sábado, 9 de dezembro de 2017

Familia Monreal segunda parte, Familia Monreal en Chile segunda parte, Genealogía de la familia Monreal en Chile, segunda pate

Autor: Pablo Mario Antonio González Monreal                                                                            Santiago de Chile, 22.07.1999                                                                                                                  Última alteración: 26.02.2025

 

LAS FAMILIAS

MONREAL EN CHILE

 

pablomagm80@gmail.com                                       www.familiamonrealprimeraparte.blogspot.com.br                                            www.familiamonrealsegundaparte.blogspot.com.br   

 

250 ANOS DE HISTORIA

 Árbol Genealógico                                                                                                                                      Sus Troncos                                                                                                                                               Sus Ramas                                                                                                                                                  Su Historia













De izquierda a derecha:
Germán, Alberto, María Antonieta, Francisco Javier, Pablo
González Monreal, foto 2007


“Tu que pasas, mírame
Cuenta si puedes mis llagas,
Ay hijo, que mal me pagas
La sangre que derrame”.
                                                                      A mis padres.






















ESCUDO DE ARMAS
DE LA FAMILIA MONREAL DE ALHAMA
GRANADA-ESPAÑA


PABLO MARIO ANTONIO GONZALEZ MONREAL                                                            Santiago de Chile, 2000                                                     

 Nuestro Árbol Genealógico.- Agradecemos a todos los familiares, amigos y colaboradores que ayudaron con informaciones, correcciones, alteraciones, fotografías, etc., para que este Árbol Genealógico se transformara en una realidad. La genealogía es dinámica, ágil, expresa en cada momento la verdad de los acontecimientos. Puede ser alterada, modificada o adicionar nuevas informaciones o fotografías.                                                                                                      Sea nuestro colaborador, participe enviando sus e.mails a: 

pablomagm80@gmail.com

www.familiamonrealprimeraparte.blogspot.com.br   www.familiamonrealsegundaparte.blogspot.com.br   


Primera Parte: www.familiamonrealprimeraparte.blogspot.com.br

Capítulo I    Apellido Monreal

a.- Escudos de armas                                                                                                                               b.- Sus orígenes                                                                                                                                          c.- Notables                                                                                                                                               d.- Localidades

 

Capítulo II    La Familia Monreal en Chile

Nivel I        1.-Don José Monreal Calvo, su fundador. Sus descendientes:

 

Nivel II                                                                                                                                                       1.1.- Miguel Monreal Nadal                                                                                                                   1.2.- Antonia Monreal Nadal                                                                                                               1.3.- Manuel Monreal Fierro                                                                                                                   1.4.- Manuel Monreal Mendoza                                                                                                           1.5.- Isidora Monreal Amanda                                                                                                               1.6.- Enrique Monreal Aravena                                                                                                           1.7.- José Monreal Roco                                                                                                                           1.8.- Dolores Monreal Roco                                                                                                                                       1.9.- Manuel Monreal Roco

 

Capítulo III    Manuel Monreal Fierro.

Nivel II     1.3.- Manuel Monreal Fierro. Sus descendientes:

 Nivel III                                                                                                                                                                                 1.3.1.- José Valentin Monreal Ovalle                                                                                                                                       1.3.2.- Juana Monreal Ovalle                                                                                                                                                   1.3.3.- Mercedes Monreal Ovalle                                                                                                                                       1.3.4.- Teresa Monreal Ovalle                                                                                                                                                   1.3.5.- Catalina Monreal Ovalle                                                                                                                                                   1.3.6.- Benjamín Monreal Ovalle                                                                                                                                       1.3.7.- José Vicente Monreal Silva                                                                                                                                       1.3.8.- Francisca Monreal

 Nivel IV    Familias:    Monreal Giradles, Monreal i Campo, Gac Monreal,  Monreal Monreal

Nivel V: Familias: Monreal Otey, Monreal González, Monreal Otey, Monreal Arcos, Monreal Mateluna, Plaza Monreal, Martínez Monreal, Monreal Inostroza

Nivel VI: Familias: Monreal Tagle, Monreal Quiroga, Monreal Arenas, Monreal Riesco, Monreal Maldonado, Monreal Valdovino, Monreal Navarro, Monreal Jaime, Vives Monreal, Monreal Reyes, Monreal Valdés, Monreal Venegas, Monreal Gallo.

Nivel VII:  Familias: Monreal Cantillana, Monreal Bulboa, Monreal Valencia, Sinclair Monreal, Iturriaga Monreal, Monreal Monreal, Saldías Monreal, Monreal Murua, Monreal López, Monreal Porcile, Monreal Caamaño, Baeza Monreal, Monreal Orellana, Monreal Ibáñez, Larraín Monreal, Monreal Quezada, Monreal Garrido, Oppici Monreal, Vera Monreal, Monreal Ordenes, Monreal Bozzolo, Monreal Diaz, Monreal Pozo, Quezada Monreal, Monreal Silva.

 

Nivel VIII: Familias: Monreal Valdés, Valdés Monreal, Monreal Pailamilla, Monreal García, Monreal Carrasco, Monreal Guajardo, Monreal Ferreira, Monreal Rubio, Monreal Ruiz, Monreal Bravo, Monreal Soto, Monreal Lira, Teutsch Monreal, Monreal Sepúlveda, Bottai Monreal, Yáñez Monreal, Rodríguez Monreal, Osorio Monreal, Monreal Osorio, Monreal Atenas, Gallardo Monreal, Monreal Figueroa, Monreal Lagos, Monreal Rocúan, Monreal Valdés, Monreal Alegría, Monreal Matamala, Jiménez Monreal, Ramírez Monreal, Plaza Monreal, Pino Monreal, Monreal Aliaga, Aliaga Monreal, Monreal Valladares, Flores Monreal, Monreal Yánez, Monreal Burgos, Fuentes Monreal, Monreal Bernal.

 

 

 

Segunda Parte: www.familia monrealsegundaparte.blogspot.com.br

 

Capítulo IV.-                                                                                                                Nivel II    1.7.- Don José Monreal Roco.

Sus descendientes:

Nivel III         1.7.1.-don José Monreal Ahumada

Nivel IV:  Familias: Monreal Rojas, Monreal Nadeau, Monreal Rojas, Monreal Etchecoin.

Nivel V:  Familias: Cavada Monreal, Monreal Moreau, Monreal Olver, Monreal Peña, Monreal Álvarez, Monreal Jofré, Ramírez Monreal.

Nivel VI:  Familias: Cavada Sofia, Ascui Monreal, González  Monreal, Monreal Mac Mahon, Monreal Hewstone,  Monreal Rojas, Gamberini Monreal, Monreal Monreal, Gómez Monreal, Monreal Larraín, Monreal Valdés, Monreal Mebold, Monreal Arredondo, Ferraro Monreal, Monreal Guzmán, Aguirre Monreal, Monreal Cerda, Ramírez Molina, Ramírez Ramírez, Ramírez Herrera.

Nivel VII:  Familias: Méndez Ascui, Ascui Barth, Ascui Murillo, Ascui Olivares, González Sotomayor, González Herrera, Bello González, González Castro, González Opazo, Álvarez Monreal, Monreal Molina, Mungia Monreal, Monreal Molina, Monreal Álvarez, Monreal Pino, Monreal Vallejos, Monreal López, Monreal Morales, Monreal Diaz, Monreal Llop, Arazans Monreal, Monreal Gallegos, Monreal Klotzer, Meza Monreal, Cabezas Monreal, Escames Monreal, Velásquez Monreal, Monreal Pérez, Monreal Bailey, Monreal Allende, Monreal Ríos, Monreal Candía, Monreal Torrealba, Arancibia Monreal, De la Sota Monreal, Monreal Rodríguez, Monreal García, Monreal Cárdenas, Gamberini Bonne, Massardo Gamberini, Molina Ganberini, Gamberini Muzio, Carter Gamberini, Gamberini Campos, Monreal Brauning, Monreal Palma, Monreal Matzukawa, Monreal Akay, Monreal Truffolino, Monreal Verdugo, Ruiz Monreal, Diaz-Romero Monreal, Monreal Acuña, Monreal Valenzuela, Monreal Fuenzalida, Fernández Monreal, Encina Monreal, Monreal Sandoval, Williams Monreal, Monreal Solís, Monreal Rios, Monreal Valenzuela,  Rodríguez  Monreal.

Nivel VIII:  Familias: Castro Monreal, Monreal Gaisbauer, Gaisbauer Monreal, González Monreal, Monreal, Galleguillos, Miranda Monreal, Monreal Fernández, Monreal Àlvarez, Meza Fuster, Reccius Meza, Meza Reyes, Ratinoff Meza, De la Maza Monreal, Concha Monreal, Monreal Montofre, Monreal Iribarra, Yaiter Monreal, Tapia Monreal, Monreal Rojas, Monreal Dante, Monreal Souza, Monreal Ramírez, Monreal Adrian, Gallegos Monreal, Monreal Danioni.

 

Nivel III         1.7.5.-don Santiago Monreal AhumadaSus descendientes:

Nivel IV   Familia: 1.7.5.1 a 1.7.5.9.- Monreal Marín

Nivel V: Familias: Monreal Gallardo, Monreal Lecaros, Monreal Jara, Monreal Bello, Magallanes Monreal

Nivel VI:  Familias: Hogg Monreal, Rivadeneira Monreal, Aldunate Monreal, Schonherr Monreal, Novoa Monreal, Monreal Venegas, Monreal Pino, Monreal Blanco, Monreal Ródena, Monreal Urrutia, Monreal Valdenegro, Olavarrieta Magallanes, Magallanes Larenas.

 Nivel VII:  Familias: Correa How, Rivadeneira Correa, Cuadra Rivadeneira, Rivadeneira Hurtado, Rivadeneira Arbildua, Rivadeneira Amesti, Rivadeneira Ruiz-Tagle, Briceño Aldunate, Aldunate González, Dellacasa Aldunate, Schonherr Rivas, Novoa Aldunate, Monreal Darimont, Monreal Monreal, Monreal Moraga,  Monreal Guzmán, Monreal Parada, Monreal Braniff, Moyano Monreal, Prieto Monreal, Monreal Hass,  Monreal Vial, Monreal Arcil, Oyola Monreal, Arriagada Monreal, Flores Monreal.

 Nivel VIII:  Familias: De la Cruz Monreal, Monreal Oviedo, Alarcón Monreal, Monreal Salinas, Herreros Monreal, Navarro Monreal, Monreal Yánez, Monreal Lepe, Monreal Larenas, Monreal Pizarro, Wetzig Monreal.

 

 

Capítulo V.-   don Manuel Monreal Roco 

Nivel II    1.9.- don Manuel Monreal Roco.  Sus descendientes:

Nivel III  Familias: 1.9.1 a 1.9.3.- Monreal Meneses1.9.4. a 1.9.7.-Monreal Cavada

Nivel IV: Familias: Rojas Monreal, Monreal Lorca, Monreal Jiménez, Escribar Monreal.

Nivel V:  Familias: Monreal Serín, Petersen Escrìbar, Fábrega Escribar.

Nivel VI:  Familias: Paleo Monreal, Monreal Villarroel, Cortez Monreal.

Nivel VII:  Familias: Vásquez Monreal, Emparanza Monreal, Toro Monreal, Lizana Monreal, Cerda Monreal, Monreal, Cortez, Rojas Monreal, Monreal Soto, Uzzieda Cortez, Santander Cortez.

Nivel VIII:  Familias: González Toro, Ramos Toro, Toro Toro, Emparanza Laforet, Emparanza Vásquez.

 

 

Capítulo VI.-     Otras Familias Monreal en Chile

Apéndice

Chile Colonial

Lugares donde vivió el fundador de la Familia Monreal y sus descendientes




CAPITULO    I
Apellido Monreal

MONREAL es un apellido de antiguo noble linaje, procedente de la villa de Monreal, partido judicial de Aoiz, Navarra.. Etimológicamente, el nombre Monreal viene del latín “mons regalis”, que significa “monte real”.
Su Origen:
De la primitiva casa solar de la villa de Monreal procedió:
1.-Don Martín Monreal, que fue su progenitor, natural de Monreal de Aoiz, y vecino de Eneriz, también de Navarra. Casó con doña Catalina Arcaya, natural de Eneros.
De este enlace nacieron:
1.1.- Don Sancho  de Monreal y Arcaya, natural de Eneriz, que contrajo matrimonio con doña Mariana de Echalaz y Liédena, natural de Pamplona (hija del Licenciado Cristóbal de Echalaz, natural de Pamplona y de doña Graciosa Liédena, natural de Pamplona). Contrajo nuevas nupcias con doña Ana María de Guzmán y Sarasa, natural de Pamplona (hija de don Juan Guzmán, natural de Pamplona y de doña Juana Sarasa, natural  de Sarasa).
De este enlace nacieron:
1.1.1.-Don Francisco Monreal y Echalaz, natural de Pamplona y Caballero de la Orden de Calatrava, en que la ingresó en 1653
1.1.2.-Don José de Monreal y Guzmán, natural de Pamplona y Caballero de la Orden de Santiago, con fecha de 8 de Enero de 1652.
Los Monreal entroncaron con los Escay, heredando el Señorío del palacio y lugar de Ecai, en el mismo partido de Aoiz. También se unieron con los Armendáriz por el matrimonio de doña María Joaquina de Monreal y Escay, Señora del citado palacio, con don Juan Francisco de Armendáriz y Perurena, segundo Marqués de Castel-Fuerte. Fue hijo de estos esposos, entre otros, don Juan Esteban de Armendáriz y Monreal, Señor del palacio de Escay, tercer Marqués de Castelfuerte, Coronel de Caballería y famoso Gentilhombre de Cámara de Su Majestad. Casó con doña María Manuela de Acedo y Jiménez  de Loyola, hija del Conde de Echauz, Visconde de Río Cavado, con sucesión que llevo ya otros apellidos. Pasaron a Aragón.
En la ciudad de Palermo, Sicilia, radicó otra familia del mismo apellido, originaria de la villa Navarra de Monreal, y de ella fue:
2.- Don Miguel Monreal y Candolina, natural de Palermo, y Barón de Castro-Felipes que se unió en matrimonio con doña Lucrecia la Roca y Cigala, de igual naturaleza.
Fueron padres de:
2.1.- Don Mauricio Monreal y de la Roca, primer Duque de Castro-Felipes, y natural de Girgento, que casó con doña Margarita Monta y Spicaches, natural de Palermo, (hija de Melchora Spicaches, natural de Palermo).
De esa unión nació:
2.1.1.-Don Domingo Monreal y Monta, natural de Palermo, Teniente del Ejercito, segundo Duque de Castro-Felipes y Caballero de la Orden de Calatrava desde 1676.

Entre los notables portadores de este apellido está:
Don Guillermo Monreal, que luchó bajo las banderas de don Jaime I, “El Conquistador”, distinguiéndose en el cerco y toma del Castillo de Peñíscola, reino de Valencia. Tomada dicha villa  se halló en el Puig, Valenia y Biar, en unión de su hijo Berenguer Monreal.
Este fue heredado en Mascarell, en donde gozó del diezmo que competía al Obispo, por haberlo comprado. También tuvo hacienda en Valencia y Guadasuar.
Don Diego de Monreal, prelado español, nacido en Zaragoza en 1543. Estudió en la Universidad de su ciudad natal y luego en el Colegio Mayor de Oviedo, donde catedrático de humanidades y Rector
Don Alonso de Monreal, que sirvió al rey don Enrique I, tomando un castillo con tanto arrojo que el monarca le otorgó como blasón: en campo de sinople un castillo de oro puesto sobre un monte. Así lo ostentaron los Monreal de Alhama de Granada y su línea en Chile.
Don José María Cardenal Bueno Monreal, Arzobispo de Sevilla, el día 7 de Septiembre de 1960, consagró solemnemente el templo de Santa María de la Esperanza  de la Macarena, en Sevilla
En el índice del expediente del Archivo General Militar de Segovia, están registrados:
Don Blas Monreal  del Regimiento de Infantería de 1766.
Don José Monreal, del Regimiento de Caballería en 1804.
Don Juan Francisco Monreal Capellán Militar en 1775 
Don Domingo Monreal Rufas, cadete en 1866.

MARQUEZ  DE  MONREAL
Concedido por   Carlos II, en 27 de Diciembre de 1683 a don Gabriel Bernardo de Quiroz y del Mazo, Secretario de Guerra y de Estado. La grandeza de España fue otorgada por Carlos IV, en 1795. En 30 de Abril de 1965 se expidió CRT de sucesión a favor de don Manuel Bernardo de Quiroz y Santisteban, casado con doña María Milagros Ruiz y Molinero, siendo Marquesa viuda doña Pilar Rodríguez  de Miguel                                                                                                 

ESCUDO DE ARMAS DE LOS MONREAL
1.- Las primitivas debieron ser: De gules, con una banda de oro. Bordura, cosida de gules, con ocho sotueres de oro (escudo 601)
2.- De oro, con un castillo de sables, sobre rocas de su color (escudo 601)
Así lo ostentaron los Monreal de Alhama Granada.
3.- Otros de Aoiz: de gules, con una torre de oro, (escudo 602)
4.- El Caballero Catalán Guillermo Monreal usaba: de plata, con un león, rampante, de sable, que sustentaba con sus manos el globo terráqueo de azur, (escudo 603)
5.- En Aragón: de gules, con una banda de oro, cargada de esta leyenda, en letras de sable:
MONREAL, y acompañada en el cantón superior siniestro del escudo, de una corona de oro, y en inferior diestro, de un monte de sinople, (escudo 604)
6.- También de Aragón: de azur, con una flor de lis de plata, surmontada de una cabeza de ángel, echando fuego por la boca.
7.- De Cataluña: de gules, con un monte de oro, sumado de una Flor  de Lis del mismo metal.




















Localidades con el nombre de Monreal


España.-


























1.- Ciudad de Monreal del Campo, (Teruel), Zaragoza.                                                                                                            
Situada en el centro del valle del Jiloca, es cruce natural de caminos entre Madrid, Valencia y Zaragoza. Dista 55 kilómetros de Teruel y se halla, principalmente, en la margen izquierda del río Jiloca. Cubre una superficie de 89 kilómetros cuadrados y tiene una altitud de 939 metros. Su población de derecho de 2.305 habitantes. Si bien algunos historiadores relacionan Monreal del Campo con el antiguo poblado romano de Albónica, parece fuera de duda, según apuntes históricos y el Cantar del Mío Cid, en donde ya se cita a Monreal, que sus orígenes son en cualquier caso, anteriores al año 1.100. En el año de 1.128 el rey Alfonso I el Batallador, en su reconquista contra los moros, lo mandó repoblar e instituyó una Orden de Caballería a la denominó “San Salvador de Monreal”, que perdura en Francia. El título de “Fidelísima y Muy Noble Villa”, junto con la flor de lis en el escudo le fue otorgado por Felipe V, “en atención a la fidelidad demostrada y servicios prestados a su causa”.

2.-Ciudad  de Ariza, Zaragoza, Aragón.                                                                                                                                        
        Monreal de Ariza: Castillo e Iglesia                                         
Cubre una superficie de 62.1 kilómetros cuadrados. Está a 138 kilómetros de Zaragoza, situada a una altitud de 771 metros, junto al valle del río Jalón. Fundada en el siglo XII por Alfonso I. En su Castillo en el punto más alto del poblado. Junto a el se encuentra la Iglesia de la Asunción del siglo XII. Población de derecho  324 habitantes, en 1996. Pertenece a la comarca de Calatayud.

3.- Monreal del Llano.                                                                                                                                                      








Localizada en la región Castilla-La Mancha, en la Provincia de Cuenca, es una ciudad con 98 habitantes y a una altura de 980 metros. Se encuentra a 140 kilómetros de Madrid y a 100 kilómetros al sur de Cuenca. Como llegar de Madrid: se toma la auto vía a Valencia A 3, hasta el km 82, en dirección a Horcajo de Santiago, Quitanar de la Orden, Villamayor de Santiago y los Hinojos.



Monreal de Aoiz, Navarra.                                                                                                                                               Distante 20 kilómetros de Pamplona. Su población es de 250 habitantes
Escudo: Cuartelado. 1o  y 4o de gules con un castillo de tres torres  de oro. 2o y 3o de oro y un roble arrancado de sinople.
El sello más antiguo que se conserva en la villa  corresponde al año de 1276, representa un monte y sobre un castillo de tres torres mazonado y oropelado. En la base de la montaña y a sus lados unas ramas de roble onduladas y otras dos a ambos lados del castillo. Pertenece a la antigua merienda de Sanguesa. Está rodeado por Salinas e Idocin por el sur, Alzorriz, Zoroquiain y Zabaleta por el norte, Otano, Elorz y Yárnoz por el oeste. Y está al lado de la carretera a  Jaca y Sanguesa. Bañado por los río Izagaondoa, que nace en la peña de Izaga,y el Elorz con hermoso puente de dos arcos góticos. En 1149, el rey  García Ramírez, el Restaurador, concedió y confirmó el fuero de los francos de  Estella, Montereal vino a cobrar una nueva fisonomía típica de “villa franca”, aunque la repoblación apenas prosperara. En marzo de 1271, Enrique I, en Estella jura al alcalde  y jurados de la villa de Monreal, y promete guardar los fueros otorgados.
En octubre de 1307, Luís el Hutín, también desde Estella, promete guardar los fueros, franquezas y privilegios del consejo. Asegura no mudar la moneda en 12 años.
Tuvo su importancia en el camino jacobeo. Era final de etapa, pero el crecimiento de Sangüesa relegó a Monreal a segundo plano. Monreal por ser camino de peregrinos contaba con un hospital, que estaba a cargo de una cofradía que subsistió hasta el siglo XIX. Disponía de albergues y víveres, existían establecimientos para comprar ropa y cambiar monedas, etc.
Entre las casas  de la villa del siglo XVI, anotamos: casa de Conderena (del capitán conde de Ayanz) casa de Turillas, casa de Capuchino,  casa de los Alonso, casa de Torres del Burgo, casa de Linzoáin, casa de Joan Monreal, casa de Ochagavía, casa de Francesana, etc.. Hasta el siglo XIX, funcionaron dos parroquias. La antigua parroquia de Santa María de Burgo, quizás del siglo XII, era pequeña, se conservan algunas ruinas, adosadas al primer cuerpo de murallas del castillo. Fue destruida por los franceses en  1814 (Guerra de la Independencia).                                                                                                





Iglesia Monreal de Aoiz.                                                                                                                                                        La parroquia actual  denominada de San Martín de Tours (santo que cuenta con el mayor número de iglesia en Navarra), fue construida en el siglo XVIII, con los sillares de las ruinas del castillo de Monreal.
Del primitivo templo románico, se conserva los capiteles, que sirven de sostén para la pila del agua a la entrada de la iglesia de San Martín, la parte de atrás es de estilo gótico y corresponde al siglo XVI. El retablo es de estilo renacentista, siglo XVI.




















Torre de Monreal de Aoiz
Existe un documento  de 1237, donde se hace referencia al “torreón que llaman de Monreal”, donde Tudela lo aprovecha como puesto de vigilancia. Más tarde fue destruida, hasta que en el siglo XIX, los franceses hicieron un pequeño fortín, pero fue destruido en 1813. Al final de 1873 y con motivo de la guerra carlista se construyó una torre de vigilancia, que es la que actualmente se conoce. 




Las Ruinas del Castillo de Monreal de Aoiz
Construido probablemente en el siglo X, en la cumbre de un montecillo llamado Gazteluzar (castillo viejo en euskera, o el castillo como así es llamado) formado por un conjunto de torres redondas, destacando la llamada torre del Homenaje, situada en el centro del edificio, cerca de la entrada principal y próxima a la prisión. El contorno de la fortaleza estaca defendido por murallas estratégicamente escalonadas. No era de grandes dimensiones, pero era el más interesante del reino. En mayo de 1184 el rey Sancho el Sabio, fue el primer o que lo visitó.







Camino a Santiago de Compostela.-                                                                                                                                   Desde la fundación de la ciudad de Monreal de Aoiz, su hospital fue albergue y refugio de descanso de los peregrinos que iban a Santiago de Compostela, ciudad de peregrinación, donde están sepultados los restos del Apóstol Santiago. De los cuatro caminos que canalizaban a los peregrinos por territorio francés, tres se encontraban en Ostabat y entraban a territorio español por el Puerto de Cisa (Roncesvalle). La cuarta ruta, la mas meridional, lo hacía por el Puerto de Somport, vía procedente de Arles, donde juntaban los caminos italianos y la oberstrasse germánica, pasando por las ciudades de Saint Guilles, Montpellier y Tolosa.                                                                 
Monreal, esta en la ruta del Camino Aragonés, la ruta que entra por el Puerto de Somport, continua por Jaca, Sangûesa, Monreal y Puente la Reina, donde se junta con el camino que viene de Saint Jean Pied do Port, Roncesvalle, Pamplona y Puente la Reina. A partir de Puente la Reina el camino pasa a llamarse ruta Jacobea  El se ubica al lado de la Iglesia.
















Ciudad de Logroño, Albergue, Pablo, 2002





5.- Alhama, Granada.- Ciudad donde nació don José Monreal Calvo, fundador de la Familia Monreal en Chile: ubicada a 50 kilómetros al sur de Granada fue fundada por los Moros  alrededor de año 800 D.C. Colgada sobre una enorme roca o pico como un nido de águila, así vio Teófilo Gautier, a esta localidad, cuyas casas se asoman a un barranco que impresionan. Famosa por sus baños Al-Hamman, de donde viene su nombre, su origen se pierde en el túnel del tiempo. De su etapa musulmana, se conserva la torre vigía de Torre Solana y el Pósito, antigua sinagoga del siglo XIII. La Impronta Andaluci se condensa sobre todo en el llamado barrio árabe. Tras la caída a manos cristianas, Isabella Católica mandó a construir tres iglesias en otras tantas mezquitas, una de ellas: la de la Encarnación es un templo gótico, de finales del siglo XV y principio del siglo XVI. Sus famosos baños y aguas termales  de uso medicinal, que ya fue explotada por los romanos, tienen acceso a través de una pintoresca garganta excavada por el río. La arcada de la alberca fue construida hacia el año 1.100 con arco de estilo califal y bóveda con lucernas. Fue la primera ciudad incorporada a Castilla en 1482, durante el reinado de Isabel la Católica.            
El 10 de Marzo de 1482, Los Reyes Católicos reciben la noticia de la conquista de Alhama , y en ese momento el propósito de conquistar Granada, se convierte en una firme decisión.



        
















Viaje a América: en el año de 1750, los viajes marítimos de España a América, eran verdaderas epopeyas: una lucha del bergantín contra el mal tiempo; la tripulación y pasajeros para conseguir sobrevivir los 6 meses de navegación: luchando contra el escorbuto, la mala alimentación, la falta de agua potable (para beber, para bañarse o lavar la ropa), durmiendo sobre paja.
Hay que recordarse que aquella época el agua era almacenada en barriles de madera y era racionada, para durar los dos meses o más, de travesía desde Cádiz a la Isla Española, hoy Haití. Después, se iban abasteciendo en la costa.
La distancia entre los puerto de Cádiz y Valparaíso es más o menos de 30.000 kilómetros (16.200 millas marítimas). La velocidad de un bergantín o una carabela era de 5 nudos (9 kms/hora aprox.). El viaje duraba hasta Valparaíso, teóricamente:(3330 horas=140 días) 5 meses y medio como mínimo, sin considerar las paradas para abastecimiento de agua y de comida, y sustitución de la tripulación que moría en el viaje.
Cruzar los 7.200 kilómetros que separan Cádiz de la isla La Española en el mar Caribe (hoy Haití y República Dominicana), demoraba entre un mes y medio a dos meses. (Cristóbal Colón, en su primer viaje desde Puerto de Palos a la Isla Española demoró dos meses y 9 días). De la Española a  Buenos Aires sin paradas más 2 meses de viaje (12,500 kilómetros) y de Buenos Aires a Valparaíso más 2 meses de viaje, por el Estrecho de Magallanes.
Una otra alternativa, el pasajero podía bajarse en Buenos Aires y viajar a Santiago o Valparaíso (1.500 kilómetros), de carreta o a caballo. Este viaje iba a durar lo mínimo un mes (viajando 50 kilómetro y 10 horas por día). Este viaje solo podría ser realizado en el verano, en el invierno era imposible cruzar la cordillera.
Fue en 1840 se estableció la primera compañía de vapores para el comercio entre Chile y Perú. En 1846, estos vapores comenzaron a navegar por el océano Pacífico, hasta Panamá. Los navíos provenientes de Europa navegaban hasta Panamá por el Atlántico, de este modo, los pasajeros para los países del Pacífico, desembarcaban en el puerto de Panamá del Atlántico cruzaban, el Istmo de Panamá por tierra y se embarcaban nuevamente de en el puerto de Panamá del Pacífico, reduciéndose el viaje a Chile a 70 días.

Alemania






























Villa Monreal localizada cerca de la ciudad de Koblenz, Alemania, sobreviviente de guerras e inundaciones, es una pequeña villa agrícola, localizada en el valle del Eifel. Construida  500 años A.C. Se han encontrado ruinas y túmulos del antiguo imperio romano











Italia  

 
                                                                                                                                                         






















                                                                                                                    
1.- Castillo de Monreale.-Isla de Cerdeña o Sardeña, Italia.
Localizada al sur de la isla de Sardeña, cerca de la ciudad de Santuri. El 9 de enero de 1412, Julián de Monpalau, Real Veguer, del Reino de Cerdeña, manda restaurar  los castillos de Monreal, Marmilla y Sanluri, que estaban amenazados de un asalto por parte del Vizconde de Narbona.















2.- Ciudad de Monreale.-Isla de Sicilia, Italia.
Localizada en la Isla de Sicilia, cerca de la ciudad de  Palermo. Monreale, de “Mons Regalis” (montaña real), es una ciudad de unos 25.000 habitantes, situados en la cuesta del monte Caputo (764 metros), a  300 metros sobre nivel del mar. Está a 7 kilómetros de sur del centro de Palermo. Monreale es conocida mundialmente por su Catedrale: “la Nuova de Santa María,” nombre oficial de la catedral de Monreale, considerada la obra más hermosa de la arquitectura normanda en tierras sicilianas. Fue construida en el siglo XII y es una mezcla de elementos normandos, árabes, bizantinos y clásicos. El interior de la catedral es sencillamente impresionante, con una superficie de 6.340 m2 de mosaicos dorados. Al claustro se accede por fuera de la catedral y está compuesto por 228 columnas dobles con ornamentaciones policromadas. La historia de Monreale se puede resumir en el nombre de Guillermo II, el último de los reyes normandos de Sicilia. Se cree que Monreale era una aldea minúscula de Saracen llamada “Ba’lat,” mercado al aire libre y es conocido hoy en día como Ballaró. Durante el dominio normando pasó a llamarse de Monreale. Guillermo II fue coronado  a los 18 años de edad en 1171 y la Catedral comenzó a ser construida en 1174.


















Filipinas



































El archipiélago de las Filipinas fue descubierto por Fernando de Magallanes en 1521, un portugués al servicio de España, pero solo fue en 1565, que España consiguió su colonización. Este dominio duro hasta 1899 cuando Filipinas consiguió su independencia. Su nombre es un homenaje al rey Felipe II de España. Está compuesto por 7.104 islas

Municipio Monreal                                                                                                                                                        Localizado al noroeste del cabo de la isla de Ticón (14,5 kilómetros cuadrados), una de las tres mayores islas de la provincia de la Isla de  Masbate en Filipinas. La isla de Ticón dividida en tres  provincias: Monreal, San Fernando y San Jacinto. El pueblo de Monreal ubicado dentro de la provincia, tiene 4759 habitantes. Es un hermoso y prometedor municipio, con gran poder turístico, por sus hermosas playas. Monreal fue fundado, probablemente, por los españoles durante su dominio.
















Chile


1.-Lago Monreal y Cerro Monreal o Colorado
: ubicados en la XI región de Aysén, dentro de la Reserva Nacional Cerro Castillo. Por sus características topográficas y cercanía a los lagos Paloma y Monreal es el área silvestre que presenta el mayor potencial y aptitudes para el desarrollo de actividades  como el excursionismo, caminatas en senderos interpretativos, miradores, sitios de merienda y campismo. El Lago Monreal, ubicado a 45 minutos del aeropuerto de Balmaceda, en el sector norte de la Reserva, y por el camino turístico al Blanco. Se accede, también, a través del camino que va desde Coyhaique a los lagos Monreal, Paloma y Elizalde. Es un lago navegable, óptimo para la pesca de la trucha marrón y otras especies salmonídeas.

2.- Punta Monreal, ubicada en la XII región de Magallanes, al sur de la ciudad de Puerto Natales, en la península de Barros Aranas, en el golfo Almirante Montt, en la ruta marítima de Puerto Natales a Punta Arenas:  longitud 51º 54’ 00’’ S – latitud 72º 55’ 00’’ W
El Lago Monreal, el Cerro Monreal y la Punta Monreal, llevan este nombre en homenaje a Héctor Monreal Jofré, que vivió en la región de Aysén, entre 1930 a 1942. Llegó como agrimensor del Ministerio de Tierras y Colonización.   Ver ficha 7.1.6.4.

3.- Remolcador Monreal, en 1925 La Armada de Chile adquirió de la Compañía francesa,  constructora del dique N 2 de Talcahuano el remolcador Ex “Petrel” de 45 toneladas de desplazamiento. Fue dado de baja en el 23 de Septiembre de 1983. Por su mal estado, se le hundió al norte de Isla Quiriquina. Con  58 años de servicio.















CAPITULO  II
LA FAMILIA MONREAL EN CHILE

LA  FAMILIA  MONREAL  EN  CHILE
Fundada por don José Monreal i Calvo en 1765


Nivel 0  0.- Don Pedro Monreal, (1700-1750)                                                                                                       
Nacido en 1700 en Alahama, Granada, España y fallecido en Cádiz en 1765.
Casó con doña María Calvo en 1730 en Alahama, Granada.
Viudo se radica con su hijo José Monreal Calvo, en el puerto de Cádiz, España
Con sucesión:

Nivel I    1.- Don José  Monreal  Calvo, (1730-1815) 
                                                                                                 
















Hijo legítimo de don Pedro Monreal y de doña María Calvo. Nacido en la ciudad de Alhama, Granada, probablemente en 1730 y fallecido en La Serena el 09.06.1815.
Casó en Cádiz, probablemente en  1755, con doña María Nadal i Campo, con la que tuvo dos hijos don Miguel y doña Antonia Monreal Nadal
En 1765, con 35 años de edad, viaja a América, radicándose  en Chile.
En Chile, fue  un próspero y emprendedor minero. Se dedicó a la explotación de minas de oro, plata y cobre. Sus primeros trabajos y descubrimientos los realizó en la localidad de Tiltil, cerca de Santiago donde residía. Fue propietario del mineral Las Palma.
Casó en segundas nupcias en Santiago en 1765, con doña doña Dolores Fierro, dama española, residente en Santiago, con la que tuvo un hijo, don Manuel Monreal Fierro, nacido en 1766
En 1780, a la edad de 50 años, es atraído por la riqueza de los yacimientos de minerales de oro y plata descubiertos en el norte de Chile. Se radica en San Francisco de la Selva de Copiapó, donde tenía parientes de su primera esposa: la familia Roco (don Antonio Roco Vega casado con doña Nicolasa González Zabala, sobrina de doña María Nadal).
En 1789, explotaba el mineral llamado Corrida de Chamante.
El 22 de Febrero de 1790, participaba de una reunión de mineros, en que se  acuerda  que no será permitido a los extranjeros, el labrar minas, ni dedicarse a esta industria, a no ser que se naturalicen españoles.
En 1790, la explotación de minas de plata adquirió un gran impulso. Don Jos se asocia a doña María Cereceda para la habilitación de dos minas de plata. Este asiento, es el primero de importancia que registran los anales de la minería de plata. Por unos cuantos años, este mineral mantuvo  la riqueza de la villa.
La fundición Real de artillería del Perú, donde se fundía todo el armamento bélico para la América Española, desde cañones hasta escopetas, sables y espadas; tenía mayor necesidad de cobre refinado, y con este motivo, don Ambrosio O’Higgins, gobernador del Reino de Chile, ordenó al sub-delegado de ese partido, en octubre de 1792, que tratase de celebrar nuevos contratos con los mineros y fundidores. Pero estas diligencias no fueron felices, los mineros habían acopiados poco mineral y don José Monreal, que en aquella época ya era un minero de renombre, “solamente tenía acopiados unos diez a doce cajones de mineral y esperaba fundirlos para entregarlos a sus aviadores”, (Historia de Copiapó de Carlos María Sayago).
En 1794 descubre una veta de plata, en el cerro de las Breas, Zerna y Vaca Muerta.

En su estadía en Copiapó, vivió en la calle que llevaba su nombre, calle de don José Monreal, llamada posteriormente de calle del Rey, luego de La Constitución, y en la actualidad calle Atacama. Las calles en aquella época se designaban por el nombre de algún vecino ilustre y notable que viviera en ella.










Ciudad Copiapo


Su presencia, en San Francisco de la Selva de Copiapó, también es confirmada por su actividad social, como atestigua, certificado de bautismo de la época:      
“En la Iglesia matriz de Nuestra Señora del Rosario de esta villa de Copiapó, en veintiocho de Noviembre de mil setecientos ochenta y seis, bauticé y puse Óleo y Crisma a José Vicente, español, de edad de un día, hijo natural de doña Rita Montenegro y de don Antonio Albanez, fueron padrinos don José Monreal y doña Mercedes Irribarren, de que doi fe.”
En 1797, a la edad de 67 años, se radica en Vallenar,  junto con sus familiares Roco.
A pesar de su avanzada edad, continuó trabajando en minería, descubriendo y explotando varios minerales de oro, plata y cobre y otros.
Casó en terceras nupcias en 1803, en Vallenar, con su sobrina Mercedes Roco González, con la que tuvo tres hijos: José, Dolores y Manuel todos Monreal Roco
En 1807, encontrándose gravemente enfermo hace su testamento, en la que declara tener dos solares en Ballenar, y otro solar en Copiapó, estar explotando mina de oro de Pasto Largo, ser propietario de 23 mulas y algunas yeguas y caballos.





Testamento de don Jose Monreal i Calvo
Registro Notarial de Vallenar. Libro 2, folha 37, del 19 de Enero de 1807
Ante el Maestro de Campo don Lorenzo Vitaris, Alcalde Ordinario de Vallenar.
En la villa de San Ambrosio de Ballenar, diez i nueve días del mes de Enero de mil ochocientos y siete años: ante mi el Maestro de Campo Lorenzo de Vitaris, Alcalde Ordinario de esta Villa, me constituí en la casa de Don José Monreal, quien se halla gravemente enfermo, y a quien certifico que conozco, y que al parecer se halla en su acuerdo natural; y para efecto de otorgar testamento, y últimas disposiciones, lo hizo ante los presentes testigos, en la forma y manera  siguiente.-
En el nombre de Dios Inmenso todo Poderoso Amen:“ sepan todos cuantos en esta carta contiene, como Yo Don José Monrreal, natural de la ciudad de Alhama, en el reino de Granada de Andalucía, hijo legítimo de don Pedro Monrreal, y que por haber fallecido su señora madre, dejándolo en tierna edad, no me acuerdo del nombre y apellido. Y creyendo como firmemente creo, en el Altísimo, y Divino Misterio de la Divina Trinidad, padre, hijo y espíritu Santo, tres personas distintas, y un solo Dios verdadero, y así mismo con todos los demás misterios, y artículos de fe que tiene, cree y confiesa, nuestra Santa Madre Iglesia Católica Apostólica  Romana, vajo (bajo), de cuya fe, y creencia, he vivido siempre, y pretexto vivir y morir, como católico y fiel cristiano: y para que no me encuentre desprevenido la muerte, deuda indispensable  de todo humana criatura, quiero ordenar mi testamento, y última voluntad, en la forma siguiente:
Primeramente, encomiendo mi alma a Dios, que la crió y redimió con el infinito precio de la sangre, pasión y muerte, y mi cuerpo mando a la tierra, como primer principio de su formación, y ordeno, que cuando la Divina Voluntad, se sirviera sacarme de esta presente vida a la eterna, mi cuerpo sea sepultado en la Iglesia Parroquial de esta villa, y amortajado con el Santo hábito de mi Padre San Francisco.
2.- También mando, que se haga entierro menor con cruz vaja (baja), y lo declaro para que conste.
3.-También mando que se den a la manda forzosa, dos pesos a cada una, con que las aparto de mis bienes
4.-También declaro que fui casado, y velado de  primeras nupcias con doña María Nadal i Campo, en la ciudad y puerto de Cádiz, de cuyo matrimonio tuvimos y procreamos por nuestros hijos legítimos don Miguel, y a doña Antonia Monrreal: el primero residente en este Reino de Chile y la segunda en Cádiz, y lo declaro para que conste.
5.- También declaro que pasé a segundas nupcias con doña Mercedes, natural de la villa de Copiapó, hija legítima de don Antonio Roco y de doña Nicolasa González, actualmente vecinos de esta villa, y durante nuestro matrimonio hemos tenido y procreado, por nuestros hijos legítimos a don José y a doña María Dolores Monrreal, el primero de edad de dos años  y nueve meses, y la segunda de diez meses. Y lo declaro para que conste.
6.-También declaro, que hora mi mujer entró al matrimonio con Solar, que consta por escritura, ser de su dominio, y algunos trastes de  uso, los que suplico a mis albaceas, se le entreguen a la expresada o a su abuela doña María Cepeda. Y lo declaro para que conste.
7.-También declaro por mis bienes: un cuarto Solar en la villa de Copiapó, con todo ha edificado y plantado, cuyos deslinden constan en la escritura de compra, que se halla en mis papeles, y hoy pase para arriendo el Sr delegado de esta villa, cuya entrega lo hizo mi apoderado don Antonio Fernández, quien dará cuenta de ellos. Y lo declaro para que conste.
8.-También declaro, que en esta villa de Ballenar, por mis bienes, el Solar y casa en que actualmente vivo, el que hube por comprar, como consta de escritura, que existe entre los papeles.
9.-También declaro, que en esta misma villa poseo tres cuartos de solar, para la parte del Río, donde mismo tiene, de su dominio un cuarto de solar, mi referida esposa; todo lo que consta en escritura  de compra y que se halla entre mis papeles. Y lo declaro para que conste.
10.-También declaro por mis bienes, veinticinco marcos de plata labrados, poco más o menos, y lo declaro para que conste.
11.-También declaro por mis bienes, que en poder de don Francisco Julio, tengo puesto a venta tres y media docenas de pañuelos azules y colorados a doce por docena, de las que tengo percibido cuatro, y los declaro para que conste
12.-También declaro, que en su tienda existen unos pocos adornos, y lo declaro para que conste
13.-También declaro por mis bienes, veinte y tres mulas, una yegua y un caballo, y lo declaro para que conste.
14.-También declaro por mis bienes una mina de oro en Pasto- Largo, la que actualmente estoy laborando, y contigua a esta estoy reconociendo otras vetas de mineral de oro y en ambos tengo cuatro trapiches, con su correspondiente herramienta y dos fraguas, todo lo que esta al cuidado del mayordomo Manuel Ballejos, y lo declaro para que conste
15.-También declaro por mis bienes, una fragua que tengo prestada a don Francisco Ortiz apernada con dos martillos, dos pares de tenazas, y demás que es anexo a ella, y lo declaro para que conste.
16.-También declaro por mis bienes otra fragua apernada con todo lo necesario que existe, y lo declaro para que conste.
17.-También declaro por mis bienes la obra completa de Año Cristiano, en libro, el que tengo prestado al señor Vicario, y lo declaro para que conste.
18.-También declaro por mis bienes que en mi casa hay varios muebles los que constaran en el inventario, que deberá hacer mis albaceas.
19.-También declaro deber a la testamentaria de don José Silvestre de la Torre, tres mil pesos, consta de escritura, y en parte de pago, tengo entregado seiscientos  y más  pesos, al teniente de oficiales del Reg. Cuyo recibo se halla entre mis papeles, y la cantidad fue de unas mulas que le vendí y fueron compradas con dinero del Ilustrísimo Sr Obispo de Santiago, como consta de la letra, que en contra di, y a favor de Don Ramón Guerrero, en Coquimbo. Lo que declaro para que conste.
20.-También declaro así mismo tengo entregado ciento sesenta q.q. de tierra en Barra, poco más o menos,  y consta de documentos, que se hallan entre mis papeles, a favor de la testamentaria, y así lo declaro para que conste.
21.-También declaro deber al Ilustrísimo Sr Arzobispo de Santiago de Chile don Francisco José Marín, la cantidad de cuatro mil quinientos pesos y corren sus  respectivos intereses, interés desde el 1º de Enero del presente año, pues los anteriores hasta fin de Diciembre del p.p., de ochocientos pesos, los tengo ya cubiertos, y así lo declaro para que conste.
22.-También declaro deber a don Gregorio Aravena, vecino del asiento de Santa Rosa, lo que consta del libro de caja, cuya cuenta fue contraída para el fomento y habilitaciones de mis minas, y así lo declaro para que conste
23.-También declaro deber al Maestro de Campo  don Andrés Barela, vecino de la ciudad de la  Serena,  como cosa de seiscientos pesos, y así lo declaro para que conste.
24.-También declaro que le soy deudor  al presente, al Alcalde don Lorenzo de Vitaris, cincuenta nueve pesos, y mando que se le pague y así lo declaro para que conste.
25.- También declaro deber  a don Diego Ignacio Guzmán, seiscientos  y tantos pesos, lo que consta  en el libro de caja, y así lo declaro para que conste. 
26.-También declaro deber  en la villa de Copiapó a don Antonio Guevara, lo que consta en documento que le otorgué a este, y así lo declaro para que conste.
27.-También declaro tener deudor al Pe. Francisco José Marín Gaete, de la orden Serafín, cinco pesos, que en dinero le presté, y no consta de mi libro y así lo declaro para que conste.
28.-También declaro, que dos libros de peones, que se hallan entre mis papeles, consta  siendo deudores muchos de ellos, cuyas cuentas se hallan iliquidadas, y mando a mis albaceas las liquidaren, y lo que salieren  resultado pagar juntos sus cargos, y lo que yo debiere se les pague, y así los declaro para que conste.
29.-También declaro que en otro libro grande, que igualmente se halla entre mis papeles, consta siendo deudores varios sujetos, cuyas cuentas liquidaran mis albaceas; abonándosele una fracción al Sr Vicario como uno de ellos, cuatro pesos que me dio en el asiento, y así lo declaro para que conste.
30.-También declaro que en la villa de Copiapó  tengo algunas cortas dependencias, de las que dará cuenta mi apoderado don Antonio Quezada, y lo declaro para que conste.
31.-También declaro ser deudor de don Demetrio Antonio de Rengada, la cantidad de treinta pesos, poco más o menos, así lo declaro para que conste.
32.- También, declaro ser me  deudor de Salvador Garín de diez pesos, poco más o menos, los mismo que es mi voluntad no se le cobren, pues sus servicios y fidelidad con que me ha servido, y me esta sirviendo en mi actual enfermedad, y así lo declaro para que coste.
Para todo lo cual instituyo y nombro por mi albacea testamentario, tenedor de mis bienes, tutor y curador de mis menores hijos, al Maestro de Campo don Juan Manuel Martínez, y en segundo lugar al administrador de rentas unidas don Vicente Guerra, para que como tales mis Albaceas recojan a sus poderes todos los bienes, papeles, derechos y acciones, que se reconozca de mi dominio, poniendo en posición de este Solar a mi legítima esposa doña Mercedes Roco; y les ruego y encargo a Srs Albaceas, cumplan fiel y legalmente con cuanto llevo dispuesto y ordenado en este mi testamento, que quien valga como mi última y póstuma voluntad, dando por nulo, por de ningún valor , ni efecto otros testamento, poderes para testar, que antes de este hecho de palabra o por escrito  , de forma que no valga, ni hagan fe, en juicio, ni fuera de el, salvo el que presente otorgo, que se ha de cumplir, guardar y ejecutar, por ser mi última voluntad, y lo firma conmigo el Sr Alcalde y los testigos que se hallan presentes, que lo firme
Don José Agustín Taveras, Don José Piña, Don Manuel Ahumada, Don Basilio Castro, Don José Monreal, Don Lorenzo Vataris


Residencia en La Serena.                                                                                                                                                            En 1810, después de la muerte de su esposa doña Mercedes Roco, sucedida en Vallenar, en el parto  de su hijo Manuel Roco Monreal, se radica definitivamente en la ciudad de La Serena, dejando a sus tres hijos en Vallenar al cuidado de los abuelos maternos, la familia Roco.


Su Defunción
Fallece en La Serena, el día 09 de Junio de 1815 a la edad de 85 años.                                                       
Registro de Defunción: “En la ciudad de La Serena, en 09 días del mes de Junio de 1815, el Presbítero Mariano Meza, con mi licencia, dio entierro en el cementerio de la Iglesia  Matriz, con entierro menor de caridad, el cuerpo de don José Monreal, viudo de doña Mercedes Roco, recibió los Sacramentos, testó. Tenía demás de 80 años, de que doy fe”. Juan Nicolás Vera
Enterrado en el cementerio de la Iglesia Matriz de La Serena.


Sus Matrimonios:
Don José Monreal Calvo casó tres veces,  tuvo  nueve hijos, seis legítimos  y  tres  ilegítimos

Primer Matrimonio.- con doña María Nadal i Campo.                                        
Don José Monreal i Calvo, casó  en  primeras nupcias probablemente en 1754, en la ciudad y puerto de Cádiz, España, con doña  María Nadal i Campo, natural de Cádiz.

Segundo Matrimonio.- con doña Dolores Fierro.-
Viudo de doña María Nadal i Campo, viaja a América y casa en segundas nupcias, en Santiago, probablemente en 1765, con doña Dolores Fierro, dama española, residente en Santiago.

Tercer Matrimonio.- con doña Mercedes Roco i González













Viudo de su segunda esposa, Don José Monreal Calvo, a la edad de 73 años, casa en Ballenar el 19 de Mayo de 1803 con doña Mercedes Roco i González, de 17 años de edad, dama española, natural de Copiapó, y residente en Vallenar desde los diez años de edad, hija legítima de don Antonio Roco i Vega i de doña Nicolasa González i Zabala; sobrina nieta de doña María Nadal i Campo, su primera esposa.
Natural de Copiapó, bautizada el día 25 de Febrero de 1788, de edad de dos años, tres meses y cinco días, nacida el 20 de Noviembre de 1786 y fallecida en 1810, en el parto de su tercer hijo don Manuel Monreal Roco. A su muerte sus hijos fueron criados por sus abuelos en Vallenar.
Registro de Bautismo de Mercedes Roco i González: “En la iglesia Parroquial de esta villa de Copiapó, en veinticinco días del mes de febrero de mil setecientos ochenta i ocho, puse Óleo y Crisma a María Mercedes, de edad de dos años y tres meses i cinco  días. Padrinos Félix Isuleta y María Rosario Cárdenas. Le echó el agua por necesidad fray Manuel Quezada religioso Mercedario. Padrinos don Ramón Sierralta y doña Antonia Godoy, de que doi  fe, José Ignacio Infante”.

Padres de Mercedes Roco i González: Don Antonio Roco i Vega natural de Ballenar hijo legítimo de don Pascual Roco y de doña Dominga Vega, bautizado el 15 de Febrero de 1750, de un año de edad, y de Doña Nicolasa González i Zabala, nacida en 1735 y fallecida en Vallenar el 14.06.1819, hija legítima de don Domingo  González  Campo i Niño de Zepeda y de doña María del Carmen Zabala Alzaga (bautizada en Copiapó 18.07.1745).
Registro de bautismo de  Antonio Roco i Vega: “En la iglesia de Paitanaza, en quince de Febrero de mil setecientos cincuenta años, eché Óleo y Chrisma a Antonio, de un año, hijo legítimo de Pascual Roco y de Dominga Vega, fueron sus padrinos Juan Espinoza y Thiburcia Herrera, testigos Joseph Santibáñez, de que doi fe, Ventura Joseph Herrera.”
Abuelos de Mercedes Roco i González: Doña María del Carmen Zabala i Alzaga, hija de Pedro Zabala, natural de Vizcaya, y de doña Francisca Alzaga i Jofré, hija del Capitán don Nicolás de Alzaga i Zopeña, natural de Bilbao.
Bisabuelos de Mercedes Roco i González: Don Pedro Zabala,  y su esposa Francisca Alzaga i Jofré participaron de la fundación de la Ciudad de San Francisco de la Selva de Copiapó el 08 de Diciembre de 1744.
Fue maestre de Campo, segundo Alcalde y minero.
Tatarabuelos de Mercedes Roco i González: Don Nicolás de Alzaga y Zopeña de Bilbao, casado con doña Leonarda Jofré i Godoy.
Con descendencia: Marcos, Juan Antonio, María, Antonia, Eusebia, y Francisca, todos Alzaga i Jofré

Registro matrimonial de Mercedes Roco i González y José Monreal Calvo: “En la villa de Ballenar en diez i nueve de Mayo de mil ochocientos y tres, después de confesado i  instruido en la Doctrina Cristiana i dispensada las tres proclamas que dispone el Santo Concilio de Trento, con el impedimento de segundo grado de afinidad mixta con primero con que se hallan ligados, por el Excelentísimo  Señor don Francisco José Morón, dignísimo  Obispo de esta Diócesis, casé a don José Monrreal, español, natural de la ciudad de Alhama, en el reino de Andalucía i residente de esta Doctrina el tiempo de seis años, viudo en primeras nupcias  de doña María Nadal i Campo, hijo legítimo de don Pedro Monrreal y de  doña María Calvo, con doña Mercedes Roco, española, natural de Copiapó, residente en esta Doctrina por mas de diez años, hija legítima de don Antonio Roco y de doña Nicolasa González, fueron padrinos don Manuel Hodor i doña Nicolasa González, de que doi fe. Bartolomé Gómez Pontigo”.
Se velaron el día dos de Agosto de 1803.
Velar el Matrimonio, ceremonia religiosa realizada por la Iglesia Católica, hasta fines del siglo XIX, que consistía en colocar el velo, encima del hombro del contrayente, como símbolo del yugo matrimonial, caminar siempre juntos, de ahí el término de Cónyuges. Esta ceremonia no estaba permitida en los tiempos penitenciales de Adviento y Cuaresma, es decir entre el primer domingo de Adviento hasta el día de Navidad inclusive y desde el miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua. La velación tampoco estaba permitida en todos los días que no ocurriera un oficio de domingo, fiesta de guardar o de precepto, de doble clásico, de infraoctavas privilegiadas de primer y segundo orden, de vigilias privilegiadas de Epifanía y Pentecostés y de las rogativas (si hay procesión). En los días en que no estaba permitida esta misa era lícito añadir a la oración del oficio del día la conmemoración pro sponsis.
De estos enlaces nacieron:
Nivel II
1.1.- Don Miguel Monreal Nadal, (1755-0000)        
1.2.- Doña Antonia Monreal Nadal, (1757-0000)
1.3.- Don Manuel Monreal Fierro, (1766-1825)
1.4.- Don Manuel Monreal Mendoza, (1770-0000)
1.5.- Doña Isidora Monreal Amanda, (1790-1862)
1.6.- Don Enrique Monreal Aravena, (1794-1819)
1.7.- Don José Dolores Monreal Roco, (1804-1870) 
1.8.- Doña  Dolores Monreal Roco, (1806-
1.9.- Don Manuel Monreal Roco, (1810-1870))

Nível II     1.1.- Don Miguel Monreal i Nadal, (1755-0000)
Hijo legítimo de don José Monreal Calvo y de doña María Nadal i Campo. Nacido en Cádiz en 1755 y fallecido en Concepción.
Residente en Cádiz, viaja al Reino de Chile en 1790, radicándose en Copiapó, donde vivía  su padre don José Monreal i Calvo y familiares de su señora madre doña María Nadal i Campo.
En Copiapó  fue  padrino de bautizo de dos mellizos, hijos legítimos de  don Francisco Julio y de doña María del Carmen Olivos, realizado el 07.12.1791.
A inicio de 1800 se radica en la ciudad de Concepción, ingresando al ejército. Siendo Ayudante Mayor  del Ejercito Español.
A principio del siglo XIX, en 1808,  España estaba gobernada por Carlos IV bajo cuya dominación estaban Chile y las otras colonias sudamericanas. Carlos IV  abdica a favor de su hijo Fernando VII. Napoleón entra a España y coloca en el trono a su hermano José I Napoleón.
Este fue el origen, de la guerra del pueblo español, para expulsar a los franceses, y el Grito de Independencia de las colonias americanas y en especial de Chile.
Don Miguel Monreal i Nadal participó  del Primer Cabildo Abierto de Concepción realizado el 12 de Octubre de 1810, después de proclamada, en Santiago,  la Primera Junta De Gobierno del 18 de Septiembre de 1810 (Historia de Concepción de Fernando Campos Ariel).
Después de asentar su autoridad en el Alto Perú y en Quito, el virrey de Perú Fernando de Abascal, concibió la idea de someter a los chilenos y argentinos acometiéndolos simultáneamente. Para ello el ejército de Alto Perú avanzaría sobre Tucumán, mientras un ejército organizado en el sur de Chile se dirigiría contra Santiago. El primero que lograra éxito debería auxiliar al otro, trasmontando la cordillera de los Andes.
Jefe de la expedición a Chile fue designado el brigadier de marina Antonio Pareja, quien desembarcó en Chiloé a inicio de 1813, con un pequeño cuadro de oficiales y clases. Como las poblaciones y guarniciones de la isla y de Valdivia eran adictas a las causas realistas, le fue fácil formar una división de 2000 hombres, con los que zarpó al norte.
En marzo de 1813, desembarcan en San Vicente, en la bahía de Talcahuano, con el objetivo de sofocar la emancipación de Chile, las guarniciones de Concepción y Chillán y se pasaron a sus filas, elevando el número de combatientes para más de 500 hombres.
José Miguel Carrera asumió como General en Jefe del Ejército y combatió en Yerbas Buenas, San Carlos y Talcahuano, intimando a la rendición al Coronel Tejeiro que mandaba en aquel puerto, por medio del parlamentario don José María Benavente, y contestó que para capitular necesitaba ver las tropas sobre Talcahuano.
El Mayor General don Ignacio Justis, el Ayudante Mayor don Miguel Monreal y Nadal, el traidor Jiménez Navia y toda la oficialidad, todos residentes en Concepción, trataron cariñosamente a mi parlamentario, y hacían muchas protestas de amistad por si no podían escapar.
Mayo 27 de 1813. Se enarboló en la plaza mayor la bandera tricolor con salva de veintiún cañonazos. El digno patriota don Salvador Andrade celebró misa de gracias.
(Diario militar de don José Miguel Carrera el 26 de Mayo de 1813).

Casó en Concepción el 26 de Enero de 1805, con doña Francisca Riobo Diaz
Registro de Matrimonio: “En la ciudad de Concepción de Chile, en veintiséis de Enero de mil ochocientos i cinco, con licencia del Sr Prov. i Vicario General Don Juan Zandini, dispensadas las proclamas Justis Causas i practicadas todas las demás, dispuestas por el Santo Concilio de Trento, el padre don José de Abreu, de merced  de esta Santa Iglesia Católica, casó Infancie Eclerie a Don Miguel Monreal, hijo legítimo de don José Monreal y de doña María Nadal y Campo, con doña Francisca Riobo, natural de esta Ciudad, hija legítima de don Francisco Riobo y de doña Josefa Diaz, fueron padrinos don Ramón Ximenes, capitán de Infantes, y doña María Domínguez, de que doi fe. Jacinto Santos María.”
En su estadía en Copiapó, tuvo un hijo con doña Ventura  Vallejos:
Nivel III    
1.1.1.- José Gregorio Monreal Vallejos, (1792-
Hijo natural de don Miguel Monreal i Nadal y doña Ventura Vallejos. Nacido en Copiapó el 02.02.1792.
Registro de Bautismo.- “El día 02.02.1794, fue bautizado, en la Iglesia Matriz de la Selva, Copiapó, José Gregorio de dad de dos años, hijo natural de don Miguel Monreal y de  doña Ventura Vallejos”.


Nivel II     1.2.- Doña Antonia  Monreal i Nadal, (1757-
Hija legítima de don José Monreal i Calvo y de doña María Nadal i Campo. Nacida en el puerto de Cádiz en 1757, y fallecida probablemente en Cádiz.

Nivel  II     1.3.- Don Manuel  Monreal  Fierro, (1766-1825)
Hijo legítimo de don José Monreal i Calvo don doña Dolores Fierro.
Ver Capítulo III, página 41

Nível II     1.4.- Don Manuel Monreal Mendoza, (1770-        
Hijo natural de don José Monreal y de doña María Dolores Mendoza. Nacido en Santiago de Chile en 1770.  Casó en la Matriz de Copiapó, con doña Gertrudis Leyton Yáñez, el día 13 de Abril de 1801.
Su certificado de matrimonio dice: “ En la Iglesia Matriz de esta villa en trece días del mismo mes i año  (13.04.1801), dispensé de corridas las proclamas por derecho y por no haber resultado impedimento, Confesado i Comulgado los contrayentes; desposé por palabra de presente Infancie Ecleire don Manuel Monreal, natural de la ciudad de Santiago de Chile, hijo natural de don José Monreal y de doña Gertrudis Leyton, hija legítima de don Juan de Dios Leyton y de doña María de la Cruz Yáñez, padrinos Mauricio Yáñez y Nicolasa Leyton, doi fe Domingo Carmona”. De este enlace nace:
Nivel III    
1.4.1.-Doña Jerónima Monreal Leyton, (1802-
Hija legítima de don Manuel Monreal Mendoza y de doña Getrudiis Leyton Yáñez. Española, nacida en Ballenar, y bautizada el día 30 de Septiembre de 1802, de un día de edad.

Nivel II    1.5.- Dona Isidora Monreal Amanda, (1790-1862)
Hija de don José Monreal i Calvo y de doña Juliana Amanda. Española, natural de Copiapó, nacida en 1790, y fallecida en Febrero de 1862. Casó con don Santiago Olivares, en Ballenar el día 29 de Septiembre de 1810.
Entre los años de 1860 a 1862, firmaba escritura de protocolo de hipoteca:” Doña Isidora Monreal, natural de esta ciudad, viuda, mayor de edad i libre administradora de sus bienes, otorga escritura de mutuo a favor de don Pedro i Venancio Barraza, por la cantidad de 400 pesos, que se obliga a pagar en la fecha de la escritura.............de propiedad de calle Carrera.
Nivel II     1.6.- Don Enrique Monreal Aravena, (1794-1819)
Hijo de don José Monreal Calvo y de doña Juana Aravena. Natural de Copiapó, nacido en 1794.
Casó con doña Josefa Garín, en Copiapó el día 24 de Abril de 1817. Falleció  en Copiapó el día 21 de Julio de 1819 a la edad de 25 años.

Nivel  II     1.7.- Don José Monreal Roco, (1804-1870)
Hijo legítimo de don José Monreal i Calvo i de doña Mercedes Roco i González.
Ver Capítulo IV , página 111

Nivel  II     1.8.- Doña María Dolores Monreal Roco, (1806-
Hija legítima de don José Monreal i Calvo i de doña Mercedes Roco i González. Nacida en Vallenar el 25.02.1806, fallecida La Serena.
A la muerte de su madre, fallecida en Vallenar en 1810, en el parto de su tercer hijo, don Manuel Monreal Roco, su padre don José Monreal Calvo se radicó en La Serena, dejando a sus tres hijos en Vallenar al cuidado de los abuelos maternos, la familia Roco. En 1830, cuando su hermano mayor don José Monreal Roco, regresa ya casado de Santiago a La Serena, doña Dolores  se va a vivir con él. En 1870, después de la muerte de su hermano, se fue a vivir a Valparaíso a casa de su sobrino don José Monreal Ahumada.
Registro de Bautismo: “En la Iglesia Parroquial de Ballenar en trece de  Marzo de mil ochocientos y seis, bauticé, i puse Óleo y Crisma a María de las Dolores, española, de edad de trece días, hija legítima de don José Monreal y de doña Mercedes Roco,  fueron padrinos don Francisco Julio y doña Bentura Martínez, de que doi fe, Bartolomé Gómez Pontijo”.
Fue madrina de bautismo de sus sobrinos:
Santiago Monreal Ahumada, bautizado en La Serena, 02.07.1837. Ricardo Monreal Marín, bautizado en La Serena, 11.08.1863. José Manuel Monreal Cavada, bautizado en La Serena, 12.07.1864. Luís Felipe Monreal Cavada, bautizado en La Serena, 28.08.1865. Matilde Monreal Cavada, bautizada en La Serena, 23.04.1867
A la muerte de su hermano José Monreal Roco, en 1872, recibió como herencia un sitio y casa de la calle los Álamos, que se encuentra junto a los baños y la suma de dos mil pesos en dinero efectivo.

Nivel  II     1.9.- Don Manuel  Monreal  Roco, (1810-1870)
Hijo legítimo de don José Monreal i Calvo y de doña Mercedes Roco i González.
Ver Capítulo V, página 235


De los nueve hijos de don José Monreal Calvo, solo tres de ellos tuvieron descendencia: fundadores de  las tres ramas de la familia Monreal en Chile:
Don Manuel Monreal Fierro, radicado en la provincia de Valparaíso,  fundador de las ramas en:
Valparaíso: familia Monreal Ovalle. Quillota: familia Gac Monreal. Curico: familia Monreal Otey, Constitución: familia  Monreal del Campo
Don José Monreal Roco, radicado en la Serena,  fundador de las ramas en
La Serena: familia Monreal Ahumada; Monreal Moreau y Monreal Marín
Don Manuel Monreal Roco, se radicó en la Serena, fue fundador de las ramas
La Serena: familias: Monreal CavadaEscríbar Monreal. Andacollo: familia: Monreal Serín





CAPITULO  IV
1.7.- Don JOSE DOLORES MONREAL ROCO
Segunda rama del árbol genealógico de la Familia Monreal


Nivel II    1.7.- don José Dolores Monreal Roco, (1804-1870)






















                                                                                                                                don José Monreal Roco, foto 1865 y firma

Hijo legítimo de don José Monreal i Calvo y de doña Mercedes Roco i González (ver página 27). Nacido en la ciudad de Vallenar el 19.02.1804, fallecido en la Serena el 16.08.1870.
Registro de Bautismo: “En la Vice Parroquia de Huasco a diez i nueve de Abril de mil ochocientos y cuatro, puse Óleo y Crisma a José Dolores, español, de edad de dos meses, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Roco, lo bautizó el Cura y Vicario, fueron sus padrinos de Agua y Óleo don Manuel y doña Mercedes Elís, de que doi fe. Bartolomé Gómez Pontijo”.
En 1810, fallece en Vallenar su madre doña Mercedes Roco González; su padre don José Monreal Calvo, se radica en La Serena, dejando a sus tres hijos en Vallenar, a los cuidado de sus abuelos.
Casó con doña Mercedes Ahumada Diaz, en Santiago en 1826,  nacida en Santiago el 15.05.1799, fallecida en La Serena el 16.01.1870, hija legítima de don Jorge Ahumada i Leiva y de doña Catalina Diaz de Morales.

Su Vida Militar
En 1817, don José Monreal Roco, con 14 años de edad, también se radica en la La Serena, para integrarse al Ejercito Libertador Chileno.
Escuela Militar.- el 16 de Marzo de 1817 El General Bernardo O’Higgins Riquelme funda la Academia Militar. Formándose los primeros soldados que tomaron parte del sitio de Talcahuano y de Cancha Rayada. En 1819 es cerrada. En 1831, reabierta, por gestión del Presidente Joaquín Prieto. Nuevamente es cerrada por problemas económicos en 1838. En 1842 se abre la academia, pasando a llamarse Escuela Militar en 28.09.1843;  formando los oficiales del Ejército y de la Armada. Tras la disolución de la Escuela en 02.11.1876, se reabrió en 1878, debido a la delicada situación internacional. 
1817.- Ejército de Chile: Bernardo O’Higgins organiza el Primer Ejército de Chile.
Don  José Monreal inicia su carrera militar a los 14 años de edad, enrolándose como voluntario, en un contingente de hombres de la Serena.
1918.- Desastre de Cancha Rayada el 19.03.1818. El Ejército Chileno comandado por los generales San Martín y O’Higgins, es derrotado en la llanura de Cancha Rayada, Talca, por el ejército español al mando del general Osorio. En esta batalla don José Monreal gana su primera charretera de Sargento.
1820.- Expedición Libertadora al Perú: El 12.10.1822,  San Martín retorna a Chile. Las tropas que formaban el Ejército Libertador se incorporan al ejército de Simón Bolívar. El general de división Francisco Antonio Pinto, sucede a San Martín en el comando de las tropas chilenas del Ejército Libertador. Don José Monreal, se encontraba en la Legua al sur de Santiago, combatiendo a los españoles (1823); cuando tuvo lugar la sublevación de las tropas de los Andes, que guarnecían el puerto del Callao, enviado a Callao, permaneció 20 días en el batallón No 2, como comandante interino. El ejercito español, atacó Lima, en una tentativa de reconquistar la Capital, el general Aldunate, comandante del Ejército Libertador, perseguido, se retiró con los restos de su tropas, hasta las provincias de Trujillo y Huara. En donde se reunieron al Ejército de Colombia que mandaba el general Simón Bolívar.
1826.- Segunda Expedición a Chiloé el 12.01.1826. Simón Bolívar, no tardó de asentar su dominio sobre el Perú, insinuó al gobierno de Chile, la necesidad de expulsar a los españoles, que se estaban reorganizando en la isla de Chiloé. El presidente Freire, secundado por Blanco Encalada, Borgoño, Aldunate, Beauchef y Rondizzoni, derrota al general  Quintanilla en las batallas de Pudeto y Bellavista, expulsando a los Españoles de Chile en forma definitiva. Don José Monreal, participó de esta campaña,  ganando su grado de Ayudante Mayor. Con esta campaña se concluyó la cuestión de nuestra Independencia.
1828.- Ayudante Mayor del Ejército de Chile.
1830.- Revolución del año de 1830.- Después de vencidos los españoles. Chile, como muchas otras naciones hispano-americanas, fue presa por muchos años de anarquía, que en Chile, tuvo su origen en la  pugna por el poder entre los pipiolos (liberales) y los pelucones (conservadores).
Don José Monreal, siguió la suerte del partido liberal, cuyo credo político estaba consignado en la constitución del año 1828. Defendió estos principios en las batallas de Ochagavía  (14.12.1829) y de Lircay (17.04.1830). La guerra civil se definió en Lircay, con la derrota  de los liberales. Freire, Tupper, Varela, Bell y otros, fueron muertos o prisioneros. Don José Monreal perdió sus charreteras de Capitán, volviendo a la vida civil de simple ciudadano a la edad de 26 años.
1930.- Se estableció en la Serena.
1842.- Ley de Amnistía del Presidente Manuel Bulnes: Fue reintegrado al ejército de Chile en el año de 1842, como Teniente Coronel, debido a  su consecuencia y lealtad política siempre presente.
1851.- Motín del 20 de Abril de 1851: Siendo ministro del interior del presidente Bulnes, Antonio Varas de la Barra, tuvo que sofocar el motín o levantamiento del regimiento Valdivia, encabezado por el coronel Pedro Urriola, en apoyo a la candidatura a presidente de la república del Señor Cruz de Concepción. En esa época Varas exhortaba a la defensa activa y agresiva.
La respuesta de don José Monreal, reflejan las reacciones que se produjeron en todo el país y el escollo invisible en que van a enfrentar el motín del 20 de abril y la revolución de Diciembre de 1851.
“Uds tienen la bondad de convidarme para que contribuya con mis débiles esfuerzos para que se conserve en nuestro país el orden, sosiego, y tranquilidad de que hoy gozamos y que nos ha puesto al grado más elevado de las republicas americanas. No tenga Ud. duda de que procederé así.”
El presidente Manuel Montt Torres (1851-1861) asumió en Julio de 1851, la revolución ya había estallado en Concepción y en la Serena.
1854.- Don José Monreal se retira del ejército en 1854, a la edad de 50 años.

Su Vida Cívica  (1830 a 1870)
La separación del ejercito en el año de 1830, le dejó tiempo libre para ocuparse de sus negocios y para servir a la provincias de Coquimbo, en sus cargos locales.
Fue un hombre de gran fortuna y poder.
1834  Primer Jurado de la Serena (03.12.1834)  La Municipalidad de la Serena nombró el primer jurado que se compuso de los siguientes señores: Don Ramón Subercaseaux, Don Buenaventura Marín, Don Juan Walter, Don José Tomás Marín, Don Gregorio Cordovez, Don Francisco Bascuñán y Aldunate, Don Tadeo Pozo, Don Antonio Ganoso, Don José Monreal, Don Ramón Argandoña, Don Luís Gorostiaga, Don José Tomás Larraguibel, Don Joaquín Sapiains, Don  José Eustaquio Osorio, Don José Gregorio Mery, Don Antonio Pinto, Don José Fermín Marín
Regidor y Alcalde.- Regidor y Alcalde por varios períodos.
1840.- Regidor
1841.- Regidor y Juez de Agua
1843.- Alcalde
1846.- Alcalde
1849.- Alcalde
1852.- Alcalde
1861.- Su hijo don Santiago Monreal fue elegido Regidor
Intendente
1852.- Accidental del Intendente Francisco Soleno Astaburuaga
1857.- Accidental del Intendente Máximo Arguelles

20.10.1842.- Comisionado por la Municipalidad, hizo pregonar en remate público, por la cantidad de trescientos siete pesos, dos y medio reales, “el terreno que ocupa la calle cerrada y corre de norte a sur, entre los solares y casas de doña Micaela Espinoza y herederos de don Juan Agustín Barrios”.  El único postor que compareció fue don Ciriaco Osorio con la fianza de don Tomás Chadwick, que ofreció por ella  doscientos siete pesos. A quien se le adjudicó no habiendo quien mejorase la postura y en atención a que lo ofrecido excedía a los dos tercios de la tasación, en seguida declaró bajo juramento que lo rematado había sido para la señora doña Micaela Espinoza, a la que se le otorgó competente escritura.
13.01.1851.- Primer teatro de la Serena: Los señores José Monreal Roco y  Félix Marín, concibieron la idea de construir un teatro, que se concluyó definitivamente el 13 de Enero de 1851. Estaba situado en la parte media de la calle  que lleva su nombre, adolecía de notables defectos de construcción por la estreches del local y más que todo por la impericia de su director y contratista. Importó, según se ha asegurado más de treinta mil pesos
15.09.1856.- Construcción de la Catedral.- La demolición de la Matriz  el año de 1841, a los cien años de su fundación, colocándose la primera piedra de la Catedral en Enero de 1844 y consagrándose, aunque no concluida del todo el 15 de Septiembre de 1856, llevó a la Municipalidad y a la Intendencia a presentar un memorial. La memoria presentada por el Intendente don Francisco Solano, al ministro del Interior, con fecha de 31 de Marzo de 1856:
“Esta comisión  de fábrica, compuesta de don José Monreal Roco, don Segundo Gana, don Miguel Sapiains, expuso la necesidad de continuar la obra y yo tuve el honor de dirigir mi nota de 10 de Septiembre de 1852, corroborando la necesidad de concluir  un edificio que corría peligro de deteriorarse cuando podría con ventaja pública, seguir adelante la obra en aquellas circunstancias y hermosear esta ciudad con el más bello ornamento”.
1855 Las Campanas.- La comisión de fábrica de la Municipalidad mando construir dos campanas, una para la Catedral y otra para la Iglesia del Convento de la Congregación del Buen Pastor
Esta comisión estaba formada por los señores José Monreal, Gana y Sapiains. Actualmente la campana del convento del Buen Pastor, cayó, junto con la Iglesia, en el último terremoto de la Serena, y se encuentra en el patio del Colegio, esperando la construcción de un campanario.
Batallón Cívico.- Fue durante años, comandante del batallón cívico, el que ayudó a fundar y disciplinar.

Corte de Apelaciones.- Ministro de la Corte de Apelaciones en la Sala Marcial

Sociedad Beneficencia.- Fundador de esta sociedad en Coquimbo

Partido Nacional.- Miembro conspicuo



















                                                                                                                                                                                                                                      Campana del Convento del Buen Pastor La Serena 1999
Pablo González Monreal y José Monreal Mac Mahon

La Ciudad de La Serena, 1850
Edificada sobre dos mesetas, la primera a diez i seis metros de altura sobre los terrenos de la vega dividida por la quebrada de San Francisco, la otra meseta es la Santa Lucía diez metros sobre esta, y  a una milla del mar. Al norte, por un estrecho valle se desliza el río Coquimbo, y en su rivera opuesta se encuentra el caserío de La Compañía. Al sur la pampa, reunión de quintas, chácaras. Al oriente, el valle con valiosas haciendas. La ciudad se compone de 100 manzanas de 109 metros por lado. Cada solar, tiene agua corriente por medio de acequias:  ”lo que es una ventaja que en pocas poblaciones se goza y que proporciona el más grande aseo e higiene”.
Las calles: hasta 1850, las calles no tenían nombre determinado, distinguiéndose por los de los templos o por el de algún vecino acaudalado o antiguo.
Población: En 1855 la Serena tenía 11.805 habitantes, y en 1865, 13.045 habitantes, por tanto el aumento de la población en 10 años fue de 1.240 almas.
Iluminación: hasta 1865 solo contaba con iluminación  por medio de reverberos de parafina, y solo a partir de esa fecha, las calles de la ciudad fueron iluminadas por medio de gas de hidrógeno,  distribuidos en 169 faroles. La fábrica costó $ 150.000
Reloj: el primer reloj público fue instalado en 1692 en la Iglesia de San Francisco. El segundo reloj público fue el de los Jesuitas en 1798, funcionó 4 horas. En 1854, la municipalidad resolvió colocar el que hoy existe en la Catedral
Agua: En 1819, la Municipalidad erigió una pila de agua en la Plaza de Armas para suministrar agua potable a la población. El agua salía de la acequia de la ciudad (Alto de Monreal), y la conducía una canaleta de cal y ladrillo. Los resultados no fueron los apetecidos. Tan pronto se soltó el agua, se abrió paso en muchos puntos  de la calle de la Catedral, no llegando a la pila, solo algunas gotas. En 1855 se hizo venir de Inglaterra 1150 yardas (1050 metros) de cañería de 4 pulgadas y 250 de 6 pulgadas, esta pila fue inaugurada en 1870.

Testamento de don José Monreal Roco
Fecha  13 de Abril de 1870. Archivo Notarial de la Serena, Notario Público don Manuel Cuellar. En el nombre de Dios todo poderoso José Monreal, natural de Vallenar i domiciliado en la Serena, en la República de Chile, de sesenta i seis años de edad, hallándome en mi sano juicio y por tanto previamente creer  i confesar todos los misterios i artículos que cree i comprende  nuestra madre la  Iglesia Católica, hago mi testamento en la forma que expresa las cláusulas siguientes:
Primera.- Ordeno que de mis bienes se dé a quién corresponda  la suma de seis pesos como manda forzosa.
Segunda.- Declaro que he sido casado según el orden prescrito por la Iglesia Católica, con doña Mercedes Ahumada, i que del matrimonio hemos tenido por nuestros hijos legítimos a Don José Segundo  i Don Santiago. Además tuvimos otros tres hijos  llamados don Miguel, Don Pedro Félix i Don Ricardo, de los cuales, este último fue casado, habiendo fallecido los tres sin sucesión.
Tercera.- Declaro que cuando nos casamos, mi esposa ni yo, nada aportamos al matrimonio, siendo que todos los bienes que poseo gananciados de la sociedad conyugal.
Cuarta.- Declaro que habiendo fallecido sin testar mi esposa  Doña Mercedes Ahumada, presento por todos nuestros bienes habidos en el matrimonio, las propiedades raíces que tengo en esta ciudad i en el puerto de Coquimbo, los muebles útiles i dinero que me adeudan, todo lo cual  con los valores en que los estimo , consta de mis libros.
Quinta.- Mando que de la parte de mis bienes  de que puedo disponer libremente, se entregue por mis albaceas a mi hermana Doña Dolores  Monreal, el sitio i casa calle de los Álamos, en esta ciudad, que están junto a lo Baños; así como también la suma de dos mil pesos en dinero efectivo. Dicho sitio y casa después de los días de mi hermana, pasaran a Roberto Monreal hijo de don Santiago Monreal, en pleno dominio y propiedad; procediendo en esta disposición  de acuerdo con los encargos que mi esposa  me hizo antes de su fallecimiento.
Sexta.- Mando que de la misma manera, que la cláusula anterior se entregue a Doña Enriqueta Leyne, viuda sin sucesión  de mi hijo Don Ricardo, la otra casa i sitio que está contigua   la lego a mi hermana Doña Dolores i que tiene su frente a la calle de las casas; así como también  la cantidad de dos mil pesos  que se le entregaran en dinero efectivo. Si esta niña no se casar i muriese sin sucesión, pasar el sitio i casa  mencionada, también para Roberto Monreal, por este el deseo de mi esposa, que lo crió i lo tuvo a su lado por  mucho tiempo, hasta su fallecimiento.
Séptima.- Mando que de la misma manera de las cláusulas anteriores se le dé a Roberto Monreal  i a Ricardo, hijos de don Santiago, la cantidad de mil pesos a cada uno, que quedaran en poder de su padre hasta que hayan cumplido veintidos  años.
Octava.-  Mando que después de mis días, si hasta entonces  estuviera a mi servicio mi criado Francisco Ahumada, se le entregará por mis albaceas la cantidad de trescientos pesos  i la parte de mi ropa que ellos quieran darle, dejándolo siempre  al servicio de algunos de mis hijos, si se portase con juicio.
Novena.- Mando que a la sirvienta de mi  finada esposa – Simona Lizardi- si estuviera al servicio de la casa en mi fallecimiento i se le entregue por mis albaceas doscientos pesos.
Décima.- Deseo que después de mi fallecimiento, quede viviendo Doña Enriqueta Leyne, en la casa de mi hijo Don Santiago, i que se la trate con toda la consideración que la trató mi esposa. Del mismo modo, deseo que mi hermana Doña Dolores acompañe a mi hijo Don José Segundo, i que la trate como  yo i su madre la hemos tratado ese largo tiempo que va vivido con nosotros.
Undécima.- En lo que quedare  líquido de mis bienes, derechos i acciones, instituyo por mis únicos i universales  herederos en  iguales  partes, a mis dos hijos legítimos Don José Segundo i Don Santiago. A los mismos nombro por  albaceas i ejecutorios de mis disposiciones.
Duodécima.- Declaro, para los efectos  que hubiese lugar, que los bienes a que me refiero, en la cláusula cuarta, según arreglos i liquidaciones, practicada i aprobada con mis hijos Don José Segundo i Don Santiago

Defunción
Don José Monreal Roco, fallece en la ciudad de Coquimbo a la edad de 66 años, a las 4 de la mañana del día Martes 16 de Agosto de 1870. Sus restos fueron embalsamados y velado en Coquimbo, El cadáver fue transportado para La Serena el 19 de Agosto, en un tren especial, para efectuar la inhumación con los honores de ordenanza.
El Diario La reforma, en su edición del día 18 de Agosto decía:
“El tren saldrá de Coquimbo a las ocho i tres cuarto, i a las nueve i cuarto se conducirá el cadáver desde esta estación  hasta la casa que fue del finado, donde se le tendrá hasta las diez i media, a cuya hora saldrá de allí todo el corteja fúnebre acompañando los restos mortales hasta su última morada.
En el vapor que ha fondeado hoy en Coquimbo llegó don Santiago Monreal, hijo del finado, que se encontraba en Valparaíso.”
Revista Coquimbana, del 20 de Agosto de 1870:
“Desde la estación hasta la casa del finado llevaban las riendas de los caballos  del carro mortuorio los señores don Santiago Monreal, don Paulino Ahumada  i don José María Marín  que hasta el Panteón continuaron este piadoso i último servicio..
Dos compañías del Batallón Cívico recibieron al ilustre  veterano en la estación del ferrocarril i lo acompañaron hasta el cementerio.
A las once de la mañana salió para el Cementerio el cortejo con un numeroso acompañamiento de parientes i amigos. El señor Intendente de la Provincia, los miembros de la I. Municipalidad, y muchas otras personas  formaban la comitiva. Un numeroso concurso del pueblo se dirigió también al Panteón.”
Registro de Defunción Coquimbo: “En esta Iglesia Parroquial del Señor de San Pedro en diez i seis días del mes de Agosto del año de mil ochocientos setenta, hice oficio de  entierro menor con Cruz Baja al cadáver de don José Monreal ,viudo de doña Mercedes Ahumada, de sesenta i seis años de edad, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Roco, naturales de Santiago, al que se le dio sepultura en el panteón de La Serena, el quince del mismo mes i año, no se confesó ni recibió ningún Sacramento, porque murió repentinamente, de que doi fe José Domingo Chamarro”.
Registro de Defunción La Serena: “Hoy día diez y nueve do mes de agosto del año de mil ochocientos setenta, se sepultó en el cementerio de esta Parroquia el Sagrario, en oficio de entierro mayor el cadáver del Teniente Coronel (dado de baja en el año de mil ochocientos cincuenta y cuatro), don José Monreal, de sesenta y seis años de edad, viudo de doña Mercedes Ahumada, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Roco, no se confesó ni recibió los Sacramentos por no haber alcanzado, y testó ante el escribano don Manuel Cuellar, de que doi fe Felipe Callejas”.
Don José Monreal Roco fue enterrado en su mausoleo en el Cementerio Municipal de la Serena
Don Santiago Monreal Ahumada, hijo de don José Monreal Roco, estaba en Valparaíso donde residía, demoró dos días en llegar a la Serena. Don José Monreal Ahumada, estaba fuera del país.
Cementerio.- El 9 de Octubre de 1819, la Municipalidad de La Serena se reunió, para tratar el decreto del Senado, de 26 de Agosto de 1819,  que ordenaba la creación de un cementerio, por lo tanto seis meses después se decretó la prohibición de enterrar cadáveres en las iglesias. Los terrenos fueron cedidos por don Joaquín Vicuña, al oriente de la ciudad. Don Juan Melgarejo Villalón, intendente de La Serena (1840-1851) construyó el cementerio, siendo inaugurado el 28 de Abril de 1842. Y la Municipalidad acordó conceder una sepultura gratis de primer orden al que primero falleciera, correspondiéndole a don Gregorio Cordobés, Intendente en 1823. La tumba No  216 correspondía al mausoleo de don José Monreal Roco y familia, Intendente accidental 1857. En el gobierno del Presidente Gabriel González Videla (1946 a 1952), la ciudad de La Serena  fue remodelada en su totalidad, y muchas antiguas edificaciones dieron paso a nuevos edificios de estilo español. El Cementerio también pasa por esta remodelación, y el mausoleo de la familia Monreal tuvo que ser demolido en 1952. La sucesión Monreal cedió sus derechos a doña Laura Monreal Moreau de Ascui, a única de los hermanos Monreal que vivía en La Serena. Construyendo un nuevo mausoleo, donde fue enterrada.
Calle Monreal.-La Municipalidad  de La Serena le rindió recientemente un homenaje póstumo, dándole su nombre José Monreal a una calle de la Ciudad.

Su  Esposa.- Doña María de las Mercedes Carmen Ahumada  Diaz.- 



















Nacida en Santiago el 15 de Mayo de 1799, hija legítima de Don Jorge Ahumada Leiva y Catalina Díaz de Morales.
Registro de Bautismo.- “En la ciudad de Santiago de Chile a veinticuatro de Mayo de mil ochocientos y uno, el Presbítero Definidor Fr José Antonio Silva de la Orden Seráfica con mi licencia puso Óleo y Crisma a María de las Mercedes Carmen, que nació el quince de Mayo de mil setecientos noventa y nueve a la una y media de la noche, hija legítima de don Jorge Ahumada y de doña Catalina Díaz.
PP don Melchor Román y doña Antonia Ramírez. La bautizó por necesidad el mismo Pr que puso el Óleo. PP don Francisco de la Colina y doña Josefa Ramírez, y lo firmó para que conste  Vicente Larraín”

Padres de Mercedes Ahumada Diaz: Don Jorge Ahumada Leiva y doña Catalina Diaz de Morales
Abuelos de Mercedes Ahumada Diaz : Don Nicolás Ahumada  i Navarrete y de Doña Luisa Sáenz de Tudela, descendientes del capitán Don Juan Ahumada.
El Capitán don Juan Ahumada fue unos de los 300 guerreros que acompañaron a Don García Hurtado de Mendoza, a fines de 1577, a la conquista de la Araucanía. En recompensa por sus servicios  al rey de España, el capitán de Ahumada  recibió tres solares  en la ciudad de Santiago, construyendo en el más cercano a la Plaza Mayor – Plaza de Armas- su casa habitación: esquina norponiente  de la actual calle Ahumada con Huérfanos. Llegó a ser  “regidor perpetuo”, alférez real y finalmente alcalde de Santiago. Casó con doña Catalina Hurtado de Mendoza.
Don Valeriano de Ahumada, su hijo, que heredó la casa y el solar, llegó a ser uno de los potentados del reino por su fortuna y rango social. Desempeño los cargos de “capitán de caballos” de la Ligua y de Santiago, Procurador General de Santiago por elección del Cabildo en 1630, fue provincial de la Santa Hermandad, alcalde de Santiago, teniente corregidor y corregidor desde 1638. Falleció en 1652.
Don Justo Ahumada Díaz,  hermano de doña Mercedes, padre de don Paulino Ahumada Flores, fue el constructor y  primer propietario de la casa ubicada frente a la Plaza de Armas de La Serena, comprada 1914 por don Juan Luís Monreal Rojas (hijo de Don José Monreal Ahumada), y vendida en 1927 a don Gabriel González Videla, Presidente de la República y declarada Museo Nacional  Gabriel González Videla en 1981.

Defunción: Doña Mercedes falleció en Coquimbo el Domingo 16 de Enero de 1870, después de una dolorosa enfermedad. Sus restos mortales fueron conducidos el Lunes 17 de Enero, desde el puerto de Coquimbo a la ciudad de La Serena en un tren especial, a las 6 AM.  De la estación fue trasladada al cementerio. Su hijo Don Santiago Monreal, el único que se encontraba en la ciudad, y su sobrino don Paulino Ahumada tomaron las bridas de los caballos  y condujeron el carro mortuorio hasta el cementerio.
Registro de Defunción de doña  Mercedes Ahumada: (Coquimbo) “ En esta Iglesia Parroquial del Señor de San Pedro, en diez y seis días del mes de Enero del año de mil ochocientos setenta, hice oficio de entierro con Cruz Baja del cadáver de la finada Mercedes Ahumada, casada con don José Monreal, de edad de sesenta años, hija legítima de don Jorge Ahumada y de doña Catalina Díaz, naturales de Santiago y vecinos de esta Parroquia, a quien se le dio sepultura en el Cementerio de La Serena, el quince del mismo mes y año, no se infirió ni recibió ningún Sacramento porque murió repentinamente, de que doi fe. José  Domingo Chamorro”.
Descendencia de Don José Monreal Rocco: 11 hijos
Nivel  III             
1.7.01.- José Martín Monreal Ahumada, (1827-1891)
1.7.02-  Cipriano Miguel Monreal Ahumada, (1828-1830)
1.7.03.- Ricardo Monreal Ahumada, (1834-1863)
1.7.04.- Pedro Félix Monreal Ahumada, (1835-1837)
1.7.05.- Felipe Santiago Monreal Ahumada, (1837-1888)
1.7.06.- Claudio Monreal Muñoz, (1845-0000)
1.7.07.- José Antonio Monreal Benavídez, (1859-0000)
1.7.08.- Eloisa Rosario Monreal Campos, (1859-0000)
1.7.09.- Nicanor Antonio Monreal Campos, (1861-0000)
1.7.10.- Elvira Monreal Campos, (1867-1889)
1.7.11.- Federico Monreal Barrios, (1865-0000)

Nivel III    1.7.1.- Don José Martin Monreal Ahumada, (1827-1891)
Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Mercedes Ahumada Diaz .
Ver Página 143

Nivel III    1.7.2.-Cipriano Miguel Monreal Ahumada, (1828-1830)
Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Mercedes Ahumada Diaz. Nacido en Santiago el 03.12.1828, fallecido con dos años de edad en Santiago  1830. Fue bautizado el  03.06.1830, en la Iglesia de San Isidro, fueron padrinos don Ignacio Diaz y doña Catalina Diaz.

Nivel  III    1.7.3.- Ricardo Monreal Ahumada, (1834-1861)
Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Mercedes Ahumada Diaz. Nacido en La Serena el 20.01.1834, fallecido a los 27 años de edad en los Estados Unidos en 1861.
Don Ricardo fue bautizado en la Serena el 24.07.1835, fueron padrinos de Óleo don Justo de la Riviera y en la Iglesia don Francisco Olaiva y doña Josefa Ahumada.
Estudió en el Liceo de La Serena, y posteriormente en 1850 se radica en EEUU donde estudia comercio.
Casó en Estados Unidos con Henriette Leyne Howard, hija legítima de don Miguel Leyne y de doña Ana Howward, natural de Escocia, y nacida en 1838. Sin descendencia. A la muerte de don Ricardo, en los Estados Unidos, Henriette se radica en  La Serena, en casa de sus suegros, don José y doña Mercedes. Reside con ellos hasta la muerte de ambos  en 1870.  Don José le deja de herencia 2000 pesos y una casa i sitio en la calle de los Álamos, junto a los Baños, y al lado de la casa doña Dolores Monreal Roco. Doña Henriette vivió con don Santiago Monreal Ahumada, su cuñado. A la muerte de  éste  en 1888, se fue a vivir con su sobrino Rafael Monreal Marín, abogado, que ejercía su profesión en la ciudad de Lautaro. Fallece en Lautaro el 06.10.1908. Doña Henriette fue madrina de bautizo de don José Luís Monreal Marín en 1866

Nivel III    1.7.4.- Pedro Félix Monreal Ahumada, (1835-1837)
Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Mercedes Ahumada Diaz. Fallecido a temprana edad

Nivel III    1.7.5.- Felipe Santiago Monreal Ahumada, (1837-1888)
Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Mercedes Ahumada Diaz. Ver Página 243

Nivel III    1.7.6.-Claudio Monreal Muñoz, (1845-      
Hijo natural de don José Monreal Roco i doña Beatriz Muñoz. Nacido en Santiago el 28.10.1845. Bautizado en  la Catedral el 03.12.1845, por  Francisco Solano Chávez, fueron padrinos Santis Cavada y Rosario Arredondo

Nivel III     1.7.7.-José Antonio Monreal Benavides, (1859-    
Hijo natural de don José Monreal Roco y de doña Tránsito Benavídez. Nacido en La Serena  el 06.03.1859. Bautizado en la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena  el 06.01.1860 por el cura Gregorio Navaes. Padrinos de agua  José Bonilla i Carmen González i de Óleo Pedro Cove i Agustina Espinoza. Estudió en el Liceo de la Serena, i en la Escuela Militar donde ingresó el 10.11.1874, fue dado de baja el 31.10.1876, por disolución de la Escuela Militar. Peleó en la Guerra del  Pacífico,  en el año de 1880 con 21 años de edad, era teniente de la 2ª Compañía, del batallón Tacna 2º de linea. Participó de las campañas Tarapacá, Tacna y Lima
Casó con doña Clementina Acevedo Mena




























Nivel III     1.7.8.- Eloisa del Rosario Monreal Campos, (1859-     
Hija natural de don José Monreal Roco i doña Andrea Campos. Nacida en La Serena  el 08.01.1959. Bautizada en la Iglesia del Sagrario de la Serena el 09.01.1859. Padrinos Antonio Barrios y Rosario Rodríguez.

Nivel III    1.7.9.- Nicanor Antonio Monreal Campos, (1861-    
Hijo natural de don José Monreal Roco i doña Andrea Campos, Nacido en la Serena el 22.02.1861. Bautizado en la Iglesia del Sagrario de la Serena  el 23.02.1861. Padrinos Jacinto Gallardo y Rita Gallardo

Nivel III    1.7.10.-Elvira Monreal Campos, (1867-    
Hija natural de don José Monreal Roco y de doña Andrea Campos. Nacida en la Serena  en 1867, fallecida en la Serena el 31.12.1889,  a la edad de 22 años,  enterrada en Ovalle. Bautizada en la iglesia del Sagrario de la Serena
Casó con Francisco Javier Galleguillos

Nivel III    1.7.11.- Federico Monreal Barrios, (1865-    
Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Andrea Barrios. Nacido en La Serena en 1865. Estudio en la Serena.
Casó en Valparaíso el 13.03.1893 con Adelaida Vargas y Santander, nacida en Curicó en 1870, hija legítima de don José Santiago Vargas y doña Rosario Santander. El matrimonio fue realizado en el Puerto (Registro Civil  110 A de 1893)  El Matrimonio religioso fue realizado en la Iglesia Parroquial del Salvador de Valparaíso, el 02 de Marzo de 1863.
Comerciante con residencia en la calle El Litre 37 de Valparaíso y en Santiago San Francisco 132.



Nivel III    1.7.1.- Don José Martín  Monreal Ahumada, (1827-1891) 




















Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Mercedes Ahumada Diaz. Nacido en Santiago el 26.12.1827 y fallecido de  derrame cerebral en su residencia de calle Merced en la Serena el 15.06.1891, a las 6 AM, a la edad de 61 años.
Su registro de Bautismo: “En seis de Marzo de 1828, mi compañero Don José Salvo, puso Óleo y Crisma a José Martín, de cuatro meses nacido, hijo legítimo del Ayudante Mayor don José Monreal y de doña Mercedes Ahumada. Padrinos el Sargento Mayor don Ramón Basa y doña Carmen Chaunes, lo bautizó el presbítero d. Juan Salinas, de que doi fe”. Fue bautizado en la Iglesia de San Isidro de Santiago.











En 1834, cuando tenía  7  años de edad, su padre se radica en la Serena, estudia en el Liceo de la Serena, fundado el 7 de Abril de 1821. En 1845, su padre lo envía a Estados Unidos a estudiar inglés y comercio. Regresa a la Serena en inicio de 1850.
El día 31 de Marzo de 1851, con 21 años de edad, inaugura su primera empresa: una  Sastrería, en sociedad con don Joaquín Subercaseaux y el señor Belmoc, con un capital inicial de 4.800,00 pesos  (cuatro mil de los dos primeros y ochocientos del tercero). El señor Belmoc sería el gerente de la empresa. Objetivo era importar ropas de Europa y  Estados Unidos para la sociedad La Serena.
En 1860 a la edad de  32 años, se radica en el puerto de Valparaíso, con el fin de atender mejor sus actividades comerciales. Viaja constantemente por el país y el extranjero.
A la muerte de su madre doña Mercedes Ahumada sucedida el 16 de Enero de 1870, y de su padre don José Monreal, sucedida el 16 de Agosto de 1870,  estaba  fuera país, su hermano Santiago, que también  vivía en Valparaíso, tuvo que prestar toda asistencia en  los funerales.
Sus padres dejaron una gran fortuna, en bienes raíces, acciones y dinero. Esta fortuna duró poco tiempo, era un mal negociante.
El 24 de Mayo de 1888 casa con doña Arismenia Rojas Carmona viuda de Varela, dama de Elqui, residente en La Serena, y que el había conocido en los de 1860, gran amor de su vida. El continuó viviendo en Valparaíso y ella en La Serena.
En 1890, enfermo y debilitado, se radica definitivamente en  la Serena,  en casa de su esposa.Fallece de hemorragia cerebral, en  La Serena, el 15 de Junio de 1891, a las 6 A.M.

Don José Monreal, viviendo en la Serena, se enamora en 1860 de doña Arismenia Rojas Carmona, viuda de Varela, con la que tuvo dos hijos, Mercedes Ignacia y Juan Luís, y con la que  casa 25 años después el 25 de Mayo de 1888.
Este gran amor, no lo impidió radicarse en Valparaíso, donde pasaría la mitad de su vida y viajar constantemente a La Serena de navío (de cuatro en cuatro meses) para ver a doña Arismenia.
Este romanticismo está expresado en cartas de la época:
Carta de 26.08.1865, Valparaíso.-“Sé por Santiago (su hermano) que fuiste al puerto (Coquimbo), por la playa, inmenso disparate, por que teniendo tan pocos días de convalecencia, puedes enfermarte, y la desgracia para Ignacita sería completo. Escribo por este vapor para Santiago, para que haga lo posible, para buscar otra  sivoria”.
Carta de 26.08.1865, Valparaíso.-“…esperaba el vapor que debía traer carta tuya con inmenso placer”.
Carta de 01.12.1865, Valparaíso.-“El día 29 de este mes  me vuelvo a la Serena, no puedo pasar más tiempo sin verte y Mercedes Ignacia a quien e visto bien en este viaje no me deja tranquilidad y es necesario que las vea siempre”.
Carta de 06.10.1880, Valdivia.- Carta para Mercedes Ignacia: “no he tenido valor para escribirle a mi querida Arismenia, pela muerte de Clodomiro (hijo de su primer matrimonio), en la batalla de Tacna. Dile a tu mamá que jamás la olvidaré”.
Carta de 06.06.1888, Valparaíso, para Arismenia, ya casados:” Ante de dos meses nos veremos, pasé buena vida contigo, y deseo verte luego”.
Carta de 08.06.1889, Valparaíso.- Para Arismenia: ”Tantas veces he dicho que marcharé luego, que ya tengo vergüenza de repetirlo, pero en prueba de que ya lo voy a  hacer, te diré que no me contestes la presente, porque estaré contigo en ocho días más, caso alguna cosa fortuita, que no lo espero. Mucho tenemos que hablar, Hasta después, tu verdadero amigo”  José
                   
Su Matrimonio.-
Don José Monreal Ahumada, casó con don Arismenia Rojas Carmona, el 24 de Mayo de 1888.
Matrimonio Religioso: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, a 24 de Mayo de 1888, previa  las informaciones jurídicas, dispensadas por el vicario apostolar don Bartoloméo Madariaga, tres moniciones canónigas y no resultando impedimento alguno, con mi licencia el Sr Canónigo de Merced don Ventura González, bendijo el matrimonio de don José Monreal, soltero de 58 años de edad, natural de esta ciudad, residente en Valparaíso, y accidentalmente en esta Parroquia, hijo legítimo de don José Monreal y de doña  Mercedes Ahumada, con doña Arismenia Rojas, soltera de 40 años de edad, natural de Elqui, y domiciliada en esta Parroquia, hija legítima de don Juan Luís Rojas Rodríguez y de doña Magdalena Carmona Alcayaga. Fueron padrinos don Juan Luís Monreal y doña Mercedes Ignacia Monreal. Testigos don Pedro Piñera y don Lorenzo Arnado.  Doy fe Manuel Cárdenas”.
Fueron padrinos de matrimonio sus Don Juan Luís Monreal y doña Mercedes Ignacia Monreal, de 20 y 23 años respectivamente.
Matrimonio Civil, fue realizado en la casa de la novia, Doña Arismenia, el día 25 de Mayo de 1888, a las ocho  y media de la noche, en calle San Francisco. Testigos doña Ester Ortiz de Arnado y doña Inés Arnado, don Pedro Piñero Aguirre i don Lorenzo Arnado y Muñoz.


 D. Arismenia Rojas y Carmona, 1866








María Monreal, Arismenia Rojas, Juan Cavada





Su Esposa.- Doña Arismenia Rojas i Carmona                                                                                   Hija legítima de don Juan Luís Rojas i Rodríguez y de doña María Magdalena Carmona i Alcayaga. Nacida en Elqui,  hoy Vicuña, el 20 de Agosto de 1848 y fallecida en La Serena el 12 de Marzo de 1932, sepultada en el Cementerio Municipal de la Serena, en el mausoleo de la familia Rojas, sepultura No 29.                                                                                                  Residió siempre en La Serena, nunca quiso vivir en Valparaíso con don José Monreal Ahumada. Sus últimos años de su vida, los vivió en La Serena acompañada por su nieta María Haydé Monreal Moreau, hija de don Juan Luís Monreal Rojas y de doña Laura Luisa Moreau Santa Ana.

Padres de Arismenia Rojas i Carmona.- Don Juan Luís Rojas i Rodríguez, nacido en el valle del Elqui por 1791, hijo legítimo de don Juan de Dios de Rojas i Tirado de la Rosa, y de doña Agustina Rodríguez i Alcayaga, casado en Vicuña el 24.08.1815 con Doña María Magdalena Carmona i Alcayaga.
Gobernador de este Departamento del valle del Elqui de 1839 a 1845, vecino principal y rico hacendado. Pipiolo de antigua escuela. Propietario de la estancia el Pangue  ubicada en Vicuña y de la estancia de cordillera El Toro, en Rivadavia.
Doña María Magdalena Carmona y Alcayaga, hija legítima de don Clemente Carmona i Diaz de Meneses y de doña Josefa Alcayaga
Abuelos de de Arismenia Rojas i Carmona.-Don Juan de Dios de Rojas i Tirado de la Rosa, bautizado en el pueblo de San Bartolomé de los Diaguitas de Elqui, de dos días de edad el 15.09.1765, hijo legítimo de  don Juan de Dios de Rojas-Guzmán i Aguirre y de doña Josefa Tirado de la Rosa i Cortes-Monroy, casado con doña Agustina Rodríguez i Alcayaga, hija legítima de don Juan Antonio Rodríguez  i Aguirre y de doña N.N. Alcayaga.
Bisabuelos de Arismenia Rojas i Carmona.-Don Juan de Dios Rojas-Guzmán i Aguirre, Capitán, nacido y bautizado en la Serena de dos meses de edad el 08.05.1715, hijo legítimo de don Francisco de Paula de Rojas i Guzmán Coronado y de doña  Rosa Francisca de Aguirre y Barambio, hija  legítima de del General don Fernando de Aguirre i Hurtado de Mendoza y de doña Leonor Barambio i Cisterna. Alcalde de la Santa Hermandad de la Serena 1759 y 1770. Dueño de valiosas posesiones en el valle de Elqui.
Tatarabuelos de Arismenia Rojas i Carmona.-Don Francisco de Paula de Rojas i Guzmán –Coronado, bautizado en la Serena el 04.01.1693, de dos años de edad, hijo legítimo de don Rodrigo de Rojas i Rivero y de doña Ana de Guzmán-Coronado i Soto-Córdoba, casado en primeras nupcias con doña  Bartolina Vicencia Micaela de Argandoña i Pastene

Casó en primeras nupcias con don Marcos Varela, con descendencia: Clodomiro Varela, nacido en Elqui en 1859 y fallecido en la Guerra del Pacífico, batalla de Tacna de 19.11.1879.
Casó en segundas nupcias con don José Monreal Ahumada, con descendencia
Descendencia de Don José Monreal Ahumada: 11 hijos
Todos ellos nacidos antes de casarse don doña Arismenia Rojas Carmona en 1888
Nivel IV                                              
1.7.1.01.- Mercedes Dolores Monreal Lizardi, (1862-
1.7.1.02.- Mercedes Ignacia Monreal Rojas, (1865-1948)
1.7.1.03.- Juan Luís Monreal Rojas, (1868-1932)
1.7.1.04.- Eduardo Segundo Monreal Figueroa, (1868-
1.7.1.05.- Enrique Monreal Nadeau, (1872-1937)
1.7.1.06.- José Manuel Monreal Rojas, (1871-1923)
1.7.1.07.- Ana María Monreal Etchecoin, (1876-
1.7.1.08.- Blanca Monreal Etchecoin, (1878-1923)   
1.7.1.09.- Manuel Monreal Etchecoin, (1880-1937)
1.7.1.10.- José Santiago Monreal Etchecoin, (1883-1947)
1.7.1.11.- Juan Ramón Monreal Etchecoin, (1885-1889)
1.7.1.12.- Teresa Monreal Etchecoin, (1889-1891)
1.7.1.13.- Ana Monreal Nadeau, (1890-1959)


Nivel IV     1.7.1.01.- Doña Mercedes Dolores Monreal Lizardi, (1862-
Hija legítima de don José Monreal Ahumada y doña Francisca Lizardi, bautizada en la Iglesia Parroquial de los 12 Apóstoles, en Valparaíso el 1º de Mayo de 1862,  de 20 días nacida. Fueron padrinos don Justo Palma y doña Nicolasa Lizardi.
No se conoce descendencia


Nivel IV   1.7 1.02.- Doña Mercedes Ignacia Monreal Rojas, (1865-1948)
Hija legítima de don José Monreal Ahumada y de doña Arismenia Rojas Carmona
Ver Página 148


Nivel IV     1.7.1.03.- Don Juan Luís Monreal Rojas, (1865-1932)
Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña Arismenia Rojas Carmona
Ver Página 149


Nivel IV    1.7.1.04.- Don Eduardo Segundo Monreal Figueroa, (1868-
Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña Faustina Figueroa, bautizado en la Iglesia Parroquial del Salvador de Valparaíso el 23 de Enero de 1868.
No se conoce descendencia.


Nivel IV    1.7.1.05.- Don Enrique Monreal Nadeau, (1872-1937)
Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña Adelina Nadeau
Ver Página 207


Nivel IV     1.7.1.06.- Don José Manuel Monreal Rojas, (1871-1923)
Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña Martina Rojas Taborga
Ver Página 223

Nivel IV     1.7.1.07.- Doña Ana María Monreal Etchecoin, (1876-                                                                                       Hija legítima de don José Monreal Ahumada y doña María Ana Etchecoin Rodríguez. Ver Pagina 231                               Residencia Cerro Merced, calle Yelcho 83, Valparaíso.

Nivel IV    1.7.1.08.- Doña Blanca Monreal Etchecoin, (1878-1923)                                                                                       Hija legítima de don José Monreal Ahumada y doña María Ana Etchecoin. Ver Pagina 235                                           Nacida en Valparaíso en 1878 y fallecida Buenos Aires a la edad de 50 años.

Nivel IV    1.7.1.09.- Don Manuel Monreal Etchecoin, (1880-1963)                                                                                   Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña María Ana Etchecoin. Ver Pagina 235                                           Nacido en Valparaíso en 1880 y fallecido en Argentina, en 1963.

Nivel IV    1.7.1.10.- Don José Santiago Monreal Etchecoin, (1883-1947)                                                                               Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña María Ana Etchecoin. Ver Pagina 235                                       Nacido en Valparaiso. Falleció en Valparaíso en 1947, a los 61 años de edad, en la Asistencia Publica de derrame cerebral. Fue el único de los hijos de María Ana Etchecoin a que acompañó a su madre hasta su muerte.

Nivel IV     1.7.1.11.- Don Juan Ramón Monreal Etchecoin, (1885-1889)                                                                           Hijo legítimo de don José Monreal ahumada y de doña María Ana Etchecoin. Nacido en Valparaíso en 1885 y fallecido en Valparaíso 1889.

Nivel IV     1.7.1.12.- Doña Teresa Monreal Etchecoin, (1889-1891)                                                                                   Hija legítima de don José Monreal Ahumada y de doña María Etchecoin, nacida en Limache el 22 de diciembre de 1889. Fue bautizada en la Parroquia de Santa Cruz de Limache el día 11 de marzo de 1890. Siendo padrinos don Lázaro Fernández y doña Delfina Carvajal,En el registro de bautismo el nombre de la madre aparece como Echequiran.                                    No se conoce descendencia. 


Nivel IV    1.7.1.13.- Ana Monreal Nadeau, Valparaiso, (1886-1959) Santiago
Hija legítima de José Monreal Ahumada y de doña Adelina Nadeau. Nacida en Valparaíso, y fallecida en Santiago el 14.06.1959. Enterrada en el cementerio General N 507 (Prov 2 Circunscripción  6).
Profesora. Domiciliada en calle Madrid 1649.
Casó en Santiago el 01.02.1928 a los 32 años de edad, con  Alberto Ferraro Carlini, nacido en 1899, comerciante, natural de Italia. Hijo de Jorge Ferraro y de Magdalena Carlini.    Ver pagina 217


Nivel IV    1.7.1.02.-Mercedes Ignacia Monreal Rojas, (1865-1948)
Hija legítima de don José Monreal Ahumada y de doña Arismenia Rojas Carmona. Nacida en La Serena el 01.08.1865, bautizada en la Serena en 1866 y fallecida en Valparaíso en 1948. Casada en la Serena el día 24 de Mayo de 1890 a las 8.30 horas PM, en casa de la novia en calle Merced, con don Juan Cavada Videla, natural de Coquimbo, nacido en 1862. Abogado, Notario Público en Ovalle y Valparaíso. Fueron testigos del matrimonio don Ricardo Monreal Marín, residente en Valparaíso con 18 años de edad, don Francisco Escanilla López residente en la Serena y don Luís Aguirre Mercado, residente en Coquimbo. Estuvo presente don José Monreal Ahumada. Testigo don Juan Luís Monreal Rojas.
De este enlace nacieron:
Nivel  V
1.7.1.02.1.-Juan Eduardo Cavada Monreal, (1891-1970)
1.7.1.02.2.-Luís Cavada Monreal, (1892-
1.7.1.02.3.-Horacio Cavada Monreal, (1894-

Nivel  V1.7.1.02.1.- Juan Eduardo Cavada Monreal, (1891-1970)
Hijo legítimo de doña Mercedes Ignacia Monreal Rojas y de don Juan Cavada Videla. Nacido en Coquimbo el23.08.1885,  fallecido en Algarrobo el 28.01.1970. Abogado, Juez en Iquique y Notario en Viña del Mar.
Casó con doña Elisa Soffia  Bierwirth, fallecida en Santiago el 02.07.1987; hija de don Marcos A Soffia Otaegui fallecido el 15.02.1936, agricultor, y de doña Isabel Bierwirth, fallecida el 02.08.1908. Ambos están enterrados en el mausoleo de la familia Soffia Bierwirth en el cementerio de Valparaíso.
De este enlace nacieron:
Nivel  VI    1.7.1.02.1.1.-María Loreto Cavada Soffia, (1931-
Nacida en Viña del Mar en 29 12 1931. RUT 3.460.147-K
Casó con Alfredo Zabala Álamos en Santiago el 25 04 1957, nacido el 20.02.1917.
Con descendencia:
Nivel VII     1.7.1.02.1.1.1.- Fernando Zavala Cavada.

Nivel VI    1.7.1.02.1.2.- María Isabel Cavada Soffia, (1933-2008)
Nacida en Viña del Mar en 1933, fallecida en Santiago el 01.11.2008.Trabaja con decoraciones.
No casó.
Residencia Mirasol 2086  Santiago   Teléfono  02-211.91









María Loreto y María Isabel Cavada Soffia


Nivel  V     1.7.1.02.2.- Luís Cavada Monreal, (1892-                                                                                                          Nacido en Valparaíso en 1892, fallecido en Valparaíso. Casado con María Vizcaya Claro, sin hijos

Nivel V      1.7.1.02.3.- Horacio Monreal Cavada, (1894-
Nacido en Valparaíso y fallecido en Santiago. 
No casó, sin hijos. Padrino de Bautismo de Cristián Horacio Monreal Hewstone



Nivel IV    1.7.1.03.- Juan Luís Alejandro Monreal Rojas, (1868-1932)


 














Hijo Legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña Arismenia Rojas Carmona. Nacido en La Serena el 26.02.1868, y fallecido de ataque al corazón en Santiago el 14.03.1932. Bautizado en la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en día 04 de Julio de 1868.
Su registro de bautismo: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en cuatro de Julio de mil ochocientos sesenta i ocho, mi teniente cura don Andrés Testa, puso Óleo y Crisma a Juan Luís Alejandro, de cuatro meses de edad y siete días, hijo natural de don José Monreal y de doña Arismenia Rojas, naturales de esta, lo bautizó el presbítero don Andrés Robles, padrinos de Agua don Santiago Monreal y doña Filomena Munizaga, y de Óleo, el mismo que de Agua y doña Clarisa Miranda, de que doi fe”. Felipe Callejas.
Estudió en el Liceo de la Serena. Comenzó a trabajar a temprana edad. En 1879 a los 19 años de edad, montó en la Serena, una empresa para vender   productos de abarrotes. En 1880 era Agente  y Consignatario, con local en la esquina de Alameda i Carrera. Un año después, había transformado su comercio en una empresa de importaciones: representante de los vinos Subercaseaux, Panquéhue, Macul, Benítez, de algunas marcas de pisco como Lambayeque y Aconcagua,  también importaba vinos españoles y franceses. Tenía venta al mayor y menor de: azúcar, arroz, harina, fideos, galletas, conservas en general, te, papel, velas, aceites, lozas, corchos, cerveza, grasa en lata, jamones,  carbón de piedra para cocinas.
En el diario el Coquimbano de la Serena, se publicaba los avisos:















En 1888 se fue a vivir  con su madre doña Arismenia Rojas a la calle Alameda
Don Juan Luís, viajaba  bastante, aprovechaba la residencia de su padre don José Monreal Ahumada en Valparaíso, para comprar y realizar sus negocios. En 1889, a la edad de 29 años importaba  máquinas y equipos  para la minería de Antofagasta, Copiapó y  La Serena  (molinos de bola para la molienda de salitre ).
Siempre que viajaba, mantenía una permanente correspondencia con su madre:
Carta del día 27 de Marzo de 1889, para su madre doña Arismenia:
Doña Arismenia Rojas de Monreal
Querida mamá:
Ayer minutos después de saltar a tierra, tuve el gusto de ponerle telegrama, quiera el cielo, que lo haya recibido oportunamente.
A la cinco de la tarde del mismo día, me vino a ver mi papá, después de haber estado en su busca varias veces en el día, pues, fue la hora en que me desocupé de mis operaciones mercantiles, después de hablar largo, y comer juntos con Francisco Miranda y Margarita,  me contó lo que a continuación le expreso:
Después de estar casi concluido el reconocimiento de Enrique (Enrique Monreal Nadeau), este se fue a Santiago y en compañía de Santiago (el teniente) se pusieron a escribir cartas anónimas a la madre de las hijas de papá, llega Enrique  a Valparaíso se ve con mi papá y mi papá lo pilla de que es  el autor de tales cartas  y sin más que esto, no lo reconoce, y le contesta, con este motivo. La madre de las hijas de mi papá, se enloquece, por que lo sabe todo y le entrega todos los hijos a él (bella acción de madre). Mi papá ha tenido que rogarle que tenga a los niños chicos mientras saber que hacer. Ahora: que metió a mi papá en amarillos apuros. Después de haber oído todo, sabiendo la resolución de él, comprendiendo el corazón de ángel suyo, la bondad de mi hermana, la tranquilidad suya y de mi papá, yo, mías fueron estas palabras: en mi mamá , creo, encontrarán ellas una madre un millón de veces mejor que la que han perdido esos desgraciados, y al efecto, quedé de llevarlos el Sábado, es decir, a Ana y Blanca, llegaré mamá llevando dos hijas más, son dos náufragas desesperadas que esperan de Uds., la vida, o en este puerto, solas sin madre, sin amparo, su perdición. Estoy contento, este rompimiento me aseguran su tranquilidad y la de mi papá, ya que no habrá más que una casa y todo marchará bien, así lo creo también. Pancho a quien le he contado y cree que con esto Ud. ha ganado, lo mismo mi papá y nosotros.
A mi papá lo he encontrado bien y de salud, según me lo ha manifestado
A mi, como siempre bien, debo andar con Dios, de los pocos pesos que me faltaban para completar los diez mil pesos, ya los tengo, negocitos improvisados, sin quererlo, sin pensarlo me sorprenden y los admito con placer, que quiere ustedes, como despreciarlos? Todo el día de ayer lo pasé comprando y hoy sigo en lo mismo y con mucha suerte, a pesar que el cambio ya baja, yo encuentro casi todo barato y no es que esté sonso, por el contrario, ando más despierto, solo cuando me acuerdo de ustedes..... Solo así me quedó en mi éxtasis completo que si alguien en esa hora me encontrase, bien podrían burlarse de mi pobre humanidad.
Ante noche, mucho me acorde también de ustedes como así de Isabela, Julia y Elena, pues creí verlas risueñas de placer oyendo los acordes de la música en el teatro de la Victoria, al que fui con Pancho y Margarita, solo mi favorita: “la mascota” hasta hoy no se anuncia.
Después de tanto hablar no le he manifestado los deseos inmensos de verlas, pues hace apenas dos días que dejé de verlas, y para mi alma es un siglo, quiere el cielo que esta separación no se prolongue más que hasta el Domingo, pues me sería insoportable la vida sin algún asusto me retuviera aquí más días.
A  José que no de la harina menos de 520 a 540 pesos. A Juan que no vaya hasta el Sábado a Coquimbo pues el Viernes no pasa Vapor para el Sur. No se aflijan si las ventas son pocas pues mis………………………
Sus Actividades
Comerciante.- importador de máquinas y equipos para la minería en la Serena, Copiapó y Antofagasta.
Minero.-explotación  minerales de cobre plata y oro,
Bienes raíces.- desde su inicio en el comercio, se dedicó a comprar propiedades y terrenos, las que negociaba al mejor postor, acumulando con estos una gran fortuna y propiedades
Martillero Público.- Martillero Público de la Serena (1914),

Sus Parientes
Su medio hermano don José Manuel Monreal Rojas fue Notario y Conservador de Bienes Raíces de al Serena.
Su primo hermano don Ricardo Monreal Marín fue Ministro de la Corte de Apelaciones de la Serena

Residencias
1891 11 28, calle Merced s/n, La Serena
1894 00 00, calle Balmaceda 161, La Serena
1914 08 13, calle Matta 489, hoy Matta 119, La Serena
1927 00 00, Av Santos Dumont 906, Recoleta, Santiago
1928 00 00, calle Manuel Rodríguez 637, Santiago
1931 00 00, calle Olivares 1642, Santiago, donde falleció.
1933 00 00, calle Castro No 62, Santiago
1935 00 00, calle Lord Cochrane No 1013 casa C, Santiago, donde fallece, su esposa, doña Laura

Su Casa.- Cuando casó en 1891, vivía en calle Merced. Después  compró propiedad  en la calle Balmaceda 161, donde residieron hasta 1914, la  propiedad fue destruida por un incendio.
Después del incendio, don Juan Luís Monreal Rojas compra el 03.08.1914, la casa en calle Manuel Antonio Matta 489 (actualmente No  119), frente a la plaza de Armas de la Serena. Siendo su propietario, don Juan Luís compró nuevos terrenos, aumentando la área total de la propiedad, llegando hasta donde esta el  actual Hotel Turismo (inclusive). La casa tenía  tres patios, cocheras, y chacra y 1 baño, localizado en el tercer patio.
La familia usaba la planta baja de la casa como su residencia, y el segundo piso para recibir a las visitas.
En 1927, se declara en quiebra, después de haber perdido toda su enorme fortuna y se ve obligado a  vender su casa  a Don Gabriel González Videla. La casa fue transformada en el Museo Nacional Gabriel González Videla en 1981.






























Foto  de 1918, en el balcón de la casa
Laura y Mercedes Monreal Moreau, Matilde Gordon y Anita Salinas, Clemencia y Berta Monreal Moreau

Historia de la Casa.-
1559.- El hospital San Juan de Dios de la Serena, fue construido en 1559, paredes de adobe y techo de paja, en la manzana del costado poniente de la Plaza de Armas de la Serena. A fines del siglo XIX, se levanto en la esquina poniente de esa misma  manzana la casa llamada de González Videla o Museo de la Serena.
Esta  casa  construida en el año de 1890, fue el resultado de la compra de cuatro casas y sitios, realizada  entre los años de 1873 y 1890, por don Paulino Ahumada Flores..
Según el plano de la Serena del siglo XVIII, en esta esquina estaba ubicado el Cuerpo de la Guardia de la Ciudad, vecino al edificio del Cabildo. A mediados del mismo siglo el terreno del Cuerpo de Guardia, fue vendido por el Cabildo  a la antigua familia La Serena  Cortez Monrroy.  Posteriormente, este solar con su casa pasó  a manos de las familias Espinoza e Iñiguez.
1873.- Don Paulino Ahumada Flores, casado con doña Domitila Ossandón Planet. Hijo de don Justo Ahumada Diaz, hermano de doña Mercedes Ahumada Diaz, casada con don José Monreal Roco. Compra en 1873, la propiedad llamada Casa Grande, al Monasterio del Carmen  Alto de la ciudad de Lima, heredero y sucesor de Sor Rosa de San José ,conocida en la vida civil por Doña  Rosa Espinoza, ubicada en frente de la Plaza de Armas y esquina de la calle Catedral, hoy calle Cordovez.
1874.- Permuta la Casa Grande, con José Esteban Aristía, por una hacienda de regadío en Sotaquí, Ovalle. 
1882.- Recupera  en remate judicial, por  fallecimiento  del Señor Aristía. 
Después compra la Casa Chica de doña Mercedes Espinoza del Caro, hermana de Sor Rosa de San José, que deslindaba al poniente con la Casa Grande.
1884.- Compra propiedad de doña Inés Iñiguez, que deslindaba por el oriente con la Casa Chica.
1886.- Compra sitio y casa de doña Amalia Hoyos  Portales, que deslindaba al poniente con la propiedad de la familia Iñiguez.
1890.- La  casa, fue construida por la familia Ahumada en 1890, a la que perteneció hasta 1914.
1890.- Don Paulino Ahumada Flores fallece en la Serena en Marzo de 1890.
1914.- El 03 de agosto de 1914, don Juan Luís Monreal Rojas, sobrino de don Paulino Ahumada Flores compra  la propiedad en $ 70.000,00, a la sucesión Ahumada: “Un sitio y cuatro casas  de dos pisos contiguas unidas en un solo cuerpo y ubicadas en la calle Manuel Antonio Matta N 119”, formando esquina  con la calle Catedral.
1918, don Ricardo Varela construye un cuerpo adosado pero independiente y con ingreso propio, en el costado norte de la casa primitiva, conservándose en la fachada a la Plaza de Armas, las mismas dimensiones y la misma composición. Esta segunda casa, que constituyo una prolongación de la primera, fue demolida en 1981, y su espacio fue  incorporado a la plazoleta que se creó  para levantaren ella el monumento a don Gabriel González
1927.- La  casa fue  propiedad de la familia Monreal, hasta el 06 de Mayo de 1927. Vendida a don Gabriel González Videla, por el precio de $ 50.000,00, pagos en tres veces,  con vencimientos  en 1927, 1928 y 1929
1977.- Es adquirida por el Estado y traspasada a la Ilustre Municipalidad de la Serena en 1979, su actual propietario. En 1981, es declarada Museo Nacional.

Club Hípico.- Sus éxitos económicos le permitió  construir el primer Club Hípico de la Serena, inaugurado  en 05.04.1814, ubicado en  la Alameda Francisco de Aguirre, detrás de la estación de ferrocarril. Fue su propietario  y Presidente y su hijo Juan Luís Monreal Moreau de 22 años de edad fue Administrador. El Club Hípico  tuvo gran éxito, pero  las clases mas conservadoras de la ciudad, comenzaron a  denigrarlo y tuvo que cerrar sus puertas en 1818. Fue demolido el 07.05.1918. Su hijo, que fue siempre su secretario particular fue obligado a dejar la ciudad, por haber escrito poemas ofensivos contra el Obispo de la Serena. Radicándose en Valparaíso donde  falleció en 1818.
El recibo de pago de la segunda carrera, el día de la inauguración del Club Hípico:
“Recibí del Señor Juan Luís Monreal, la cantidad de 500 pesos, valor del premio de a 1ª  carrera del 5 de Abril de 1915- el ganador fue la yegua Helenita”
En la segunda corrida, el premio fue de $ 1000,00 y ganador fue el caballo El Taco









                                                                                                                                María  y  Juan Luis Monreal Moreau, 3ª y 5  Club Hípico de la Serena, 1914  


Minero.- Su actividad minera se inicia en los inicios de 1890.En 1932, era propietario del mineral de oro del Potrero, que se componía de 51 pertenencias de 5  hectáreas cada una, ubicadas en la Comuna de la Higuera, al oriente del mineral el Barco: El Rosario, La Perla, los Rebosaderos del 1 al 5 y los Rebosaderos del 1 al 30
De todos los minerales de los que fue propietario, estas fueron los únicos minerales que continuaron  con la sucesión Monreal hasta la presente fecha.
Historia de este mineral.- En 1899 don Juan Luís Monreal, era dueño de tres minas de oro, que se las ofreció en venta al Gerente de la Compañía Beneficiadora de Oro de Andacollo , Sr. Bedabeker, el que pidió muestras para ensayar, y dependiendo del resultado, las compraría.
El abogado Sr. Frutos Ossandón, representante del señor Bedabeker, fue hasta  las minas, tomó las muestras, y percibió los que terrenos alrededor de las 3 minas , no pertenecían  a don Juan Luís; los manifestó para él y para el Sr. Bedabeker :20 minas rodeando los tres minerales del señor Monreal. La Gerencia de Andacollo, le ofreció al Sr. Monreal $ 8.000, 00 pesos,  más una participación, en la sociedad que se iba a formar. El Sr. Bedabeker, viajó a Europa a formar la Sociedad, pero este se enfermó y falleció.
El gramo de oro era pago, en esa época  a  $ 1,90 por grama., en 1932, se pagaba a  más de  $ 10 pesos.
El Sr Ossandón mantuvo en su poder durante 28 años, todo el grupo de minas,  y  las perdió en 1931, por no pagar las patentes.
Don Juan Luís Monreal las recuperó ese mismo año: 51 pertenencias.
Romeral.- El Romeral mina de fierro, que don Juan Luís Monreal vendió en 300.000 libras esterlinas a la Compañía Bethlenem, de Inglaterra. Los ingleses nunca la trabajaron, y la perdieron por no pagar las patentes. Don Juan Luís, siempre atento, la volvió a manifestar y la recuperó. Esta mina permaneció en la familia hasta 1941, cuando  se perdió por no pagar la patente.

Su Fortuna y su Quiebra.- La familia Monreal Moreau, vivió en la mansión frente a la plaza de Armas hasta el año de 1927, cuando don Juan Luís Monreal, quebró, perdiendo toda su fortuna.
Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania, firmó en 1919 el tratado de Versalles, lo que   obligó a Alemania a pagar fuerte indemnizaciones,  y para ello tuvo que emitir gran cantidad de papel moneda, cuyo valor comenzó a bajar, hasta quedar sin valor económico. 
Don Juan Luís, como muchas otras personas, comenzaron a vender todos sus bienes y comprar  marcos alemanes y recibos de depósitos  en diferentes bancos. Estas inversiones se realizaron en los Bancos de Chile y Alemania, Banco Germánico de la América del Sur, Banco Holandés de América del Sur, Banco Alemán Transatlántico ,entre  el 06.01.1922 al 13.02.1924.
En Enero de 1926 las inversiones de don Juan Luís Monreal  ascendía a M$ 192.613.169.790.821 marcos. Alemania ante a imposibilidad de cubrir sus compromisos, cambió su moneda, dejando a todos los inversionistas en la ruina.











Publicación del Diario El Mercurio del Martes 26 de Enero de 1926, sobre la fortuna de don Juan Luís Monreal Rojas:
La inmensa fortuna de d. Juan Luís Monreal, de Serena, posee en marcos.
“192.613.169.790.821 marcos, depositados en diversos bancos, posee un vecino de la Serena. Estos ciento noventa y dos billones seiscientos trece mil ciento sesenta y nueve millones, setecientos noventa mil ochocientos veintiún marcos, son casi el doble de la suma que tanto ha dado que hablar en Santiago*. La inmensa fortuna de d. Juan Luís Monreal, de Serena, posee en marcos. Los depósitos hechos por el especulador, sin quererlo, en las instituciones bancarias. Los billones están en letras sobre Alemania.”
Refiriéndose a un articulo publicado en el mismo diario, del 17.01.1926, a la fortuna de un inversionista de Santiago de 100.000.000.000.000 marcos alemanes, y que estaba queriendo recibir del gobierno alemán, se hace un comentario, que si el Fisco chileno , cuyas contribuciones sobre las letras de cambio representarían en este caso  una estampilla de $ 0,30 por cada ejemplar, se beneficiaría con la no despreciable suma de $ 60.000.000 de pesos, equivalente a la mitad del déficit actual de los  Presupuestos de la Nación.
Por tanto, la fortuna del don Juan Luís Monreal representaría más de 120.000.000 pesos en impuestos, para la Nación.
Don Juan Luís Monreal, nunca trató de recuperar su dinero, jamás tentó procesar al gobierno de Alemania. Existen  antecedentes que otros inversionistas algunos de Chile y otros lugares del mundo  consiguieron recuperar parte de sus dineros. Como es el caso de algunos españoles dirigidos por el catalán  Sr Cambó.
El único bien raíz con el que quedó fue su propiedad  de la Plaza de Armas. En su desesperación, la vende el 06 de Mayo de 1927, por $ 20.000,a don Gabriel González Videla, a un precio muy a bajo del precio de mercado.

Historia del Tesoro.-Se cuenta  que su hija Berta había soñado que existía un tesoro enterrado en la casa, y  en una oportunidad, sus hijos, Juan Luís, María, Mercedes, Berta  comenzaron a cavar y encontraron restos de un esqueleto, se asustaron tanto que no continuaron cavando.
Don  Juan Luís estaba tan desesperado con la perdida de su fortuna que mandó  tirar las tablas del piso del comedor, comenzó a cavar, buscando el tesoro, y como no lo encontró, tuvo que vender la casa. Cuentan que don Gabriel habría encontrado el tesoro.

Su vida en Santiago.-Después de quebrar, la familia Monreal Moreau se trasladó a Santiago, viajaron de tren, y se hospedaron en el Hotel Plaza, ubicado en la plaza de Armas.
En la Serena solo permaneció su hija doña María Hayde, cuidando  a su abuela  doña Arismenia Rojas Carmona, y doña Laura, que había casado en 1924 con don Manuel Ascuí Bustos. De las hijas fue la única que casó en la mansión de la Plaza de Armas de la Serena.
Con poco dinero, don Juan Luís Monreal arrendó una casa en Av.  Santos Dumont  906.
Inmediatamente, montó en la calle Independencia 240, una tienda de ventas de muebles,  administrada por sus hijos José y Enrique. Los muebles eran comprados en remates. Sus hijos sin experiencia, quiebran.
De la calle de Santo Dumont se cambian para la calle Manuel Rodríguez 637, donde residen hasta 1931, cuando se cambian a la calle Olivares 1642, donde falleció. Después de su muerte, la familia se cambia a la calle Castro No 62 y finalmente a Lord Cochrane No 1013 casa C, donde fallece, su esposa, doña Laura Moreau Santana, 26 de Marzo de 1943.
En la calle Olivares, el día 20 de Febrero de 1932, don Juan Luís escribe su última carta a su hija Maria Haydé,  una carta que es un poema por su contenido de amor y esperanza.

Su última Carta:
Srta. María Monreal. Mi querida hijita:
Recibí los títulos mineros y su cartita, donde me dice que porque no te escribo, debes comprender bien el porque, sin tener que mandarte, se me hace muy duro escribirle, y en espera de tener con que, se me pasa el tiempo sin que llegue ese día, para mi feliz, en tener con que ayudarte.
Puse una verdulería para ver si podía ganar algo, pedí ayuda a la Mercedes, para sostenerla y me mandó ciento cincuenta pesos, que todo se fue con los gastos, verduras para la casa y gasto y el poco capital concluyó con todo, hasta cerrarla.
Después de tanto tiempo, tuve mi premio hoy, ya me considero muy rico y te explico: Hace más o menos seis meses pedí en el sur de Chile una zona minera  de platino, que abarca una gran extensión, mas o menos 500 kilómetros, desde Valdivia a Aysén, eran cincuenta mil hectáreas, con esto hice un negocio con la Compañía Minera Blanca de Hueque, le entregué estos ciento cincuenta mil hectáreas en cambio de un 25 %  en las minas, poco después, poco después, perdían  esta concesión, y en cambio pedían ellos solos todo el platino del sur, sin dejarme  parte alguna a mí.- esto me valió, me presente a la Compañía  y les dije: “Si ustedes  no me reconocen un número apreciable de acciones,  me presento en su contra criminalmente”, y arreglamos con estas amenazas y después de consultar a mi abogado, llegamos al arreglo siguiente:
Me dieron cien acciones de dos mil pesos cada una, totalmente pagadas,  o sea doscientos mil pesos en acciones,
Poco después sale el informe oficial, es decir d e una comisión de ingenieros, que mandó el gobierno a estudiar estos platinos y cubicaron ochenta millones de pesos en platino – una riqueza fabulosa. Por tanto estoy rico a corto plazo  - esté pues, muy tranquila y feliz, tanto más cuando eres mi hija mas querida a quien yo favoreceré mucho. El informe no se ha publicado para que no meta bulla esta gran riqueza, hasta que no esté todo muy bien asegurado, las acciones van a valer mucha plata, si yo me aguanto, puedo sacar millones de pesos. Trataré de vender unas cinco a diez acciones baratas para poder sostener.
Dile pues a mi querida Laura, que esté contenta que pronto podré en ayudarla y que esté completamente segura que será rica.
Reciban tu y mi Laura, mil besos de su papacito. Juan Luís Monreal
PS. “El negocio de oro cuyos títulos me mandaste, es un gran negocio para después, no lo olvide, por si me muero antes – no lo abandonen-(se refiere a las minas La Perla, el Rosario y los Rebosaderos)
A mi viejita que esté contenta que pronto tendrá para que dé mucha plata a los pobres.- en el caso que rinda algo me voy para la Serena”.







Juan Luís Monreal Rojas, Arismenia Rojas Carmona,
Enrique Monreal Moreau, Juan Luís Monreal Hewstone, Foto 1929













Su Casamiento.- Casó a los 23 años de edad, en la Serena el 28.11.1891, a las 16.30, por el Civil,  con Laura Luisa Moreau Santana, de 17 años de edad, natural de Santiago y residente en la Pampa, Serena.
Su matrimonio civil fue realizado en casa del novio, en la calle Merced a las 4,30 de la tarde, fueron testigos don Alberto Amenábar Cordovez y don Juan Cavada Videla.
El matrimonio religioso, fue realizado el mismo día en la Iglesia del Sagrario de la Serena.
Matrimonio Civil.-“Don Juan Luís Monreal Rojas, natural de la Serena, soltero, comerciante, de veintitrés años de edad, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Arismenia Rojas, domiciliado en esta ciudad en la calle Merced, desde dos años antes de esta fecha y la señorita Laura Luisa  Moreau Santana, natural de Santiago, soltera  dedicadas a las labores del sexo, de diecisiete años de edad,  hija legítima de don Luís Moreau y de doña María Santana, domiciliada también en esta ciudad, en la Pampa, desde seis meses, el menor con el consentimiento de  su señora madre, quien acompaña certificado de defunción de esposo, fallecido en esta ciudad el quince de Junio del corriente año, i firma la presente manifestación, la menor con el consentimiento de su curador especial don José Arnaldo.
Matrimonio Religioso.- “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en veintiocho de Noviembre de mil ochocientos noventa y uno, previa consulta jurídica y después de dispensadas por el Ilustrísimo Señor Obispo Don Florencio Fontecilla, las tres municiones canónigas, y no resultando impedimento alguno, con mi licencia, el Sr. Presbítero don Manuel Antonio Olivares, bendijo el matrimonio  de don Luís Monreal, soltero de veintitres años de edad, natural y residente en esta Parroquia, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Arismenia Rojas, con  doña Laura Luisa Moreau, de diecisiete años de edad, natural de Santiago, y domiciliada en esta Parroquia, hija legítima de don Luís Moreau y de doña María Santana. Fueron padrinos don José Arnaldo y doña Arismenia Rojas viuda de Monreal.”
Fallecimiento. Veinte cuatro días después de escribir esta carta, el 14 de Marzo de 1932, fallece en Santiago de un ataque al corazón, provocada por la  enorme tensión en que vivía: su mamá doña Arismenia había fallecido dos días antes, y ese día iba a firmar un contrato con la Sociedad Blanca de Hueque con la que iba a formar una sociedad para la exploración de platino en la zona sur, y ese contrato le permitiría volver a ser aquel hombre rico y poderosos que siempre fue.
Enterrado  en el nicho 260  del Cementerio General. Después del terremoto de 1985, fue transferido para el nicho 372 del pabellón 017.

Su esposa.- Doña Laura Luisa Moreau Santana, nacida en Santiago el 10.03.1871. (o nacida en Renca el 17.03.1873). Registro de Bautismo.- “En la iglesia parroquial de  Nuestra Señora de Sant Ana, de Santiago de Chile, en 22 días de Marzo de 1871, mi teniente don Juan Cepeca, bendijo, puso Óleo i Crisma a Laura Luisa de doce días nacida , hija natural de María Santana, feligrés de esta parroquia. Fueron padrinos Luís Diaz i Teresa Santana. De que doi fe. Estanislao Olea
Fallecida a los 70 años en Santiago el 26.03.1943, hija de don Luís Moreau Quetar y doña María Santana López, su madre que  falleció en el momento del parto. Criada en La Serena por su tía doña Teresa Santana López, nacida en Renca en 1829 y fallecida en La Serena el 25 de Febrero de 1916, casada con su primo don Manuel Santana, y domiciliada en Eduardo de la Barra 51, La Serena.
Doña Laura Luisa Moreau Santana, fue enterrada en el nicho 372, del Cementerio General. Después del terremoto de 1985, fue colocada en forma provisoria en el pabellón 43 Sur Poniente, Capilla Alta, nicho 1, junto a un desconocido, la familia no fue informada.  La documentación de esta transferencia fue perdida por el Cementerio. En 18.02.1998  Su nieto don Pablo González Monreal, consiguió ubicarla, hizo la reducción de los huesos y la colocó en el mismo nicho  junto a su esposo, don Juan Luís Monreal  Rojas.
Residencias en Santiago: Hotel Plaza, en la Plaza de Armas, en 1927. Av Santos Dumont 906, Recoleta, en 1928. Manuel Rodríguez 637, en 1930. Olivares 1632, hasta 1942. Castro 62, en 1933. Lord Cockranne 1013

Padre de Laura Luisa Moreau Santana: Don Luis Moreau Kattard o Quetar, nacido en Chateauroux, departamento de Indre,  Francia, en 1832 y fallecido en Santiago el 13.12.1899, hijo legítimo de don Miguel Moreau, de Chateauroux y de doña Ana Quetar  probablemente de Chateauroux, Indre, Francia.
Se radicó primeramente en México, junto con sus primos Francoise y Clemente Enrique  Moreau Boujois y luego en Chile donde llegaron por los años 1845, estableciéndose en la ciudad de Traiguén, y dedicándose al negocio de molino de trigo.
Casó en primeras nupcias  en Valparaíso con doña Leonor Collin, en segundas nupcias con doña Manuela  Guzmán, también de Valparaíso y en tercer nupcias con doña María Santana López, de Renca, la que falleció al poco de nacer su hija Laura Luisa el 17 de Marzo de 1873.
Madre de Laura Luisa Moreau Santana: Doña María Santana López, nacida en Renca, hija legítima de don Joaquín Santana y de doña Mercedes López., fallecida en el momento del parto de su hija  Laura Luisa                                              De este enlace entre Juan Luís Monreal Rojas y Laura Moreau Santana nacieron:                                                                  Nivel V
1.7.1.03.01.- María Haydé Monreal Moreau, (1891-1969)
1.7.1.03.02.- José Luís Monreal Moreau, (1892-0000)
1.7.1.03.03.- Juan Luís Monreal Moreau, (1893-1918)
1.7.1.03.04.- Carlos Horacio Monreal Moreau, (1894-1894)
1.7.1.03.05.- Armando Monreal Moreau, (1896-1896)
1.7.1.03.06.- Laura Brunilda Monreal Moreau, (1897-1897)
1.7.1.03.07.- Laura del Carmen Monreal Moreau, (1898-1992)
1.7.1.03.08.- Mercedes Magdalena Monreal Moreau, (1900-1968)
1.7.1.03.09.- Marta Clemencia Monreal Moreau, (1901-1995)
1.7.1.03.10.- Berta Arismenia Monreal Moreau, (1903-1977)
1.7.1.03.11.- José Monreal Moreau, (1904-1978)
1.7.1.03.12.- Carlos  Enrique Monreal Moreau, (1906-1956)
1.7.1.03.13.- Blanca Cristina Monreal Moreau, (1907-1938)
1.7.1.03.14.- Sara Elena Monreal Moreau, (1909-1960)
1.7.1.03.15.- Jorge Armando Monreal Moreau, (1911-1972)


1.7.1.03.16.- Teresa Aída Monreal Moreau, (1912-2009)



La Serena 1918 – Familia Monreal Moreau           
Cristina, Clemencia, María, Berta, Laura, Mercedes,
Teresa, Elena, con su tía Mercedes Monreal Rojas





Santiago 1927 – Familia Monreal Moreau
José, Berta, Teresa, Jorge, Clemencia, Cristina, Mercedes, Elena, Enrique









Nivel V    1.7.1.03.01.- María Hayde Monreal Moreau, (1891-1969)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nacida en Coquimbo 03.03.1891 y fallecida en el Hospital de Viña del Mar, 03.05.1969, a las 7.15 hrs.. Enterrada en el Cementerio General de Santiago, mausoleo de la familia Codorneau. Estudió en el Liceo de la Serena
Registro de bautismo.- “En la Iglesia Parroquial de San Pedro de Coquimbo, a catorce días del mes de Noviembre de mil ochocientos y noventa y dos, bauticé solemnemente a María de un año, ocho meses y once días, hija legítima de don Juan Luís Monrreal Rojas y de doña Laura Luisa Moreau, feligreses de esta Parroquia, hicieron de padrinos Pio Alcayaga Munizaga y Rosa Miranda, de que doi fe. Manuel Olivares.”
Casó en prineras nupcias en la Serena en 1932 con su primo hermano don Cesar Augusto Cordoneau Rojas, natural de Elqui y nacido 07.01.1883 y fallecido en Casablanca el 12.11.1943.
Casó en segundas nupcias con don Abelardo Herrera Varas, en Casablanca el 15.06.1964, nacido el 06.05.1885 y fallecido el 18.11.1972, en Providencia. abogado y Notario Público en Casablanca. No tuvo descendencia.
Cuando la familia Monreal Moreau se radicó en Santiago el año de 1927, después de la quiebra de su padre don Juan Luís Monreal Rojas, doña María Haydé permaneció en la Serena  cuidando a su abuela doña Arismenia Rojas, hasta 1932 cuando llegó a fallecer. En su estadía en la Serena, conoció  Cesar Augusto Codorneau Rojas, su primo de Elqui, quien visitaba frecuentemente a su tía. Con él que casa en la Serena en 1932, radicándose en Casablanca, donde Cesar Augusto era gerente del Club Social de Casablanca.
Carta del 28 de Enero de 1932.Para Augusto Codorneau. Casablanca. Mi Querido Augusto.
“No dudo, ni  he dudado antes, que usted hará feliz a mi María, mi hija más querida. Con todo gusto acepto ese matrimonio conjuntamente con los niños. Hágala feliz y me habrá hecho el mayor de los bienes que espero en mi vida”. Juan Luís Monreal
Don Augusto fallece en 1943 y doña María asume la gerencia. En 1955, se va a vivir a Viña del Mar donde  casa con don Abelardo Herrera. En Casablanca, cría a dos sobrinos: Juan Luís y Hernán Monreal Hewstone
Residencias: Av Portales 302, Casablanca y 4 Poniente 499, Viña del Mar

Nivel V    1.7.1.03.02.-  José Luís Monreal Moreau, (1892-1982)
Hijo de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana.
Bautismo: “En la Iglesia Parroquial de San Pedro de Coquimbo, a treinta uno de Octubre de mil ochocientos y noventa y dos, bauticé solemnemente a Luís José, de veinticuatro días , hijo legítimo de don Juan Luís Monrreal Rojas y de doña Laura Luisa Moreau, feligreses de esta Parroquia, hicieron de padrinos Juan Cavada Videla i Ignacia Monrreal de Cavada., de que doi fe. Manuel Olivares.”

Nivel V    1.7.1.03.03- Juan Luís Monreal Moreau, (1892-1918)
Hijo de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nació en Coquimbo el 07.10.1892, y falleció a los 26 años de edad, en La Serena el 04.07.1918.
Bautizado en la Parroquia de San Pedro de Coquimbo, el 31.11.1892, de 24 días nacido, padrinos don Juan Cavada y doña Mercedes Monreal de Cavada.
Estudió en el Liceo de la Serena. Trabajó con su padre, fue su secretario particular. En la inauguración, del Club Hípico, el 25.05.1913, construido por su padre, el fue el principal orador En 1914 pasa a ser su administrador hasta 1917, cundo fue demolido, por presión de los serenenses.
En 02.1917 publicó unos versos en el diario de la Serena, que ofendía a la Iglesia, y especialmente a su Obispo don Ramón Angel Jara, que lo excomulgó, por este motivo fue obligado a dejar la ciudad, para radicarse en Valparaíso:¡Oye Fraile! (La Protesta, año IV, No 19,  Santiago Mayo de 1911)
¡Oye Fraile!,
Tu que vives engañando
a la tonta humanidad.
Tu que con sagacidad,
vas la mentira inculcando.
Tú que vives explotando,
así descaradamente,
su dinero al inoncente;
tú, grandísimo haragán,
¡aprende a ganarte el pan,
con el sudor de tu frente!

Deja la cruz y el rosario,
si es que tienes corazón:
tira la teja a un rincón
y arroja al fuego el breviario;
deja ese confesionario,
en donde a la niña inocente,
perviertes impunemente,
sí, grandísimo haragán,
¡aprende a ganarte el pan,
con el sudor de tu frente!

Deja en paz el purgatorio
que ya te ha dado bastante,
no engañes en adelante
con ese cielo ilusorio
para todo hombre irrisorio,
que no sea un inconsciente,
no embrutezca a la gente
como lo haces, haragán,
¡aprende a ganarte el pan,
Con el sudor de tu frente!

No castigues el Pecado,
ni tampoco lo perdones,
porque esas atribuciones
ninguno te lo ha dado.
Deja de robar, malvado,
Como robas actualmente,
Vive, en fin, holgadamente:
Y por último, haragán
¡aprende a ganarte el pan,
Con el sudor de tu frente!

En su estadía en Valparaíso, trabajo en Banco y prendió contabilidad, en forma particular. Era un gran poeta, le gustaba escribir para revista y diarios. Escribió en La Revista Azul.
En Valparaíso se enferma de tuberculosis. Fue llevado rápidamente a La Serena en estado grave, falleciendo a los pocos días.

Nivel V    1.7.1.03.04.- Carlos Horacio Monreal Moreau, (1894-1894)
Hijo de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana


Nivel V    1.7.1.03.05.- Armando Monreal Moreau, (1896-1896)
Hijo de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana

Nivel  V    1.7.1.03.06.- Laura Brunilda Monreal Moreau, (1897-1897)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana


Nivel V    1.7.1.03.07.- Laura del Carmen Monreal Moreau, (1898-1992)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nacida en la Serena el 22.08.1898, y fallecida en Santiago el 28.11.1992. Enterrada en el cementerio de la Serena. Estudió en el Liceo de la Serena.
Casó en la Serena  en 1924 con don Manuel Francisco Ascui Busto, natural de Parral, nacido el 08.03.1888 y fallecido en la Serena el 14.03.1955. Anticuario. Viudo de Señora Gallardo, con descendencia: Manuel  y Marta Ascui Gallardo.
Propietario en La Serena de la Estancia Punta de Teatinos, de 4.700 Há., recibida de herencia.
Fue la única hija que casó en la Casa de La Serena, Antonio Matta 191.
Poeta, su primer poema, “Haz mi Alma Poetiza”, lo escribe en 1918, poema que aparece en su libro “Reflejos del Alma”, escrito a los 92 años de edad. Fue  vicepresidente de la Cruz Roja de La Serena.
Residencia: Vivió desde 1924 hasta 1965 en la Serena en la calle Cordobés 676. Posteriormente se radica en Santiago, donde fallece en 1992.    


 Laura y Clemencia Monreal Moreau, Santiago, 29.06.1930






De este enlace nacieron:
Nivel VI                              
1.7.1.03.07.1.-María Angélica Ascui Monreal, (1925-1964)
1.7.1.03.07.2.-Manuel Alejandro Ascui Monreal, (1927-1980)
1.7.1.03.07.3.-Luís Patricio Ascui Monreal, (1928-
1.7.1.03.07.4.-Pedro Ascui Monreal, (1936-

Nivel VI        1.7.1.03.07.1. María Angélica Ascui Monreal, (1925-1964)                                                                             Nacida en La Serena el 02.10.1925, fallecida en San Carlos en 1964. Estudió en la Serena.                                                     Casó en La Serena en 1950, con Rodolfo  Méndez Venegas, natural de San Carlos, nacido el 18.11.1915 y fallecido en San Carlos 1969. Agricultor. Propietario fundo en Ñiquencito, actualmente es explotado por sus hijos. De este enlace nacieron:  Nivel VII                                                                                                                                                                   1.7.1.03.07.1.1.- María Angélica Méndez Ascui, (1951                                                                                                      1.7.1.03.07.1.2.- Rodolfo Alonso Méndez Ascui, (1952                                                                                         1.7.1.03.07.1.3.- Manuel Méndez Ascui, (1954-1983)

Nivel VII              1.7.1.03.07.1.1.-María Angélica Méndez Ascui, (1951-
Nacida en Santiago el 22.09.1951. Administra el fundo en Niquencito.
Casó con Marcelo Lepe Fernández, abogado jefe de Sesma, Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.
Dirección: Suiza 2063, depto 30. Teléfono: 02-3430.0641. Celular 9893.6184.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.1.1.1.- Rocio Angélica Lepe Méndez, nacida Santiago el 19.01.1985
1.7.1.03.07.1.1.2.- José Marcelo Lepe Méndez, nacido Santiago el  25.02.1986

Nivel VII              1.7.1.03.07.1.1.2.- Rodolfo Méndez Ascui, (1952-
Nacido en Santiago 01.10.195. Estudió en la Escuela Militar, llegó grado de Mayor de ejército. Se retiró, y actualmente es funcionario administrativo del ejército en Chillán. Administra el fundo en Niquencito.
Casó con Ingrid Psijas Rojas.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.1.2.1.- Camila Méndez  Psijas, nacida el 21.03.1985
1.7.1.03.07.1.2.2.- María Francisca Méndez Psijas el nacida 17.10.1986

Nivel VII              1.7.1.03.07.1.3.- Manuel Méndez Ascui, (1954-1983)
Nacido en Santiago el 26.01.1954, fallecido en Parral de accidente automovilístico el 19.07.1983.
Casó con Betty Hernández.
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.1.3.1.-María Paz Méndez Hernández, nacida el 21.08.1976
1.7.1.03.07.1.3.2.-Rodolfo Méndez Hernández, nacido el 06.11.1978
1.7.1.03.07.1.3.3.-Felipe Méndez Hernández,


Nivel VI    1.7.1.03.07.2.- Manuel Alejandro Ascui Monreal, (1927-1980)
Nacido en la Serena el 01.07.1927, fallecido en Illapel en 1980. Estudió en el Seminario de la Serena, Entre los años de 1945 a 1948  estudia Construcción Civil. Ingresa al Instituto de Ferrocarriles y se recibe de  Sub- Ingeniero de Ferrocarriles. Trabajó en Ferrocarriles hasta el año de 1953, cuando se incorpora a la Caja Agraria, en Santiago siendo transferido a La Serena en 1954. Con la fundación del Banco del Estado (Caja Agraria, Caja de Crédito Prendario y Caja Nacional de Ahorros), pasa a ser funcionario del Banco. Trabajo como Agente del Banco en la Serena. Salamanca e Illapel. Practicó deportes acuáticos, caza submarina, desistió cuando un amigo que buceaba con él, fue atacado y comido por un tiburón. Siendo Agente en Illapel, cayó de un caballo y recibió una patada, pensó que no era nada, a los pocos días falleció de perforación del páncreas. Propietario de una parcela en Illapel, que es administrada por unos de sus hijos.
Residencia.- Balmaceda 1150, La Serena. Teléfono: 51-21.3061
Casó con María Cristina Barth Urquieta, en la Serena en 1954, nacida 22.09.1931.
De este enlace nacieron:
Nivel VII
1.7.1.03.07.2.1.- María Cristina Ascui Barth, (1955
1.7.1.03.07.2.2.- María Leonor Ascui Barth, (1956
1.7.1.03.07.2.3.- María Patricia Ascui Barth, (1958-2001)
1.7.1.03.07.2.4.- María Alejandra Ascui Barth, (1962
1.7.1.03.07.2.5.- María Carolina Ascui Barth, (1964
1.7.1.03.07.2.6.- Manuel Alonso Ascui Barth, (1966
1.7.1.03.07.2.7.- Guillermo Enrique Ascui Barth, (1968

Nivel VII              1.7.1.03.07.2.1.-María Cristina Ascui Barth, (1955-
Nacida en la Serena el 09.02.1955.  Profesora de Ingles.

Nivel VII              1.7.1.03.07.2.2.-María Leonor Ascui Barth, (1956-
Nacida en la Serena el 15.09.1956. Profesora de Filosofía.
Casó con Jaime Navarrete.
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.03.07.2.1.1.-Eloiza Navarrete Ascui, nacida el 26.12.1981

Nivel VII              1.7.1.03.07.2.3.-María Patricia Ascui Barth, (1958-2001)
Nacida en la Serena el 13.12.1958, falleció en la Serena en Julio de 2001.Pedagoga en Castellano.

Nivel VII              1.7.1.03.07.2.4.-María Alejandra Ascui Barth, (1962-
Nacida en la Serena el 21.02.1962.
Casó con Roberto Flex.
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.2.4.1.- Fernando Flex Ascui, nacido el 10.07.1981  
1.7.1.03.07.2.4.2.- Rocio Flex Ascui, nacida 06.06.1984
1.7.1.03.07.2.4.3.- Alejandro Flex Ascui, nacido



Nivel VII              7.1.1.03.07.2.5.-María Carolina Ascui Barth, (1964-
Nacida en la Serena 21.08.1964.
Casó con Andrés Murillo, ingeniero agrónomo en Coyhaique, Trabaja para Bionersis Chile Ltda., Providencia 2608, oficina 44, Providencia. Teléfono: 481.7770.E mail carolina.ascui@bionersis.com
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.2.5.1.-Francisco Andrés Murillo Ascui, nacido 22.09.1989
1.7.1.03.07.2.5.2.-Felipe  Murillo Ascui, nacido 00.08.1991

Nivel VII              1.7.1.03.07.2.6.-Manuel Alonso Ascui Barth, (1966
Nacido en la Serena el 30.10.1963. Constructor Civil.
Casó en primeras nupcias con Anita González y en segundas nupcias con Miriam Carmona.
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.2.6.1.-Manuel Alejandro Ascui González, nacido 01.07.1991
1.7.1.03.07.2.6.2.-Sebastián  Ascui Carmona, nacido 18.03.1993
1.7.1.03.07.2.6.3.-Camilo Ascui Carmona, nacido 10.11.1994
                              
Nivel VII              1.7.1.3.07.2.7.-Guillermo Enrique Ascui Barth, (1968-
Nacido en la Serena 01.11.1968. Técnico Agrícola.
Casó con Paola Salinas. Divorciados
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.2.7.1.-Guillermo Ignacio Ascui Salinas, nacido 30.10.1991
1.7.1.03.07.2.7.2.- Juan Pablo Ascui Salinas, nacido  21.04.1994   E.mail: jota.ascui@hotmail.com
1.7.1.03.07.2.7.3.- Margarita Emilia Ascui Salinas, nacida el 06.10.2005

Nivel VI    1.7.1.03.07.3.- Luís Patricio Ascui Monreal, (1928-2010)


Nacido en La Serena el 29.10.1928, fallecido en la ciudad de San Felipe el 09.10.2010.
Estudió en el Seminario de la Serena. Ingeniero Agrónomo formado en la  Universidad Católica de Santiago en 1952. En 1953 trabajó de Ingeniero agrónomo en convenio Corfo con Ministerio de Agricultura para realizar estudios de suelo en Puerto Varas y Puerto Montt. Al año siguiente realiza estudios de suelo en Linares. En 1955, renuncia al Ministerio y se radica en la Serena, administrando fundo en Diaguita. En 1962 ingresa a Corfo, como Agente de la filial  Copiapó. Paralelamente se dedica a la docencia, dando aulas nocturnas de Educación Cívica  en la Escuela de Contadores  y en el Liceo Nocturno de Copiapó.
En 1972 es nombrado Agente de la Filial Corfo en San Felipe En 1975 Agente Regional.
En 1970 compra el fundo el Encanto de Santa María de Aconcagua. Lo divide en dos, una parte la vende  y la otra parte permanece con él, pasando a llamarse  Monte Amargo. El fundo fue administrado por sus hijos.
En 2010, sus únicos propietarios son su hija Marcela Ascui Murillo y su esposo Francisco Pimentel.
Residencia: Fundo Monte amargo. Santa María de Aconcagua. San Felipe. Teléfono: 34-582.072
Casó en La Serena con Lucy Murillo Stone, nacida en La Serena el 05.06.1930. Hija de Andrés Murillo Gómez, arquitecto formado por la Universidad Católica. Arquitecto del Ministerio de Obras Públicas en La Serena durante el Plan Serena, de 1946; este plan remodeló la ciudad y la transformó en una ciudad histórica, colonial, turística y educacional, y de Olga Stone Condell. Lucy Murillo por el lado materno es sobrina bisnieta del almirante Carlos Condell de la Haza y por el lado paterno, tataranieta del General Baquedano y del General Santa María. 
De este enlace nacieron:
Nivel VII
1.7.1.03.07.3.1.- Lucy del Carmen Ascui Murillo, (1955
1.7.1.03.07.3.2.- Laura Cecilia Ascui Murillo, (1956
1.7.1.03.07.3.3.- Marcela Ascui Murillo, (1957
1.7.1.03.07.3.4.- Isabel Maragarita Ascui Murillo, (1958
1.7.1.03.07.3.5.- Luís Patricio Ascui Murillo, (1959-1990)
1.7.1.03.07.3.6.- Francisco Javier Ascui Murillo, (1964

Nivel VII              1.7.1.03.07.3.1.-Lucy del Carmen Ascui Murillo, (1955-
Nacida en la Serena el 16.01.1955. Estudió en Copiapó y en la Universidad Católica de Valparaíso, Ingeniero Agrónomo. Funcionaria del Banco. Gerente Técnica de Agrícola San Luís.
Junto con sus hermanos formaron una sociedad para explotar el fundo de su padre Monte Amargo.
Residencia en Santiago.
Casó con Jorge Valenzuela Barnech. Residencia en Santiago.
De este enlace nacen:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.3.1.1.-Francisca Valenzuela Ascui, nacida 1988
1.7.1.03.07.3.1.2.-Matías Valenzuela Ascui, nacido 1991

Nivel VII              1.7.1.3.07.3.2.- Laura Cecilia Ascui Murillo, (1956-
Nacida en la Serena el 30.01.1956. Estudió en Copiapó, y en la Universidad Católica de Valparaíso, Ingeniero Agrónomo. Propietaria de viveros de plantas en la Serena. Residencia: La Serena
Casó con José Cangas León. Residencia en La Serena.
Con descendencia::
Nivel VIII
1.7.1.03.07.3.2.1.- Pablo Cangas Ascui,
1.7.1.03.07.3.2.2.- Camila Cangas Ascui1.
1.7.1.03.07.3.2.3.- María Gabriela Cangas Ascui.
1.7.1.03.07.3.2.4.- Laura Cangas Ascui

Nivel VII              1.7.1.03.07.3.3.- Marcela Ascui Murillo, (1957-
Nacida en la Serena 14.02.1957. Estudió en Copiapó y en Universidad de Católica de Valparaíso, Ingeniero Comercial. Trabaja en Banco, con sus hermanos formó sociedad para explotar fundo Mate Amargo.
Casó con Francisco Pimentel  Harismendy. En 2010, unica propietaria del fundo Mate Amargo.
Residencia en Camino de las Hojas 12.348. Telefono 02-214.5912, Santiago.
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.3.3.1.-María Paz Pimentel Ascui, nacida en Santiago el 23.10.1985
1.7.1.03.07.3.3.2.- Francisco Pimentel Ascui, nacido en Santiago el 18.03.1987
1.7.1.03.07.3.3.3.- Ignácio Pimentel Ascui, nacido en Santiago el 14.02.1989
1.7.1.03.07.3.3.4.- Nicolás Pimentel Ascui, nacido en Santiago el 15.03.1991
1.7.1.03.07.3.3.5.- Gonzalo Pimentel Ascui, nacido en Santiago el 26.11.1993

Nivel VIII            1.7.1.03.07.3.3.1.-María Paz Pimentel Ascui, nacida en Santiago el 23.10.1985
Casó en Vitacura el 20.11.2015 con Jorge José Ossandon Spoerer.

Nivel VII              1.7.1.03.07.3.4.-Isabel Margarita Ascui Murillo, (1958-
Nacido en la Serena el 08.09.1958. Estudió en Copiapó. Ingeniera agrónomo.
Casó con Francisco Bozzolo Caces. Residencia en Panquehue.
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.07.3.4.1.- Isabellla Bozzolo Ascui
1.7.1.03.07.3.4.2.- Giannina Bozzolo Ascui
1.7.1.03.07.3.4.3.- Antonella Bozzolo Ascui

Nivel VII              1.7.1.03.07.3.5.-Luís Patricio Ascui Murillo, (1959-1990)
Nacido en la Serena el 06.04.1959, fallecido trágicamente en San Felipe en 1990. Estudió en Copiapó, y en la Universidad de Valparaíso, Ingeniero agrónomo

Nivel VII              1.7.1.03.07.3.6.-Francisco Javier Ascui Murillo, (1964-
Nacido en la Serena el 10.12.1964. Estudió en Copiapó: Técnico Agrícola
Casó con María Paz Campo Fabres. Residencia en San Felipe.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII   
1.7.1.03.07.3.6.1.- Benjamín Ascui Campos
1.7.1.03.07.3.6.2.- Antonia Ascui Campos

Nivel VI    1.7.1.03.07.4.-  Pedro Ascui Monreal, (1936-2012)
Nacido en la Serena el 30.01.1936, fallecido en Santiago el 28.02.2012. Estudió en el Colegio San José de la Serena, en el Seminario Conciliar, egresando en 1952. En la Universidad Técnica del Estado, Construcción Civil, 1959.
Ingresó a trabajar al Banco de Chile  en la Serena, en 1960,  cajero, cuentas corrientes, cobranza. Se retiró en 1980. Luego trabajó  como distribuidor de Best Line, entre 1981 a 1982. En 1982 ingresó a Exportadora Prohens, exportación de uvas de la hacienda Huanacara, Vicuña, como secretario particular. También se dedicó a corretaje de propiedades.
Residencia: Larraín Alcalde 1454, La Serena. Teléfono: 51-21.2340 
En Febrero de 2007 se radicó con su esposa en Concón en casa de su hijo Pedro.
Casó con Norma Olivares Escobar, en la Serena el 27.02.1965, nacida en Coquimbo el 24.08.1934. Matrona Universitaria, formada por la Universidad de Chile, en 1955. Matrona del Hospital Barros Luco en Santiago. En 1956 Matrona del Hospital Deformes de Valparaíso, Trabajó en Costa Rica en los años 1957 a 1958. Matrona  en Hospital de la Serena, donde se jubiló.
Con descendencia:
Nivel VII    1.7.1.03.07.4.1.- Inés Angélica Ascui Olivares,  (1965-
Nacida en La Serena el 30.12.1965. Estudió en el colegio de la Serena. Entre los años de 1982 a 1983, estuvo en los Estados Unidos: Youth For Understanding., de regreso a la Serena ingresa al colegio Sagrados Corazones.
En 1984 ingresa a estudiar  Odontología en la Universidad de Concepción, formándose en 1989. Trabajó en  el Hospital de Ovalle. Dio Consultoría en Colina y la Granja. Desde 1990 trabaja en su consultorio particular. Se especializó en  Ortodoncia, en la ciudad de  Formosa Argentina.
Consultorio: Avenida Portugal 12 sala 26, Santiago. Teléfono: 02-222.6911
Residencia: Augusto Villanueva 291, apto 12 A,  Ñuñoa. Teléfono: 02-495.6314           

Nivel VII    1.7.1.03.07.4.2.-Pedro Alberto Ascui Olivares, (1968
Nacido en la Serena el 02.06.1968. Estudió en el Seminario Conciliar de la Serena. En 1985 ingresa a la Escuela Naval Arturo Prat, egresando en Diciembre de 1989 con el grado de Guardia Marina, realiza su crucero de instrucción en el Buque Escuela “Esmeralda” el año de 1990, visitando puertos en América del Sur, Estados Unidos Europa y África. Es destinado a unidades auxiliares y de la Escuadra Nacional. Cursa ingeniería naval mecánica y pide su retiro en 1999 en su último año de teniente 2º. En el año 2000 trabajó y estudió en Santiago, pero sin quererlo, vuelve a la región de Valparaíso a desarrollar labores en el ámbito marítimo (Gerente Técnico y Superintendente). Actualmente trabaja en la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI): Technical Superintendent. Teléfono: 32-227.5500   directo: 32.227.5561
Residencia: Las Pelargonias, casa A, Con Con. Teléfono: 32-273.6843.
Email: pedroascui@g.mail.com    Skype: pedro.ascui


Nivel V    1.7.1.03.08.- Mercedes Magdalena Monreal Moreau, (1900-1967)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nacida en la Serena el 23.09.1900, fallecida en Santiago el 07.04.1967, de ataque al corazón en su departamento, frente a la Plaza de Armas. Estudió en el Liceo de La Serena. Cuando don Juan Luís Monreal Rojas  se radicó en Santiago en 1927, después de la quiebra,  todos sus hijos e hijas que estaban en condición de trabajar, buscaron empleo. En 1928 Doña Mercedes sus hermano José y Clemencia se fueron a trabajar a la ciudad de la Unión. En 1938 de regreso a Santiago  ingresa a la Caja de Previsión de los Carabineros de Chile, hasta 1966, cuando se jubila. Crió a unos de sus sobrinos, Cesar Augusto Monreal Hewstone, que falleció en 1949.                                                                           
No casó.


 Nivel V    1.7.1.03.09.- Marta Clemencia Monreal Moreau, (1901-1995)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nacida en la Serena el 26.04.1901 y a fallecida de infarto cardíaco en Santiago el 05.10.1995. a los 94 años de edad. Estudió en el Liceo de la Serena. En 1928 se fue a trabajar a La Unión.
Casó en Santiago el 08.07.1930 con don Antonio González Martínez, al que conoció cuando trabajaba en La Unión. Fueron testigos del matrimonio civil don Enrique Monreal Moreau y don Enrique Marín Santana.
Nacido en Valdivia el 08.05.1890, falleció en Santiago el 17.08.1992 a los 102 años de edad, hijo legítimo de don Germán González Lara y de doña Vitalia Martínez Alvarado. Estudió sus primeros años en Valdivia. En 1902, con 11 años de edad, viaja a Santiago e ingresa al Internado Nacional Barros Aranas, terminando sus estudios en el Instituto Nacional en 1908. 

Antonio González Martínez, Santiago 1918
Clemencia Monreal Moreau La Serena 13.03.1923












 
                                                      





En 1909, ingresa a la Universidad Católica de Santiago a estudiar Ingeniería Civil,  se retira en 1912 como Sub Ingeniero, hoy Constructor Civil. Inició su vida profesional, en el Ministerio de Colonización Agrícola, departamento de Propiedad Austral, en la ciudad de la Unión. En 1930 es admitido en el departamento de Obras Pública de la Municipalidad de Santiago. En Noviembre de 1940, ingresa a la Caja de Previsión de los Carabineros de Chile, donde desempeña el cargo de Secretario General y Jefe de Personal. Se jubila en 1952. En 1960, se reincorpora a la Administración Pública, ingresando a la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, donde permanece hasta 1966.
Entre 1951 a 1960, Empresario en el ramo de locomoción colectiva. Desde muy joven milita en el Partido Radical, por varios períodos Presidente de la comisión electoral del Partido Radical, con una participación importante en las elecciones de los Presidentes de la República: don Pedro Aguirre Cerda, don Juan Antonio Ríos y don Gabriel González Videla, 
Residencias: Av Viel 1320 en 1934. Dieciocho 784, en 1946. Julio Prado 788. Phillips 15 depto K.
De este enlace nacen:
Nivel VI       
1.7.1.03.09.1.- Germán Antonio González Monreal, (1931-2010)
1.7.1.03.09.2.- Pablo Mario Antonio González Monreal, (1934-
1.7.1.03.09.3.- María Antonieta González Monreal, (1935-
1.7.1.03.09.4.- Alberto Juan Luís González Monreal, (1938-2011)
1.7.1.03.09.5.- Francisco Javier González Monreal, (1940-


Don Antonio González y Clemencia Monreal                                                                                                                            Santiago, calle Ahumada 31.05.1931











Nivel VI    1.7.1.03.09.1.- Germán Antonio González Monreal, (1931-2010)
Nacido en Santiago el 13.12.1931, falleció en Santiago el 17 10 2010. Estudió en la Escuela Italiana, Escuela Olea, Liceo Alemán e Instituto Nacional En 1951 ingresa al Consejo de Comercio Exterior, CONDECOR, entre los años de 1953 y 1954, viaja a Nashville, EEUU, a estudiar mecánica en motores diesel, retorna a Condecor. En 1956, el Consejo de Comercio Exterior es anexado al Banco Central, siendo nombrado Inspector del Banco Central. En 1967, Agente del Banco en la ciudad de Coyhaique. En 1969 a 1973, Agente en la ciudad de los Ángeles. En 1973 Agente en la Serena. En 1974 vuelve a la Oficina Central como Jefe del Departamento Administrativo. En 1978 se jubila como Jefe de Auditoria Externa. Actualmente  Corredor de Propiedades.
En 1944 Boy Scout. En 1943, militante del Bando de Piedad,. En 1946, miembro del ACHA. En 1960 ingresa al partido Radical, Presidente de la Asamblea de Vitacura, desde 2000
Estudió pintura, en la Alhambra, como pintor recibió premio de Mención Honrosa, sección óleo, en el salón de otoño de 2003, de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Hoy es su Tesorero.
Residencia: Manquehue Norte 1378, Vitacura. Teléfono: 02-218.6040
Oficina: Calle Phillips 15 depto K Santiago Centro.
Casó en Santiago el 07.12.1957 con Gabriela Sotomayor Etcheberry, natural de Santiago, nacida el 03.10.1936 y fallecida en Vitacura el 24.05.2014, después de larga enfermedad.
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.09.1.1.- María Macarena González Sotomayor, (1959-
1.7.1.03.09.1.2.- María Gabriela González Sotomayor, (1960-
1.7.1.03.09.1.3.- María Clemencia González Sotomayor, (1962-
1.7.1.03.09.1.4.- Germán Antonio González Sotomayor, (1966-
1.7.1.03.09.1.5.- Nicolás Esteban González Sotomayor, (1972

Nivel VII    1.7.1.03.9.1.1.- María Macarena González Sotomayor, (1959-
Nacida en Santiago el 11.02.1959. Estudió en el Colegio Maisonnete 1976.  Secretariado en 1977, y Técnica Administrativa en Inacap, en 1980. Funcionario del Banco del Trabajo y Banco de Chile de Rancagua. Reside en Rancagua, Rafael  López 710, Jardín Oriente, Rancagua. Teléfono: 72-213.768
Casó en Santiago el 17.07.1981 con Patricio Opazo Peralta, nacido en Santiago el 05.07.1955.
Con descendencia:
Nivel VIII           
1.7.1.03.09.1.1.1.- Trinidad Macarena Opazo González, nacida en Santiago el  06.07.1983
1.7.1.03.09.1.1.2.- Tomás Patricio Opazo González, nacido en Santiago el 16.10.1984
1.7.1.03.09.1.1.3.- Juan Ignacio Opazo González, nacido en Santiago el 30.12.1990
1.7.1.03.09.1.1.4.- Catalina Gabriela Opazo González, nacido en Santiago el 01.11.1995

Nivel VIII    1.7.1.03.09.1.1.1.- Trinidad Macarena Opazo González,
Nacida en Santiago el  06.07.1983
Casó en Viña del Mar el 08.10.2016 con Juan Pablo Duarte Peña. Residencia Rocas de Santo Domingo

Nivel VIII    1.7.1.03.09.1.1.2.- Tomás Patricio Opazo González, (1984-
Nació en Santiago el 16.10.1984. Estudió en Rancagua y Geología en La Universidad  de Chile de Santiago, formándose en 2008. Post Grado en Canada en 2011 y Brisbane, Queensland, Australia en 2022
Casó en Rancagua  el 27.03.2010 con María de los Ángeles Ugarte Daiber, hija de Luís Ugarte Brochet y de Mónica Daiber Widmar. La boda se realizó en casa de los padres de la novia, en Av Monseñor Josemaría Escriva de Balaguer, Condominio Los Nogales, casa 2 Machali, Rancagua.
Con sucesión:
Nivel IX
1.7.1.03.09.1.1.2.1.- Pedro Opazo Ugarte, nacido en Rancagua el 29.10.2012
1.7.1.03.09.1.1.2.2.- Joaquín Opazo Ugarte, nacido en Rancagua el 04.06.2015
1.7.1.03.09.1.1.2.3.- Alicia Opazo Ugarte, nacida en Rancagua el 25.01.2022

Nivel VIII    1.7.1.03.09.1.1.3.- Juan Ignacio Opazo González, (1990-
Nacido en Santiago el 30.12.1990.Viajo en dos oportunidades a Nueva Zelanda, 2016 y 2017

Nivel VIII      1.7.1.0309.1.1.1.4.- Catalina Gabriela Opazo González, (1995-
Nacida en Santiago el 001.11.1995. Con sucesión:
Nivel IX    1.7.1.03.09.1.1.1.4.1.- Facundo Tomás Sanhueza González, (2017-
Nacido el 19.10.2017. Hijo de Cristóbal (Toto) Sanhueza.

Nivel VII    1.7.1.03.09.1.2.-Maria Gabriela González Sotomayor, (19.-
Nacida en Santiago el 02.11.19... Estudió en la Maisonnte, 1978, y en Inacap microbiología de Alimentos, de 1979 a 1982. Trabaja en el Banco BHIF, hasta 1999, agente de negocios, y en BICE desde 2000, también como agente de negocios. Reside en Moctezuma 2059 apto 202, Vitacura. Teléfono: 02-218.0846
Casó con Miguel Galarce Stolle. Con descendencia:
Nivel VIII     1.7.1.03.09.1.2.1.-Rafaela Eliana Galarce González, (2001-
Nacida en Santiago el 10.09.2001. Formada en 2024 Enfermería por la Universidad Católica de Santiago.                                
Nivel    VII     1.7.1.03.9.1.3.- María Clemencia González Sotomayor, (1962-
Nacida en Santiago el 15.04.1962. Estudió en la Maisonnete, 1979. Estudió Secretaria Ejecutiva Bilingüe en ESUCOMEX. Trabaja con su padre en corretaje de propiedades.
Residencia: Moctezuma 2059. depto 202, Vitacura. Teléfono: 02-219.0846
Casó en Santiago el 09.04.1988 con Víctor Andrés García Silva, natural de Valdivia y nacido el 14.07.1959. Ingeniero Ejecución en Informática, de la Universidad Técnica Metropolitana, funcionario del Banco Central.
Con descendencia:
Nivel VIII                            -
1.7.1.03.09.1.3.1.-Daniela Andrea García González, nacida en  Santiago el 21.06.1995
1.7.1.03.09.1.3.2.-Nicolás Andrés  García González, nacido en Santiago el 25.02.1998

Nivel VII    1.7.1.03.09.1.4.-Germán Antonio González Sotomayor, (1966-
Nacido en Santiago el 07.08.1966. Estudió en el colegio The Grange School, hasta 1982, ingresó en la Escuela Naval Arturo Prat, se retiró en 1985, por enfermedad. Estudio Ingeniería Civil en la Universidad Santiago, y en la Diego Portales se tituló  Ingeniero Civil Industrial, en 1994. Trabajó en el Banco Osorno y la Unión, corredor de bolsa: operador de mesa de dinero hasta 1996. De ahí fué a Cargill Fertelizier Trader, Ingeniero de sector financiero, viajó a  entrenamiento a Mineápolis  Viajó a  Brasil, México Venezuela, Perú, Argentina, Costa Rica y Colombia, acompañando el desarrollo del Proyecto 2000: actualizar los computadores en la pasada del siglo XX para XXI. Después trabajó en el sector de fertilizantes. Ha viajado comprando y vendiendo fertilizantes por EEUU, México, Argentina. Desde 2004 trabajando en Soquimich.
Residencia Av Kennedy 9786 Vitacura  02-2110786
Casó en Santiago el 05.07.1996 con María Paz Guzmán Saavedra, nacida en Santiago el 26.04.1991.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII                           
1.7.1.03.09.1.4.1.-Antonia Paz González Guzmán, nacida en Santiago el 24.07.1997
1.7.1.03.09.1.4.2.-Germán Antonio González Guzmán, nacido en Santiago el 15.08.1999
1.7.1.03.09.1.4.3.-Emilia Teresita González Guzmán, nacida en Santiago el 30.05.2004
1.7.1.03.09.1.4.4.-Benjamin González Guzmán, nacido en Santiago el 05.09.2011

Nivel VII   1.7.1.03.09.1.5.- Nicolás Esteban González Monreal, (1972-
Nacido en Santiago el 12.06.1972. Estudió en el Colegio San Ignacio, 1989, y en la Universidad Diego Portales: Periodismo, 1995 y en la Universidad Católica de Santiago realizó su Master en Comunicación Social, 2001
Trabaja para la Revista Capital, periodismo deportivo. En Canal 13 de TV, como periodista Deportivo, En la radio Duin, y en la Universidad Finis Terra, Profesor Ayudante de Periodismo.
Casó en Santiago el 15.11.2002 con Paula Herrera García, nacida en Santiago el 26.12.1975. Hija de Patricio Herrera Salinas y Alejandra García. De este enlace nació:
Nivel VIII
1.7.1.03.09.1.5.1.- Constanza González Alvarado, nacida en Santiago el 27.06.1999, hija de Francisca Alvarado.
1.7.1.03.09.1.5.2.- Olivia González Herrera, nacida en Santiago el 10 de Abril de 2006
1.7.1.03.09.1.5.3.- Josefina Gabriela González Herrera, nacida en Santiago el 01.10.2009



Nivel VI      1.7.1.03.09.2.- Pablo Mario Antonio González Monreal, (1934-
Nacido en Santiago el 17.01.1934. Estudió en  los colegios British High School,  de primera preparatoria 1941 a 2º humanidades en 1948. E  Instituto Nacional, egresado en 1952. Estudió un año ingeniería química en la Universidad de Concepción. En 1954 Universidad Católica de Santiago, facultad de Tecnología, Licenciado  en Química.1958. Universidad de São Paulo, Ingeniero Químico 1982
En 1960, ingresa a la Compañía de Gas de Santiago, como Químico de Laboratorio, en 1964 es promovido a Jefe de Turno de la fábrica de gas. Renuncia en Diciembre de 1973. El 25 de Octubre de 1973 se radica en São Paulo Brasil, y su familia viaja  en Marzo de 1974. En Enero de 1974 ingresa en São Paulo a Sandvik  do Brasil, como Asistente Técnico de Ventas. En Septiembre de 1974, se cambia  a Industrias Químicas Elekeiroz, como Gerente de la Fábrica de Anhídrido Ftálico., en Varzea Paulista, Jundiai, Sao Paulo. En 1975 Acepta un convite para ser Gerente de  la Fábrica de Resinas  y de Formaldehído de la Industrias Resinas Sintética da Bahía, Salvador Bahía. Y en 1978.Retorna a São Paulo para acompañar  el proyecto  de Ingeniería de una nueva fábrica de ácido cítrico, del  Grupo Matarazzo: Fermenta Productos Químicos Amalia, localizada en Santa Rosa de Viterbo, a 70 kms de Ribeirao Preto: Gerente de Proyecto, luego Gerente de Construcción, y Gerente de Mantenimiento. En 1980. Ingresa a Empresa Carioca de Productos Químicos, EMCA, en São Caetano do Sul, São Paulo, perteneciente al  grupo Atlantic Richfield de EEUU. Superintendente de la Fábrica de Dodecil-benzeno y Alkyl-benzeno, responsable por la gestión técnica, administrativa, financiera de la empresa. En 1992 presenta su renuncia. En 1993, crea su Empresa de asesoría técnica para la industria Química y Petroquímica. También trabaja en sociedad en el sector de telefonía. En  1995-Monta una empresa recuperadora de neumáticos (recauchutage). Actualmente jubilado tiene una empresa de camiones para transporte de carga líquida.
Miembro del Partido Radical en Chile. Masón, de 1966 a 1973, Logia San Martín. Pesquisador Histórico, desde 1997, escribiendo la saga de la Familia Monreal y la familia González en Chile.
Residencia: Rua Urupiara 218 Carandiru, São Paulo, SP  Cep 02032-000
Teléfono: 55-11-3895.4328  cel 55-11-98461.8407 E.mail: pablomagm80@gmail.com
Casó en Santiago el 17.12.1960 con Ximena Herrera Salinas, nacida en Santiago el 06.11.1937. Hija de Don Humberto Herrera Benavides y doña Rafaela Salinas Castillo. Divorciado en Brasil en 1986.            
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.09.2.1.- María Cecilia González Herrera, (1961-
1.7.1.03.09.2.2.- María Francisca González Herrera, (1962-
1.7.1.03.09.2.3.- María Pía González Herrera, (1964-
1.7.1.03.09.2.4.- María Alejandra González Herrera, (1967-

Nivel VII     1.7.1.03.09.2.1.- María Cecilia González Herrera, (1961-
Nacida en Santiago el 18.10.1961. Nombre de Casada María Cecilia González Cardoso de Almeida. Estudió en los colegios:
1.-Dunalastair en Santiago 1970; 2.-The Grange School, Santiago 1973;  3.-Colegio Imaculada Conceição, São Paulo 1974; 4.-Escuela Municipal, Várzea Paulista, 1974; 5.-Colegio São Vicente de Paula, Jundiaí, 1975; 6.-Escola Nobre da Bahía, Salvador, 1977; 7.-Escola Estadual Otoniel Mota, Ribeirão Preto, 1978; 8.-Colegio Marista, Ribeirão Preto, 1980.   
Se radicó con su familia en São Paulo Brasil en Marzo de 1974. En Septiembre de 1974 fijan residencia en Varzea Paulista, SP. En Mayo de 1975, se radican en Salvador Bahía. En Enero de 1978, se radican en Ribeirao Preto. En 1980 retornan a la ciudad de São Paulo, donde fijan su residencia, para volver a Ribeirão Preto en 1990. En 2004  fija residencia en São Paulo. María Cecilia es propietaria de pequeña empresa de moda
Residencia: Rua Paula Ferreira 207, apto 84, Saõ Paulo.  E.mail: mcchechy@yahoo.com.br
Casó Carlos César Cardoso de Almeida, en Ribeirão Preto el 24.04.1981, nacido  Ribeirao Preto el 09.09.1961. Hijo de Don Lincoln Cardoso de Almeida y doña Wally D’Amore. Corredor de propiedades. Actualmente vendedor de automóviles de Remaza, São Paulo. Divorciados en 2005.
Con descendencia:
Nivel VIII     1.7.1.03.09.2.1.1.-Paulo Marcelo Cardoso de Almeida, (1980-
Nacido en Ribeirão Preto, SP, el 05.09.1980. Estudio en los Hermanos Marista de Ribeirão Preto, formado 27.11.1997. Y Administración de Empresa. Inició su vida profesional en 1996, trabajando para Syspec Informática Limitada, en Ribeirão Preto, SP., especializándose en sistema de redes, hasta 2002. En 2002 se traslada a São Paulo e trabaja de 2002 a 2006 para  BSI Tecnología Ltda, en  sistema de educación a distancia, con tecnologia de Saba, dando soporte técnico para Banco Itaú, Petrobrás, Br Distribuidora, Compañia do Rio Doce, Embratel. Em 2007 pasa a trabajar para Discover Technology Informática Ltda. Y a partir en Enero de 2008, es contratado por Saba, empresa americana, para trabajar a la ciudad de México. Viajó a México en Abril de 2008.
Casó en Ribeirao Preto el 12 de Enero de 2008 con Fernanda Rocha Ubeda, hija de Mario Ubeda y Joana Rocha, nacida en Ribeirao Preto el 18.03.1980. Abogada, formada por la Facultad de Derecho Largo San Francisco de la Universidad de São Paulo.E.mail:  pmcalmeida@gmail.com
Residencia.- En 2016 se radican en Austin, Texas, EEUU.
Con descendencia:                                                                                                                                                                         Nivel IX   
1.7.1.03.09.2.1.1.1.- Melisa Ubeda Almeida, nacida el 14.11.2016 en Round Rock, Texas USA                           1.7.1.03.09.2.1.1.2.- Victor Ubeda Almeida, nacido el 30.07.2020 en Round Rock, Texas, USA                

                        

Nivel VIII     1.7.1.03.09.2.1.2.-Lincoln Cardoso de Almeida Neto, 1982-.                                                                        Nacido en Americana, Sao Paulo el 09.09.1982. Estudio en los Hermanos Marista, formado en 02.12.1999. Estudiando Ciencias en Informática. Trabaja de Gerente Administrativo de Restaurante SA en Ribeirão Preto. Residencia: Rua Dr. Augusto Cesar Tardelli 132. Cep 14065-280. Jardín José Sampaio. Ribeirao Preto. Teléfono: 16-3795.1574. Celular: 16-7811.5482                                                                                                                                                                           Restaurante: Av Independencia 2379 Ribeirão Preto. Teléfono: 55-16- 3421.7181 e.mail. lincolnalmeida@yahoo.com.br.   Casó en Ribeirao Preto el 28 de Febrero de 2004.con Camila Touso Cardoso de Almeida, nacida en Ribeirao Preto el 05.12.1980.                                                                                                                                                                               Con descendencia                                                                                                                                                                   Nivel IX     1.7.1.03.09.2.1.2.1.- Felipe Touso Cardoso de Almeida, (2008-                                                                       Nacido a las 17,15 horas, en el hospital Riberania de Ribeirão Preto, Saõ Paulo, Brasil, el 09.10.2008, pesó 4 kgs y midió 52 cms. Primer bisnieto de Pablo Mario Antonio González Monreal.


Nivel VII     1.7.1.03.09.2.2.- María Francisca González Herrera, (1962
Nacida en Santiago el 21.10.1962. Nombre de casada María Francisca González Herrera Zaninotto. Estudió en los colegios: 1.-Dunalastair, Santiago 1970; 2.-The Grange School, Santiago, 1973; 3.-Colegio Imaculada Conceição, São Paulo 1974; 4.-Escuela Municipal. Várzea Paulista, 1974;  5.-Colegio São Vicente de Paula, Jundiaí, 1975; 6.-Escola Nobre da Bahía, Salvador, 1977; 7.-Centro Educacional de Bahía, Salvador, 1977; 8.-Escola Estadual Otoniel Mota, Ribeirão Preto, 1978;  9.-Colegio Marista, Ribeirão Preto, 1980; 10.-Colegio Arquidiocesano de São Paulo, 1982; 11.-Colegio Piratininga, São Paulo 1982. Hizo curso en el Instituto Anglo
Estudió en la Universidad Metodista de São Bernardo do Campo: Odontología. Transferida para
Universidad Santa Cecilia de los Bandeirantes, Santos: Odontóloga formada en 1989
Se radicó con su familia en São Paulo Brasil en Marzo de 1974. En Septiembre de 1974 fijan residencia en Varzea Paulista, SP, En Mayo de 1975, se radican en Salvador Bahía. Y en Enero de 1978, se radican en Ribeirao Preto Y en 1980 retornan a São Paulo, donde fijan su residencia definitiva. Trabaja en su consultorio Dental en Alpha Ville  y Moema. Nacionalizada brasileira 11.08.1993
Residencia: Rua Tamboré 3, Rua Kioto 413, Santana de Parnaíba. Cep: 06543.045
Teléfono: 11-4152.2894   11-4152.2895   Celular: 11-9212.0494E.mail: pancha13@ig.com.br
Casó en la  Capilla de Aldeia da Serra, São Paulo, SP el 19.10.1996 con Alexandre Zaninotto, Nacido en Saõ Paulo el 02.11.1967 .Hijo de don Nilson Zaninotto y doña Yupira Simões Zaninotto. Empresario en el sector Automovilístico, socio del Grupo Remaza, (automóviles, bienes raíces, sector papelería y otros). Con sucesión:
Nivel VIII                            -
1.7.1.03.09.2.2.1.-Marcela Zaninotto, nacida en Sao Paulo el 08.08.2003.        
1.7.1.03.09.2.2.2.-María Eduarda Zaninotto, nacida en Sao Paulo el 02.12.2005
1.7.1.03.09.2.2.3.-Gabriel Zaninotto, nacido el 20.05.2009    

Nivel VII    1.7.1.03.09.2.3.- María Pía González Herrera, (1964-
Nacida en Santiago el 11.11.1964. Nombre de casada María Pía González Herrera Guadagnucci
Estudió en los colegios: 1.Dunalastair, Santiago 1970; 2.The Grange School, Santiago 1973; 3.-Colégio Imaculada Conceição, São Paulo 1974;  4.Escuela Municipal. Várzea Paulista, 1974;  5.Colegio  São Vicente de Paula, Jundiaí, 1975; 6.Escola Nobre da Bahía, Salvador, 1977; 7.Centro Educacional de Bahía, Salvador ,1977; 8.-Escola Vila Seixa, Ribeirão Preto, 1978; 9.-Colégio Marista, Ribeirão Preto ,1980; 10.-Colegio Arquidiocesano de São Paulo1982; 11.-Colegio Rodrigues Alves, São Paulo 1983. Administración de Empresa: Facultad de Santa Ana, São Paulo, formada en 1994. En 2003, inició sus  estudios de Abogacía en la  Universidad Salesiana, Uni-Sal, formada en 2008
Se radicó con su familia en São Paulo Brasil en Marzo de 1974. En Septiembre de 1974 fijan residencia en Varzea Paulista, SP. En Mayo de 1975, se radican en Salvador Bahía. En Enero de 1978, se radican en Ribeirao Preto en 1980 retornan a São Paulo. En 2005 se radican en Santos Sao Paulo.
Residencia: Av Presidente Wilson 52, apto 801.  E.mail: guadag@terra.com.br
Casó en la Iglesia Santa Ana, Boa Vista, São Paulo el 03.08.1985 con João Roberto Guadagnucci. Nacido Ribeirao Preto el 24.06.1956. Dentista. Hijo de don Roberto Aguiar Guadagnucci  y doña Neda Agostino D’Amore.
De este enlace nacieron:  
Nivel VIII            -
1.7.1.03.09.2.3.1.-Giovanni Guadagnucci, nacido en São Paulo el 03.08.1991.
1.7.1.03.09.2.3.2.-Bruna  Guadagnucci, nacido en São Paulo el 11.04.1996.

Nivel VII    1.7.1.03.09.2.4.- María Alejandra González Herrera, (1967-
Nacida en Santiago el 13 de Junio de 1967. Nombre de casada Maria Alejandra González Herrera Simonetti. Estudió en los colegios: 1.-Peter Pan English School, Santiago, 1972; 2.-The Grange School, Santiago 1973; 3.Colegio Imaculada Conceição, São Paulo 1974; 4.Escuela Municipal, Várzea Paulista, 1974; 5.-Colegio  São Vicente de Paula, Jundiaí, 1975; 6.-Escola Nobre da Bahía, Salvador, 1977; 7.-Centro Educacional de Bahía, Salvador, 1977; 8.-Escola Vila Seixa, Ribeirão Preto, 1978;  9.-Colegio Santa Úrzula, Ribeirão Preto, 1979; 10.-Colegio Marista, Ribeirão Preto,1980; 11.-Colegio Arquidiocesano de São Paulo, 1982; 12.-Colegio Rodrigues Alves, São Paulo 1986. Escola Panamericana de Arte: Desing Interiores, 1999 a  2002. Trabaja como  diseñadora de interiores.
Se radicó con su familia en São Paulo Brasil en Marzo de 1974. En Septiembre de 1974 fijan residencia en Varzea Paulista, SP. En Mayo de 1975, se radican en Salvador Bahía. En Enero de 1978, se radican en Ribeirao Preto . En 1980 retornan a São Paulo, donde fijan su residencia definitiva.
Residencia: Rua Edison 513, Apto. 31, Campo Belo, São Paulo. Cep. 04618.032. Teléfono:11-5044.0270. Cel: 11-9974.6628. E.mail alysimonetti@terra.com.br
Casó el 03.09.1993 con Mauricio Simonetti  en la iglesia del Calvario, Pinheiro, São Paulo, nacido en São Paulo el 01.03.1969. Hijo de Don Eduardo Constantino Simonetti y doña Simone Bertrand Simonetti. Empresario en el sector de Marketing, Promociones y Eventos.
Hijos
Nivel VIII                           
1.7.1.03.09.2.4.1.-Luca   Simonetti, nacido en São Paulo, 27.09.1996
1.7.1.03.09.2.4.2.-Pedro Simonetti, nacido  en São Paulo, 15.05.1999


Nivel VI    1.7.1.03.09.3.- María Antonieta González Monreal, (1935-2022)
Nacida en Santiago el 01.11.1935 y fallecida en Straburgo, Francia, el 24. 08 2022 a las 1415 hrs. Estudió en los colegios: Colegio Jean D’Arc - Liceo Rosario Valdivieso de Errázuriz. Colegio Compañía de María y en la Universidad de Chile: Ciencias Políticas y Administrativa
Casó Daniel Bello Doren en Santiago en 07 abril de 1960, nacido en Santiago el 03.10.1933. Medico Cirujano, especializado en Radiología. En 1969 se trasladan  a Punta Arenas, su marido es nombrado médico del Hospital Regional. Después del Golpe Militar, en 1975 se radican en Argelia, donde viven hasta 1977, cuando viajan para Strasburgo,  Francia, donde re radican definitivamente, revalidando su título de médico. Médico Cirujano en Strasburgo, y Mulhouse.
Dirección: 3 Rue Jean Pierre Winille - 67.120 Dorlishein. France.
Phone: 33-3-8804.8676  cel  33-06-1388.7396. E.mail  d.bellodoren@tele2.fr
De este enlace nacen:
Nivel VII                             
1.7.1.03.09.3.1.- María Antonieta Olga Bello González, (1960-
1.7.1.03.09.3.2.- Paulita Bello González, (1961-1962)
1.7.1.03.09.3.3.- Daniel Bello González, (1963-
1.7.1.03.09.3.4.- Luz María Bello González, (1965-2024)
1.7.1.03.09.3.5.- María Isabel Bello González, (1966-

Nivel VII    1.7.1.03.09.3.1.- María Antonieta Olga Bello González, (1960-
Nacida en Santiago el 19.09.1960. Estudió en Santiago y Punta Arenas. En Strasburgo estudió Traductora Bilingüe. Profesora de Idioma, español
Residencia: 5 Rue des Lauriers - 68.100 Mulhuose. France. Phone 33-03-8953.2115   
Mobile: 33-06-1067.5271   E.mail zuretti@evhr.net
Casó  con Lucas Zuretti en Strasburg en 1990, nacido en Francia el 29.12.1960. Con sucesión:
Nivel VIII                                            -
1.7.1.03.09.3.1.1.-Jori Antoine Zuretti Bello nacido en Strasburg el 27.08.1993-
1.7.1.03.09.3.1.2.-Manuela  Zuretti Bello nacido en Strasburg el 05.08.1995-
1.7.1.03.09.3.1.2.-Elisa Zuretti Bello nacido en Strasburg el 18.10.1998-

Nivel VII     1.7.1.03.09.3.3.-Daniel Bello González, (1963-
Nacido en Santiago el 14.12.1963. Estudió Psicología en Strasburgo.
No casó, vive desde 1990 con Gabriela Reyes Espinoza, profesora de español en Strasburgo. Fallecida
Residencia: 46 Rue des Grandes Arcades - 67.000 Strasburg, France.
Phone 33-03-8823.2013. Mobile: 33-06-8808.4162. Residencia actual Santiago de Chile.
Casó en Santiago el 12.11.2020 con Cinthia Diaz.
Con descendencia:
Nivel IX                                                                                                                                                                     1.1.1.6.2.2.9.3.1.- Martín Bello Diaz, nacido en Santiago el 06.03.2020                                                                                   1.1.1.6.2.2.9.3.2.- Bruno Daniel Bello Diaz, nacido en Santiago el 02 09 2021


Nivel VII     1.7.1.03.09.3.4.- Luz María Bello González, (1965-2024)  
Nacido Santiago el 13.01.1965. Fallecida en Estraburgo el 08.10.2024 Casada Laurant Zinz en Strasburgo, nacido 02.11.1965. Divorciada.
Residencia.- 3.Rue Jean Pierre Wimille – 67.100 Dorlishein, France. Phone: 33-03-8847.8065.
Con descendencia
Nivel VIII                                            -
1.7.1.03.09.3.4.1.-July Marie   Zinz Bello nacida en Metz, el 24.01.1996-
1.7.1.03.09.3.4.2.-Carla Laura Zinz Bello nacida en Strasburgo el 18.10.1999

Nivel VIII   1.7.1.03.09.3.4.1.- Julie Marie Zins, (1996-                                                                                                      Nacio el 24.01.1996 en Strasburgo, Fr. Con descendencia:                                                                                                          Nivel IX  1.7.1.03.09.3.4.1.1.- Roméo Spetch Zins, nacido en Phalsburg, Alsacia, el 23.05.2023, hijo de William Spetch, nacido en Fracia el 09.09.1992. Residencia en Phalsburg.

Nivel VII   1.7.1.03.09.3.5.-Maria Isabel Bello González, (1966-
Nacida Santiago el 10.09.1966. Propietario de Inmobiliaria en Nancy
Residencia.- 1 Rue Anna Frank – 654.390 Frouard, Nancy, France. Phone 33-03-8349.2926.                                              .   
E.mail kipp@wanadoo.frDesde 2019 residen en Marcheprime, Bourdeau, Francia
Casó  en Strasburgo, Francia el 01.07.1989 con Laurent Kipp, nacido el 29.01.1966. De este enlace nacieron:            
Nivel VIII                                            -                                                                                                              1.7.1.03.09.3.5.1.-Anthea Kipp Bello. Nacida en Strasburg, 12.03.1992-
1.7.1.03.09.3.5.2.-Nicolas Kipp Bello. Nacido en Strasburg, 25.04.1995

Nivel VI     1.7.1.03.09.4.- Alberto Juan Luís González Monreal, (1938-2012)
Nacido Santiago el  12.01.1938, falleció en Santiago el 02.01.2012. Estudió en los colegio British High School, saliendo en  1948. Liceo de Aplicación, egresando en 1955. Estudia dos años Ingeniería Comercial de Universidad de Chile. En 1959 ingresa al Banco de Chile, renunciando en 1962. Reinicia sus estudios ingresando a Arquitectura Universidad Católica de Valparaíso de 1962 a 1964, se cambia a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile donde se titula en 1969. Ese año, comienza a trabajar en la Oficina de Arquitectura de Fernando Castillo, Pascal, San Martín, hasta 1771. En 1971 ingresa a CORHABIT, Corporación Habitacional, en el Departamento Técnico. En 1973, ingresa a la Corporación de Fomento, CORFO, departamento de arquitectura. Donde es exonerado políticamente. Desde 1973, trabaja en el ejercicio libre de la profesión. Fue Masón  de 1966 a 1969. Desde 1987, es miembro activo de la Fundación para un Mundo Nuevo, organización laica, comprometida con la Iglesia Católica Ecuménica. Actualmente, es responsable por las nuevas Comunidades Cristianas.
Residencia.-  Arístides del Solar 9055. Las Condes. Teléfono: 02- 212.2832                     
Casó con Olga Mónica Castro Castro en Santiago el 30.11.1966, nacida en Santiago el 10.06.1940. Hijos:
Nivel VII             
1.7.1.03.09.4.1.- Constanza  González Castro, (1967-
1.7.1.03.09.4.2.- Matías González Castro, (1971-
1.7.1.03.09.4.3.- Diego José González Castro, (1974-

Nivel  VII    1.7.1.03.09.4.1.- Constanza María Isidora González Castro, (1967-   
Nacida  Santiago el 23.10.1967. Estudió en el  Colegio Universitario Inglés, egresada 1986 y en la Universidad Diego Portales, Psicología, 1992. Trabajó en el Hospital Barros Luco y en su consulta particular.
Residencia.- El Peumo 180, casa 23. Lo Barnechea, Santiago Teléfono 02-955.2363.
Casó  Fernando Aravena Ramírez en  Santiago el 12.10.1996. Ingeniero Civil, trabajó en la firma Compañía Constructora Delta. Actualmente Ingeniero de la Empresa Constructora EBCO
Con sucesión:
Nivel VIII                            -
1.7.1.03.09.4.1.1.-Fernando Alberto Aravena González, nacido en Santiago el 17.09.1997-
1.7.1.03.09.4.1.2.-Santiago  Ismael Aravena González, nacido en Santiago el 08.10.1999-
1.7.1.03.09.4.1.3.-Clemente José Aravena González, nacido en Santiago el 27.12.2001-

Nivel  VII    1.7.1.03.09.4.2.-Matías Beltrán Alberto González Castro, (1971-        
Nacido en Santiago el 10.12.1971. Estudió en el Colegio Saint George, egresado 1989 y en la Universidad de Chile.- Arquitectura, egresado 1997. Arquitecto del Ministerio de la Vivienda: trabajó en el Servicio Pais y  en el Programa Chile Barrio. Pertenece a las Comunidades Laicas  S.S.C.C.
Residencia: Palenque 1235, Las Condes. Teléfono: 02-885.1464  Celular: 09-9640.9929
Casó Carolina Isabel González Bussenius en Santiago el 04.11.2000. Nacida La Estrella el 27.01.1972. Hija de Gastón Ponciano González González y M. Judith Ivonne Bussenius Ugarte.
Hijos:
Nivel VIII                            -
1.7.1.03.09.4.2.1.-Paz del Rosario  González González, nacida en Santiago el 09.05.2002
1.7.1.03.09.4.2.2.-Mateo Alberto González González, nacido en Santiago el  07.01.2006
1.7.1.03.09.4.2.3.- Magdalena María Elisa González González, nacida en Santiago el 10.11.2007

Nivel  VII     1.7.1.03.09.4.3.-Diego José Gustavo González Castro, (1974-               
Nacido  Santiago el 15.02.1974. Estudió en Colegio Saint George, egresado 1991. Estudió en la Universidad de Chile, Agronomía, no terminó. En la Universidad Católica, Ingeniería Foresta, no terminó, y por último en la Universidad Diego Portales, Ingeniería comercial, formado en 2003. Trabajó en Copec, practica de estudio. Actualmente es Ingeniero Comercial del Grupo Cencosud: Jumbo, Santa Isabel
Actividades.- Andinismo, Rugby y Gastronomía
Casó con María José González Bussenius, hermana de Carolina, esposa de Matías.
Residencia: Padre Arteaga 1594, Lo Barnechea
Con descendencia:
Nivel VIII   
1.7.1.03.09.4.3.1.- Rafael Pelayo González González, nacido en Santiago el 14.12.2007
1.7.1.03.09.4.3.1.- Consuelo Trinidad González González, nacida en Santiago el 09.12.2009


Nivel VI   1.7.1.03.09.5. –Francisco Javier González Monreal, (1940-Nacido Santiago en 04.10.1940. Estudió en los colegios British High School, y en el Instituto Nacional, egresado 1958. Estudió Leyes en Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, formado Abogado en 1964 con la tesis: “Una Legislación para una economía de mercado”. Trabajó desde 1964 a 1970: en la Escuela de Derecho Universidad de Chile: Profesor Ayudante de Economía Política, del profesor titular  Alberto Baltra. Profesor Ayudante de Derecho Procesal, del profesor titular Humberto Álvarez. Profesor de Derecho Económico. Profesor de Comercio Exterior.

De 1974 a 1986 Abogado del Colegio de Contadores. En 1974, Abogado de la Empresa de Comercio Agrícola. ECA. Contraloría Interna. De 1974 a 1984, Auditor de la Dirección General de Logística del Ejército de Chile. Desde 1984 a 1990, Fiscal Militar de la  3ª División del Ejército, sede Talca. De 1986 a 1990, Secretario  Jefe de Cobranza Judicial de la Corfo. En1990 a 1991 Abogado de Corpaz: Corporación Nacional Pro Defensa de la Paz. Ejercicio Libre de la Profesión. En 2001 ingresa a la Caja de Previsión de los Carabineros de Chile: Fiscal
Residencia: Agustín de Negri No 5718, Vitacura. Teléfono: 02-218.1211
Casó en primeras nupcias con Margarita Opazo Peralta en Santiago el 19.04.1967. Nacida Santiago 19 de Agosto de 1944, hija legitima de don Hector Opazo Sabotier y de doña Adriana Peralta Araya.
Casó en segundas nupcias en Santiago el 21.10.2006 con Lorena Riedel Mardones en Santiago, nacida 02.02.1961. Hija legitina de don Juan Riedel Weber y de doña Angelica Mardones Ostojic
De este enlace nacen:
Nivel VII                             
1.7.1.03.09.5.1.- Claudio González Opazo, nacido en Santiago el 05.12.1967-
1.7.1.03.09.5.2.- Bernardita González Opazo, nacida en Santiago el 30.11.1972.
1.7.1.03.09.5.3.- Francisca  González Riedel, nacida en Santiago el 25.02.1985,
1.7.1.03.09.5.4.- Angélica   González Riedel, nacida en Santiago el 14.07.1987.              

Nivel VII     1.7.1.03.09.5.1.-Claudio Francisco González Opazo, (1967-
Nacido en Santiago el 05.12.1967. Estudió en el Colegio San Ignacio, 1985. Universidad Diego Portales, Abogado, 1992. Trabajó en el Consejo de Defensa del Estado y Ejercicio libre de la Profesión.
Casado con Angela Barter Fitzgerald el 08.06.1995. Divorciado
Con sucesión:
Nivel VIII                           
1.7.1.03.09.5.1.1.-Catalina González Barter, nacida en Santiago el 02.01.1996
1.7.1.03.09.5.1.2.-Sofía González Barter, nacida en Santiago el 11.01.1999                                                                               1.7.1.03.09.5.1.3.-Rafael Gonzalez Gutierrez, nacido en Santiago el 05.11.2012

Nivel VII    1.7.1.03.09.5.2.- Bernardita María Paz González Opazo, (1972                                                                   Nacida en Santiago el 30.11.1972. Estudio en el Colegio Universitario Inglés, 1990. Universidad Andrés Bello, Periodismo, 1998.Trabajó en el Canal de Televisión Megavisión, producción periodística. Viajó a Londres en 1999 fue recepcionista del Aston Mussean Hoster. Retornó a Santiago, trabajó en el diario electrónico. En Turismo Cocha, edición de página web. Regresó a Escocia  2002. Volvió a Chile ya casada.

Residencia en 2010: Puerto Varas. E.mail- bbemi@hotmail.com
Casada con Matías del Campo Baquín en Santiago el 23.11.2001. PHD Acuicultura. Estudios de cultivos marinos. DUOC. Especializado en Escocia. Residencia esde 2020 en Berguen, Noruega.
Con sucesión:
Nivel VIII                           
1.7.1.03.09.5.2.1.-Amaya del Campo González, nacida en  Stirling, Escocia el 18.09.2002
1.7.1.03.09.5.2.2.-Pascual del Campo González, nacido en Chile en 2006
1.7.1.03.09.5.2.3.-Borja del campo González, nacido en 2012

Nivel VII    1.7.1.03.09.5.3.- Francisca González Riedel. (1985
Nacida en Santiago el 25.02.1985. Egresada del colegio Saint George 2003. Estudiante de Psicología en la Universidad Católica, (2007).
Casó en Curicó el 18 11 2017 con Martín Eduardo Ramírez Reyes, nacido 07.04.1988. 
Con descendencia:
Nivel VIII  
1.7.1.03.09.5.3.1. -Maitri Ramírez González, 04.11.2018.                                                                                    1.7.1.03.09.5.3.2.- Mila Ramírez González, 01 10 2021

Nivel VII    1.7.1.03.09.5.4.- Angélica González Riedel, (1987                                                                                               Nacida en Santiago el 14.07.1987. Estudia en el colegio Saint George. Estudiante de Bachillerato en la Universidad Católica (2007). Arquitecta, formada por la Universidad Católica.                                                                                                           Casó con Francisco Gatica Eguiguren. Residencia: en abril de 2025 se radican en Bath, Inglaterra. Su marido fue contratado por la Universidad de Bath, Inglaterra. Con descendencia:                                                                                                        Nivel VIII     1.7.11.03.09.5.4.1..-Manuel Gatica González, nacido en Santiago el 18 07 2020        

                                         


Nivel V    1.7.1.03.10.- Berta Arismenia Monreal Moreau, (1903-1977)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nacida  La Serena el 27.01.1903 y fallecida en Santiago el 14.10.1977. Estudió en el Liceo de la Serena
Trabajó Servicio de Seguro Social, donde se jubiló.
Casó en primeras nupcias con Héctor Orellana Muñoz en Santiago y en segundas nupcias con separación de bienes,Viña del Mar el 18.03.1967 con Carlos Valencia Courbis, dentista,en Santiago nacido En San Felipe el 23.08.1891 y fallecido en Valparaiso el 25 07.1973. Divorciada. Sin descendencia.



Nivel V                  1.7.1.03.11.- José Monreal Moreau, (1904-1978)











Concepción Mac Mahon, José Monreal Moreau
Lucy, Jacobo, Concepción Monreal Mac Mahon


Hijo de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nacido en La  Serena el 08.10.1904 y fallecido  Santiago el  13.04.1978. Estudió en el Seminario de la Serena, egresa en 1922 a los 18 años de edad. En 1922  hace el  Servicio Militar, pero su padre lo retira. En 1924, ingresa a la Escuela de Carabineros, su padre lo obliga a retirarse nuevamente. En 1927, la familia Monreal Moreau, se radica en Santiago. Su padre  le monta a él y a  su   hermano Carlos Enrique, una mueblería, en la calle  Independencia; sin experiencia quiebran. En 1927 regresa a la Serena,  para casar con doña Ema Aguirre Aguirre.
En 1928, trabajó en Osorno como contratista en la construcción de caminos, llevando a sus hermanas Clemencia y  Mercedes a  trabajar con él. A la muerte de su esposa regresa a la Serena donde conoce a su segunda esposa doña Luisa Concepción Mac Mahon Argandoña, con quien casa, al poco tiempo, de haberla conocido el 5 de Septiembre de 1933. Se casaron el  29 de Diciembre de 1933, cuando ella tenía 15 años. El matrimonio iba a ser realizado en Enero de 1934, pero una grave enfermedad de su hermano Enrique, lo obliga a anticipar su matrimonio y retornar a Santiago, donde pasa su luna de miel. En 1934 se va  trabajar  a Chañaral, como contratista de la Dirección de Caminos.
En 1938 retorna a la Serena, donde construye su casa habitación. En 1939 se radica en Santiago, trabajando en construcción .1940 vivía  en 2º Transversal, San Miguel. En 1941 en el barrio el Salto, donde compra un terreno y construye dos casas, que las vende y con ese dinero compra una parcela en la calle de Briones Luco 0890. En 1944 Ingresa a la Municipalidad de Santiago, como inspector de ferias libres y Inspector de  Obras. Fue subdelegado Municipal en la Cisterna, donde se jubila.
Miembro activo del Partido Radical, en 1952 ingresa al partido Agrario Laborista para apoyar al General Carlos Ibáñez del Campo, a la Presidencia de la República. La unificación del partido Agrario con la Falange Nacional, creó el  Partido Demócrata Cristiano. Donde llegó a ser candidato a regidos por Santiago
Residencia: Briones Luco 0910, Gran Avenida. Teléfono 02-521.4234
Casó en primeras nupcias con doña Ema Aguirre Aguirre en La Serena en 1929, nacida en La Serena, y fallecida en 1931, hija de don Juvenal Aguirre Cisterna y de doña Elvira Aguirre Varela y hermana de Daniel Aguirre Aguirre, casado con Marta Clarina Monreal Jofré. Del primer matrimonio tuvo dos hijos: Eugenio Monreal Aguirre, nacido en Osorno 03.11.1930, fallecido con un año de edad, y Hernán Monreal Aguirre que falleció en el parto junto con su madre doña Ema, (placenta previa) en 1931.
Casó en segundas nupcias con doña  Luisa Concepción  Mac Mahon en La Serena el 29.12.1933, nacida en Caracoles, Antofagasta el  29.08.1917 y fallecida el 24.10.2003 en Vitacura, Santiago. Hija de  don Jacobo Mac Mahon Valarino español, ex-oficial de la marina española y doña Luisa Argandoña Valenzuela, natural de Antofagasta.
De este enlace nacen
Nivel VI               
1.7.1.03.11.01.-María Concepción  Monreal Mac Mahon, (1934- 2016)
1.7.1.03.11.02.-Juan Jacobo José Monreal Mac Mahon, (1936-     
1.7.1.03.11.03.-Lucía Cristina Monreal Mac Mahon, (1938-
1.7.1.03.11.04.-José Miguel Monreal Mac Mahon, (1940-2007)
1.7.1.03.11.05.-Carmen  Elena Monreal Mac Mahon, (1942- 2008) 
1.7.1.03.11.06.-Javier Luís Monreal Mac Mahon, (1944-                   
1.7.1.03.11.07.-Patricio Adolfo Monreal Mac Mahon, (1946-  
1.7.1.03.11.08.-Carlos Alberto Monreal Mac Mahon, (1948-
1.7.1.03.11.09.-Jorge Fernando Monreal Mac Mahon, (1950-          
1.7.1.03.11.10.-Ricardo Arturo Monreal Mac Mahon, (1953-
1.7.1.03.11.11.-Patricia Rosario Monreal Mac Mahon, (1955-

Nivel VI     1.7.1.03.11.01.- Concepción Monreal Mac-Mahon, (1934-2016)
Nació en Chañaral el 08.10.1934, fallecida en Santiago el 04.09.2016. Estudió Colegio Santa Rosa de Santiago.
Casó en Santiago el 28.05.1960 con Héctor Álvarez Moreno, natural de Santiago y nacido el 02.05.1932. Ingeniero Civil, formado por la Universidad de Chile. Becado para estudiar post grado en Astronomía, se radican ese mismo año en Annarbor, Michigan. Doctorado en Radio Astronomía., por la Universidad de Michigan. Donde viven hasta 1978. Se establecen en Venezuela. En 1981 retornan a Chile, para trabajar en el Observatorio Astronómico de Cerro Tololo, La Serena. Residencia.- Vaticano N 401. Vitacura. Teléfono: 02-228.7531.
De este enlace nacieron:
Nivel VII              1.7.1.03.11.01.1.-Marisol Álvarez Monreal, (1961-
Nacida en Annabor, el 31.10.1961.Estudió en Michigan y en la Universidad de Chile.
Casó con Patricio Diaz, en Santiago el 03.09.1988.
De este enlace nacen:
Nivel VIII           
1.7.1.03.11.01.1.1.-Tomás Diaz Álvarez, nacido en Santiago el 23.02.1989
1.7.1.03.11.01.1.2.-Patricio Diaz Álvarez, nacido en Santiago el 24.11.1991
1.7.1.03.11.01.1.3.-Waleska  Diaz Álvarez, nacido en Santiago el 15.10.1993

Nivel VII              17.1.03.11.01.2.-Tatiana Álvarez Monreal, (1964-
Nacida en Annabor, Michigan el 04.04.1964. Estudió en Michigan y en Santiago.
Casó con Patrik Mitchell en Santiago el 02.11.1991. Reside en los EEUU. Sin descendencia

                              

Nivel VI                1.7.1.03.11.02.-Jacobo Monreal Mac Mahon, (1936-                                                                        Nacido en La Serena el 22.07.1936. Estudió en el Colegio San Pedro Nolasco, Colegio don Bosco, Liceo No 6, y en la Universidad de Chile: Bellas Artes, escuela de teatro. En 1956 ingresó al Banco del Estado. Inició su carrera artística realizando pinturas a plumilla, luego se inició en la pintura a óleo, marinas, y posteriormente se dedicó a retratos. En 1957, realiza su primera exposición en Valparaíso, cuadros en plumillas. En 1958, viaja a Barcelona, a estudiar pintura.

Casó en Barcelona, en 1966, con la española Maricarmen Molina Abad, nacida en Barcelona el 15.11.1943. Ese año retorna casado a Chile, trabajando en artesanía y pintura. Trabajó para la revista del Banco Español, realizando diseños.

En 1968 retornan nuevamente a España. Volviendo a Chile en 1971, trabajando en la Serena en la Universidad de la Serena, como Relacionador Público, responsable por el área artística de la Universidad. En 1976 retorna definitivamente a Barcelona, donde continúa su trabajo  de pintura como retratista. En 1999, viaja a San Francisco EEUU, donde vive su hija  Olvido Monreal. Se radica en Dallas por algunos años. Después del matrimonio de su hija Olvido, la familia se radica en California. Divorciados.
Residencia.- desde 1964, en Barcelona  Horno de Vidrio 20  2º 4º  Villandena y Gelton.
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.11.02.1.-Olvido Monreal Molina. (1969-
1.7.1.03.11.02.2.-Leonardo Monreal Molina, (1974-
1.7.1.03.11.02.3.-Beatriz Monreal Molina, (1985-

Nivel VII              1.7.1.03.11.02.1.-Olvido Monreal Molina, (1969-
Nacida en Barcelona España el 12.05.1969. Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Barcelona, hasta 2º año, 1990. Terminó sus estudios en la Universidad de San Francisco, California
En 1990 viaja con su abuela doña Concepción MacMahon a San Francisco a visitar su tía Lucy Monreal, donde conoce a Rómulo Munguia, estudiante de ingeniería del Salvador, hoy ingeniero
Residencia San Francisco de California. E.mail: Olvido.Monreal@gene.GE.com
Casó en California el 15.09.1998 con Rómulo Munguia..
De este enlace nacen:
Nivel VIII                           
1.7.1.03.11.02.1.1.-Enrique Munguia Monreal, nacido en San Francisco el 03.11.2000
1.7.1.03.11.02.1.2.-Ignacio  Munguia Monreal, nacido en San Francisco el 08.09.2002

Nivel VII              1.7.1.03.11.02.2.- Leonardo Monreal Molina, (1974-
Nacido en Vianova i la Getrude, Barcelona, España el 10.12.1974. Formado en Psicología, por la Universidad de Barcelona, formado en 2002.Residencia Barcelona. E.mail: leosan@hispavista.com

Nivel VII              1.7.1.03.11.02.3.- Beatriz Monreal Molina, (1985-
Nacida en Vilanova i la Getrude, Barcelona, España el 10.08.1985. Residencia con su madre en San Francisco


 Nivel VI                1.7.1.03.11.03.- Lucy Monreal MacMahon, (1938-                                                                                Nacida en La Serena el 24.07.1938. Estudió en el Colegio Santa Rosa, en Santiago. Y en la Universidad de Chile Pedagogía en Química y Ciencias, egresada en 1965. Post gardo en Bio Química, en Madrid en 1967. Estudió Análisis Química en Barcelona.                                                                                                                                                                                  Trabajó en 1971 en Borden Products Chemestry, New York. En 1976 dió aulas en el Liceo de Viña del Mar. En 1977 regresa a Estados Unidos,  San Francisco y trabaja en VWR Cientific, hasta 1990, cuando ingresa General Hospital, laboratorio de microbiología. Jubilándose en 2000.                                                                                                                                              Casó en primeras nupcias con René Pozo en EEUU.                                                                                                                     Casó en segundas nupcias con Luís Almada Furigiani, en San Francisco el 20.11.1999, natural de Argentina y nacido el 10.12.1930.                                                                                                                                                                                        Sin descendencia.                                                                                                                                                                Residencia en EEUU.- 39909 Parada St. Dept A  Newark. California 94560 Usa.                                                                  E.mail: llalmada@juno.comResidencia actual Chile: Avenida Americo Vespucio 952, depto 702 A, Las Condes. Teléfono: 325.7454

Nivel VI      1.7.1.03.11.04.- José Miguel Monreal MacMahon, (1940-2007)                                 
Nacido en Santiago el 29.09.1940, fallecido en Curacaví de ataque al corazón el 17.06.2007
Estudió en el Liceo No 6, egresando en 1958. En 1958 ingresa al Servicio Nacional de Salud, SNS,  central de abastecimiento y en 1960 pasa a trabajar al Banco Español, donde permanece hasta el año de 1973, en sus trece años, fue operador de IBM. Cajero, auditor.
Militante del Partido Socialista. En 1968 es elegido dirigente sindical del Banco, posteriormente fue elegido  Director del Sindicato del Banco Español Santiago, luego Director de la Federación de Sindicatos del Banco Español. Luego Dirigente Nacional, Vicepresidente de la Federación de Sindicatos del Banco Español, Director, y finalmente Tesorero de la Federación  Bancaria de Chile.
En 1973, es exonerado por motivos político, y en 1974  fue detenido y preso en la prisión política  de Puchucaví, donde estuvo preso hasta 1975.
Además de sus actividades políticas y bancarias fue propietario de un garaje  de manutención  de automóviles  Citroen, hasta 1980, cuando lo vende.
Entre los años de 1980 y 1982 se radica en Brasil, donde trabaja en artesanía. A  su retorno trabaja en transporte colectivo. En Marzo de 1985 ingresa a la Corporación de Educación de Buin, y de 1986 a 1988 en la Corporación Educacional de Maipú. En 1988 retorna a Brasil, trabajando en artesanía en cobre en general y luego se especializa en artesanía de cobre fabricando blasones de familia. Funda junto con su amigo Patricio Lagos el Instituto Heráldico Americano, realizando pesquisas genealógicas y haciendo Escudos de Armas de familia, blasones.
En 1995 retorna definitivamente a Chile, trabajando como contratista de la construcción civil. Actualmente, tiene un vivero de árboles ornamentales en Curacaví.
Residencia.- Parcela 101, Cuyuncaví, Curacaví. Teléfono: 02-835.1211.
Casó en primeras nupcias en Santiago el 30.05.1964 con Yolanda Catalina Alvares González, nacida en Santiago el 18.12.1940 y fallecida en Puente Alto el 21.01.2016.
Casó en segundas nupcias en Santiago el 07.01.1980 con Aixia Pino Martínez, nacida en Santiago 08.03.1962.  De estos enlaces nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.11.04.1.-Nora Monreal Villar, (1961-
1.7.1.03.11.04.2.-Verónica Monreal Alvarez, (1965-
1.7.1.03.11.04.3.-Gonzalo  Monreal Alvarez, (1967-
1.7.1.03.11.04.4.-Tania Monreal Pino, (1984-

Nivel VII              1.7.1.03.11.04.1.- Nora Monreal Villar, (1961-
Nacida en Santiago el 17.12. 1961, hija de José Monreal con Silvia Villar. Estudió en los colegios Children College, Brisas de Maipo y Rosa de Santiago Concha. Y Pedagogía en Educación Básica  con mención en Ciencias Naturales, egresada en 1987. Con Licenciatura en Educación y Magíster en Educación, 2000.  Trabajó en los Colegio Idap, Colegio General San Martín en Maipú( 9 años), Liceo Experimental Manuel de Salas, (9 años), Colegio Alcázar de Maipú en 2006, y en 2007 en Colegio de La Granja.
Residencia: Capitán Thompson 9429. La Cisterna. Teléfono 558.6780. E.mail: noritamonreal@yahoo.es

Nivel VII              1.7.1.03.11.04.2.- Verónica Monreal Alvarez, (1965-
Nacida en Santiago el 06.02.1965. Estudió en el colegio San Pedro Nolasco, egresada en 1983. y en la Universidad Católica, Escuela de Psicología, formada en 1990. Post Grado Magíster por la Universidad de Chile en 1995.
Trabaja desde 1992 en el Ministerio De Salud Pública, como Psicóloga Epidemióloga. Y profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, desde 2000.
Residencia.- Los Nogales 6849. Peñalolen. Santiago. Teléfono: 02-284.4669    celular 09-230.9586.
Casó con Paulo Castro Gómez en Santiago el 21.04.1989, natural de Santiago y nacido el 17.10.1966.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII                                           
1.7.1.03.11.04.2.1.- Pablo Simón Castro Monreal. Nacido en Santiago el 26.10.1989.Colegio
1.7.1.03.11.04.2.2.- José Manuel Castro Monreal. Nacido en Santiago el 19.02.1993, Colegio
1.7.1.03.11.04.2.3.- Diego Rafael Castro Monreal. Nacido em Santiago el 26.04.1994

Nivel VII              1.7.1.03.11.04.3.- Gonzalo Monreal Alvarez, (1967-
Nacido en Santiago el 07.09.1967. Estudió en el colegio San Pedro Nolasco, egresado en 1985, y en la Universidad Católica, Escuela de Agronomía, formado Ingeniero Agrónomo en 1991
Trabajó en Pisco Elqui, luego entre 1992 a 1995 en la Viña San Pedro, como enólogo. Y en 1996 comenzó a trabajar en la Municipalidad de Puente alto, responsable por el área verde de la ciudad.
Residencia.- Barros Luco con Salesiano Apto 703. San Miguel. Teléfono: 02-551.5153.
No casó.

Nivel VII              1.7.1.03.11.04.4.-Tania Monreal Pino, (1984-
Nacida el 27 de Junio de 1884 en  Itapecerica da Serra, Saõ Paulo, Brasil el 27.06.1984
Estudió en Itapecerica da Serra y cuando retornó a Chile en 1995 en el Liceo de Buin. Estudió en la Universidad Santiago, Psicología. Reside con sus padres.                                                                                                                                               Con sucesión:                                                                                                                                                                            Nivel VIII                                                                                                                                                                       1.7.1.03.11.04.4.1.- Amalia Bascuñán Monreal, (2012-Nacida en Santiago el 31.01.2012                                                           1.7.1.03.11.04.4.2


Nivel VI                1.7.1.03.11.05.- Carmen Monreal MacMahon, (1942-2008)
Nacida en Santiago el 07.09.1942 y fallecida de cáncer a los huesos, en Canadá el 05.10.2008. Estudió en el Colegio Santa Rosa, y posteriormente Secretariado
Trabajó en la Secretaría de Presa de la Presidencia de la República, entre los años de 1964 y 1979.
Casó en primeras nupcias con René Barrenechea. En 1979 viaja a Totonto, Canadá a casa de su hermana Patricia, donde se radica. Renuncia a su cargo en Chile desde Canadá.
Casó en segundas nupcias en Canadá el 18.04.1981 con Eugene Hatt, natural de Canadá y nacido el 31.01.1939 y con profesión corredor de seguros. Carmen actualmente trabaja transportando escolares. Sin descendencia.
Residencia: 125 Cosburn Av. M 4 J – 2 l 1, Toronto, Canadá. Phone.-  01-416-4621.2035


Nivel VI                1.7.1.03.11.06.- Javier Monreal MacMahon, (1944-
Nacido en  Santiago  el 16.06.1944. Estudió en el Colegio Claretiano y Liceo 17, egresado en 1963.
Trabajó en 1964 en el Banco O’Higgins, hasta 1970, cuando comenzó a trabajar de  Agente de Aduana en Valparaíso. En 1989 Viaja a Brasil  a la ciudad de Itapecerica da Serra a casa de su hermano José Miguel, donde se radica, trabajando en artesanía, con su hermano.
Retorna a Chile en Diciembre de 1996. En 1998 ingresa a trabajar en el Ministerios de Obras Públicas, Dirección General de Aguas. Teléfono oficina 02-449.3868
Residencia Moneda 2251 Depto 12 Block 112 Santiago. Teléfono: 02-699.4305
Casó con Mónica Vallejos Leiva en Santiago el 31.01.1970. Natural de Santiago y nacida el 01.02.1950.
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.11.06.1.-Paola Andrea  Monreal Vallejos, (1971-
1.7.1.03.11.06.2.-Rodrigo Javier Monreal Vallejos, (1974-

Nivel VII              1.7.1.03.11.06.1.-Paola Andrea Monreal Vallejos, (1971-
Nacida en Santiago el  20.09.1971. Estudió en el Colegio Jean D’Arc, Liceo de Niñas No 10, egresando en 1988. y Pre Universitario 1989. En 1989 comienza a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas. Y en 1990  se radica en Brasil con sus padres. En Brasil trabaja en perfumería. En 1998 retorna a Chile. Profesora de portugués y español en el Instituto Berlitz. Paralelamente es traductora de la revista Energy, del grupo español Energy, editada en Brasil.
Residencia: Quebrada de Suca  1221. Peñalolén. Teléfono: casa 02-758.3966        cel.09-408.8775
Casó en São Paulo, Brasil en 1995 con Luís Carlos Gaisbauer Primarola, natural de Saõ Paulo.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII                                           
1.7.1.03.11.06.1.1.-Alan Monreal Gaisbauer. Nacido em Saõ Paulo el 10.07.1996
1.7.1.03.11.06.1.2.-Eric Gaisbauer Monreal. Nacido en Santiago el 28.08.1999

Nivel VII              1.7.1.03.11.06.2.- Rodrigo Javier Monreal Vallejos, (1974-
Nacido en Santiago el 31.12.1974. Estudió en los Padres Franceses y Liceo Lastarria. En 1990 se radica en Itapecerica da Serra, Brasil, con sus padres, donde termina sus estudios  en 1993. Retorna a Chile en 1997 y trabaja en el Pre Universitario Pedro de Valdivia en Santiago. Residió en España.
Casó en Santiago el 17.10.2007 con Karina Stefania Durán Navarrete, nacida el 14.05.1977. Odontóloga.                              Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.11.06.2.1.-Enrique Martín Monreal Duran, 09.08 2007
1.7.1.03.11.06.2.2.-Rodrigo Monreal Duran, 13.12.2011


Nivel VI                1.7.1.03.11.07.- Patricio Monreal MacMahon, (1946-
Nacido en Santiago el 12.05.1946. Estudió en el Colegio Claretiano, egresando en 1965. y en La Universidad Católica, Licenciatura en Química, formado en 1972. Desde 1972 trabaja en Famae, Fábrica de Materiales del Ejercito. Jefe de Laboratorio. Jubilado de Famae, y recontratado.
Residencia: Avenida Lo Espejo 0160, casa N. Cisterna. Teléfono: 02-558.8420.
Casó en Santiago el 15.12.1971 con Nora López Frazier, nacida en Santiago el 16.02.1952.
De este enlace nacieron
Nivel VII             
1.7.1.03.11.07.1.- Claudia Carola  Monreal López, (1972-
1.7.1.03.11.07.2.- Ximena Monreal López, (1974-
1.7.1.03.11.07.3.- Patricio  Monreal López, (1978-
Nivel VII              1.7.1.03.11.07.1.-Claudia Carola Monreal López, (1972-
Nacida en Santiago el 21.07.1972. Estudió en el Colegio Madre Cecilia Lazzeri, y en la Universidad Santiago, Ingeniería Civil, formándose 1999. Trabajó en Maptek, como ingeniera de suporte en 2001. Actualmente trabaja en Codelco, Chuquicamata, Calama en el sector de Estimación de Recursos.
Residencia.- Cobija 2363. Calama. Teléfono: 55-31.4443. E.mail :  cmonreal@gwsmtp.codelco.cl
Casó en Santiago el 27.02.1993 con Jaime González Wenzel, nacido en Santiago el 12.04.1971, ingeniero de minas.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII                           
1.7.1.03.11.07.1.1.- Andrés Felipe González Monreal. Nacido en Santiago el 27.05.1993
1.7.1.03.11.07.1.2.- Francisca  González Monreal. Nacida en Santiago el 12.09.1997.


Nivel VII              1.7.1.03.11.07.2.- Ximena Monreal López. (1974-
Nacida en Santiago el 21.04.1974. Estudió en el colegio Madre Cecilia Lazzeri, egresada en 1992, y en la Universidad Santiago, Ingeniería Civil Industrial, formándose en 1999.Trabaja desde 2001 en Forum, Servicios Financieros, como ingeniero de estudios.
Residencia: Amalia Errázuriz 2950, San Miguel. Teléfono 02-554.1390. E.mail: xmonreal@forum.cl
Casó en Santiago el 30.10.1999 con Héctor Calderón Tapia, nacido en Santiago el 30.09.1969.
Sin hijos

Nivel VII              1.7.1.03.11.07.3.-Patricio Monreal López, (1978-                                                    
Nacido en Santiago el 11.06.1978. Estudió en el Liceo Salesiano Manuel Arriaran Barros y en la Universidad Central de Chile, Construcción Civil formado en 2002. Trabajó en la Represa Pehuenche, Ralco y actualmente en Soletanche Bachy.
Casó con Pau Trocoso. Residencia: Santiago. E.mail: monpatom@hotmail.com.
Con sucesiòn:
Nivel VIII            1.7.1.03.11.07.3.1.- Patricio Monreal Troncoso, (2009)


Nivel VI                1.7.1.03.11.08.- Carlos Monreal MacMahon, (1948-
Nacido en Santiago el 06.12.1948. Estudió en el colegio Claretiano, y en la Escuela Agrícola de los Andes, formándose de Práctico Agrícola en 1967.Trabajó en la Cora, Corporación de Reforma Agraria. En 1971 ingresa a la Compañía de Agua Potable, como lector de medidores. Y en 1976 comienza a trabajar en Coca Cola, como Supervisor de Ventas, ascendido a Jefe de Zona, luego Jefe de Supervisores, y en 1996 entrenador de Capacitores. En 2001 deja de ser funcionario de Coca Cola, y pasa a tercerisar sus servicios, contratado como Entrenador de Clientes, en el departamento de Desarrollo al Cliente.
En 1976 gana el Concurso de Sábados Gigantes, Mister Chile, realizado en el teatro Esmeralda.(este concurso fue realizado los años de 1975, 1976 y 1977)
Residencia: 4ª  Avenida 1493, San Miguel. Teléfono: 02-310.3872. E.mail: cmonreal@koandina.com
Casó en Santiago el 23.05.1976 con Alejandra Morales Maraboli, nacida en Santiago 27.04.1956.
Con sucesión:
Nivel VII                             
1.7.1.03.11.08.1.-Carlos Patricio Monreal Morales, (1976-
1.7.1.03.11.08.2.-Sergio Alejandro Monreal Morales, (1977-
1.7.1.03.11.08.3.-Constanza Monreal Morales, (1984-
1.7.1.03.11.08.4.-Camilo  Monreal Morales, (1989-
1.7.1.03.11.08.5.-Sofía Monreal Morales, (1994-

Nivel VII              1.7.1.03.11.08.1.- Carlos Patricio Monreal Morales, (1976-
Nacido en Santiago el 24.08.1976. Estudió en el Instituto Luís Campino, egresando en 1996 y en Inacap en 1997. Trabajó en restaurante Doggies, como jefe de sala, fue transferido para Talca. En Talca se cambió para la cadena “Super 7”. En 2001 ingresó a Coca Cola, en entrenamiento de clientes.
Casó en Santiago en 2001 con Paula Rojas.
Con sucesión:
Nivel VIII                           
1.7.1.03.11.08.1.1.- Carla Monreal Galleguillos, (1998-
Nacida en Santiago el 18.08.1998, hija de Marianela Galleguillos.

Nivel VII              1.7.1.03.11.08.2.-Sergio Alejandro Monreal Morales, (1977-
Nacido en Santiago el 16.11.1977. Estudió en el Instituto Luís Campino, Colegio Chevalier y Colegio Tabancura egresando en 1996. Estudió un año en Ingeniería Comercial, Universidad Andrés Bello.
En 1998 comenzó a trabajar en Cervecerías Heinneker. Actualmente radicado en Malaga, España. Retornó a Chile en 2014.

Nivel VII              1.7.1.03.11.08.3.- Constanza Monreal Morales, (1984
Nacida en Santiago el 01.08.1984. Terminó sus estudios secundarios en 2003

Nivel VII              1.7.1.03.11.08.4.- Camilo Monreal Morales, (1989-
Nacido en Santiago el 01.04.1989. Estudiando

Nivel VII              1.7.1.03.11.08.5.- Sofía Monreal Morales, (1994-
Nacida en Santiago el 08.08.1994. Estudiando

Nivel VI                1.7.103.11.09.- Jorge Monreal MacMahon, (1950-
Nacido en Santiago el 30.08.1950. Estudió en el Colegio Claretiano y Liceo No 10, y en la Universidad Católica, Arquitectura, formado en 27.01.1982. Desde 1982 trabaja en la Municipalidad de Buin, Corporación de Educación, como arquitecto. Con estudio particular.
Casó en Santiago  el 10.05.1987con Ingrid Diaz Cerpa, nacida en Santiago el 22.11.1958.
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.11.09.1.-Cristián Monreal Diaz, nacido en Santiago el 21.01.1989. Estudiante
1.7.1.03.11.09.2.-Andrés Monreal Diaz, nacido en Santiago el 28.03.1991. Estudiante
1.7.1.03.11.09.3.- Ariel Monreal Diaz, nacido en Santiago el 29.05.1995. Estudiante.


Nivel VI                1.7.1.03.11.10.- Ricardo Monreal MacMahon, (1953-
Nacido en Santiago el 28.01.1953. Estudió en el Colegio Claretiano y Santo Cura de Arz. Las humanidades en el Liceo de San Bernardo. Estudió 4 años en la Escuela de Arte de la Universidad Católica y después estudió Licenciatura en Ciencias Exactas, con mención en Física en la misma Universidad Católica formándose en 1981. Magíster en Ciencias Exactas en la Universidad Católica, formándose en 1984. Doctor en Ciencias Espaciales, formado en 1994 por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales, INPE en São José Dos Campos, Brasil. Trabajó en la Universidad Católica, ayudante de Física. Desde 1985 trabaja en Punta Arenas en la Universidad de Magallanes: Director del Departamento de de Matemática y Física. Director de Investigaciones. Decano Subrogante. Profesor Asociado. Profesor e investigador. Da charlas de Extensión. Escribe para revistas de publicación científica.
Participa de los Proyectos Fondecyt (fondo de ciencia y tecnología): Acoplamiento de viento solar en la magnetósfera, ionósfera, atmósfera.
Miembro de la Comisión Evaluación Académica, del Comité de Asuntos Espaciales, de la Comisión Nacional de Simposium de Física, de la Comisión Organizadora de la Conferencia Latino Americana de Geofísica, de la Sociedad Chilena de Física Espacial, de la American Geophysical Union.
A viajado a diversos centro espaciales del mundo y participado de conferencias mundiales de Física Espacial. Ha realizado publicaciones en Journal of Geophysical Research: Energetic during de main phase of geomagnetic superstorm. Etc.,.
Residencia Andrés Rebolledo 1022. Club Hípico. Punta Arenas. Fone 61-21.3725
Casó en Santiago el 18.03.1984 con Cecilia Llop Romero, nacida em Santiago el 03.11.1958. Formada en física. De este enlace nacieron
Nivel VII                             
1.7.1.03.11.10.1.-Ricardo Monreal Llop, (1984-
Nacido en Santiago el 18.03.1984. Ingeniero en Informática  de la Universidad Católica de Santiago. En 2009 Becado en Inglaterra. Vive en Santiago
1.7.1.03.11.10.2.- Andrea Cecilia Monreal Llop, (1986-
Nacida en Santiago el 05.12.1986
Estudiante  en Punta Arenas.



Nivel VI                1.7.1.03.11.11.-Patricia Monreal MacMahon, (1965-
Nacida en Santiago el 14.03.1955. Estudió en las monjas Ursulinas de Gran Avenida (monjas claretianas) y después estudió Informática
Casó en Santiago el 01.10.1978 con Sebastián Arazans, nacido en Santiago el 26.01.1949. Después del matrimonio se radica en Toronto Canadá.. Su marido Sebastián, se había radicado en Toronto en 1975. Vino de vacaciones a Chile en Septiembre de ese año, y resolvieron casarse antes de retornar a Canadá. Se habían conocido en un grupo religioso Naira. Sus amigos le prepararon el matrimonio, le prestaron el vestido de novia, y otros amigos compraron las argollas. Residencia:  6438Osprey Bl  L  5 N     6 E 5  Mississauga, Ontario Canadá. Phone 905-785-6899E.mail  p.monreal@rogers.com
Patricia trabaja en informática: información tecnológica, en el George Brown College.
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.11.11.1.-Sebastián Arazans Monreal, (1971-
Nacido en Canadá el 25.10.1971.Estudia Biología humana en la Universidad de Toronto. Hizo Post Grado en Santiago.
1.7.1.03.11.11.2.-Felipe Arazans Monreal, (1981-
Nacido en Santiago el 08.04.1981. Estudia Cinematografía en Fine Art Universidad de York. Toronto
1.7.1.03.11.11.3.-Carla Arazans Monreal, (1983-
Nacida en Canadá el 23.06.1983

Estudia Kinesiterapia en Ottawa. 2º año







Concepción, Carmen, Lucy, Patricia Monreal Mac Mahon, foto 2002




Nivel V    1.7.1.03.12.- Carlos Enrique  Monreal Moreau, (1906-1956)                          
Hijo de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nacido en La Serena el 01.02.1906 y fallecido en Santiago el 25.04.1956. Estudió en el Seminario de La Serena, egresando en 1924. Topografía en la Escuela de Ingeniería en la  Universidad de Chile. Sus primeros trabajos topográficos los realizó junto a su hermano José, que trabajaba en la construcción de carreteras: de la Cuesta Dormida, nivelación del aeropuerto de Cerrillos. En 1929, trabajó en Copiapó. En 1935 en Valparaíso en el Ministerios de Obras Públicas, departamento de Fomento a la Construcción. En 1936  en Iquique, y en 1938 ingresó a la Municipalidad de Santiago, en la Dirección de Pavimentación, donde se jubiló por invalidez física.
A fines de del año de 1933, tuvo una grave enfermedad, que lo tuvo  a las puertas de la muerte.
Casó en Santiago el 26.12.1927 con doña Laura Rosa Amelia Hewstone Dardiñac, nacida en Santiago el 05.01.1910 y fallecida en Santiago el 03.07.1993. Hija legítima de don Leandro Humberto Cires Hewstone, (1884-0000)  y de doña Laura Dardignac Castro, nacida en 1874 y fallecida el 12.10.1910. Nieta de don Ramón Dardignac Sotomayor, héroe chileno de la Guerra del Pacífico, nacido en 1848 y fallecido en 1880 y de doña Elvira Castro
Residencia: Vicuña Mackenna 1761, Santiago.
De este enlace nacieron:                  
Nivel VI               
1.7.1.03.12.01.- Juan Luís Monreal Hewstone, (1929-2018)
1.7.1.03.12.02.- Laura Elvira del Carmen Monreal Hewstone, (1930-1993)
1.7.1.03.12.03.- María Eugenia Monreal Hewstone, (1932-1964)
1.7.1.03.12.04.- María Teresa Monreal Hewstone, (1934-
1.7.1.03.12.05.- Luís Hernán Monreal Hewstone, (1937-2010)
1.7.1.03.12.06.- Horacio Cristián Monreal Hewstone, (1940-
1.7.1.03.12.07.- Gabriel Enrique Monreal Hewstone. (1942-
1.7.1.03.12.08.- César Augusto Monreal Hewstone, (1944-1949)
1.7.1.03.12.09.- Alfredo Monreal Hewstone, (1945-2016)
1.7.1.03.12.10.- Guillermo Gabriel Segundo Monreal Hewstone, (1946-
1.7.1.03.12.11.- María Cristina Monreal Hewstone, (1948-
1.7.1.03.12.12.- Erika Elizabeth Monreal Hewstone, (1950-
1.7.1.03.12.13.- Marcial Roberto Monreal Hewstone, (1955-             
1.7.1.03.12.14.- Juan Luís Monreal Rojas, (1947-
1.7.1.03.12.15.- Irma Monreal Rojas
1.7.1.03.12.16.- Carlos Enrique Monreal Rojas, (1950-      

Nivel VI      1.7.1.03.11.01.- Juan Luís Monreal Hewstone, (1929-2018)
Nacido en Santiago el 20.08.1929 y falleció en Quilpué el 04.09.2018 Estudió en el Liceo Alemán de Santiago y Colegio Hermanos San Rafael de Valparaíso. Desde 1938, vivió en Casablanca con su tía María Hayde Monreal Moreau. En 01.06.1949 ingresó a la Caja Nacional de Ahorros de Casablanca, hoy  Banco del Estado. En 1953 es transferido para la sucursal de Rancagua. En 1962 a la sucursal Valparaíso. En 1971 ala Oficina Central en Santiago, sector de computación. En 1974 regresa a Viña del Mar, donde se jubila el 16.05.1977 como jefe de contabilidad.
Residencia Ramón Ángel Jara 686, El Belloto, Quilpué. Teléfono: 32-94.16575                             
Casó el 14.11.1953 en primeras nupcias, en Codegua, Rancagua, con Nida Gallegos Labra, nacida en Rancagua el 11.01.1936. (Nida Gallegos, casó  en segundas nupcias en  Rancagua. Después del 1973 vivió con su familia en Estados Unidos).
Casó en segundas nupcias, en Viña del Mar el 15.03.1967, con María Elena Klotzer Hanne, nacida en Santiago, el 11.01.1936.
Los Padres de María Elena Klotzer Hanne, Arthur Klötzer Lämmerzahl, nacido  en Freiberg, el 27 agosto 1908, fallecido en Santiago 20 Mayo 1937 y de Clara Guillermina Lylly (Lily) Hanne Volke, nacida en  Valdivia 10 abril 1910, fallecida en Viña del Mar el 24 septiembre 1983, con la que tuvo dos 2 hijos. María Elena Kloetzer Hanne, nacida en  Santiago 11 enero 1936; casó en primeras nupcias Valparaíso 17 septiembre 1955 con  Esteban Valls Rovira, nacido en Torredembarra, Cataluña, España, el 14 abril 1933, fallecido en Antofagasta 1962. Viuda, casa en segundas nupcias con Juan Luís Monreal.
Los Abuelos de María Elena Klotzer Hanne: Ernst Klötzer Böhm y Lina Helene Lämmerzahl, nacida en Alemania 1883, fallecida en Santiago 1950. Ernst Klötzer Böhm, nacido en  Alemania en 1882, fallecido en Santiago 1934; Ingeniero Metalúrgico; contratado en Alemania por la Compañía Carbonífera Lota para asesorar en la modernización de la Planta de Refractarios de Lota; llega a Chile con su esposa y 3 hijos; posteriormente crea en Santiago su propia industria de insumos técnicos para la minería.
De estos enlaces nacieron:

Nivel VII
1.7.1.03.12.01.1.- María Soledad Monreal Gallegos, (1954-
1.7.1.03.12.01.2.- Juan Luís Monreal Gallegos, (1957-
1.7.1.03.12.01.3.- Rodrigo Monreal Gallegos, (1960-1995)
1.7.1.03.12.01.4.- Daniel Monreal Klotzer, (1968-
1.7.1.03.12.01.5.- Juan Luís Monreal Kotzer, (1969-
1.7.1.03.12.01.6.- Max Sebastián Monreal Klotzer, (1971-

Nivel VII              1.7.1.03.12.01.1.- María Soledad Monreal Gallegos, (1954-
Nacida en Rancagua el 14.09.1954. Estudió en el Instituto Comercial de Rancagua. Empresaria en el sector de plástico y fibras de vidrio.: fabricante de piscinas, botes de fibra, y en el sector de fundación para piscinas.
Fábrica: Cachapoal  75  Rancagua. Residencia: Javiera Carrera 1630, Rancagua. Teléfono: 72-216.492.
Casó en Rancagua el 13.02.1980, con Oscar Fernando Miranda Silva, nacido en Rancagua, el 28.11.1953. Propietario  de salones de  café en Rancagua: Café Paseo Independencia, Café Haití, Café Clau.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII           
1.7.1.03.12.01.1.1.-Fernando Andrés Miranda Monreal, (1982-
Nacido en Rancagua el  07.09.1982. Estudiante de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso
1.7.1.03.12.01.1.2.- Paulina Soledad Miranda Monreal, (1985-
Nacida en Rancagua el 03.10.1985. Estudiante del Instituto Inglés Saint John de Rancagua
1.7.1.03.12.01.1.3.-Consuelo Belén Miranda Monreal, (1987-
Nacida en Rancagua el 31.07.1987. Estudiante del Instituto Inglés Saint John de Rancagua

Nivel VII              1.7.1.03.12.01.2.- Juan Luís Monreal Gallegos, (1957-
Nacido en Rancagua el 28.07.1957. Estudió en el Colegio Hermanos Marista de Rancagua. Funcionario Administrativo de Industrias de Plástico de su hermana. Desde 2001 funcionario de Cámaras Frigoríficas de Exportadora de Frutas en Rengo. Residencia: Gamero 728 Rancagua. Teléfono: 72-23.3451.
Residencia en 2012.  Población Nelson Pereira , calle Arica, pasaje Putre 2624. Teléfono: 72-25.1843 
Casó en Rancagua, con Verónica del Pilar Fernández Ortiz. De este enlace nacieron:
Nivel VIII           
1.7.1.03.12.01.2.1.- Katherina Andrea Monreal Fernández, (1981-
Nacida en Rancagua el 21.10.1981. Estudio en el Colegio Santa  Maria Goretti, Rancagua. Asesor Fitness Energy Fitness Club, Rancagua
1.7.1.03.12.01.2.2.- Fabricio Monreal Fernández, (1085-
Nacido en Rancagua el 12.06.1985. Estudió en el Colegio Manuel de Salas. Rancagua . Empresario tienda de ropa, Santiago
1.7.1.03.12.01.2.3.- Leslie Monreal Fernández, (1992-
Nacida en Rancagua el 20.07.1992.Estudio en el Colegio Santa María Goretti, Rancagua

Nivel VII              1.7.1.03.12.01.3.- Rodrigo Monreal Gallegos, (1960-1995)
Nacido en Rancagua el 31.05.1960, fallecido en Rancagua el 06.12.1995. Estudió en el Colegio  Hermanos Marista de Rancagua. Residió durante muchos en Estados Unidos donde era Estilista en Cabellos.

Nivel VII              1.7.1.03.12.01.4.- Daniel Iván Monreal Klotzer, (1968-
Nacido en Viña del Mar el 18.04.1968. Estudió en el Colegio Saint Paul, Viña del Mar. Universidad Valparaíso: Ingeniería, abandonó por enfermedad. No casó. Reside con sus padres. Trabaja en Genealogía

Nivel VII              1.7.1.03.12.01.5.- Juan Luís Monreal Klotzer,(1969-
Nacido en Viña del Mar el 26.07.1969. Estudió en el colegio Saint Paul en Viña del Mar, egresando en 1987. Estudió Ingeniería en Administración de Empresa en la Universidad Los Lagos, sede Quillota. En 1989 ingresó al Banco del Estado, sucursal Viña del Mar, y en 1991 transferido a la sucursal de Llay-Llay. Residencia  Arturo Prat 468. Llay-Llay. Teléfono: 34-61.4406.     
Casó el 14.01.1994 en Llay Llay, con Míriam Andrea Álvarez Gómez, nacida en Llay-Llay el 01.07.1974.
De este enlace nació
Nivel VIII            1.7.1.03.12.01.5.1.- Natalia Francisca Monreal Álvarez. Nacida en Llay-Llay, el 09.08.1994



Nivel VII              1.7.1.03.12.01.6.- Max Sebastián Monreal Klotzer, (1971-
Nacido en Viña del Mar el 27.01.1971. Estudió en el Colegio Saint Paul de Viña del Mar. Vendedor de productos comestibles en Corporación Transmonte, desde 1995 sucursal La Serena, 2001 en Santiago, en 2003 en Viña del Mar.
Deportista: vuela en parapentes. En 2003 tuvo un grave accidente en San Luís, Argentina, su parapente entró en un remolino de aire, y cayó de casi 200 metros de altura.
Residencia en Viña del Mar.

Nivel VI                1.7.1.03.12.02.- Laura Elvira del Carmen Monreal Hewstone, (1930-1993)
Nacida en Santiago el 02.09.1930, fallecida en Santiago el 24.09.1993.
Casó en Santiago el 10.07.1947 con Caupolicán Agustín Meza Martínez, nacido el 15.12.1926 y fallecido en 2002. Residencia: Lo Encalada 179.  depto 104.
De este enlace nacieron:
Nivel VII             
1.7.1.03.12.02.1.- Fernando Meza Monreal, (1947-2001)
1.7.1.03.11.02.1.- Oriana Ximena Meza Monreal, (1951-
1.7.1.03.11.02.3.- Patricio Meza Monreal, (1958-
1.7.1.03.11.02.4.- María Eugenia Meza Monreal,(1964-

Nivel VII              1.7.1.03.12.02.1.- Fernando Alberto Meza Monreal, (1947-2001)
Nacido en Santiago 21.09.1947, fallecido trágicamente en Viña del Mar el 08.09.2001. Estudió en el Liceo de Hombres No 6 y Escuela Militar, egresando en 1966. Formado en 1972 en Ingeniería Computación, en la Universidad Católica. Entre los años de 1974 a 1980, Sub-Director del Cementerio General,  De 1980 a 1990, sub-director de administración y finanzas de la Municipalidad de Santiago. Se retiró de la Municipalidad por problemas políticos. Empresario en el sector de computación. Casado en 1968 en Santiago con María Elena Fuster Ricardi, nacida en Santiago el 03.05.1950. De este enlace nacieron:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.02.1.- Pablo Eduardo Mesa Fuster, (1970-
1.7.1.03.12.02.2.-Alejandra Patricia Meza Fuster,(1972-

Nivel VIII            1.7.1.03.12.02.1.- Pablo Eduardo Mesa Fuster, (1970-
Nacido en Santiago el 01.08.1970.
Casado. Trabaja en computación. Residencia Viña de Mar. E.mail: legenders@hotmail.com.
Con descendencia:
Nivel IX
1.7.1.03.12.02.1.1.- Matías Meza
1.7.1.03.12.02.1.2.- Nicolás Meza
1.7.1.03.12.02.1.3.- Cristóbal Meza
1.7.1.03.12.02.1.3.- Sebastián Meza

Nivel VIII            1.7.1.03.12.02.2.-Alejandra Patricia Meza Fuster,(1972-
Nacida en Santiago el 29.07.1972

Nivel VII              1.7.1.03.12.02.2.- Oriana Ximena Meza Monreal (1951-
Nacida en Santiago el 07.06.1951. Estudio en el Liceo Santiago y Colegio Santa Rosa.
Trabajó en joyería en el mall Apumanque. Fue secretaria administrativa del Centro Cultural de la Estación Mapocho. Propietaria de centro de fotocopias en Las Condes.
Casó en primeras nupcias, en Santiago el 17.03.1972, con Kart-Heinz Reccius Roeschmann, nacido en Santiago el 16.06.1936, fallecido en 1993 Químico Farmacéutico. Hijo de Bruno Paul Reccius Matthei (nacido en  Osorno 02 agosto 1902, fallecido en Santiago 02 abril 1987; estudios en Instituto Nacional; Universidad de Chile formándose de  Farmacéutico en 1924; socio de la firma Fritz y Reccius Ltda.; propietario de la Farmacia Germania, luego Farmacia Reccius); y de Ingeborg Roeschmann von Bischoffshausen (nacida en Chillán 20 diciembre 1909, fallecida en Santiago 26 enero 1999; hija de Juan (Johannes) Roeschmann y Elfriede (Frida) von Bischoffshausen). Hijos: Hans Jürgen, Karin, Carl-Heinz, Marianne
Después de 10 años de casada se  separa y  casó en segundas nupcias, en Santiago el 19.12.2000, con Hernan Adolf Berkhoff Mally, nacido en Valdivia el 17.04.1932. Viudo, médico veterinario, nacionalizado americano. Residencia 112 Ann St.  Wilmington, North Caroline , 28.401. USA. Phone  1-910-343.0361   E.mail: hberkhoff@mindspring.com.
De estos enlaces nacieron:
Nivel VIII            1.7.1.03.12.02.2.1.- Verena Patricia Reccius Meza, (1973-
Nacida en Santiago el 04.04.1973. Estudió en el Colegio Alemán. Comunicadora Social, mención marketing. Casó con Cristian Larrea Euler.
De este en lace nació
Nivel IX               1.7.1.03.12.02.2.1.1.-Sofía Larrea Reccius.

Nivel VIII            1.7.1.03.12.02.2.2.- Andrés Matías Reccius Meza, (1974-
Nacido en Santiago el 14.10.1974. Estudio en el Colegio Alemán. Médico Cirujano.


Nivel VII              1.7.1.03.12.02.3.- Patricio Meza Monreal, (1958-
Nacido en San Miguel el 05.12.1958. Estudió Colegio San Miguel, Liceo No 6 de hombres de San Miguel, y Liceo No 9 de Ñuñoa. Universidad de Chile: Pedagogía en Física, tres años.
Radicado en Suecia, desde 1980, estudió Idioma y Computación. Actualmente trabaja en el Riksarkivet (Archivo Nacional de Suecia), como técnico en computación.
Residencia: Bollmoravagen  109  1 tr  135 46 Tyreso.  Suecia. Phone: 46-08-742.6821
Oficina.- IT-byran   -Riksarvet (National Archive of  Sweden). Phone: 46-08-737.6471
Casó en San Miguel el 18.11.1978 con Miriam del Carmen Reyes Sánchez, nacida en Santiago el 21.09.1957.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.02.3.1.-Patricia José Meza Reyes. Nacida en Nacka, Estocolmo el 15.04.1980
1.7.1.03.12.02.3.2.-Carla Daniela Meza Reyes. Nacida en Nacka, Estocolmo el 07.05.1981
1.7.1.03.12.02.3.3.-Oscar Horacio Meza Reyes. Nacido en Nacka, Estocolmo el 13.07.1988

Nivel VII              1.7.1.03.12.02.4.- María Eugenia Meza Monreal, (1964-
Nacida en Santiago el 17.06.1964. Hija de María Eugenia Monreal Hewstone y de Jaime Cabezas Molina. María Eugenia falleció 4 días después del parto. Fue adoptada por su tía Laura Monreal Hewstone, en 1964
Casó con Jaime Ratinoff Alvarez en Santiago el 21.04.1989.
Separada de su marido, tuvo una nueva relación: nació una hija. Viajó a España donde reside en la ciudad de Sevilla con su hija desde 2003. E.mail: conecita40@hotamail.com.
De estos enlaces nacieron:
Nivel VIII           
1.7.1.03.12.02.4.1.- Daniel Ratinoff Meza, (1980-
Nacido en Santiago el 09.07.1989. Vive con su padre en Santiago
1.7.1.03.12.02.4.2.-María Josefina Ruiz Meza, (2000-
Nacida en Santiago el 19.10.2000.Vive con su madre en Sevilla España


Nivel VI                1.7.1.03.12.03.- María Eugenia Monreal Hewstone, (1932-1964)
Nacida en Santiago el 01.04.1932, fallecida en Santiago el 21.06.1964. Casada con Jaime Cabezas Molina.
Residencia: Pasaje Dàmaso 1112, Villa el Abrazo de Maipú, Santiago. Celular 84549349.
Con sucesión:
Nivel VII             
1.7.1.03.12.03.1.- Laura Emma Cabezas Monreal, (1962-
1.7.1.03.12.03.2.- Maria Eugenia Cabezas Monreal, (1964-  
(ver ficha 7.1.3.11.2.4.-)

Nivel VII              1.7.2.03.12.03.1.- Laura Emma Cabezas Monreal, (1962-
Nacida en Santiago el 10.01.1962. Hija legítima de María Eugenia Monreal Hewstone y de Jaime Cabezas Molina. A la muerte de su madre en 1964, fue criada  por su tía Berta Monreal Moreau. Agente de Seguridad, hizo el curso de seguridad en Carabineros de Chile.
Hijos de Laura Emma
Nivel VIII  
1.7.1.03.12.03.1.1.- Javier Cabezas Monreal. Nacida en  Santiago el 30.11.1981
1.7.1.03.12.03.1.2.- César Cabezas Monreal. Nacido en Santiago el 16.10.1985
1.7.1.03.12.03.1.3.- Paula Cabezas Monreal. Nacida en Santiago el 16.10.1985
Casada con Guillermo Sepúlveda en Santiago el 23.11.2004
1.7.1.03.12.03.1.4.- Javiera Escames Monreal                                          

Nivel VI                1.7.1.03.12.04.- María Teresa Monreal Hewstone, (1934-
Nacida en Santiago el 15.06.1934.
Residencia: Calle Chopin 3209, La Florida, Santiago. Av Vicuña Mackenna Paradero 3 Teléfono: 02-518.6073.
Casó en primeras nupcias con Javier Alfonso Velásquez Hinojosa
Casó en segundas nupcias en Santiago el 18.11.1992 con José Apolonides Vera Barrios, nacido en Santiago el 08.01.1921 y fallecido en Santiago el 22.05 2012.
Del primer matrimonio nacieron:
Nivel VII             
1.7.1.03.12.04.1.- Javier Alejandro Velásquez Monreal, (1960-1986)
1.7.1.03.12.04.2.- Cristian Leopoldo Velásquez Monreal, (1962-
1.7.1.03.12.04.3.- Daniel Alfonso Velásquez Monreal, (1964-2020)
1.7.1.03.12.04.4.- José Enrique Velásquez Monreal, (1966-
1.7.1.03.12.04.5.- Róbinson Iván Velásquez Monreal, (1969-2015)

Nivel VII              1.7.1.03.12.04.1.- Javier Alejandro Velásquez Monreal, (1960-1986)
Nacido en Santiago el 27.03.1960 y fallecido en accidente de automóvil el 21.03.1986.
Casó con Lina Ginette Dañoveytia Godoy.
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.03.12.04.1.1.- Pía Alejandra Velásquez Dañoveyta. Nacida en Santiago el 15.03.1986.

Nivel VII              1.7.1.03.12.04.2.-  Cristian Leopoldo Velásquez Monreal, (1962-
Nacido en Santiago el 22.05.1962.
Casó en Ñuñoa el 24.10.1997 con Hilda Patricia Kong Vignola, nacida el 08.04.1957.

Nivel VII              1.7.1.03.12.04.3.- Daniel  Alfonso Velásquez Monreal, (1964-
Nacido en Santiago el 19.02.1964.
Casó en Santiago el el 15.12.1989 con María Jeannette Zamorano Piñones, nacida el 02.02.1962.
De este enlace nacen:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.04.3.1.- Daniel Alejandro Velásquez Zamorano. Nacido en Santiago el 25.02.1991.
1.7.1.03.12.04.3.2.- María José Velásquez Zamorano. Nacida en Santiago el 12.12.1998.
1.7.1.03.12.04.3.3.- Javiera Velásquez Zamorano. Nacida en Santiago el 24.04.1999.

Nivel VII              1.7.1.3.12.04.4.- José Enrique Velásquez Monreal, (1966-
Nacido en Santiago, San Joaquin el 10.10.1966.
Casó en San Joaquin el 05.04.2007 con Jessica Andrea Mena Moreno, nacida 02.11.1974.

Nivel VII              1.7.1.03.12.04.5.- Robinson Ivan Velásquez Monreal, (1969-2015)
Nacido en Santiago el 11.05.1969. Fallecido En Santiago el 14.02.2015
Casó con  Norma Belly Saavedra Von-Bischoff- Hausen
Con sucesión:     
Nivel VIII
1.7.1.03.12.04.5.1.- Sebastián Alejejandro Velásquez Saavedra. Nacido en Santiago el 07.09.1993


Nivel VI                1.7.1.03.12.05.- Luís Hernán Monreal Hewstone, (1937-2010)
Nacido en Santiago el 23.11.1937, fallecido 08.07.2010. Vivió desde niño con su tía María Monreal en Casablanca, educándose  en el colegio Eduardo de la Barra de Valparaíso, egresando 1956.
Ingresó al Banco de Chile de Santiago en 1957, trabajó en Tesorería, Jefe de la Central de Riesgo, Jefe del Departamento de Contraloría. Se jubiló del Banco en 2000.
Dirigente deportivo del Banco durante 25 años. Vicepresidente del Club Bancario
Casó en Valparaíso el 20.01.1963 con Ester Pérez D’Alboro, nacida en Valparaíso el 20.07.1943
Residencia Valdepeña 708. Las Condes. Teléfono: 02-229.7027.
De este enlace nacieron:
Nivel VII             
1.7.1.03.120.5.1.- María Pía   Monreal Pérez, (1963-
1.7.1.03.12.05.2.- María Paz  Monreal Pérez, (1965-
1.7.1.03.12.05.3.- María José Monreal Pérez, (1967-


Nivel VII              1.7.1.03.12.05.1.- María Pía Monreal Pérez, (1963-
Nacida en Santiago el 21.12.1963. Estudió en el colegio Sagrados Corazones, 1981. Y en la Universidad de Chile, Ingeniería Comercial, egresada en 1986, y titulada en 1992. Trabajó en la Editorial Gestión. En el Diario Estrategia, en promociones y eventos de 1993 a 1995. En el Banco de Estado de 1996 a 2003, jefa del departamento Canales Automatizados.
Propietaria de Pub-Discoteca –Restaurante   Cavala
Residencia: Esquimales 939. Las Condes. E.mail: mpiamonreal@hotmail.com
Casó en Santiago el 10.03.1990 con Francisco de la Maza de la Maza, nacido en Santiago el 10.02.1962.
Con sucesión:
Nivel VIII           
1.7.1.03.12.05.1.1.- Sebastián Martín de la Maza Monreal. Nacido en Santiago el 16.11.1995. Estudiante
1.7.1.03.12.05.1.2.-María Pía Genoveva de la Maza Monreal. Nacida en Santiago el 10.11.1997- Estudiante


Nivel VII              1.7.1.03.12.05.2.-  María Paz Monreal Pérez, (1965-
Nacida en Santiago el 26.08.1965. Estudió en el colegio Sagrados Corazones. Construcción Civil. Secretaria Ejecutiva en Manpower. Trabaja como secretaria ejecutiva del Movimiento Schonstat.
Residencia  Valdepeña 708 Las Condes. Teléfono: 02-229.7027.
Con sucesión:
Nivel VII              1.7.1.03.12.05.3.- María José Monreal Pérez, (1967-
Nacida en Santiago el 12.04.1967. Estudió en el colegio Sagrados Corazones. Inacap: diseño industrial.   Manpower, secretaria ejecutiva. Trabaja en Snapontools.
Residencia Valdepeña 708. Las Conde. Teléfono: 02-229.7027.
Con descendencia:




Nivel VI                1.7.1.03.12.06.- Horacio Cristian Monreal Hewstone, (1940-2025)
Nacido en Santiago el 18.01.1940 y falleció en Rancagua el 04.04.2025, su cuerpo fué cremado. Estudió en el Colegio Luís Pasteur y  Liceo No 8, egresando en 1958. Técnico Agrícola en la Universidad de Chile, Los Andes. En Ecom estudió análisis de sistema. En 1958 ingresa a trabajar a Duncan Fox, en el departamento de contabilidad. De 1959 a 1963 trabaja en el Banco Francés Italiano en Arica. Entre los años de 1964 a 1967, trabaja como jefe de compra en una Empresa Constructora. A partir de 1967, se independiza creando su propia empresa de Computación. Estudió sistemas IBM, NCR, BORROUGH. Su primera prestación de servicio lo realizó en la Servicio Agrícola y Ganadera, SAG,  como jefe de procesamiento de datos.
Casó en primeras nupcias en Arica con Lili Soto, sin descendencia.
Casó en segundas nupcias el 00.11.1971 con Bárbara Claire Bailey Silva , nacida en Rancagua el 10.12.1949.
Emigra a Venezuela. Donde trabaja en Computación. En 1974 regresa a Chile e ingresa a CONAF, como jefe de Sección de Procesamiento de Datos. En 1975 regresa a Venezuela, donde se radica hasta 1984. Trabajó como Jefe de Computación en varias empresas, montando su propia Empresa de Computación. Residiendo en las ciudades de Caracas y Varela. En 1984 se radica en Fontana, California, EEUU. donde continua trabajando en el sector de computación. En 1985 monta Empresa Prestadora de Servicios en el sector de Construcción. En 1989, retorna definitivamente a Chile, radicándose en la ciudad de Rancagua. Propietario de industria  de porta herramientas  de cuero de marca Bill Bailey.
Residencia O’Carrol 533, Centro Rancagua. Teléfono 72-230.850   E.mail: Monreal@hotmail.com.
De este enlace nacen:
Nivel VII             
1.7.1.03.12.06.1.- Carolina Andrea Monreal Bailey, (1973-
1.7.1.03.12.06.2.- Carlos Eduardo Monreal Bailey, (1977-
1.7.1.03.12.06.3.- José Ignacio Monreal Bailey, (1983-
1.7.1.03.12.06.4.- Matías  Andrés Monreal Bailey, (1987-

Nivel VII              1.7.1.03.12.06.1.- Carolina Andrea Monreal Bailey, (1973-
Nacida en Venezuela el 08.03.1973. Estudió en el colegio Salesiano de Varela, Venezuela, 1979. Monjas Inglesas, LC, Santiago 1980. Fontana High School, California, 1988. Rancagua College. Y Secretariado Bilingüe en el Santiago College. Trabajó  en Nestlé, secretaria bilingüe.
Casó en Rancagua el 14.11.1995 con Víctor Alejandro Concha Lara, natural de Rancagua. Profesor de Mecánica Industrial de la Escuela Industrial de Rancagua. Teléfono: 09-648.4335
Residencia: 18 de Junio No 84. Camino de los Marcos, Collauco, Dengue.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII           
1.7.1.03.12.06.1.1.- Daniel Alejandro Concha Monreal. Nacido en Rancagua, el 06.04.1995. Estudiante
1.7.1.03.12.06.1.2.- Josefina Antonia Concha Monreal. Nacida en Rancagua el 23.11.1999.
1.7.1.03.12.06.1.3.- Cecilia Cristina Concha Monreal. Nacida en Rancagua el 06.03.2001

Nivel VII              1.7.1.03.12.06.2.- Carlos Eduardo Monreal Bailey, (1977-
Nacido en Venezuela  el  28.12.1977.

Nivel VII              1.7.1.03.12.06.3.- José Ignacio Monreal Bailey, (1983-
Nacido en Santiago el 16.06.1983. Estudió en Junniper School, Fontana California, 1989.  Rancagua College, Rancagua, 2001. Universidad de Talca, sede Curicó: formado en  Ingeniería  Computacional en 2008. Trabaja en Lan Chile.

Nivel VII              1.7.1.03.12.06.4.- Matías Andrés Monreal Bailey, (1987-
Nacido en California, el 17.12.1987. Estudiante.


Nivel VI                1.7.1.03.12.07.- Gabriel Enrique Monreal Hewstone, (1942-2016)
Nació en Santiago el 23.05.1942 y falleció en Santiago el 14.07.201, cremado uy sus cenizas lanzadas al mar. Estudió en la Escuela No 6 y Colegio República Argentina. En 1966 trabajó en Kleinkoff: jefe de barraca. En 1966 en la Intendencia de Santiago. En 1971 Empresa de Transporte Colectivos de Valparaíso. En 1982 empresario de Imprenta Colorida, Off Set. Empresario en el área de construcción civil.
Casó en Santiago el 11.01.1966 con Elsa Allende González, nacida en Santiago el 11.12.1941
Residencia: Berta Fernández 1898. Santiago. Teléfono: 02-555.1115
Imprenta.- Santiago Concha 2001  Santiago.
De este enlace nacieron:
Nivel VII             
1.7.1.03.12.07.1.- César Augusto Monreal Allendes, (1966-2018)
1.7.1.03.12.07.2.- Guillermo Enrique Monreal Allendes, (1970-
1.7.1.03.12.07.3.- María Cristina Monreal Sandoval, (1967-

Nivel VII              1.7.1.03.12.07.1.- César Augusto Monreal Allendes, (1966-2018)
Nacido en Santiago el 10.11.1966 y fallecido en Asunción, Paraguay el 08.07.2018, accidente de moto. Estudió en el Liceo Barros Borgoño, 1986. Trabaja en la Imprenta del padre. Gerente de Producción. Vivió dos años en Paraguay, entre 1990 1992. Retornando definitivamente a Asunción en 2000, donde reside.
Casó en Paraguay con Eli Fernández. Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.07.1.1.- Antonella Monreal, (2005-
Nacida en Asunción el 07.07.2005 Telefono +595.981.119495

Nivel VII              1.7.1.03.12.07.2.- Guillermo Monreal Allende, (1970-
Nacido en Santiago l 5.10.1970. Estudió en el Liceo Santa María. Trabaja como Gerente General de la Imprenta. Casó en Santiago el 27.10.1990 con Daniela Montofre Montofre, nacida en Santiago el 20.09.1970.
Con sucesión:
Nivel VIII           
1.7.1.03.12.07.2.1.- Camila Andrea Monreal Montofre. Nacida en Santiago el 06.05.1991. Estudiante
1.7.1.03.12.07.2.2.- Francisca Ignacia Monreal Montofre. Nacida en Santiago el 06.05.1994. Estudiante

Nivel VII              1. 7.1.03.12.07.3.- María Cristina Monreal Sandoval,  (1967-
Nacida em Viña del Mar el 07.06.1967. Hija legítima de Gabriel Monreal Hewstone y de Cristina Sandoval Jiménez. Casada. Residencia Australia.
Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.07.3.1.- Celeste Stubbs Monreal
1.7.1.03.12.07.3.2.- Sophia Stubbs Monreal

Nivel VI                1.7.1.03.12.08.- César Augusto Monreal Hewstone, (1944-1948)
Nacido en Santiago en 1944 y fallecido en Santiago en 1949

Nivel VI                1.7.1.03.12.09.-Alfredo Monreal Hewstone, (1945-2016)
Nacido en Santiago el 28.07.1945. Estudió en el Instituto Superior de Comercio No 1. Trabajó durante 4 años como auxiliar de contabilidad en Ferriloza. Operador de máquinas National de 1970 a 1974. Trabajó en la feria libre, con  puesto de frutas. Fue taxista. Administrador de baño público. Finalmente propietario de almacén de abarrotes. Residencia: Manantiales 6080. Quinta Normal. Teléfono: 02-786.1069.
Casó en Santiago el 05.11.1971 con Yolanda del Carmen Ríos Morales, nacida en Santiago  11.11.1946.
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.03.12.09.1.- Pablo Monreal Ríos, (1971-2021)
1.7.1.03.12.09.2.- Cristian Monreal Ríos, (1972        
1.7.1.03.12.09.3.- Elizabeth Monreal Ríos, (1973-

Nivel VII              1.7.1.03.12.09.1.- Pablo Monreal Ríos, (1971-
Nacido en Santiago el 29.06.1971 y fallecido en Santiago el 30 09 2021. Estudió en el Colegio Salesiano, don Bosco. Y electrónica en la Sociedad de Fomento Fabril de  Renca. Trabaja en Seirrone: alarmas electrónicas.
Residencia Manantiales 6080. Quinta Normal. Teléfono: 02-786.1069

Nivel VII              1.7.1.03.12.09.2.-Cristian Monreal Ríos, (1972-
Nacido en Santiago el 04.08.1972. Estudió en la Escuela Matte y Instituto Superior de Comercio No 2, egresado en 1990. Trabaja en Neu Latour, como analista de cuenta.
Casó en Santiago el 03.09.1992 con Brenda Iribarra Arce. Residencia Manantiales 6080 Quinta Normal.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.09.2.1.- María José Monreal Iribarra. Nacida en Santiago  el 20.03.1992. Estudiante

Nivel VII              1.7.1.03.12.09.3.- Elizabeth Monreal Ríos,(1973-
Nacida en Santiago el 05.10.1973. Estudió en Instituto Comercial No 2, Contadora General. Gerente de local Comercial de cerámica en Walker Martínez y Mapocho.

Nivel VI                 1.7.1.03.12.10.- Guillermo Gabriel Segundo Monreal Hewstone, (1946-2022)
Nacido en Santiago el 29.11.1946 y fallecido en Santiago el 17.01.2022. Estudió en el Colegio Salesiano Don Bosco, egresado en 1967. Mecánica de automóvil en el Instituto Chileno Alemán. Administración de Empresa, 1995, y Administración de Edificios, 1998 en INCA. De 1979 a 1983, trabajó de gerente en Confecciones Richards. En 1983 se radica en Buenos Aires, trabaja en la Municipalidad de Buenos Aires. En 1994 retorna a Chile  trabaja en la Administración de Edificios. Actualmente es funcionario de la Embajada de Grecia
Residencia  Avenida Tobalaba No 11.425  depto 44. Teléfono: 02-278.9688
Oficina Galvarino Gallardo 1915. Teléfono: 02-205.0464
Casó en primera nupcias en Santiago el 27.11.1963, (registro 26 año 1963) con  Nancy Chandía Pizarro, nacida en Santiago 23.01.1949. Casó en segundas nupcias, en Santiago el 27.03.1976 con Rosita Luengo Romo, fallecida el 20.11.1976. Casó en terceras nupcias, en Santiago el 29.11.1980 con Germana Elvira Torreblanca Ramos, nacida en San José de Maipo el 07.01.1951. De este enlace nacieron:
Nivel VII             
1.7.1.03.12.10.1.- Alejandra del Pilar Monreal Chandía, (1969-
1.7.1.03.12.10.2.- Rodrigo Monreal Chandía, (1976-
1.7.1.03.12.10.3.- Gonzalo Monreal Torreblanca, (1980-
1.7.1.03.12.10.4.- Nicolás Monreal Torreblanca, (1981-
1.7.1.03.12.10.5.- Javiera Monreal Torreblanca, (1990-

Nivel VII              1.7.1.03.12.10.1.- Alejandra del Pilar Monreal Chandía, (1969-
Nacida en Santiago el 28.03.1969. Estudió en el colegio Compañía de María y en la Escuela de Ciencias Turísticas e Idiomas: Técnico en Turismo. Trabajó en Trade Wings, como agente de carga  En 2002, funda  Mel Wal, empresa  de transporte y despacho de carga internacional, importaciones y exportaciones.
Oficina en la calle Estado 215, oficina 916 Santiago. Teléfono: 02-638.5807. Residencia: Milán 1359 depto. 1304 San Miguel. Teléfono: 02-555.7739 E.mail : amonreal@myvtransport.tie.cl
Casó con Héctor Alex Yaiter Huerta, nacido en Copiapó el 10.12.1976.
De este enlace nació:
Nivel VIII           
1.7.1.03.12.10.1.1.- Melissa Antonia del Pilar Yaiter Monreal. Nacida en Santiago el 15.04.2002

Nivel VII              1.7.1.03.12.10.2.- Rodrigo Andrés Monreal Chandía,(1976-
Nacido en Santiago el 27.08.1976. Estudió en el Liceo Darío Salas. Diseño Gráfico en el Instituto Umbrales. Relaciones Públicas en La Universidad de Chile. Trabajó para la Asociación de Guías y Scouts de Chile, como Coordinador de Proyectos y Relacionador Público. En Septiembre de 2001 se radicó en México. Estudia Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México y trabaja como freelance en Diseño Gráfico. E.mail: sopulimonreal@hotmail.com.
Dirección: (044) 55 22 85 45 20. México D.F.

Nivel VII              1.7.1.03.12.10.3.-Gonzalo Monreal Torreblanca, (1980-
Nació en Santiago el 17.05.1980. Estudió en el Colegio Salesiano don Bosco y en la Universidad
Católica, técnico en construcción y estudiante de Ingeniería Civil. Trabaja con su padre en Administración de Edificios. Residencia: Coquimbo 367. Santiago. Teléfono: 02-222.9081

Nivel VII              1.7.1.03.12.10.4.- Nicolás Monreal Torreblanca, (1981-
Nació en Santiago el 27.08.1981. Estudió en el Colegio Salesiano don Bosco. Trabaja con su padre en Administración de Edificios.
Residencia: Coquimbo 367. Santiago. Teléfono: 02-222.9081

Nivel VII              1.7.1.03.12.10.5.- Javiera Monreal Torreblanca, (1990-
Nació en Santiago en 1990. Estudia en el Colegio Francisco Arriarán
Residencia: Coquimbo No  367 Santiago. Teléfono:  02-222.9081



Nivel VI                1.7.1.03.12.11.- María Cristina Monreal Hewstone, (1948- 
Nacida en Santiago el 11.03.1948. Estudió en el Liceo Carrera, y Escuela Vocacional, peluquería. Propietaria de Salón de Belleza.
Casó en Santiago  el 30.01.1971 con René Arancibia Carrasco, nacido en Santiago el 29.09.1944, de profesión Contador. Residencia Avenida La Florida 8161. La Florida. Teléfono: 02-377.3172.
Con sucesión:
Nivel VII             
1.7.1.03.12.11.1.- Ricardo Arancibia Monreal, (1973-
1.7.1.03.12.11.2.- Jaime Arancibia Monreal, (1975-
1.7.1.03.12.11.3.- René Arancibia Monreal, (1980-

Nivel VII              1.7.1.03.12.11.1.- Ricardo Arancibia Monreal, (1973-
Nacido en Santiago el 19.04.1973. Estudió en el colegio Simón Bolívar y Liceo Lastarria. En Inacap, estudió Ingeniería de Ejecución Empresarial. Trabaja en empresa constructora.
Residencia Avenida La Florida 8161. La Florida.
Con sucesión:     
Nivel VIII
1.7.1.03.12.11.1.1.-Martín Emilio Alfonso Arancibia González
                .
Nivel VII              1.7.1.03.12.11.2.- Jaime Arancibia Monreal, (1975-
Nacido en Santiago el 22.11.1975. Estudió en el Liceo Simón Bolívar y Liceo Lastarria. Estudiante de Física en la Universidad de Chile.

Nivel VII              1.7.1.03.12.11.3.-René Arancibia Monreal, (1980-
Nacido en Santiago el 31.08.1980. Estudió en el Liceo Simón Bolívar y Liceo Lastarria. Trabajo Instituto de la Araucanía, trabajo social. Residencia.- Avenida La Florida 8161. La Florida

Nivel VI                1.7.1.03.12.12.- Erika Elizabeth Monreal Hewstone, (1950-
Nacida en Santiago el 23.06.1950.
Casó con Juan Domingo de la Sotta Morgan, fallecido el 28.04.2007.
De este enlace nacieron:
Nivel VII   
1.7.1.03.12.12.1.- Edgardo Enrique de la Sotta Monreal, (1972
1.7.1.03.12.12.2.- Lucía Monserrat de la Sotta Monreal, (1976.
1.7.1.03.12.13.3.- Juan Pablo de la Sotta Monreal, (1979

Nivel VII              1.7.1.03.12.12.1.-Edgardo Enrique de la Sotta Monreal, (1972
Nacido en Santiago el 14.07.1972.

Nivel VII              1.7.1.03.12.12.2.- Lucía de la Sota Monreal, (1976
Nacida en Santiago el 14.10.1976. Estudia actualmente Diseño de Ambiente en el Duoc de Concepción. Casada en Febrero de 2001 con Vicente Pereira Moraga. Residencia en Concepción. Teléfono: 41-274.1654.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.12.2.1.-Vicente Cristóbal Pereira de la Sotta, nacido el 27.03.2002
1.7.1.03.12.12.2.2.- Constanza Margarita, nacida el 31.08.2004.
               
Nivel VII              1.7.1.03.12.12.3.- Juan Pablo de la Sotta Monreal, (1979
Nacido el 10.05.1979. Ingeniero en Construcción formado por la Universidad Austral de Valdivia.. Trabajó para Lafarge. Desde 2012 trabaja para Serviu Region de Los Rios
Casado el 24 de Marzo de 2007 con Lucía Ergas Anwandter.
Residió  en Puerto Montt, actualmente reside en Valdivia. Celular. 09-9609.8584. E.mail: jpdelasotta@yahoo.es
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.12.3.1.-Daniel Edgardo de la Sotta Ergas.
1.7.1.03.12.12.3.2.- Juan Domingo de la Sotta Ergas
1.7.1.03.12.12.3.3.- Samuel Antonio de la Sotta Ergas


Nivel VI                1.7.1.03.12.13.-Marcial Roberto Monreal Hewstone, (1955-
Nacido en Santiago el 27.10.1955. Estudió en el Colegio Salesiano, egresa en 1955. Técnico Industrial. Universidad Técnica del Estado, Universidad de Antofagasta, Ingeniería de Minas, Ingeniería Mecánica, Manpower: Administración de Empresa.
Se ha desempeñado como administrador de Supermercados, Gerente de Tiendas y Gerente de Operaciones en empresas del área de la salud. Actualmente se desenvuelve como ingeniero de Mantenimiento de Equipos Médicos, y Gerente de los Proyectos de Ceimed; CM/D y Foshu Chile. Miembro del Centro de Estudios Enrique Mac Iver de los Ángeles; Club de Leones de Los Ángeles, del cual fue director por dos mandatos, León Domador en 1993, nombrado Chairman Zone XII, jefe de zona el año 1994, y Chairmen Zone  en 1996 del distrito T 3, con servicios distinguidos; como jefe de zona crea dos programas de radio de Servicios a la Comunidad en temas de salud.
Casó en primeras nupcias en Santiago el  05.05.1979 con Verónica del Rosario Rodríguez Garrido, nacida en Santiago.
Casó en segundas nupcias casó en Santiago el 26.12.1984 con María Cristina García Correa, nacida en Santiago el 09.04.1963. También separado.
De estos enlaces nacieron: 
Nivel VII
1.7.1.03.12.13.1.- Verónica de los Ángeles Monreal Rodríguez, (1980-
1.7.1.03.12.13.2.- Claudia Alejandra Monreal Rodríguez, (1981-1983)
1.7.1.03.12.13.3.- Sebastián Ariel Monreal Rodríguez, (1982
1.7.1.03.12.13.4.- Sebastián Enrique Monreal García, (1983-
1.7.1.03.12.13.5.- Bárbara Andrea Monreal García, (1986-
1.7.1.03.12.13.6.- María Cristina Veronica Monreal García, (1991-



Nivel VII              1.7.1.03.12.13.1.- Verónica de los Ángeles Monreal Rodríguez, (1980-
Nacida en Santiago el 11.03.1980. Profesora básica.
Casó en Llay Llay el 10.02.2007 con Gonzalo Andrés Gil Escobar, nacido el 05.12.1978.
Residencia: Valparaíso. Celular: 09-8246.9242. E.mail: minnyes@gmail.com

Nivel VII              1.7.1.03.12.13.2.- Claudia Alejandra Monreal Rodríguez, (1981-1993)
Nacida el 24.07.1981 y fallecida el 13.11.1993, a la edad de 13 años.

Nivel VII              1.7.1.03.12.13.3.- Sebastián Ariel Monreal Rodríguez, (1982-
Nacido en Santiago el 25.08.1982. Estudió en el Liceo Industrial Alemán de Ñuñoa, título Técnico en Matricería Industrial. En 2010 Trabaja en Desarrollo Agrario SA, Llay Llay.
Residencia: Llay-Llay, 5ª región. E.mail: smonro25@gmail.com
Casó en Santiago el 23.12.2002 con Jeannette del Carmen Moreno Diaz, nacida en Santiago el 02.04.1986, con estudios Humanista y dueña de casa. Con sucesión:
Nivel VIIII
1.7.1.03.12.13.3.1.- Claudia Alejandra Monreal Moreno, (1999-
Nacida en Santiago el 28.04.1999. Cursa 5º año básico en el Colegio Menesiano Sagrado Corazón de Llay-Llay.
1.7.1.03.12.13.3.2.- Sebastián Patricio Monreal Moreno,  (2004-
Nacido en Santiago el 03.01.2004. Cursa 1ºaño  básico en el Colegio Menesiano Sagrado Corazón de Llay-Llay.
1.7.1.03.12.13.3.3.- Valeria Belén, Monreal Moreno, (2007-
Nacida en Llay-Llay el 08.087.2007. Estudia en el Jardín Infantil la Mazorquita en Llay-Llay.

Nivel VII              1.7.1.03.12.13.4.- Sebastián Enrique Monreal García, nacido en Santiago el 06.09.1983, con el nombre de Sebastián Cavallone García, adoptado por Marcial, en el acto de su casamiento.
Profesor de música y con residencia en Concepción.

Nivel VII              1.7.1.03.12.13.5.- Bárbara Andrea Monreal García, nacida en Santiago el 29.11.1986

Nivel VII              1.7.1.03.12.13.6.- María Cristina Monreal García, nacida en Providencia el 24.08.1991.

Nivel VI                1.7.1.03.12.14.- Juan Luís Monreal Rojas, (1947-2021)
Nacido en Santiago el 11.08.1947 y fallecido el 10.03.2021, en Santiago. Hijo de Carlos Enrique Monreal Moreau y Crecencia Rojas Quijada, nacida en Santiago el 20.01.1912.
Estudió en el Liceo Nocturno No 5, terminó sus estudios en el PCT de Inacap  y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile estudió para Maestro de Obras.
Trabajó en construcción. Jubilado. Actualmente tiene una pequeña amasandería (panadería). Mormón.
Residencia: Pasaje M 1679, Peñalolen. Teléfono: 02-279.7206-
Casó con Marta Murga Saldaña nacida en San Fernando el 26.12.1937. Con descendencia:
Nivel VII
1.7.1.03.12.14.1.- Angélica Gioconda Monreal Murga, (1971-
1.7.1.03.12.14.2.- Marta Fabiola Monreal Murga, (1972-
1.7.1.03.12.14.3.- Jorge Daniel Monreal Murga, (1973

Nivel VII              1.7.1.03.12.14.1.- Angélica Gioconda Monreal Murga, nacida en Santiago el 15.08.1971.Estudió en el Liceo Galvarino, Ñuñoa, y Secretariado en el Instituto Nacional. No trabaja.  Ingeniero en Administracion de Empresas Finanncieras
Residencia: Ortiz Vega  01424. Quilpué. Teléfono: 32-292.4148. Celular +56.9.8802.5562. Email angelicamonreal@gmail.com
Casó en Santiago el 19.09.1995 con Luís Toro Lobos, nacido en Valparaíso el 09.02.1970. Técnico Universitario de Control de Alimentos, formado por la Universidad Federico Santa María. Supervisiona  casinos de colegios. Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.12.14.1.1.- Camila Isidoro Toro Monreal, nacida en Quilpue el 13.06.1996. Estudiante
1.7.1.03.12.14.1.2.- Micaela Constanza Toro Monreal, nacida en Quilpue el 04.01.1998. Estudiante
1.7.1.03.12.14.1.3.- Gonzalo Mauricio Toro Monreal,  nacido en Quilpue el 13.04. 2000. Estudiante

Nivel VII              1.7.1.03.12.14.2.- Marta Fabiola Monreal Murga, nacida en Santiago el 24.06.1972. Estudió en el Liceo Galvarino, Ñuñoa. Ingeniero en Administracion de Empresas FinancierasTrabaja en el Banco BBVA. Soltera. Residencia con los padres. Email: mmonreal@gmail.com Celular +56.9.5807.7515.

Nivel VII              1.7.1.03.12.14.3.- Jorge Daniel Monreal Murga, nació en Los Andes el 16.12.1973. Estudió en el Liceo Galvarino, Ñuñoa, y Mecánica de Automóvil. Trabaja de chofer de buses interurbano. Tur Bus. Soltero. Reside con los padres. Casado con Maria Gemma Gaete. Reside en la Florida Email gdamm@hotmail.es. Celular +56.9.4901.5310


Nivel VI                1.7.1.03.12.15.- Irma Monreal Rojas
Nacida en Santiago. Hija de Carlos Enrique Monreal Moreau y Crecencia Rojas.
Nacida en Santiago. Residencia: Paraguay 4517 o 4519, Quinta Normal.
Casó con Elías Carreño. Con descendencia
Nivel VII
1.7.1.03.12.15.1.- Paola Carreño Monreal

Nivel VI                1.7.1.03.12.16.-  Carlos Enrique Monreal Rojas, (1950
Hijo de Carlos Enrique Monreal Moreau y de Crecencia Rojas. Nacido en Santiago en 1950. Taxista. Reside en calle Isla Hoste 2390, Maipú, teléfono 02-317.7212. Celular +56-990979674
Casó en primeras nupcias con Sonia Cárdenes, en Santiago en 1969. Separado. Casado en segundas nupcias con Sonia Donoso. Con descendencia en ambos matrimonios:
Nivel VII             1.7.1.03.12.16.1.- Cristián Enrique Monreal Cárdenas, (1979-
Nacido en Santiago el 25.07.1979. Trabaja en el Banco Estado, sucursal Moneda, Corredor de Seguros, estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de las Américas.
Casó con Marilú Márquez, nacida en Santiago el 01.07.1974
Residente en la Puntilla 23490. Maipú. Teléfono: 02-771.1136. Celular 9089.5012

Nivel VII              1.7.1.03.12.16.2.- Elizabeth Monreal Donoso

Nivel VII              1.2.1.03.12.16.3.- Carlos Enrique Monreal Donoso +569-76891457

Nivel VII              1.7.1.03.12.16.4.- Pia Monreal Donoso +569-89573185

 




Nivel V                 1.7.03.1.13.- Blanca Cristina Monreal Moreau, (1907-1938)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nació en La Serena el 24.05.1907 y falleció en Santiago a los 35 años de edad el 21.11.1938
Estudió en el Liceo de La Serena. En el año de 1927 se radicó con sus padres, en Santiago.
Trabajó en el Servicio de Seguro Social.
Residencia en Lord Cockrane 1038.


Nivel V                 1.7.03.1.14.-Sara Elena Monreal Moreau, (1909-1960)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nació en La Serena el 04.09.1909 y falleció en Santiago, 02 02.1959. Enterrada en el cementerio Católico, pabellón 8, Boveda 2, 2º piso, No 14.Estudió en el Liceo de La Serena.
En 1927 se radicó en Santiago con sus padres. En Santiago trabajó en la Empresa de Agua Potable, donde se jubiló.
Casó en Santiago, Universidad el 20.11.1950, con Juan Segundo Ferretti Villegas, hijo de Juan Ferretti y Florinda Villegas, abogado, nacido el 28.08.1897 y fallecido en Santiago el 02.04.1961, viudo de Ester García López. 
Residencia Avenida Matta 1425, Santiago. Sin descendencia.

Nivel V                 1.7.1.03.15.- Jorge Armando Monreal Moreau, (1911-1973)
Hijo de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nació en La Serena el 18.02.1911 y falleció en el hospital Barros Luco, San Miguel, Santiago  26.04.1973. Estudió en el Liceo de Hombres de La Serena. En 1927 se radicó en Santiago con sus padres. Tuvo algunos trabajos esporádicos, se jubiló en la Municipalidad de Santiago.
Casó en Melipilla el 04.04.1966, con María Mercedes Villablanca Salinas, nacida en Chillán el 08.09.1909, hija legítima de León Onofre Villablanca y de Vicencia Salinas y fallecida en Melipilla el 24.06.1998, enterrada en el Cementerio Municipal de Melipilla al lado de su abuelo Eleuterio Venegas Salinas, que la crió.
Domicilio de la esposa,  Arza 253, Melipilla
Una hija de María Mercedes: Yolanda de las Mercedes Venegas Villablaca, nacida en Melipilla 1979, casada con Daniel Redondo Berger, nacido Santiago en 1937.
Tel[efonos: 09-5736.5935 y 02-2831.6603. Con domicilio en Arza 253, Melipilla.


Nivel V                 1.7.1.03.16.- Teresa Aída Monreal Moreau, (1912-2009)
Hija de Juan Luís Monreal Rojas y de Laura Luisa Moreau Santana. Nació en La Serena el 15.05.1912 y falleció a los 97 años de edad en Santiago el 22.10.2009; fue enterrada en el cementerio de Tongoy el día 24.10.2009. Estudió en el Liceo de La Serena. El año 1927 se radicó con su familia en Santiago.













Casó en Santiago el 07.09.1935 con Luigi Gamberini Tozzoli, nacido en la Bologna, Imola, el 25.07.1906, hijo de don Paolo Gamberini y de doña Virginia Tossoli Anderlini (fallecida en Santiago el 07.10.1947).
En Bologna,  Italia estudia mecánica industrial. El año de 1927, con 24 años de edad viaja a Santiago a la casa de su hermana doña Augusta Gamberini. En 1935 se radican en la localidad del Monte, donde monta un molino de trigo. Se asocia al Señor  Aguado, y quiebra en 1943, vendiendo su parte al citado señor. Ese mismo año se radica en la ciudad de San Antonio, montando una fábrica de fideos. Ubicada en la calle Centenario, quebrando nuevamente en 1945. Con otros amigos italianos  compra en San Antonio un barco pesquero “La Fresia”, que nunca funcionó. En 1946 regresa a Santiago arruinado. Vive en casa de parientes, pero él no desiste, trabaja como mecánico en el molino Orsini. Con el dinero economizado, se van a vivir a la calle San Pablo, donde instala una Fuente de Soda, su esposa Teresa  Aida trabaja en ella. Compra un torno mecánico er instala al lado, un taller mecánico; con el comienza a fabricar máquinas para hacer barquillos de helados. En la fuente de soda pone a trabajar a 6 señoras que hacen barquillos enrollados. Su carrera de empresario se había iniciado.
En 1953, compra la casa en calle García Reyes, donde instala su residencia y su taller mecánico.                                             En este local trabajó hasta el día de su fallecimiento el 30.07.1982.
Doña Teresa fue tatarabuela a los 90 años de edad.
Residencia y fábrica.- García Reyes 259. Santiago.
De este enlace nacieron:
Nivel VI
1.7.1.03.16.1.- Pablo Juan Luís Gamberini Monreal, (1936-
1.7.3.01.16.2.- Marisa del Corazón Gamberini Monreal, (1939-2020)
1.7.1.03.16.3.- Lina del Corazón Gamberini Monreal,(1941-2020)
1.7.1.03.16.4.- Teresita del Niño Jesús Gamberini Monreal, (1942-
1.7.1.03.16.5.- Juan Antonio Gamberini Monreal, (1944-2010)
1.7.1.03.16.6.- Virginia del Corazón Gamberini Monreal, (1947-
1.7.1.03.16.7.- Luís Pompeyo Gamberini Monreal,(1954-


Nivel VI                1.7.1.03.16.1.- Pablo Juan Luís Corazón de María Gamberini Monreal, (1936-
Nacido en Santiago el 27.06.1936. Estudió en la Escuola  Italiana, en el Instituto Nacional, Liceo Lastarria, egresando en 1954. Empresario en el sector de helados. Fábrica de Helados Tiber, la fábrica con 40 funcionarios produce 100.000 paletas por día.
En 1957 comienza a correr en motos. En 1960 fue nominado el mejor deportista del año. Campeón de Chile y Sud Americano en 500 cc velocidad
Fábrica Pedro Lagos 640. Santiago. Teléfono: 02-555.36.04
Residencia: Parcela en Padre Hurtado. Teléfono: 02-817.231. Celular:  09-932.2659
Casó en Santiago  con Julia Bonnemaison. De este enlace nacieron:
Nivel VII
1.7.1.03.16.1.1.- Marisa Gamberini Bonnemaison.
1.7.1.03.16.1.2.- Ricardo Gamberini Bonnemaison.
1.7.1.03.16.1.3.- Pablo Gamberini Bonnemaison, (1963-
1.7.1.03.16.1.4.- Lili Gamberini Bonnemaison, (1967-

Nivel VII              1.7.1.03.16.1.1.- Marisa Gamberini Bonnemaison. Casó con Señor Urrea.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.1.1.1.-Camila Urrea Gamberini
1.7.1.03.16.1.1.2.-Carolina Urrea Gamberini
1.7.1.03.16.1.1.3.-Maritza Urrea Gamberini                                              

Nivel VII
1.7.1.03.16.1.2.- Ricardo Gamberini Bonnemaison,
1.7.1.03.16.1.3.- Pablo Gamberini Bonnemaison, nacido en Santiago el 18.08.1963.
Casó con Cecilia Fuentes.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.1.3.1.-Bárbara Garcés Fuentes
1.7.1.03.16.1.3.2.-Bastian Garcés Fuentes
1.7.1.03.16.1.3.3.-Pablo Gamberini Fuentes

Nivel VII              1.7.1.03.16.1.4.- Lili Gamberini Bonnemaison, nacida en Santiago el 07.02.1967.
Caso con Cristián Valdés.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.1.4.1.- DiegoValdés Gamberini
1.7.1.03.16.1.4.2.- Augusta Valdés Gamberini
1.7.1.03.16.1.4.3.- Rafaella Valdés Gamberini
               
Nivel VI                1.7.1.03.16.2.- Marisa del Corazón de María Gamberini Monreal, (1939-2020)
Nacida en Santiago el 23.04.1939. Fallecida en Santiago de coronavirus el 05.12.2020. Estudió en la Escuola Italiana. Empresaria en el rubro de helados.
Casada con Rolando Massardo Pacheco, nacido en Santiago el 20.11.1936.
Con sucesión:
Nivel VII              1.7.1.03.16.2.1.- Claudia Massardo Gamberini, nacida en Santiago el 10.11.1962.
Casó en primeras nupcias con Carlos Eynaudi y en segundas nupcias  con Felipe Noguera.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.2.1.-Paola Eynaudi Massardo, nacida el 26.05.1981.
1.7.1.03.16.2.2.-Giovanna Eynaudi Massardo, nacida el 23.11.1982.
1.7.1.03.16.2.3.-Giancarlo Eynaudi Massardo, nacido el 26.01.1987
1.7.1.03.16.2.4.-Daniella Eynaudi Massardo, nacida el 26.01.1989
1.7.1.03.16.2.5.-Ignacia Noguera Massardo, nacida el 07.12.1995
1.7.1.03.16.2.6.-Teresita Noguera Massardo, nacida el 23.10.1997
Con sucesión:
Nivel IX               1.7.1.03.16.2.2.1.-Martina Brendt Eynaudi, 05.10.2002
Nivel IX               1.7.1.03.16.2.4.1.- Benjamín Hernán Eynaudi, nacido en Marzo de 2008
Primer Tataranieto de doña Teresa Aída Monreal Moreau

Nivel VII              1.7.1.03.16.2.2.- Paolo Massardo Gamberini, nacido en Santiago el 10.11.1963.
Casó en primeras nupcias con Claudia Andwanter y en segundas nupcias con Lorena Brain.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.2.2.1.-Florencia Massardo Brain
1.7.1.03.16.2.2.2.-Rafaella Massardo Brain


Nivel VI                1.7.1.03.16.3.- Lina del Corazón de María Gamberini Monreal, (1941-2020)
Nacida en Santiago el 16.01.1941. Fallecida en Santiago de corona virus el el 02.04.2020. Sus cenizas enterradas en el Cementerio de Tongoy. Estudió en la Escuola Italiana. Trabaja en la fábrica de barquillos de la familia. 
Casó con Fernando Molina Muñoz, nacido en Santiago el 14.10.1940. Fallecido
Con descendencia:
Nivel VII             
1.7.1.03.16.3.1.- Luís Fernando Molina Gamberini, (1971-
Nacido en Santiago el 24.10.1971. Reside desde 2004 en España
1.7.1.03.16.3.2.- Ignacio José Molina Gamberini, (1976-
Nacido en Santiago el 13.07.1976.
Casó con Giovana Costanzi. Residencia en La Serena.
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.03.16.3.2.1.- Antonia Molina Costanzi, nacida en La Serena el 15.12.2009


Nivel VI                1.7.1.03.16.4.- Teresita del Niño Jesús Gamberini Monreal, (1942-
Nacida en Santiago el 10.09.1942. Estudió en la Escuola Italiana. Empresaria en el área de Supermercados y Restaurante. Dueña con su hermana Virginia, del restaurante Avocatto en Santiago.
Casó en Santiago el 13 08 1966 con Eduardo Guillermo Massardo Baez, trabaja en el Restaurante.
e.mail teregamberini@hotmail.com. Con sucesión:
Nivel VII             
1.7.1.03.1.16.4.1.- Aldo Massardo Gamberini, nacido en Santiago el 22. 01.1968. Ingeniero, con Master.
Caso con Pamela Del Campo, Psicópedagóga.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.4.1.1.-Colomba Massardo del Campo
1.7.1.03.16.4.1.2.-Gonzalo Massardo del Campo
1.7.1.03.16.4.1.3.-Cristóbal Massardo del Campo

Nivel VII              1.7.1.03.16.4.2.- Felipe Massardo Gamberini, nacido en Santiago el 12.11.1970.
Constructor Civil
Casó con Constanza Garibaldi. Actualmente divorciado.

Nivel VI                1.7.1.03.16.5.- Juan Antonio Gamberini Monreal, (1944-2010)
Nació en Santiago el 19.01.1944. Falleció de cáncer estomacal el 07.01.2010. Estudió en el colegio Alonso de Ercilla  Empresario en el área de máquinas industriales para la Alimentación. En su juventud fue Campeón Nacional e Iberoamericano de motociclismo en 125 cc.
Residencia Samatracia 1950. Vitacura. Teléfono: 02-220.0523
Fábrica.- García Reyes 259 Santiago.
Casó en Santiago con Marta Muzio Quinteros, nacida en Santiago el 14.11.1949.
Con descendencia:
Nivel VII              1.7.1.03.16.5.1.- Enzo Gamberini Muzio, 1970-
Nacido en Santiago el 18.10.1970. Estudió en la Escuela Naval. Oficial de Marina
Casó con Carolina Cheetham Moreno. Con descendencia:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.5.1.1.- Agustina Margarita Gamberini Cheethem, nacida el 13.12.2005
1.7.1.03.16.5.1.2.- Clemente Benito Gamberini Cheetham, nacido el 24.08.2007
1.7.1.03.16.5.1.3.- Julieta del Carmen Gamberini Cheetham, nacido el 06.0q1.2009

Nivel VII              1.7.1.03.16.5.2.- Laura Gamberini Muzio, (1973-
Nacida en Santiago el 16.08.1973. Relacionadora Público.
Casó en Santiago en 2009 con Andrés Valenzuela Rivera
Nivel VII              1.7.1.03.16.5.3.- Silvana Gamberini Muzio, (1974-
Nacida en Santiago el 12.09.1974. Diseñador Gráfico.
Casó con Alejandro Urzua Vera.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.03.16.5.3.1.- Matilde Urzua Gamberini,  nacida el 24.02.2006
1.7.1.03.16.5.3.2.- Raimundo Alejandro Urzua Gamberini, nacido el 23.03.2009



Nivel VI                1.7.1.03.16.6.- Virginia del Corazón Gamberini Monreal, (1947-
Nació en Santiago el 14.10.1947. Estudió en la Escuola Italiana. Casó con Guillermo Carter, nacido en Santiago el 31.05.1944.
Con descendencia:
Nivel VII
1.7.1.03.16.6.1.- Guillermo Augusto Carter Gamberini (1972-1973)
1.7.1.03.16.6.2.- Guillermo Andrés Carter Gamberini, (1974-
1.7.1.03.16.6.3.- Sebastián Alfonso Carter Gamberini, (1977-
1.7.1.03.16.6.4.- María Virginia Carter Gamberini, (1980-
1.7.1.03.16.6.5.- María Francisca Carter Gamberini, (1981-

Nivel VII              1.7.1.03.16.6.1.- Guillermo Augusto Carter Gamberini (1972-1973)
Nacido en Santiago el 20.09.1972, fallecido el 22.02.1973.
Enterrado en el Mausoleo Gamberini Monreal en Tongoy.

Nivel VII              1.7.1.03.16.6.2.- Guillermo Andrés Carter Gamberini, (1974-
Nacido en Santiago el 05.08.1974.
Casó con Patricia Miranda Bobadilla en Abril de 2009

Nivel VII              1.7.1.03.16.6.3.- Sebastián Alfonso Carter Gamberini, (1977-
Nacido en Santiago el 21.03.1977. Constructor Civil.
Casó con Claudia de Castro Letelier.
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.03.16.6.2.1.- Nicolás Carter de Castro, nacido en Santiago el 13.12.2009

Nivel VII              1.7.1.03.16.6.4.- María Virginia Carter Gamberini, (1980-
Nacida en Santiago el 21.01.1980. Geógrafo

Nivel VII1.7.1.03.16.6.5.- María Francisca Carter Gamberini, (1981-
Nacida en Santiago el 30.09.1981. Arquitecto.


Nivel VI                1.7.1.3.16.7.- Luís Pompeyo Gamberini Monreal, (1954-    
Nació en Santiago el 04.01.1954. Estudió en el Colegio Alonso de Ercilla.. Trabaja en la fábrica de barquillos de la familia.
Casó con Amparo Campos Méndez, nacida en Santiago el 19.08.1958.
Con descendencia:
Nivel VII              1.7.1.3.16.7.1.- Luís Cristián   Gamberini Campos, (1981-
Nacido en Santiago el 15.05.1981. Constructor Civil.
Casó con Francisca Arrau Boradali..
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.3.16.7.1.1.-Rafaella Gamberini Arrau , nacida en Santiago el 15.05.2009.

Nivel VII              1.7.1.3.16.7.2.- Alonso Andrés  Gamberini Campos, (1983-
Nacido en Santiago el 28.10.1983

Nivel VII              1.7.1.3.16.7.3.- Carla Amparo Gamberini Campos, (1985-                                                                           Nacida en Santiago el 25.12.1985. Estudia Perito Criminalista (2010).                                                                                   Caso el 06.02.2024 con Carlos Patricio Valenzuela Villanueva, nacido en Santiago el 20.10.1989. Con sucesión:             Nivel VIII            1.7.1.3.16.7.3.1.-

 




Nivel IV     1.7.1.05.- Enrique Monreal Nadeau, (1872-1939)













Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña Adelina Nadeau. Nacido en Valparaíso el 08.12.1872 y fallecido en Santiago el 23.08.1939 a la edad de 67 años, enterrado en el Cementerio General, Mausoleo del Ejército.
Entre los años de 1882 a 1887, cuando tenía 10 años de edad fue enviado por su padre don José Monreal, a estudiar  a la Serena a casa de doña Arismenia Rojas Carmona, su esposa y madre de Juan Luís e Mercedes Ignacia Monreal Rojas, sus medio hermanos. En 1887 regresó a Valparaíso. 
Militar.-
En 03.03.1889 ingresa a la Escuela Militar en Santiago. Subteniente 05.01.1891. Teniente  03.09.1894. Capitán 14.02.1898. Capitán de primera clase 17.03.1906. Mayor 08.11.1909. Teniente Coronel 06.03.1914. General de Brigada 04.02.1925. Se retira del Servicio Activo, con grado General de Brigada el 12.02.1925              
Comandó los siguientes cuerpos:
En 1912, el Regimiento Zapadores No 2. En 1916, el Regimiento Valdivia No  8. En 1917, el Regimiento Ferrocarrileros. En 1920, la Brigada de Comunicaciones. En 1921, el Grupo de Aviación. En  1923, la  Sexta Brigada de Infantería. Docencia                                                   
Profesor.-
En 1903, fue profesor  en la Escuela de Aplicación de Ingenieros Militares: de electricidad, óptica y telegrafía. En 1908, fue profesor en la Escuela Práctica de Caballería, y de comunicaciones
Condecoraciones                                           
En 10.09.1910: Medalla por 20 años de Servicio. En 09.10.1919: Medalla por 30 años de Servicio. En 1922: Medalla de la US de las AM por la dirección del raid aéreo a Río de Janeiro.
Publicaciones:                   
Fundó la “Revista de Ingenieros Militares”, a sus expensas, que prestó innumerables servicios al Ejército, que por los numerosos canjes con todas las publicaciones análogas, pudo llevar el nombre del Ejercito de Chile al Exterior. Editada  durante 5 años hasta 1925. Colección de Principios Tácticos, en el Boletín Militar. Los Ingenieros Militares Alemanes en 1870, Boletín Militar. Desfiladeros, Posiciones y Pequeñas Operaciones, Ilustración Militar. De Santiago a Tarata, viaje de estudios de la Academia de Guerra., Memorial del EMG. Los Ascensos Militares. Juicio Crítico sobre un tema táctico. Estudios Militares. Nuestras Provincias Septentrionales y la Seguridad Nacional. Escuela Militar en 1890, Reminiscencias. El Paso de los Andes, y la Batalla de Chacabuco. Geografía Militar de la Provincia de Colchagua. Los Ingenieros Militares, su cooperación en el perfeccionamiento de  caminos, ferrocarriles y telégrafos. Historia completa y documentada del Periodo Revolucionario de 1924 a 1925. Colaborador del Mercurio, Diario Ilustrado y Sur de Concepción y  revistas literarias y técnicas.
Acciones Militares y Acontecimientos Políticas
En 1922 estuvo a cargo del Servicio de Aviación, mientras su  jefe titular, el General Contreras, permanecía  alejado de su cargo, por denuncias graves de irregularidades que estaban siendo investigadas por una Comisión del Congreso.
En esa misma época, meses de Agosto y Septiembre de 1922, se desarrolló el raid de Santiago a Río de Janeiro, comandado por el General Monreal,  y realizado por los pilotos Aravena y Barahona, con los resultados conocidos,   volando hasta cerca de Río de Janeiro. Este raid, ocasionó al General Monreal, profundas  adversidades, que  contribuyó en el retiro de las filas militares. En efecto, el General Contreras, al asumir su cargo lo acusó de falta de lealtad y de deficiencias en cumplir sus funciones. Felizmente, el Señor Presidente de la República don Arturo Alessandri Palma, que había acompañado  toda la operación del raid, manifestó por  un  comunicado escrito, su opinión: “haber obedecido ordenes superiores y   terminantes, justificando su conducta.”
Santiago, 24 de Abril de 1923. Señor don Enrique Monreal. Concepción. Mi estimado Coronel y amigo:
En respuesta de su atenta carta del 20 del actual, me es grato manifestarle, que efectivamente yo le di a usted, instrucciones terminantes  de guardar  absoluta  reserva acerca de las gestiones preliminares y del raid mismo a Río de Janeiro, de nuestros pilotos aviadores. Si usted no puso en conocimiento a nadie de esas gestiones, lo hizo por obediencia a mi orden. Es también efectivo que, en diversas  ocasiones, yo le manifesté a usted, mi complacencia y le expresé mis felicitaciones por su actuación como Jefe del Servicio Aéreo.- Soy siempre de Ud. Atto.S.S. y afectísimo amigo.
Firmado: “Arturo Alessandri.”

En las elecciones de 1924, le cupo al General de División Monreal, Coronel entonces, el Puesto Comandante General de Armas de la Provincia de Bio Bio, donde se disputaban las elecciones para Senador entre don Enrique Oyarzún y el Sr. Ross Santa María. Siendo elegido el Sr Oyarzún por una gran mayoría de votos.  En su  informe al Ministerio, el Coronel Monreal expresaba:
“Creo oportuno referirme también, en el presente informe a las” Ligas de Acción Cívica” que se formaron en el país y que actuaron en el día de las votaciones. En los Ángeles se constituyó, también, esta asociación, recibiendo la Comandancia General de Armas, una comunicación en donde se da cuenta de su organización. Venía firmada por el Señor Héctor Gómez y señorita. Javiera Sánchez, como presidente y secretaria. Esta Liga fue vigilada estrechamente por tropas de Carabineros y de Policía que como he dicho: estuvo siempre bajo las órdenes inmediatas del señor Intendente de la Provincia. La misión que se propuso fue impedir el cohecho. Lo consiguió? La forma de su procedimiento fue correcta? No lo sé!, lo único que puedo decir es que tuve ocasión de presenciar un acto que constituyó un espectáculo ridículo, provocando una franca carcajada de todos los espectadores. Ví desfilar un burro adornado con trapos de colores y de flores sobre el cual se conducía a un muchacho joven con el rostro y el vestuario empapado de harina, en medio de risa y de la algazara de los acompañantes risa y contento que disfrutaba también  el mismo muchacho aprisionado; pues comprendía que no se le golpearía ni se le dañaría en su persona, en lo mas mínimo; pues los Carabineros y la Policía impedirían en el acto, cualquier desmán o abuso en este sentido. El orden se mantuvo en los Ángeles, siempre, dándole a los se reunían en mitin, las garantías de vigilancia y seguridad que solicitaban de la Intendencia, a la cual  como he dicho, dispuso durante los días contemplado, de las tropas de Carabineros y de la Policía, sin que la tropa del Ejercito tuviera ninguna ingerencia en los servicios de la calle.”
Es posible, que los antecedentes expuestos, precipitaron,  el  retiro de las filas del General de División Monreal Nadeau; porque sin mediar causa justificada, se expidió de sorpresa, un  Decreto De la Junta de Gobierno, presidida por el General Altamirano, dejando disponible a las ordenes del Ministerio de la Guerra a este Jefe; quien no obstante  de elevar solicitud reclamando de la medida extrema que se tomaba en su contra, no consiguió ser oído y fue obligado a retirarse  del servicio el 12.02.1925, después de 8 días de haber sido ascendido a General de  Brigada.
Unos de las Generales de la Junta de Gobierno, en carta enviada al Coronel Monreal explica, con fecha del 29. 08. 1925.
1.- Es efectivo que su nombre figuraba entre los Coroneles que señalaba para el retiro la lista de la Junta Militar puso en mis manos
2.-Dejo así mismo constancia que cuando pregunté las causas, se me manifestó que usted no  había adherido al movimiento militar del 5 de Septiembre, hecho que se  había comprobado, por uno de los miembros del Tribunal de Honor, que se envió  a Talca con el objeto de comprobar las denuncias.

Don Enrique Monreal Nadeau, se retiró 1925 del Ejército, con el grado de General de División. Fue Ingeniero Militar, el Primer Director de la base aérea del Bosque, y como escritor escribió varios libros, entre los que se destaca “El Paso de los Andes” sobre la travesía de los Andes por el General San Martín y su ejército.


Casó en Valparaíso, el 31.05.1899, con doña  Julia Olver Nadeau, nacida en 1880 en Santiago, hija de don Pedro Olver y de Adelaida Nadeau, hermana de Adelina, madre de don Enrique Monreal Nadeau.
Su registro de matrimonio religioso: “En la Iglesia del Niño de Jesús de Santiago , a 10.06.1899, dispensadas las proclamas por el Sr Comisario don Vallejo Infante, con fecha treinta un del mes pasado, el reverendo Padre d. F. Fulgencio Manso, con mi autorización, casé a don Enrique Monreal, natural  de  Valparaíso, y domiciliado en San Miguel, hijo legítimo de don José Monreal y de doña  Adelina Nadeau, con doña Julia Olver, natural de Valparaíso, hija legítima de don Pedro Olver y de doña Adelaida Nadeau, domiciliada en esta Parroquia. El Sr Presbítero había dispensado el impedimento de consaguinidad de segundo grado primero colateral, que los ligaba. Fueron testigos d. Francisco Solís de Ovando y d. Enrique Barnechea, de que doy fe. Eduardo del Valle, Cura Rector.
Doña Julia Olver Nadeau, quedó inválida  después de su último hijo, y vivió muchos años en silla de ruedas fue enterrada en el Cementerio Católico, último patio.
Residencia: Calle Dieciocho 788.Casa de los Generales de la Escuela Militar
De este enlace nació:
Nivel V                                
1.7.1.05.1.- Julia Elvira Monreal Olver, (1900-1983)                                          
1-7.1.05.2.- María Inés Monreal Olver, (1905-
1.7.1.05.3.- Fanny  Monreal Olver, (1911-1969)
1.7.1.05.4.- Enrique Antonio Monreal Olver, (1912-1986)
1-7.1.05.5.- Jorge Monreal Olver,(1914-1994)
1-7.1.05.6.- Hugo Eduardo Monreal Olver,(1919-1980)
1.7.1.05.7.- Claudio Agustín Monreal Olver, (1922-1994)
1.7.1.05.8.- Ana María Monreal  Peña, (1896-1949)                                             
1.7.1.05.9.- Altamiro Monreal Álvarez, (1902-1954)            

Nivel  V      1.7.1.05.1.- Julia Elvira Monreal Olver, (1900-1983)  
Hija de Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau. Nacida en Santiago, Moneda el 27.03.1900 y fallecida en Santiago el  15.05.1983. hija legítima de don Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau.
Casó con Héctor Monreal  Jofré, su primo hermano, en Santiago, Moneda el 31.01.1936, nacido en  La Serena  en 1903,  fallecido en Santiago  el  09.09.1942, hijo de Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda.                          
Héctor Monreal Jofré, estudio en el Liceo de la Serena, egresando en 1921, y en la  Escuela de Minas de Copiapó, formado en 1925. Trabajó en el Mineral de Chuquicamata. En 1930 ingresa como agrimensor al Ministerios de Tierras y Colonización (Hoy Bienes Nacionales). Ese  año es transferido a Puerto Aysén. Realizando mensuras, exploraciones y entrega de tierras a colonos.
Su trabajo en terreno siempre era realizado en los meses de verano, por las condiciones climáticas. El resto del año, meses de mucha lluvia  y viento,  lo dedicaban al estudio terrenos, planos, cálculos e informes.
En 1942, se enfermó gravemente de tuberculosis. Falleciendo en el hospital Salvador el 09.09.1942.
La ciudad de Coyhaique, fundada en 1928, lo  homenajeó, dándole  su nombre a una calle de la Ciudad. El lago Monreal, el cerro Monreal y la punta Monreal, también llevan el nombre Monreal en su homenaje. Residencia: Calle Blas Vial. La Cisterna (Cuando nació, residían en la calle Copiapó 739). De este enlace nace:
Nivel VI               
1.7.1.05.1.1.- Aníbal Eduardo Monreal Monreal, (1937-                     
1.7.1.05.1.2.- María Clara Monreal Monreal, (1939-                           
1.7.1.05.1.3.- Alberto Monreal Monreal, (1942-      

Nivel  VI    1. 7.1.05.1.1.-Aníbal Eduardo Monreal Monreal, (1937-                
Nacido Santiago el  03.04.1937. Estudió en el  Colegio Salesiano y en  Instituto Carlos Casanueva. En la Universidad Católica estudió Educación Ciencias Políticas, formándose en 1978, y en la Universidad de Atacama hizo su Magíster en  Psicología Educacional, formándose en 1988. Trabajó como investigador en el Centro de Perfeccionamiento de Experimentación e Investigación Pedagógica de Lo Barnechea, Santiago, organismo dependiente del Ministerio de Educación.
De 1982 Director de  Extensión Económica en la Universidad Arturo Prat, Iquique. Desde 1989 en la Universidad de la Serena, Campus Enrique Molina Garmendia: Director de la Escuela de Administración  Turística, Director de Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Profesor de Introducción a los Estudios Turísticos. Coordenador de Exámenes  de la Universidad de Universidad de  Los Andes de Santiago.
Residencia.-  Lomas del Inca, parcela  20, Bellavista.  La Serena.
Teléfono casa: 51-27.3088. Celular: 09-9920.3328.  Celular de Eliana: 09-9682.9097
E-mail: anibalmonreal@gmail.com
Casó en primeras nupcias con  Sonia Brauning Yagode en Puerto Montt el 03.1964, nacida  en Puerto Montt el 16.09.1942.
Casó en segunda nupcias con  Eliana Palma Contesse, en  Santiago el 14.10.1973. Nacida en Santiago  el  23.05.1947. De estos enlaces nacen:
Nivel VII             
1.7.1.05.1.1.1.- María Paz Monreal Brauning, (1965-
1.7.1.05.1.1.2.- Eduardo Monreal Brauning, (1966-
1.7.1.05.1.1.3.- Gabriel Monreal Brauning, (1970-
1.7.1.05.1.1.4.- Francisca Monreal Palma, (1974-
1.7.1.05.1.1.5.- María del Pilar Monreal Palma, (1979-

Nivel VII              1.7.1.5.1.1.1.- María Paz Monreal Brauning, (1965-
Nacida  Puerto  Montt el 10.05.1965. Estudió en el Liceo San Agustín Santiago y en la Escuela de Educación Diferencial, formada en 1989. Magister en Educación Diferencial, 2002. Trabaja como profesora de educación diferencial. María Paz y David Tapia, que hoy es su marido se conocieron cuando estaban en el pre-kinder del Liceo San Agustín, y durante los  12 años de colegio fueron compañeros, ambos fueron Scouts
David entró a la Escuela Militar y María Paz a la Escuela de Educación Diferencial. Cuando él  egresó de la Escuela Militar como Subteniente, fue destinado a Arica y María Paz se fue a vivir con su papá a Iquique, para estar más de su prometido. Posteriormente casaron, y viven en Puerto Natales, donde David Tapia Naranjo, es Mayor de Ejercito. Residencia: Puerto Natales. Teléfono: 61-413.189
Casó con  David Tapia Naranjo en Santiago el 08.01.1987, nacido  Viña Del Mar el  07.10.1962.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII                                           
1.7.1.05.1.1.1.1.- Gabriel Tapia Monreal, nacido en Puerto Montt el 31.07.1987-                           
1.7.1.05.1.1.1.2.- Nicolás Tapia Monreal, nacido en Puerto Montt el 04.07.1990-
Estudiantes y residentes en Puerto Natales

Nivel VII              1.7.1.05.1.1.2.- Eduardo Cristian Maximiliano Monreal Brauning, (1966-
Nacido en  Puerto Montt el 26.07.1966. Estudió en el  Colegio San Agustín y en la Universidad Austral de Valdivia: Ingeniero  Agrónomo. Trabaja en el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Copiapó.
Residencia: Los Carrera 490, depto. 13, Copiapó.
Teléfono oficina: 52- 21.1064 casa 52-21.5265      celular 09-410.4372
Casó en primeras nupcias con Olga Elizabeth Rojas Pérez, nacida, en Santiago, Portales el 13.02.1973..                            Casó en segundas nupcias con Lina Dantes Arcos, en Copiapó el  10.10.1998, nacida Tierra Amarilla el 08.08.1968. Secretaria Bilingüe.
De estos enlaces nacieron:
Nivel VIII                           
1.7.1.05.1.1.2.1.-Verónica Andrea Monreal Rojas. Nacida en Coiapo el 03.06.1996.
1.7.1.05.1.1.2.2.-Catalina  Monreal Dante, (2000-

Nivel VII              1.7.1.05.1.1.3.- Gabriel Monreal Brauning, (1970-
Nacido en Santiago el 15.12.1970. Estudió en el Colegio San Agustín, egresado 1989 y en Inacap: Diseños Gráficos, egresado 1995. Trabaja en la Productora de Dibujos Animados y Comerciales de TV. Cine Animados.
Residencia: Los Aliaga 5385 casa  C, Santiago. Teléfono: 02-226.2801
Casó con Janaina Souza Martínez en Santiago el 12.02.2000. Nacida Brasilie, Francia el  24.11.1974.
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.05.1.1.3.1.- Antonia Monreal Souza, (1998-

Nivel  VII             1.7.1.05.1.1.4.- Francisca Monreal Palma, (1974-
Nacida  en Santiago el 02.09.1974. Estudió en el Colegio Saint John, en Santiago, María Auxiliadora en Iquique, Sagrado Corazón, en La Serena, egresado en 1992. Estudió en la Universidad Finis Terra, Arquitectura,  tres años  Licenciada en Diseño Gráfico, en 1998 y Licenciada  en Arte Plásticas con mención en Grabados, en 2002, en la Universidad Finis Terra. Pertenece al grupo de pintores de Mario Torán y Carmen Aldunate. Desde  2002 Ayudante de Taller Grado del  Profesor  Pedro Millar y desde 2001 Ayudante de la Profesora Marcela Illanes en Tecnología de los Materiales, en la Universidad Finis Terra.
Ha ganado varios premios: en 2001 Premio Banco de Chile, Arte y Poesía Joven, Valparaíso. Ese mismo año Beca Penta Mención Grabado. En 2000, Premio Salón, en el Primer Salón de Alumnos  de la Universidad Finis Terra. En 1999, Primer Lugar en el Primer Concurso Nacional de Grabados, Galería Ana Matthei.
Ha realizado varias Exposiciones: En 2004, Redes de Protección, Galería BECH.- En 2003, Talleres de Grabados en la Universidad Finis Terra. En 2003, 2+1 Centro Experimental Perrera Arte – ALTER Centro Cultural de España – Salón de Artistas Galardonados, Sala Farol, Valparaíso – Arte Digital Impreso, Kent Explora. En 2001 Auto Retrato Goethe Institut, Santiago. En 1999 Libro de Artista, Sala de Exposición edificio Telefónica. Soltera.
Residencia: Armando Jaramillo 1179. depto 201  Providencia. Teléfono: taller 02-225.6030    casa 02-207.2373

Nivel  VII             1.7.1.05.1.1.5.- María del Pilar Monreal Palma, (1979-
Nacida  en Santiago el 19.07.1979. Estudió en el Colegio Lidina en Iquique, egresada en 1989 y Sagrados Corazones de La Serena egresada en 1997. Estudió en Inacap de la Serena,: cocina internacional, 1998 y 1999 y en Inacap de Santiago: Gastronomía. Estudia en la Universidad Finis Terra, Periodismo: 3º año. Soltera. Residencia: Armando Jaramillo 1179, depto. 201  Providencia 
Teléfono: 02-207.2373  casa.


Nivel  VI               1.7.1.05.1.2.-María Clara Monreal Monreal, (1939-
Nacida en Santiago el 28.02.1939. No casó. Vive con su hermano Alberto Monreal Monreal


Nivel VI                1.7.1.05.1.3.-Alberto Monreal Monreal, (1942-                      
Nacido en Santiago  el 21.11.1942. Estudió en el Liceo Manuel Arriaran Barros, colegio Salesiano de la Cisterna, Gratitud Nacional  egresó en 1955. Escuela Agrícola Sagrada Familia, estudió 3 años, se retiró en 1958. Terminó sus estudios por su cuenta. En 1962 ingresó al Ministerio de Obras Públicas, sector administrativo, al poco  tiempo es transferido, a la Dirección de  Obras Portuarias y Dirección de  Aeropuertos como dibujante técnico. Entre los años de  1968 a 1971  trabaja en la Dirección de Obras Públicas de Aisén; carretera austral, en aberturas de sendas, en obras sanitarias, y en lugares como Coyhaique, Cockrane, Lago Carrera, Puyuhuapi. En Aisén, fue dirigente gremialista de la Democracia Cristiana: vice Presidente de la ANEF, Asociación de Empleados Fiscales.
En 1972  ingresa a las FFAA, a Infra-Estructura: ayudante de ingeniería, como dibujante técnico, responsable en el catastro de propiedades de la Fuerza Aérea de todo Chile. Trabajó 9 años en la Dirección de Aeronáutica. Jubilado de las Fuerzas Armadas, en 1990, fue recontratado y actualmente trabaja en el Aeropuerto de Cerrillos. Durante el golpe militar, 1973, la casa de su madre en la Cisterna fue registrada por las fuerzas armadas, por denuncias hechas en su contra.
Residencia.- Denver 7651. Villa El Dorado, Las Condes. Teléfono: 02. 220 0994
Casó en Santiago 26.00.1966 con Matzuko Matzukawa Zamora, nacida  Santiago  en 1966  y fallecida en 1981.
De este enlace nacieron:
Nivel VII              1.7.1.05.1.3.1.-Gerardo Monreal Matzukawa, (1967-
Nacido em Santiago el 26.04.1967. Ingeniero Agrónomo, formado en  la Universidad de Chile

Nivel VII              1.7.105.1.3.2. Héctor Monreal Matzukawa, (1971-
acido en Santiago el 26.09.1971. Estudió hasta 4º Arquitectura. Hoy Trabaja con Diseño Gráfico
Ambos hijos son hemofílicos.
                              



Nivel V              1.7.1.05.2.- María Inés Monreal Olver, (1905-                                                                                             Hija de Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau. Sin Información.


Nivel V                 1.7.1.05.3.- Fanny Monreal Olver, (1911-1971
Hija de Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau. Nacida  en  Santiago el 11.01.1911, y fallecida en Santiago el 05.04.1971.
Casó en en Santiago en 1929  con  Ildefonso Gómez Castro, nacido en Capilla Santa María Córdoba, Argentina, en 1908 y fallecido en Santiago  el 13.03.1980. Inició su carrera de boxeador en Buenos Aires, categoría peso liviano.. Viajó a Chile, donde conoció a su futura esposa
En Chile se dedicó a los negocios y trabajó con la firma italiana Cintolesi y también en Chile Film
Residencia: Dieciocho 788 (Casa de los Generales  de la Escuela Militar). De este enlace nacieron:
Nivel VI               
1.7.1.05.3.1.- Rosa Inés Gómez  Monreal, (1931-
1.7.1.05.3.2.- Andrés Gómez  Monreal, (1932-
1-7.1.05.3.3.- Alfonso Gómez  Monreal, (1936-
1.7.1.05.3.4.- María Eugenia Gómez  Monreal, (1942-

Nivel  VI               1.7.1.05.3.1.- Rosa Inés Gómez Monreal, (1931-
Nacida en Santiago el 07.03.1931. Estudió en la Universidad de Chile: Historia y Geografía, con grado académico de Master en Historia. En Chile trabajó 5 años en el Museo de Historia Natural de la Quinta Normal, como ayudante voluntaria de la sección de antropología. Durante su trabajo de investigación descubrió en el Desierto de Atacama, en 1962, un sitio arqueológico de recolectores, escribió su Tesis sobre este sitio, con la que ganó su Beca. Fue un trabajo pionero y es la primera tesis  escrita sobre la prehistoria del lugar.
Becada por la Fundación Fulbright para estudiar antropología en la Universidad de Berkeley, California. Doctorada en Educación  y Post doctorada en la Universidad de Oxford, UK. Sus contribuciones se han publicado en diferentes libros y estudios profesionales. Su interés es la lingüística y movimientos migratorios. Viaja constantemente asistiendo a reuniones internacionales y dictando cursos de su especialidad, en diversas universidades. En la actualidad continua con su trabajo universitario en California.
Residencia: Bekerly  San Francisco, USA.
Casó con Edgard Clark. Nacido en  EEUU. Divorciada. Con descendencia:
Nivel VII             
1-7.1.05.3.2.1,- Christopher Allen Clark, (1965-
1.7.1.05.3.1.1.- Francisca Andrea Clark de Hawkins, (1970
Ambos graduados de la Universidad Jesuita de Santa Clara, California.



Nivel  VI               1.7.1.05.3.2.- Andrés Gómez Monreal, (1932- 2012)
Su nombre artístico es Andrés Monreal. Nacido en  Santiago el  07.03.1932, fallecido en Ibiza, España, el 10 03 2012. Estudió en el Instituto de Humanidades y escuela de Bellas Artes. Actor del Teatro del Ministerio de Educación de 1951 hasta 1953. Actuó en diversas Compañías de Teatro de Santiago. Inicia su carrera de Pintor. A fines de 1954 viajó  a Europa e hizo estudios en Paris. Trabajó como ayudante de dirección en películas francesas. Viajó a EEUU e hizo estudios en New York, trabajó en diversas producciones teatrales. Regresa a Europa, y trabaja en Madrid en el Teatro Español, Compañía Lope de Vega, en las obras “Edipo”, “Medea”, “La Rosa Tatuada”. Trabaja en la película española “ La Muralla “, basada en la obra teatral de Joaquín Calvo Sotelo. Viaja a Paris y es ayudante de dirección en “Ce corps tan desiree“, film francés. Trabajó en la película “Talla de Valientes”  junto a Anthony Queen. Exposiciones de Pinturas: En 1956,  exposición de Oleos en New York. En 1958, exposición en París En 1959, exposición en Santiago de Chile.
De regreso a Chile produce “Eso que llaman el novio“, basada en la comedia musical “The boy friend“
La  Revista “Das Magazin Aus Ibiza” publicó el  artículo: YO – MONREAL. “20 años de pintura “es el titulo de la nueva exposición del pintor chileno Andrés Monreal en la galería Es Moli (Santa Getrudis, carretera San Miguel, km 1.3). Este cosmopolita que viviera un tiempo en Madrid y Nueva York y que, hasta ahora, siempre retorna a Paris, es también conocido como escritor y como actor. En su exposición plasma la época que lleva viviendo por temporadas en Ibiza, en su casa de San Mateo.  Esta exposición fue realizada en Galería Es Moli. Carretera San Miguel, Km 1.3, del 16 de Julio al 30 de Septiembre 1999.
Residencia: 75 Rue Fbg St. Antoine 11ª Paris. Francia. Phone 33-01-4628.2220
San Mateos, Ibiza, España. Teléfono: 34-971.805.046
Casó en primeras nupcias con Adeline Harris, en EEUU, americana, escenógrafa y diseñadora de moda.
Casó en segundas nupcias con  María Gatt, italiana.
Con descendencia:
Nivel VII             
1.7.1.05.3.2.1.- Nicolás Harris Gómez, nacido en Nueva York, Estados Unidos en 1961
1.7.1.05.3.2.2.- Rodrigo Gatti Gómez, nacido en Madrid en 1964 


Nivel VI                1.7.1.05.3.3.- Alfonso Gómez Monreal, (1936-
Nacido  en Santiago el 08.04.1937. Estudió en el Colegio Saint George, Colegio Cardenal Newmann Colegio San Pedro Nolasco e Instituto Nacional, egresado 1956. Y en la Universidad Católica de Valparaíso, Arquitectura, formado 1961.Trabajó en Endesa, tres años en el  proyecto del edificio Endesa.   Un año en el Servicio Nacional de Salud, departamento de Arquitectura. En el Ministerio de Obras Públicas, departamento de Arquitectura, y  Dirección de Aeropuertos. En 1973 ejercicio  libre de la profesión. Desde 1979 a 1985, trabajó en el Ministerio de Obras Públicas, Jefe Regional de la Dirección de Planeamiento, 2 región en Antofagasta  De 1987 a 1996, ejercicio libre de la profesión. Desde 1996 en la Municipalidad de Limache, Dirección de Obras hasta 1998. Ejercicio libre de la profesión. Dirección: Valenzuela Castillo 1214, Providencia. Teléfono: 02-209.6795 celular  09-435.5081
Casó en primeras nupcias con Jaqueline González Plaza en Santiago el 07.06.1971, nacida en Santiago en 1947. Casó en segundas nupcias  con Francisca Germain de Ferrari en Viña del Mar en Junio de 1981, nacida Viña del Mar en 1953.
De este enlace nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.05.3.3.1.- Martín Horacio Gómez González, (1973-
Nacido en Santiago el 12.09.1973. Arquitecto formado por la Universidad Central
1.7.1.05.3.3.2.- Francisca  Gómez Germain, (1983-
Nacida en Santiago el 11.01.1983-

Nivel  VI               1.7.1.05.3.4.- María Eugenia Gómez Monreal, (1942-
Nacida en   Santiago  el  02.11.1942. Estudió en el  Colegio Compañía de María. Posteriormente estudio danza, teatro, pintura. Se radicó en México: vive 6 meses en México y 6 meses en Chile: Santiago y Algarrobo. Reside en Santiago. Teléfono: 02-334.9957. E.mail: quenagomez@yahoo.com
Casó con  Francis Freund  Battier en Santiago en 1967. Casó en segundas nupcias con  Gonzalo Undurraga Abadie en Santiago en 1972. Casada Andrés Hoffman en México, nacido en Santiago.
Con descendencia:
Nivel VII
1.7.1.05.3.4.1.- Andrea  Freund Gómez, nacido en Santiago el 18.01.1969
1.7.1.05.3.4.2.-Gonzalo Undurraga Gómez, nacido en Santiago el 09.03.1973



Nível  V                1.7.1.05.4.- Enrique Antonio Monreal Olver, (1912-1986)
Hijo de Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau. Nacido en San Bernardo el 29.01.1912, y  fallecido  San Francisco, EEUU, el 13.03.1986. Estudió en el Liceo de Aplicación, y en la Escuela Superior de Comercio. Contabilidad. En 1940 ingresa a la Caja de Ahorro, hoy Banco del Estado, donde  trabajó 25 años, jubilándose en 1965 como Jefe de Crédito. Siendo funcionario del Banco del Estado, hizo el curso de piloto civil que fue pago por el Banco. El ingresó al club Aéreo de Cerrillos y posteriormente pasó al club Aéreo de Tobalaba. Como Piloto civil viajó en varias oportunidades a EEUU a buscar aviones Cessna del club aéreo. En 1965, viaja a los Ángeles, EEUU, donde se radica. Trabajó 10 años para American Airline en el Aeropuerto de los Ángeles. Se naturalizó ciudadano americano. En los Estados Unidos escribió un artículo contra el gobierno del Señor Pinochet. El gobierno le prohibió su retorno a Chile. Sus escritos están en el museo de Allende. Finalmente se radicó en San Francisco, donde falleció de cáncer al colon. Fue cremado, sus cenizas fueron arrojadas a la bahía de San Francisco. Miembro del Partido Radical
Residencia.- General Bari 247. Providencia, antes de viajar a EEUU                                                       
Casó con Rosaline Larraín Johnson, RUN 2.391.089-6, en Santiago EL 02.09.1935. Nacida en Cardiff, Inglaterra el 24.11.1911  y fallecida en  Santiago el 08.09.1986. Hija de don Juan Larraín Alcalde y de doña Margaret Johnson.
De este enlace nacieron:
Nivel VI                              
1.7.1.05.4.1.- Juan Enrique Monreal Larraín, (1935-
1.7.1.05.4.2.- Joaquín Eduardo Monreal Larraín, (1937-2013)
1.7.1.05.4.3.- Margarita Monreal Larraín, (1938-
1.7.1.05.4.4.- José Patricio Monreal Larraín, (1939-                                           
1.7.1.05.4.5.- Rosaline Eugenia Monreal Larraín, (1941-

Nivel  VI               1.7.1.05.4.1.- Juan Enrique Monreal Larraín, (1935-2017)
Hijo de Enrique Antonio Monreal Olver y de Rosaline Larraín Johnson. Nacido en Santiago el 23.01.1936 (o 13.12.1935) y fallecido en Ñuñoa, Santiago el 13.06.2017. Estudió en el Colegio Juan Bosco y en Seminario Pontificio de Santiago, estuvo cinco años, egresando en  1952 Estuvo dos años en la Escuela de Aviación, no terminó.1954. Dio bachillerato en Biología. Trabajó en Copec de 1955 a 1957. En 1960, viaja con su primo Pedro Monreal Arredondo y un amigo, a Miami, Estados Unidos, a casa de su hermano Joaquín
Se radican en Los Ángeles. Luego después viajan de automóvil por los Estados Unidos, trabajan en hoteles y restaurante; pasan por Chicago, y New York se quedan en  casa de su tío Claudio Monreal Olver, casado con Gabriela Alvarado. Retornan a California. En 1967 retorna a Chile, y trabaja  en Lan Chile. A fines de 1969, vuelve a los Estados Unidos Hawai, donde pasa dos años. En 1974 viaja a Alaska a trabajar en la construcción del Oleoducto, donde trabaja por 17 años (La jornada de trabajo era de 6 meses trabajando  y 3 meses  descansando. Retorna a Los Ángeles en 1991
Se jubila en los Estados Unidos, retornando a Chile en Octubre de 2001.
No Casó
Residencia: Merced 22 Apto 602.   Santiago. Teléfono: 02-633.9647     Celular: 09-9099.0393



Margarita, Eugenia Verdugo, Joaquín Eduardo,
Juan Enrique, Monreal Larrain, foto 2004







Nivel VI                7.1.05.4.2.- Joaquín Eduardo Monreal Larraín, (1936-2013)
Hijo de Enrique Antonio Monreal Olver y de Rosaline Larraín Johnson. Nació en Santiago el 11.12.1936 y fallecido en Pañalolen, Santiago el 13.11.2013. RUN 3.679.973-0.
Estudió en el Colegio Lastarria, egresado 1955. Hizo el Servicio Militar en 1955. En 1956, ingresa a la oficina de INACO en Linares, en 1957 es transferido a Chillan y en 1958 a  Antofagasta.  En 1959 a la edad de 23 años viaja a Estados Unidos y se radica primero en Los Ángeles y luego a San Francisco. (Fue el primero de los hermanos Monreal Larraín en radicarse en los EEUU).  Trabajó en restaurante. Entre Diciembre de 1972 y Enero de 1974, estuvo radicado en Chile. Viajó varias veces a EEUU, y en 1980 se radica definitivamente en Chile. Trabaja con consignación y venta de artículos electrodomésticos, video y televisión
Residencia.- Fray Angélico N 71  Las Condes. Teléfono: 02-229.4691   celular: 09-860.0036
Casó en primeras nupcias en 1965, EEUU con Mardel Akay, nacida Hawai, EEUU.
Casó en segundas nupcias en 1972 con Cyndy Truffolino  en EEUU, nacida  EEUU.
Casó en terceras nupcias en Providencia, Santiago el 12.12.1983 con Eugenia Cecilia Verdugo Lizana, nacida Santiago en 20.11.1954. De estos enlaces nacieron:
Nivel VII             
1.7.1.05.4.2.1.- Roxane Monreal Akay, (1966-
1.7.1.05.4.2.2.- Michelle Monreal Truffolino, (1973-
1.7.1.05.4.2.3.- Camila Monreal Verdugo,(1985-

Nivel VI                1.7.1.05.4.3.- Margarita Monreal Larraín, (1937-
Hija de Enrique Antonio Monreal Olver y de Rosaline Larraín Johnson. Nacida en  Santiago el  13.06.1937. En 1969 viajó a los  EEUU, radicándose en los Ángeles. Trabajó en Alaska en el Oleoducto. Campamento Cold Root. Retornó a Chile, montando  una Agencia de Turismo: Inca Tour.
Residencia: Carlos Antunes 2641, depto 2, Providencia. Teléfono: 02-231.7598.  No casó

Nivel VI                1.7.1.05.4.4.- José Patricio Monreal Larraín, (1939-
Hijo de Enrique Antonio Monreal Olver y de Rosaline Larraín Johnson. Nacido en Santiago  el 02.12.1939. Estudió en el colegio San Pedro Nolasco. Trabajó en el Banco Español, Chile. En 1972, se radica en San Francisco, EEUU. Actualmente está radicado en Miami, y trabaja en el área de Restaurante. RUN 4.181.473-K
Residencia: Coconut Creek, FortLauderley.EEUU. Phone.- 01-954-973.0200.
Residencia en 2017: Santiago, Chile.
Casó en Santiago el 18.04.1972 con Lola del Pilar Garachena Viladecas, nacida el 22.02.1945. Anulado.24.08.1976
Casó en segundas nupcias con Patricia Valdivia en  EEUU  en  1980.
Casó en terceras nupcias con Gloria Valdés  en Burlingame, California, nacida en Bolivia.
De estos enlaces nació:
Nivel VII              1.7.1.05.4.4.1.- Beatriz Monreal Valdés, (1996-
Nacida en San Francisco, California el  15.09.1996. Estudió Open Bible Christian Valdosa. Vive en Valdosa, Florida

Nivel  VI               1.7.1.05.4.5.-Rosaline Eugenia Monreal Larraín, (1941-
Hija de Enrique Antonio Monreal Olver y de Rosaline Larraín Johnson. Nacida en Santiago el  20.05.1941 Estudió en el Colegio Compañía de María, egresó 1959. Trabajó en el Ministerio de Agricultura, secretaria de Contabilidad  y  en el Banco de Crédito como cajera y captadora de dinero. Se jubiló en el Banco en 2001. Se radicó en Septiembre de 2001 Miami, Kendall en casa de su hija Paulina. RUN 4.437.380-7
Residencia en Chile, Ricardo Lyon No 660 depto. 109, Providencia. Teléfono: 02-251.6654
Residencia en EEUU.- Miami, Kendall. Phone: 01-305-388.4352
Residencia actual (2011), Algarrobo, Chile
Casó en primeras nupcias con Rodrigo Ruiz Fernández, en Santiago el 21.03.1960, nacido en Santiago el 12.12.1942.
Caso en segundas nupcias en Providencia, Santiago el 18.01.1974 con Gustavo Adolfo Gutiérrez Aristegui, nacido el 13.01.1943. El matrimonio duró 4 meses. Divorcidos en 2012.
Casó en terceras nupcias con  Carlos Alberto Diaz-Romero Rojas, en EEUU en Septiembre de 1985.
De estos enlaces nacieron:
Nivel VII                             
1.7.1.05.4.5.1.- Soledad del Carmen Ruiz Monreal, (1961-
1.7.1.05.4.5.2.- Paulina Elena Ruiz Monreal,(1964-
1-7.1.05.4.5.3.- Rodrigo Patricio Ruiz Monreal, (1975-
1.7.1.05.4.5.4.- Juan Pablo Diaz-Romero Monreal, (1979-.

Nivel VII              1.7.1.05.4.5.1.- Soledad del Carmen Ruiz Monreal, (1961-
Nacida en Santiago el 19.06.1961. Estudió en el Colegio San Gabriel, egresada en 1980 y en Taquimet, estudia secretariado, formándose  1981. Trabajó en Lan Chile. Actualmente no trabaja
Residencia: Carlos Antunes 2047, depto 302, Providencia. Teléfono: 02-335.9422
Casó con Luís Alejandro Lastra en Santiago, en 1984. Nacido Buenos Aire en 1956. Casó en segundas nupcias  con  Gerardo Velasco Letelier en Santiago.
Con sucesión:
Nivel VIII            1.7.1.05.4.5.1.1.-  Paula María José Letelier Ruiz, nacida en Santiago el 05.11.1997                      

Nivel VII              1.7.1.05.4.5.2.- Paulina Elena Ruiz Monreal, (1964-
Nacida  en Santiago el 09.12.1964. Estudió en el Colegio San Gabriel y Enfermería. en la Cruz Roja, 1979. Trabajó en la Línea Aérea Ladeco como Auxiliar de Vuelo. Se radica en Miami, donde trabajó en una Agencia de Viaje, hasta que se casó.
Casó en primeras nupcias con Gonzalo Delgado en Miami.
Casó en segundas nupcias con  Oscar Urzúa Schefter en Santiago en 1994.
En 2009 se tituló Doctora en Psicología en  Florida International University. Actualmente (2011), trabaja  de Outreach Therapist en Agape Women’s Center
Residencia: Miami, Kendal USA. Phone: 01-305-388.6654. E.mail: uurzua@msm.com.
Con sucesión:
Nivel VIII            1.7.1.05.4.5.2.1.- Daniela Franco Ruiz, nacida en Miami en 1994 

Nivel VII              1.7.1.05.4.5.3.- Rodrigo Patricio Ruiz Monreal,(1975-
Nacido en  Santiago el  13.12.1975. Estudió en el  Colegio Patrocinio San José. Trabajo de modelo en TV.
Residencia: Carlos Antunes 2047, depto 302, Providencia. Teléfono: 02-335.9422
Casó  en 2008 con Maria Francisca Fuentes Molina.
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.05.4.5.3.- Vicente Ruiz Fuentes


Nivel VII              1.7.1.05.4.5.4.- Juan Pablo Diaz-Romero Monreal, (1979-                                                                              Hijo de Carlos Alberto Diaz-Romero Rojas y de Rosaline Eugenia Monreal Larrain. Nacido en  Santiago el 29.07.1979. Estudió en el Colegio Las Américas  y en la Universidad de las Américas: Ingeniería Comercial, 2º  año y en la Universidad de la República: Ingeniería Comercial,  3º  año. Trabaja de  mesonero en Restaurante Bennigan’s (Isidodora Gonechea 2971). Estuvo enfermo de cáncer a los ganglios, fue operado con transplante de médula. Se encuentra bien..                        En 2001, viajó a Miami para estudiar y trabajar, retornando a Chile en 2004. Formado en 2010 de Ingeniero en Informatica. Trabaja en la Constructora Angostura como Encargado de Sistemas.                                                                                    Caso en 2005 con Carolina Fredes Molina. Con residencia en Los Angeles, Chile. E.mail: jpdrm@cngostura.cl


.
Nivel VI                1.7.1.05.4.6.- Beatriz Elena Monreal Larrain, (1953-2018)
Hija de Enrique Antonio Monreal Olvert y de Rosaline Larraín Johnson. Nacida en Santiago el 04.03.1953 y fallecida en Santiago, Clínica Santa Maria el 30.10.2018. RUN 6.922.621-3
Casó en Providencia el 28.04.1970 con Carlos Ernesto Diaz Romero Villalón nacido el 12.11.1952.
Residencia: Los Ángeles, EEUU. Residencia en 2017: Santiago de Chile.
Con sucesión
Nivel VII
1.7.1.05.4.6.1.- Pamela Beatriz Diaz-Romero Monreal, (1970
1.7.1.05.4.6.2.- Carlos Enrique Diaz-Romero Monreal, (1973-
1.7.1.05.4.6.3.- Catalina Claudia Diaz-Romero Monreal, (1978-

Nivel      VII         1.7.1.05.4.6.1.- Pamela Beatriz Diaz-Romero Monreal, (1970-
Nacida en Las Condes el 19.08.1970

Nivel VII              1.7.1.05.4.6.2.- Carlos Enrique Diaz-Romero Monreal, (1973-
Nacido en las Condes el 19.03.1973

Nivel VII              1.7.1.05.4.6.3.- Catalina Claudia Diaz-Romero Monreal, (1978-
Nacido en Renca el 29.05.1978




Nivel  V     1.7.1.05.5.- Jorge María Monreal Olver, (1916-1994)











Hijo de Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau. Nacido  en  Cauquenes  el 23.12.1916 y fallecido en  Santiago el  08.09.1994. Estudió en el Instituto Nacional  y Escuela Militar. Ingresó a la Marina Mercante. Trabajó en la Compañía Sud Americana de Vapores, siendo el responsable por las liberaciones de guías de importación y exportación en el Banco Central. Viajó  varias veces a EEUU, como sobre cargo de navío. Jubiló en la Caja de la Marina Mercante.
Casó con Lina María Eliana Mebold Valenzuela en Santiago el 09.07.1941, nacida en Santiago el 03.08.1919.
En 1969 se radicó en  Santa Mónica, California, donde vivió 20 años. Trabajó en el Periódico Latino de los Ángeles, a cargo de los avisos económicos. En 1986 regresó a Chile con su esposa Lina María Eliana. Falleció en Santiago a los 78 años edad.
Residencia: Santo Domingo 4552  Santiago. Teléfono: 02-773.1534. Celular Eliana: 9646.6863
De este enlace nacieron:
Nivel VI               
1.7.1.05.5.1.- Jorge Nicolás Monreal Mebold, (1942-2006)
1.7.1.05.5.2.- Carlos Alfonso Monreal Mebold, (1944-
1.7.1.03.5.3.- Ricardo Rafael Monreal Mebold, (1945-
1.7.1.03.5.4.- Leopoldo Rodolfo Monreal Mebold, (1947-
1.7.1.03.5.5.- Juan Antonio Monreal Mebold, (1949-2009)                                  
1.7.1.05.5.6.- Héctor Alejandro Monreal Mebold, (1952-
1.7.1.05.5.7.- Lina María Monreal Mebold, (1958-

Nivel  VI               1.7.1.05.5.1.- Jorge Nicolás Monreal Mebold, (1942-2006)
Nacido  en Valparaíso  el 07.04.1942, fallecido del corazón en Santiago el 29.05.2006. RUN 4.320.956-6. Trabajaba en compra y venta de autos.
Casó en San Miguel, Santiago el 01.06.1965 con María Luisa Acuña Julio. Residencia: Echenique, La Reina, Santiago.Con sucesión
Nivel VII
1.7.1.05.5.1.1.- María Inés Monreal  Acuña, (1966-
1.7.1.05.5.1.2.- Marilena Monreal  Acuña, (1967-


Nivel  VI    1.7.1.05.5.2.- Carlos Alfonso Monreal Mebold, (1944-










Nacido en  Valparaíso el 14.04.1944. 
En 1966 se radican en California.  Propietario de bomba gasolinera de Exxon., en Long Beach, EEUU.
Casó en Santiago en 1966 con Sulinda  Yolanda Valenzuela  Gallegos  (Suly), nacida Santiago el 26.09.1947              
Hobby: instructor profesional de tennis en Long Beach, California. USNTA-Certified.
Residencia: 1128 Palo Verde Ave.Long Beach, California. Phone: 01-562-596.0304
De este enlace nacieron:
Nivel VII
1-7.1.05.5.2.1.- Juan Carlos Monreal Valdés, (1966-
1.7.1.05.5.2.2.- María Elena Monreal Valenzuela, (1966-     
1.7.1.05.5.2.3.- Carlos Alfonso Monreal Valenzuela, (1967-                  

Nivel VII   1.7.1.05.5.2.1.- Juan Carlos Monreal Valdés, (1966-
Nacido en Santiago el 17.01.1966. Hijo de Carlos Alfonso Monreal Mebold y de Verónica Valdés Visintainner.
Ex Oficial de Carabineros, jubilado. Actualmente propietario de negocio de comida rápida “El Dorado” en Chile España con Aguilucho, teléfono 02-474.5077.
Casó con  Alejandra Villablanca Böhringer, en ceremonia civil el 16 de Septiembre de 1989 en Santiago.
Residencia en Santiago: Santa Florencia 3302. Teléfono: 02-318.6650. Celular: 9138.8808
Con sucesión:                                                                                                                                                                           Nivel VIII            1.7.1.05.5.2.1.1.-Juan Ignacio Monreal Villablanca, (1987-                                                                       Nacido en Santiago el 21.06.1987. Estudiante de Ingeniería Comercial.                                                                                     Caso el 26.12.2024 con Andrea Contreras Orellana                                                                                                                    Nivel VIII            1.7.1.05.5.2.1.2.- Francisca Alejandra Monreal Villablanca, (1990-                                                       Nacida en Santiago el 03.08.1990, estudiante de 4º año medio.                                                                                               Nivel VIII            1.7.1.05.5.2.1.3.- Josepablo Monreal Villablanca, (1996-                                                                               Nacido en Santiago el 01.04.1996. Jugador de football en Wanderers 2025.                                                                              Caso el 31.11.2021 con Kathia Richards Ortega.                                                                                                                           Nivel VIII            1.7.1.05.5.2.1.4.- Diego Andres Monreal Villablanca, (2002-                                                                       Nacido en Santiago el 05.09.2002. Jugador de football en La Calera 2025                                                                                   Nivel VIII             1.7.1.05.5.2.1.5.- Sebastián Alfonso Monreal Villablanca, (2004-                                                                   Nacido en Santiago el 12.04.12. Jugador de football en San Antonio Unido SAU 2025

Nivel  VII   1.7.1.05.5.2.2.- María Elena Monreal Valenzuela, (1966-
Nacida en Santiago de Chile el 27.11.1966. Ingeniero Mecánico, CSULB.
Casó en 1994 con  Ronny Wilson en EEUU, Ingeniero en Computación, CSULB. Ingeniero Mecánico.
Residencia: Oceanside, California, EEUU. 
De este enlace nacieron:    
Nivel VIII           
1.7.1.05.5.2.2.1.- Cristopher Wilson Monreal, nacido en New Port Beach, California en Noviembre de 1967
1.7.1.05.5.2.2.2.- Katherina Wilson Monreal, nacida en New Port Beach, California en Octubre de 1998

Nivel VII     1.7.1.05.5.2.3.- Carlos Alfonso Monreal Valenzuela, (1967-
Nacido  Santiago de Chile el 1967.11.15. Aviador Naval de la marina de los EEUU. Estudió en la Universidad de San Diego. En 1996 se graduó en la Academia de Aviación de Pensacola, Florida, como Piloto de Guerra de la FFAA de los EEUU. Residencia, Estados Unidos
En la XIV  Feria Internacional del Aire y del espacio: Fidae,  realizada en Santiago en 2006, el capitán de la FFAA de los Estados Unidos, Carlos Monreal presentó a las autoridades chilenas  el avión de ataque Lookheeed S 3B Viking que la marina de los EEUU estaban ofreciendo a los países del Cono Sur. Actualmente es piloto instructor del avanzado avión
Casado

Nivel VI     1.7.1.05.5.3-Ricardo Rafael Monreal Mebold, (1945-2022)                                                                                  Nacido en Valparaíso el 07.06.1945. y fallecido en Torrance, California el 09.09.2022. RUN 4.593.951-0.                            Casó en La Reina el 03.09.1971 con Gissele Margarita Venegas Bertora, nacida el 01.12.1950 y fallecida en Torrance, California en 2022. Residencia: Torrance, California, EEUU. Con sucesión:                                                                               Nivel VII                                                                                                                                                                                       1.7.1.05.5.3.1.- Evelin Paola Monreal Venegas, (1973-
1.7.1.05.5.3.2.- Gissele Monreal Venegas, (1976-

Nivel VII       1.7.1.5.5.3.2.- Evelin Paola Monreal Venegas, (1973-                                                                                  Nacido en Santiago el 11.08.1973. RUN 12.629.698-3.                                                                                                        Casó en Ñuñoa el 22.09.1999 con Juan Ignacio González Carrión, nacido el 10.08.1973

Nivel VII      1.7.1.05.5.3.2.- Gissele Monreal Venegas, (1976-                                                                                            Nacida en los Ángeles, Ca, el 16.07.1976.                                                                                                                                  Casó en Los Ángeles Sr Sepúlveda. Residencia en Torrance, California.                                                                                    Con sucesión:                                                                                                                                                                                  Nivel VIII    1.7.1.05.5.3.2.1.- Verónica Olivia Sepúlveda Monreal, (1996-                                                                       Nacida en Italy Cross, Nova Scotia, Canadá, el 23.07.1996.                                                                                            Residencia. Redondo Beach, Cal. E.mail: verronicasepulveda@gmail.com
Nivel VIII     1.7.1.05.5.3.2.2.- Ignacio Sepúlveda Monreal                                                                                               Nacido en Torrance, California. Estudia en la Escuela secundaria: Port of Los Angeles High School'12. Trabaja en Culver City Cemetary. Aficionado al Soccer y Airsoftin. E.mail: shakeitupbaby21@yahoo.com



Nivel  VI    1.7.1.05.5.4.- Leopoldo Rodolfo Monreal Mebold, (1947-                                                                            Nacido  en Valparaíso  el 31.01.1947. RUN 5.319.242-4. Trabaja de gerente de edificios, en los Ángeles California.           Casó en primero en Ñuñoa el 30.12.1968 con María Soledad Fuenzalida Campusano. Anulado el 22.07.1982.                    Casó en segundas nupcias en EEUU con Pilar Suarez, colombiana.                                                                                           Casó en terceras nupcias en EEUU con Claudia Vilches, nacida en México el 26.03.1983.Residencia: Rancho Cucamonga, California, EEUU.        
De estos enlaces nacieron:                                                                                                                                                      Nivel VII  1.7.1.05.5.4.1.- Rodolfo Humberto Monreal  Fuenzalida, (1969-,                                                                    Nacido en Santiago el 27.07.1969. Vive en Viña del Mar.                                                                                                       Casó con Diana Canelon                                                                                                                                                            

Nivel VII     1.7.1.05.5.4.2.- Cristhyan  Leopoldo Monreal  Fuenzalida, (1972-                                                               Nacido LA Cal, 18.08.1972. Estudió Fullerton College. Vive en Placentía de Orange.                                                            Caso con Paola Alarcon.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Nivel VII      1.7.1.05.5.4.3.- Verónica Monreal Suarez, (1980-                                                                                            Nacio en LA. Cal., el 10.07.1980

Nivel VII      1.7.1.05.5.4.4.- Jorge Monreal Suarez, (1982-                                                                                                Nació en LA, Cal., el 20.04.1982. Estudió Bishop Bell C de E School. Vive Eastbourne, Inglaterra

Nivel VII              1.7.1.05.5.4.5.- Adrián Rodolfo Monreal, (1984-                                                                                          Nacido en Riverside, Ca.,  el 01.01.1984Caso cc Santina Monreal en 2007

Nivel VII     1.7.1.05.5.4.6.- Jessica Loren Monreal, (1992-                                                                                                 Nacido en Riverside, Ca., 23.06.1992


Nivel  VI               1.7.1.05.5.5.- Juan Antonio Monreal  Mebold, (1949-2009)                                
Nacido en  Valparaíso el 03.08.1949, fallecido en Santiago el 16.12.2009. Fue enterrado en el cementerio Parque del Recuerdo Cordillera. La Florida. RUN 5.311.190-4
Trabajaba en sector de funguicida.
Casó con  Sonia Carson  Rogers, en Los Ángeles USA, nacida  EEUU.
Casó en segundas nupcias en Santiago el 17.03.1995 con Blanca Estela Bustamante Rauque, nacida el 18.05.1959 (RUN 8.370.970-7)
Residencia: Quinta Normal. Teléfono: 02-275.2195    Celular: 9646.6863.                                                                                  De este enlace nacieron:
Nivel VII
1.7.1.05.5.5.1.- Juan Antonio  Monreal Carson, (1980-
1.7.1.05.5.5.2.- Nicolás Monreal Carson, (1982-
1.7.1.05.5.5.3.- Andrés Enrique  Monreal Carson, (1985-

Nivel VII   1.7.1.05.5.5.1.- Juan Antonio  Monreal Carson. Nacido en EEUU el  29.10.1980
Residieron en Chile durante algunos años. En 1998 trabajó en el Canal 13 de Televisión, en el programa “venga conmigo”. Retorno a EEUU con su mamá y sus hermanos, donde reside actualmente.

Nivel VII   1.7.1.05.5.5.2.- Nicolás Monreal Carson, nacido en EEUU en 12.06.1982
Vivió con sus padres algunos años en Chile, después de 1998 retornó a EEUU con su madre y hermanos. Reside en EEUU

Nivel VII    1.7.1.05.5.5.3.- Andrés Enrique  Monreal Carson, nacido en EEUU en 18.02.1985
Reside con su madre y hermanos en EEUU.


Nivel VI     1.7.1.05.5.6.- Héctor Alejandro Monreal Mebold, (1952-                                                                           Nacido en Santiago el 10.04.1952. RUN 5.311.191-2. Empresario en el sector de trasporte de maletas para el Aeropuerto de los Ángeles. Residencia: Torrance, California.                                                                                                                         Casó en primeras nupcias en La Reina el 22.12.1977 con Ruth Nelly Ramírez Vásquez, nacida en Santiago, el 02.06.1956. Divorciados el 17.01.2017, hija de Gastón Jaime Ramírez Leyton y María Rosalba Vásquez Otarola.                                    Casó en segundas nupcias con Patricia Adrían, nacida en Chile.                                                                                               De estos enlaces nacieron:                                                                                                                                                      Nivel VII    
1.7.1.05.5.6.1.- Alejandro Mauricio Monreal Ramírez, nacido L.A., California 24.09.1978. Participo TV chilena                    1.7.1.05.5.6.2.- Paulo Andrés Monreal Adrian, (2000-                                                                                          1.7.1.05.5.6.3.- Alexandria Monreal o  Lexy Ryan, LA, (20.04.1992).  Residencia EEUU                                                                                                                                                                                        
 

Nivel  VI               1.7.1.05.5.7.- Lina María Monreal Mebold, (1958-                                                                               Nacida  en Santiago el 23 .07.1958. RUN 7.620.365-2. Conocida familiarmente como Marilin. Trabajó en el Aeropuerto de los Ángeles. Reside en  Los Ángeles. Phone: 01-310-371.8286.                                                                                               Casó en primera nupcias con Álvaro Fernández.                                                                                                                           Casó en segundas nupcias con Enrique Encina.                                                                                                                       Casó en EEUU el 18.06.2000 con Daniel Mark Solomon, nacido el 18.09.1954.                                                                        Con sucesión:                                                                                                                                                                              Nivel VII        1.7.1.05.5.7.1.- Marcelo  Fernández Monreal, (1983-                                                                                       1.7.1.05.5.7.2.- Rodrigo Encina  Monreal, (1986-                                                                                                                       Nacido en Redondo Beach, California el 14.10.1986. Residencia Redondo Beach.    E.mail: god_surfer_child@hotmail.com


Nivel V                 1.7.1.05.6.- Hugo  Monreal Olver, (1920-1980)
Hijo de Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau. Nacido en Santiago el 18.09.1920 y fallecido en  Santiago el 25.08.1980. Trabajó en la Caja de Crédito Popular, donde se jubiló., después montó una paquetería. Vendedor de Vinos San  Pedro, junto con su hermano Jorge. Casó con  Elisa Arredondo, en Santiago  en 1942, nacida en  Copiapó el 02.02.1914 y  fallecida  Santiago el 09.06.1981.
De este enlace nacieron:
Nivel VI               
1.7.1.05.6.1.- Pedro Monreal Arredondo, (1944-
1.7.1.05.6.2.- María Elisa Monreal Arredondo, (1947-


Nivel  VI               1.7.1.05.6.1.- Pedro Monreal Arredondo, (1944-
Nacido  en Santiago el 14.05.1944. Estudió en el colegio Santo Tomás de Aquino y Patrocinio San José. A los 18 años ingresa a la Compañía de Teléfonos, pasando a la planta Administrativa, retirándose en 1987 después de 25 años. Trabaja durante 5 años en la oficina de Carlos Herrera Arredo. En la Entel, trabajó 3 años. Con Joaquín Monreal Larraín, en venta de equipos electrónicos. Se jubila anticipadamente en AFP, con 50 años de edad. Operado del corazón, con 4 by-pass
Residencia: General Gorostiaga 957, casa A, Ñuñoa. Teléfono: 02-277.4634. Celular: 09-9858.6366
Casó Javiera Carrera Villavicencio  en Santiago en 1966. Casó  en segundas nupcias con   Marta Sandoval Contreras  en Santiago el 01.10.1975, nacida  Pichidegua el 07.11.1944.
Con descendencia:
Nivel VII             
1.7.1.05.6.1.1.- Pablo  Monreal  Sandoval. Nacido en Santiago el 22.03.1977
Estudió diseño gráfico en el DUOC. Está desempleado. Residencia  con los padres.


Nivel  VI               1.7.1.05.6.2.- María Elisa Monreal Arredondo, (1947-
Nacido  en Santiago  el  03.03.1947. Estudió Computación. Trabajó de Analista de Sistemas. Jubilada
En el 2000 se fue a vivir  a Algarrobo, dedicándose a fabricación  de artesanía, cerámica y esculturas
Residencia: Playa Mirasol, Algarrobo. Teléfono: 35-48.7313
Casó con Henry Williams Guerra   en Santiago, nacida Santiago el 23.12.1960. Ingeniero Electrónico de la ENTEL, sistemas internacionales. Están separados. 
Hijos
Nivel VII             
1.7.1.05.6.2.1.- Alejandro Williams Monreal, (1971-
1.7.1.05.6.2.2.- Pamela Williams Monreal, (1978-

Nivel VII              1.7.1.05.6.2.1.- Alejandro Williams Monreal, (1971-
Nacido en Santiago el  15.03.1971. Estudió en el Colegio Lincoln, Colegio San Juan Evangelista, egresando en  1989. Estudió Publicidad en el  Instituto Profesional del Pacífico, y Comunicación Social en la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera, formándose en  1994. Desde 2001 trabaja en la Empresa de Publicidad y Propaganda,  dedicada a la producción de cine
Residencia: Simón Bolívar  7871, B, Ñuñoa. Teléfono: 02-275.4127. E.mail: alewilliams@yahoo.com

Nivel VII              1.7.1.05.6.2.2.- Pamela Williams Monreal, (1978-
Nacida  en Santiago el 27.05.1978. Estudia Veterinaria en la Universidad de Chile, 4º ano
Residencia: Simón Bolívar 7871 B, Ñuñoa. Teléfono: 02-275.4127



Nivel V                 1.7.1.05.7.- Claudio Agustín Monreal Olver, (1922-1994)
Hijo de Enrique Monreal Nadeau y de Julia Olver Nadeau. Nacido en  Santiago el 16.12.1922, y fallecido en  Santiago el  24.08.1994.Trabajó en el  Banco Italiano, donde llegó a jubilarse como  Apoderado. Se radicó en los Estados Unidos el año de 1951, con su primera señora Gabriela Alvarado, en Alaska donde trabajó en el oleoducto. Retorno varias veces a Chile.
Casó en primeras nupcias con  Gabriela Alvarado. Se divorció de ella en los Ángeles, California. Casó en segundas nupcias con Silvia Vizcaya Bustos en Santiago el 24.08.1976, nacida  Viña del Mar  el 30.12.1929.
Sin descendencia.
Residencia: Avenida Santa María 237, depto 42, Santiago. Teléfono: 02-777.4899


Nivel  V                 17.1.05.8.- Ana María Monreal Peña,(1896-1942)
Hija de Enrique Monreal Nadeau. Nacida en 1896 y fallecida en Santiago en 1942.


Nivel  V                1.7.1.05.9.- Altamiro  Monreal  Álvarez, (1902-1954)
Hijo de don Enrique Monreal Nadeau y doña Juana Honoria Álvarez Salazar, nacida 1867. Nacido en Traiguén el 25.03.1902 a las 6 de la mañana en la calle Balmaceda  y fallecido en Santiago el 27.08.1954.. Registrado en el Registro Civil de Nacimiento el 23.01.1933. Residencia: Serrano 1002, Traiguén.
Casó con  Delia Rosa Guzmán Zárate en Traiguén en 1933. Fallecida  en Santiago  en 15.02.1979.
Con descendencia:
Nivel VI                              
1.7.1.05.9.1.- Manuel Altamiro Monreal Guzmán, (1934-
1.7.1.05.9.2.- Luís Demetrio Monreal Guzmán, (1938-   

Nivel VI                1.7.1.05.9.1.- Manuel Altamiro Monreal Guzmán, (1934-
Nacido en Traiguén el 11.02.1934. Estudió en el Liceo de Traiguen. Trabajó en la Policía de Investigaciones. Actualmente  jubilado.
Residencia: Villa  Suiza, C-15, Talca. Teléfono: 71-223.848
Casó  María Luisa Solís Silva en  Lota en 1956, nacida Nancagua el 17.03.1938. Con descendencia:
Nivel VII                             
1.7.1.05.9.1.1.- Patricia del Carmen Monreal Solís., (1957-
Nacida en Lota el 15.04.1957.
Casócon Pedro Patricio del Canto Torres. Médico Pediatra.

Nivel  VI               1.7.1.05.9.2.-Luís Demetrio Monreal Guzmán, (1938-
Nacido en  Traiguén el 14.03.1938. Estudió en el Liceo de Traiguén. Trabajó en  Carabineros de Chile, Oficial Administrativo, donde se jubiló. Comerciante: propietario de botillería.
Residencia: Pozo al Monte 1501. Maipú. Teléfono: casa  02-557.9580. Teléfono: botillería 994.9236.
Casó con  María Eugenia Ríos Salazar en  Casablanca,  en nacida  Casablanca el 10.04.1938.
Con descendencia:
Nivel VII                             
1.7.1.05.9.2.1.- Luís Manuel Monreal Ríos, (1964-
1.7.1.05.9.2.2.- Ana Delia Monreal Ríos, (1967-
1.7.1.05.9.2.3.- Patricia  Alejandra Monreal Ríos, (1970-

Nivel VII              1.7.1.05.9.2.1.- Luís Manuel Monreal Ríos, (1964-
Nacido en  Nuñoa el 15.11.1964. Estudió en el Liceo de Aplicación, egresado en 1982; y en el  Centro de Formación Técnica. ITESA: Administración Empresarial. Es Oficial de Investigaciones, Sub-Inspector, desde 1991. Actividades. Educación Física. Residencia: Chacabuco  842, Casablanca. Teléfono: 32-740.203. Oficina: 3ª. Zona Policial. Borgoño 6, Santiago. Teléfono: 02-544.5752
Casó con Laura Ortega Concha en Casablanca el 25.02.1995, nacida en Quintay el 23.01.1970. Hijos:

Nivel VIII            1.7.1.05.9.2.2.1.- Luís Marcelo Monreal Ortega, nacido en Casablanca el 08.09.1999.

Nivel VII              1.7.1.05.9.2.2.- Ana Delia Monreal Ríos, (1967-Nacida en  Nuñoa el  24.05.1967.
Casó con Jorge Diaz.

Nivel VII              1.7.1.05.9.2.3.- Patricia Alejandra Monreal Ríos, (1970-
Nacida en Ñuñoa el 17.04.1970.
Casó con Edgardo Lizana




Nivel lV    1.7.1.06.- José Manuel Monreal Rojas, (1871-1923)
Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña Martina Rojas Taborga, nació en La Serena el 06.02.1870. Falleció en la Serena en 1823.
Registro de Bautismo.- “En esta Iglesia Parroquial del Señor de San Pedro, en catorce de Febrero del año de  mil ochocientos setenta, bauticé y puse Óleo y Crisma a José Manuel, de edad de ocho días, hijo de José Monreal y Martina Rojas, natural y vecina de esta Parroquia, fueron padrinos don José Santos Concha y doña Tránsito Araya.”                                                                                                                                                                                    Su prima hermana Mercedes Taborga casó con Maracos Budenich Taborga. Nacido en Coquimbo el  06.02.1871  y  fallecido a la edad de 53 años La Serena el 26.11.1923.
Estudió en la Universidad de Chile, Escuela de Derecho, Abogado  formado en 1902. Memoria de Prueba: “De los límites de la acción del Estado”. Egresó de la Escuela de Derecho en 1895, Recién egresado trabajó en la oficina de Abogados del Señor Santa Cruz en Valparaíso. Entre los 1915 a 1923, fue Notario Público y Conservador de Bienes y Minas,  en la Serena, su oficina estaba ubicada en la calle Prat. Entre los anos de 1920 y 1923, compró una gran cantidad de marcos alemanes, que no tuvieron valor, porque el gobierno Alemán cambio la moneda, sin conversión. Perdió mucho dinero. Su nieto Sergio Aguirre Monreal recuerda en sus vacaciones de 1940 en la Serena, que en la propiedad de la calle Brasil, (heredada por doña Marta Monreal Jofré) el cuarto de los fondos estaba empapelado con marcos alemanes. Su última residencia fue en la calle Cienfuegos 62  La Serena, esta propiedad fue  cedida, a su hija Mercedes Antonia. Falleció a los 53 años de edad, y esta enterrado en el cementerio de La Serena, nicho: 1825. Fue su procurador don Ricardo Bonilla.
Casó con  Clarina Jofré Ojeda en Ovalle el 29.01.1899, nacida Ovalle en 1874 y fallecida en La Serena el 1917, hija de don Bartolo Jofré y de doña Pabla Ojeda Trujillo.

De este enlace nacieron:
Nivel V                                
1.7.1.06.01.- Marta Clarina Monreal Jofré, (1899-1966)
1.7.1.06.02.- José Manuel Monreal Jofré, (1900-1955)
1.7.1.06.03.- Laura Monreal Jofre, (1902-1906)
1.7.1.06.04.- Héctor Aníbal Monreal Jofré, (1903-1942)
1.7.1.06.05.- Alejandro Monreal Jofré, (1908-1928)*
1.7.1.06.06.- Mercedes Monreal Jofré, (1909-1996)                                             
1.7.1.06.07.- Emilia Monreal Jofré, (1911-0000)
1.7.1.06.08.- Graciela Monreal Jofré, falleció a los 17 años LS
1.7.1.06.09.- Víctor Monreal Jofré, falleció a los 04 años LS
1.7.1.06.10.- Eduardo Monreal Jofre, (         -1901)
1.7.1.06.11.- Vicente Monreal Jofré
                              

Nivel  V      1.7.1.06.01.- Marta Clarina Monreal Jofré, (1899-1966)
















Nacida  en Santiago el 22.11.1899, y fallecida de derrame cerebral en Santiago en 1966. Estudió en las Monjas Francesas. Casada  con Daniel Aguirre Aguirre en La Serena en 1927, nacido  en La Serena el 26.06.1900 y fallecido en Santiago en 09.1970. Hijo de don Juvenal Aguirre Cisterna y doña Elvira Aguirre Varela. Empleado administrativo de los Ferrocarriles del Estado: Jefe de Bienestar y Jefe del departamento de Personal.
Residencia. Santo Domingo 2221 y Los Capitanes  1408 en Santiago.
Con sucesión:

Nivel VI                                              
1.7.1.06.01.1.- Aliro Aguirre Monreal, (1928-2004)
1.7.1.06.01.2.- Daniel Alfonso Aguirre Monreal, (1929-
1.7.1.06.01.3.- Mario Aguirre Monreal, (1931-2002)
1.7.1.06.01.4.- Elvira Aguirre Monreal, (1933-2016)
1.7.1.06.01.5.- Sergio Aguirre Monreal, (1936-2015)

Nivel VI                1.7.1.06.01.1.- Aliro Aguirre Monreal, (1928-2004)
Nacido en  Santiago el 10.02.1928 y fallecido de cáncer en 00.07.2004. Estudió en el Colegio Hermanos Maristas. Funcionario de los Ferrocarriles del Estado, donde Jubiló.
Residencia: Avenida Presidente Errázuriz, Las Condes. Teléfono: 02-228.4075.
Casó con Carolina Álvarez Valderrama en Santiago, nacida en Santiago el 11.06.1936.
Con sucesión:
Nivel VII
1.7.1.06.01.1.1.- Paulina Aguirre Alvarez, (1963-
1.7.1.06.01.1.2.- Bernardita Aguirre Alvarez, (1965-
1.7.1.06.01.1.3.- Loreto Aguirre Alvarez, (1967-

Nivel VII              1.7.1.06.01.1.1.- Paulina Aguirre Álvarez, (1963-
Nacida en Santiago el 31.10.1963-
Casó con Francisco Vial Cuevas. 
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.06.01.1.1.1.-Isidora Vial Aguirre, nacida en Santiago el 26.08.1987-
1.7.1.06.01.1.1.2.-Florencia Vial Aguirre, nacida en Santiago el 29.08.1988-
1.7.1.06.01.1.1.3.-Francisco Vial Aguirre, nacido en Santiago el 03.12.1994-

Nivel VII              1.7.1.06.01.1.2- Bernardita Aguirre Álvarez, (1965-
Nacida en Santiago, el l 05.03.1965-
Casó con Joseph Tipton, americano.
Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.06.01.1.2.1.-Daniel Tipton Aguirre, nacido en Santiago el 03.06.1991
1.7.1.06.01.1.2.2.-Sofía Tipton Aguirre, nacida en Santiago el 15.08.1995-

Nivel VII              1.7.1.06.01.1.3- Loreto Aguirre Álvarez, (1967-
Nacida en Santiago, el 09.04.1967-
Casó  Aurelio Celedón.Con sucesión:
Nivel VIII            1.7.1.06.1.1.3.1.-Santiago Celedón Aguirre, nacido en Santiago el 20.02.1997-

Nivel  VI               1.7.1.06.01.2.- Daniel Alfonso Aguirre Monreal, (1929-
Nacido en  Santiago el 08.02.1929. Estudió en el Instituto Alonso de Ercilla, Colegio Hermanos Maristas y Liceo Luís Amunátegui, 1948. Estudió dos años de Pedagogía y luego Odontología en la Universidad de Chile, formándose de Dentista en  1956, titulado 1957. Trabaja en su Consulta Particular.
De 1957 a 1973 dentista en la Escuela de Agronomía, en Santa Rosa y en el Instituto de Educación Física, Servicio Medico de los alumnos: Ayudante de Clínica. De 1963 a 1988, Jefe de la Clínica Odontológica de Ferrocarriles del Estado, con  media jornada.  De 1970 a 1992, dentista del Servicio de Diagnostico y Urgencia. Desde 1996 es dentista en el Servicio Médico de la Escuela de  Agronomía, fundo la Rinconada, Maipú.
Profesor en la Universidad de Chile. En 1973, Profesor Asistente de Estomatología
Especializaciones.- Patología Estomatológica – Endodoncia - Centro de Capacitación  Rayos X. Participación en Seminario Internacionales, Bolivia, Uruguay, Brasil: en 1983, Sao Paulo, en el Congreso Odontológico de Estomatología: lesiones granulomatosas gengivales y quiste óseo.
Residencia: Avenida  Manquehue Sur  1071,  depto 21. Teléfono: 02-201.0815
Consulta: Guardia Vieja  181, sala  1205. Teléfono: 02-334.0781
Casó con María Torán Ringler en Santiago el 20.03.1957, nacida Osorno el 09.06.1934, hija legítima de don Luís Torán Grado y de doña Hilda Ringler Alvarado. 
De este enlace nacieron:
Nivel VII
1.7.1.06.01.2.1.- María Virginia Aguirre Torán, (1957
1.7.1.06.01.2.2.- Mónica Aguirre Torán, (1960-
1.7.1.06.01.2.3.- Alfonso Aguirre Torán, (1962
1.7.1.06.01.2.4.- Alfredo Aguirre Torán, (1965
1.7.1.06.01.2.5.- Alberto Aguirre Torán, (1967-
Nivel VII              1.7.1.06.01.2.1.- María Virginia  Aguirre Torán, (1957-1957)
Nacida en Santiago el  01.08.1957 y fallecida en Santiago el 01.12.1957

Nivel VII              1.7.1.06.01.2.2.- Mónica  Aguirre Toran, (1960-
Nacida en Santiago el 13.01.1960. Estudió Periodismo, trabaja en el  Banco Santiago.
Casó con  Hernán de la Cuadra Viveros, Abogado.Con sucesión:
Nivel VIII            1.7.1.06.01.2.2.1.- Daniela Aguirre de la Cuadra, nacida  el 10.06.1982.
Caso con Ricardo Latorre, Fiscal Militar. Con descendencia:
Nivel IX               1.7.1.06.01.2.2.1.-Josefa Latorre de la Cuadra, nacida en Santiago el 20.09.1994.

Nivel VII              1.7.1.06.01.2.3.- Alfonso Aguirre Toran,
Nacido en Santiago. Estudió en el Colegio Alemán, San Ignacio, y Odontología en la Universidad de Chile, formado 1988. Trabaja en al Hospital JJ Aguirre  y Hospital FFAA, Jefe de Ortodoncia
Residencia: Teléfono 02-356.1465 casa. Teléfono: 02-370.6800 Hospital de la  FFAA
Casó con  Laura Ayarza Frique. Con sucesión:
Nivel VIII
1.7.1.06.01.2.3.1.-Paula Aguirre Ayarza  nacida el 18.05.1981.
1.7.1.06.01.2.3.2.- Mauricio Aguirre Ayarza, nacido el 18.01.1983.
1.7.1.06.01.2.3.3.-Claudia Aguirre Ayarza, nacida el 17.01.1985.

Nivel VII              1.7.1.06.01.2.4.- Alfredo Aguirre Toran, (1965-
Nacido en Santiago el 29.11.1965. Estudió en el Colegio Alemán. San Ignacio, y en Inacap, mecánica de automóviles. En 1980 viaja a Missouri USA,  a estudiar  Ingeniería Comercial, Master Marketing. Director de International Shipping Chartering.
Casó con Shiela en USA. Dirección: 8284 NW Street, Miami Florida 33166 USA  Pone: 1-305-591.3797  1-305-591.3813 E.mail: esccusa@worldnet.alt.net

Nivel VII              1.7.1.06.01.2.5.-  Alberto Aguirre Toran, (1967-
Nacido en Santiago el  02.12.1967. Abogado formado por  la Universidad Central.


Nivel VI                1.7.1.06.01.3.- Mario Aguirre Monreal, (1931-2002)
Nacido en Santiago el 23.06.1931, y fallecido en Concón el 12.03.2002. Estudió en Los Hermanos Maristas y en la Escuela Militar. Oficial del Ejército, se retiró con el grado de Coronel. Fue adicto Militar en Washington. Casó en Santiago en 1964 con doña Mónica Reyes Rivera. Con residencia en Reñaca, Viña del Mar. Hijos
Nivel VII
1.7.1.06.01.3.1.- Mónica Aguirre Reyes
1.7.1.06.01.3.2.- María Paz Aguirre Reyes
1.7.1.06.01.3.3.- Francisco Javier Aguirre Reyes
1.7.1.06.01.3.4.- Cristóbal Aguirre Reyes.

Nivel VI                1.7.1.06.01.4.- Marta Elvira Aguirre Monreal, (1933-2016)
Nacida en  Santiago el 09.02.1933. Fallecida en Santiago en 2016.
Casó en primeras nupcias  con  Hernando Alvarado Vargas en  Santiago en 1959. Casó en segundas nupcias con  Jorge Barrientos Diaz en Santiago en 1968.
Con sucesión:
Nivel VII
1.7.1.06.01.4.1.- Verónica Alvarado Aguirre
1.7.1.06.01.4.2.- Daniel Barrientos Aguirre

Nivel  VI               1.7.01.6.01.5.- Sergio Aguirre Monreal, (1936-2015)
Nacido  en Santiago el  20.01.1936 y fallecido en Vitacura el 19.03.2015. Estudió en el Colegio Hermanos Maristas, Instituto Alonso de Ercilla y Liceo Lastarria 1956. En la Universidad de Chile, Agranomía. Trabajó en Willianson  Balfour, de 1957 a 1958. De 1962.a 1986 en Ferrocarriles del Estado, como Jefe de la Sección Liquidaciones. En 1986 se jubila. Residencia: Altamira 1461, Vitacura. Teléfono: 02-326.6430.
Casó con Eliana Marfull Miranda en Santiago el 05.12.1970, nacida en San Fernando el  28.05.1936.
Con sucesión:
Nivel VII             
1.7.1.06.01.5.1.- Pamela  Aguirre Marfull, nacida en Santiago el 28.12.1971-
1.7.1.06.01.5.2.- Daniel   Aguirre Marfull, nacido en Santiago el  05.03.1976-




Nivel  V                  1.7.1.06.02.- José Manuel Monreal Jofré, (1900-1955)



















José Manuel Monreal Jofre y Lidia Cerda Toro


Hijo legítimo de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda. Nacido en Santiago en 1900 y fallecido en 1955.
Casó con Lidia Cerda Toro en La Serena en 1924.
De este enlace nació:
Nivel VI                1.7.1.06.02.1.- Sergio  Monreal  Cerda, (1927-1985)
Nacido en  La Serena el 18.09.1925 y  fallecido en  Santiago el  22.05.1985. Estudió en el Internado Nacional Barros Aranas. Terminado  el colegio  ingresó de encargado del departamento marítimo  a Caja Reaseguradora de Chile, donde se jubiló. Residencia: Las Verbenas 7960, Las Condes. Teléfono: 02-453.6084
Casó con María Delfina de la Mercedes "Pina" Valenzuela  Henríquez en Santiago el 10.01.1959, nacida en  Talca el 04.10.1929, fallecida en Santiago 18.03.2007.
Con sucesión:
Nivel VII                             
1.7.1.06.02.1.1-  María Paz Monreal Valenzuela, (1960-
1.7.1.06.02.1.2.- María Verónica Monreal Valenzuela, (1961-
1.7.1.06.02.1.3.- Sergio Monreal Valenzuela, (1963-

Nivel VII              1.7.1.06.02.1.1.- María Paz Monreal Valenzuela, (1960-
Nacida en Santiago el  03.02.1960. Estudió en el Colegio Compañía de María de Apoquindo, egresada en 1977. Secretariado Ejecutivo en Manpower de Chile, egresado en 1978. Trabajó en Tattersall Automotriz, y luego trabajó 19 años en la Compañía de Seguros de Vida La Construcción S.S. y actualmente es la secretaria de la Gerencia General de Invesco S.A. (filial de la Cámara Chilena de la Construcción).
Residencia: Las Verbenas  7960, Las Condes. Teléfono: 02-453.6084. E.mailmariapazmonreal@gmail.com
Casó con Alberto Gallegos Silva, en Santiago el 05.03.1983, nacido en Valparaíso el 14.06.1955. Funcionario de Corp Banca.
Con sucesión:
Nivel VIII                           
1.7.1.06.02.1.1.1.- María José Gallegos Monreal, (1983-
Nacida en Santiago el 03.09.1983. Psicóloga, formada por la Universidad del Desarrollo en 2008
1.7.1.06.02.1.1.2.- Juan Pablo Gallegos Monreal, (1988-
Nacido en Santiago el 14.06.1988. Publicista, formado por la Universidad del Desarrollo en 2008

Nivel VII              1.7.1.06.02.1.2.- María Verónica Monreal Valenzuela, (1962-
Nacida en Santiago el 19.07.1962. Estudió en el colegio Compañía de María de Apoquindo, egresada en 1980. Estudió Secretariado y Arsenalera.
Residencia: Chabunco 2858, Remodelación Cavancha, Iquique. Teléfono: 09-320.3857
Casó en Santiago el 31.10.1987 con  Hugo Eduardo Rodríguez González, nacido en San Fernando el27.02.1963. Comandante y Piloto de Guerra  de la Fuerza Aérea de Chile. Actualmente reside en Brasil.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII                           
1.7.1.06.02.1.2.1.-Tomás Rodríguez Monreal, (1988-
Nacido en Santiago el 10.12.1988. Estudiante de Derecho de la Universidad del desarrollo, (2012)
1.7.1.06.02.1.2.2.- Hugo  Rodríguez Monreal, (1993-
Nacido en Santiago el  18.12.1993. Estudiante


Nivel VII              1.7.1.06.02.1.3.- Sergio Monreal Valenzuela, (1963-
Nacido en Santiago el 09.06.1963. Estudió en el Liceo No 11 Rafael Sotomayor de Las Condes. Y en la Escuela de Seguros, formándose como Técnico de Seguros  en 1984. DMI-Universidad Adolfo Ibáñez. De 1985 a 1999 fué Sub Gerente Comercial en Renta Nacional, luego Gerente de Negocios Masivos en la Compañía de Seguros Generales Mapfre y actualmente en 2012, Gerente General y Socio de Masiva Corredores de Seguros Ltda.
Residencia.- Renato Sánchez 3366, departamento 34 las Condes. Teléfono: 02-233.5695 
Oficina 02-694.7504. www.masivaseguros.cl
Casó en primeras nupcias con María Teresa Guzmán Castro, en la parroquia Nuestra Señora de los Angeles, las Condes, el 22.11.1985, nacida en Santiago el 19.05.1960, hija de don Raúl Guzmán Castro y de doña María Teresa Castro Cuevas. Secretaria Ejecutiva de Manpower en 1981. Divorcio declarado el 14.09.2009.
Casó en segundas nupcias con María Pilar Danioni Hojas en Talca el 21.11.1998, nacida en Talca el 18.07.1964, de profesión contador auditor de la Universidad de Talca.
Con sucesión:
Nivel VIII                           
1.7.1.06.02.1.3.1.- Teresa Mariana Monreal Guzmán, (1989-
Nacida el en Temuco el 09.02.1989. Egresada del colegio Sagrados Corazones de Manquehue. Diseñadora Industrial de la Universidad Andres Bello. Residencia: Santiago. E.mail: teremonreal@gmail.com
1.7.1.06.02.1.3.2.- Nicolás  Sergio Monreal Danioni, (1999-
Nacido en Santiago el 29.10.1999. Estudiante del Colegio Francisco de Assis
1.7.1.06.02.1.3.3.- María Pilar Monreal Danioni, (2002-
Nacido en Santiago el 16.12.2002. Estudiante del Colegio Francisco de Assis
1.7.1.06.02.1.3.4.-José Manuel Monreal Danioni, (2005-
Nacido en Santiago el 03.03.2005, fallecido en Santiago el 04.03.2005


Nivel V     1.7.1.06.03.- Laura Monreal Jofré, (1902-1906)
Hija legìtima de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda.  Nacida en La Serena en 1902 y fallecida en la Serena en 1906


Nivel V     1.7.1.06.04.- Héctor Aníbal Monreal Jofré, (1903-1942)                                          
Hijo Legítimo de Jose Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda. Nacido  en La Serena en 1903  y fallecido en  Santiago en 1942. Estudió Agrimensura  (topografía) en la Escuela de Minas de La Serena. Trabajó en el Mineral Chuquicamata.

En 1930 se enroló en el entonces Ministerio de Tierras y Colonización (hoy Ministerio de Bienes Nacionales). En aquélla época se ponía en práctica la ley llamada: "Ley de Constitución de la Propiedad Austral", destinada precisamente a colonizar  la apartada región entonces llamada  "Región del Ice-End" (áysen, con acento en la a), o región del "fin de los hielos" que venían flotando de sur a norte y que por ahí ya se desintegraban (derretían). Cuando se viajaba a esa región se le decía a todo el mundo: "nos vamos al áysen" o "venimos del áysen", aludiendo a la circunstancia ya descrita. 

El trabajo en el Ministerio referido, consistía en ir a las "mensuras" (exploraciones) que duraban hasta dos o tres meses y que eran integradas por grupos numerosos de agrimensores  (topógrafos), alarifes y otros desbrozadores necesarios para abrir sendas en los tupidos bosques, con sus respectivas cabalgaduras (donde se podía) o embarcaciones cuando eran requeridas, más los caballos pilcheros para todo el instrumental que llevaban. Este trabajo pionero consistía en abrir y demarcar (estacar) sendas de penetración para futuros caminos y, además, dimensionar espacios abiertos para el establecimiento de colonos; (se trataba de un plan de colonización para "hacer patria" estableciendo asentamientos poblados que garantizaran la soberanía chilena). Y al establecerse los colonos, se les delimitaban los terrenos asignados a cada uno, se realizaban las "mensuras" correspondientes a cada terreno y se otorgaban los títulos de dominio acompañados de sus respectivos planos, en muchos casos firmados por Héctor Monreal Jofré, como he tenido ocasión de comprobarlo en terreno muchos años después. Paralelamente en la misma época, otros ministerios colaboraban en esta tarea colonizadora (el de Obras Públicas), en un plan conjunto que, entre otras cosas, trazó las primeras líneas (estacados) de la hoy conocida Carretera Austral muchas veces atribuída al gobierno militar; pero hay que reivindicar la verdad histórica.

Quizás haya faltado decir que en aquellas exploraciones se descubrieron accidentes geográficos hasta entonces no registrados: montañas, lagos, ríos, que los agrimensores bautizaban; así quedó registrado el cerro "Aníbal"; o el cerro Monreal y el lago  Monreal, entre otros, que hasta no hace mucho tiempo figuraban en los mapas.

Y, por último, destacar que por aquellos años el centro de operaciones era Puerto Aysen; (Coyhaique no existía, ni Puerto Chacabuco tampoco). Los  barcos (vapores)  llegaban directamente al muelle de Puerto Aysén: el vapor "Trinidad" y el vapor "Tenglo”. Posteriormente el río se fue embancando, (nunca se dragó) y hubo que construír Puerto Chacabuco más afuera.

En 1928, decidieron establecer una avanzada territorial lo más al oriente posible, para hacer soberanía frente a los avances argentinos; y así fue como decidieron fundar Coyhaique o Baquedano y empezaron por dibujarla (diseñar la ciudad) en un papel encima de un escritorio de la oficina de Tierras; y fue entonces cuando él diseñó la plaza octogonal desde la cual se suponía que saldrían como rayos todas las calles expandiéndose alrededor.... y esa es la actual Plaza de Armas de Coyhaique; sólo que la ciudad fue creciendo más y más hacia un lado y ahora el centro está algo descentrado. Este episodio me parece que esté debidamente reconocido oficialmente en Coyhaique, existe (o existía) un monolito recordatorio en la misma plaza; además en Coyhaique existe la calle Héctor Monreal y cuando se viaja desde o hacia el aeropuerto de Balmaceda se ve una señalización caminera indicando el Lago Monreal. Cerro Monreal y la Punta Monreal. Se enfermó de tuberculosis. Su esposa lo llevó de urgencia a Santiago en 1942, donde falleció.                                                                                                 Casó con Julia Monreal Olver, nacida  Santiago en 1900 y fallecida en 1983. De este enlace nacieron:

Nivel VI
1.7.1.06.03.1.- Aníbal Eduardo  Monreal Monreal, nacido en Santiago el 03.04.1937-
1.7.1.06.03.2.- María Clara Monreal Monreal, nacido en Santiago el 28.02.1939-
1.7.1.06.03.3.- Alberto Monreal Monreal, nacido en Santiago el 21.11.1940-
(Ver ficha de doña Julia Monreal Olver  Nível V  7.1.5.1.)


Nivel V                  1.7.01.6.05.- Alejandro Monreal Jofré, (1908-1928)
Hijo legìtimo de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda. Nacido en la Serena en 1908, y fallecido a los 20 años aproximadamente: ingresó en el ejército y se perdió en las salitreras. Otra versión también contada la por la familia es que Alejandro no quería hacer el Servicio Militar Obligatorio, y le pidió a su amigo Gabriel González Videla, para no hacerlo. Gabriel González, lo habría mandado a Antofagasta, por un tiempo, pero desapareció. Como pago por este servicio, Alejandro Monreal le habría cedido sus derechos de una parcela recibida como herencia en la Compañía, La Serena

Nivel V                 1.7.1.06.06.- Mercedes Monreal Jofré, (1909-1996)
Hija legìtima de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda.  Nacida en La Serena en 1909 y fallecida en Santiago en 1996.

Nivel V                 1.7.1.06.07.- Emilia  Monreal Jofré, (1911- 
Hija legìtima de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda. Nacida en la Serena en 1911, se desconoce otra  información

Nivel V                 1.7.1.06.08.- Graciela Monreal Jofré                                        
Hija legìtima de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda Nacida en la Serena y fallecida a los 17 años en la Serena

Nivel V                 1.7.1.06.09.- Víctor Monreal Jofré                                            
Hijo legítimo de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda. Nacido en la Serena y fallecido en la Serena con 4 años de edad.

Nivel V                 1.7.1.06.10.- Eduardo Monreal Jofré, (0000-1901)
Hijo legítimo de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda. Nació en la Serena y falleció en 1901

Nivel V                 1.7.1.06.11.- Vicente Monreal Jofré
Hijo legítimo de José Manuel Monreal Rojas y de Clarina Jofré Ojeda. Nació en La Serena, fue el menor de los hermanos, Se vino a Santiago a casa de su hermana Marta Monreal Jofré, residente en la calle Santo Domingo 2221 y teléfono 30.1363, a estudiar Ingeniería, pero no terminó. Se dedicó al comercio de productos agrícolas. Se enfermo de los pulmones y se fue al hospital de Combarbalá a curarse. Nunca más se supo de él.





Nivel IV               1.7.1.07.-  Ana María Monreal Etchecoin, (1876-0000)
Hija legítima de don José Monreal Ahumada y de doña María Ana Etchecoin Rodríguez, Nacida en Valparaíso el 20.05.1876, bautizada en la Iglesia Parroquial de los Doce Apóstoles de Valparaíso, el 03 de Febrero de 1876.
Registro de Bautismo de 03.02.1876: “En la iglesia Parroquial de los Doce Apóstoles de Valparaíso, a tres de Febrero de mil ochocientos setenta y siete, con mi licencia el Presbítero Rafael Cortez, bautizó, puso Óleo y Crisma a María Ana nacida el veinte de Mayo de mil ochocientos setenta y seis, hija natural de don José Segundo Monreal y de doña María Ana Etchecoin. Padrinos  don Santiago Monreal y d. Transito Tirrapegui, de que doi fe, J.M.Infante. El padre firmó la partida ante mi, José Monreal “.

Entre los años de 1888 a 1889, Ana María de 12 años de edad y su hermana Blanca de 10 años de edad,  vivieron y recibieron educación en la ciudad de La Serena, en casa de doña Arismenia Rojas Carmona , esposa de  don José Monreal. Mercedes Ignacia Monreal Rojas, su media hermana se preocupó por su educación.


                                
















1.- Madre y Tía de Ana María Monreal Etchecoin y de los hermanos Monreal Etchecoin:
María Ana Etchecoin Rodríguez, (1854-1923)
Hija legítima de don Desiderio Etchecoin, francés, natural de la ciudad de  Saint Jean Pied do Port, y de  doña Manuela Rodríguez. Nacida en Talcahuano en 1854 y fallecida del corazón en Valparaiso el 19.06.1923. Residencia Cerro Merced, calle Yelcho 83, Valparaíso. En su registro de defunción, aparece con el nombre de María Ana Etchewin, fallecida en El Almendral, Valparaiso en 1923, registro 1277.Casada con José Monreal Ahumada
Manuela Etchecoin Rodríguez, (0000-1926)
Hija legítima de don Desiderio Etchecoin, francés, natural de la ciudad de  Saint Jean Pied do Port, y de  doña Manuela Rodríguez.. Nacida en Penco, fallecida en Quillota el 16.10.1926, a las 15.50 horas, a la edad de 72 años. Casada con Guillermo Baynhan, natural de Inglaterra .Con residencia en calle Chacabuco 581, Quillota.

2.- Abuelos de Ana María Monreal Etchecoin: Desiderio Etchecoin, francés, natural de la ciudad de  Saint Jean Pied do Port, y Manuela Rodríguez, nacida probablemente en Penco
Cartas: 
Carta de 27.03.1888, Valparaíso, de Juan Luís Monreal Rojas para su madre Arismenia Rojas Carmona
Después de estar casi concluido el reconocimiento de Enrique (Enrique Monreal Nadeau de 15 años de edad), se fue este a  Santiago y en compañía de Santiago, el Teniente, se pusieron a escribir cartas anónimas, a la madre de las hijas de mi papá. Llega Enrique a Valparaíso, se ve con mi papá  y mi papá lo pilla  de que es el autor de tales cartas y sin más que esto, no lo reconoce, y la contesta, con este motivo, la madre de las hijas de mi papá, se enloquece, por lo que lo sabe todo y le entrega todo los hijos a él, bella acción de madre. Mi papá a tenido que rogarle que le tenga a los niños chicos, mientras saber que hacer. Ahora, que metió a mi papá en  amarillos apuros, después de haber oído todo, sabiendo la resolución de él, comprendiendo el corazón de ángel suyo, la bondad de mi hermana ( Mercedes Ignacia de 22 años), la tranquilidad suya y de mi papá, yo mías fueron estas palabras: “ En mi mamá ,creo, encontraran ellas, una madre un millón de veces mejor, que lo que han perdido esos desgraciados, y al afecto quedé de llevarlos es sábado, es decir, a Ana y Blanca, llegaré, mamá, llevándole a dos hijas más, son dos naufragas desesperadas, que esperan de  usted, la vida, o en este puerto , solas sin madre, sin amparo, su perdición”.

Carta de 02.01.1889, Valparaíso para su hija Mercedes:
Solo te diré, que Anita y Blanquita (de 13 y 11 años de edad), te agradecen muchos los sombreros, los encontraron preciosos “
Carta de 01.05.1889, Valparaíso, para Mercedes Ignacia.-
En tu carta que tengo a la vista. Nada me dices si Anita (13 años de edad), estudia con empeño el piano, geografía y poesía. Mucho me temo, que sea floja como tú y por eso te suplico la obligues a estudiar.”
-Carta de 25.10.1889, Valparaíso:
Tengo una carta tuya, que recibí hace pocos días, con ella venía una carta de Anita y Blanquita.” De Mercedes Ignacia.
-Carta de 30.11.1889, Valparaíso para Arismenia: Mucho  te encargo a Anita y Blanquita”.

Después de la muerte de su padre don José Monreal Ahumada, sucedido en La Serena en 1891, Ana María Monreal Etchecoin tuvo muchos problemas económicos, y para sustentarse, cosía en casa, y su pequeño hijo José Santiago, hacía las entregas en las tiendas. Su situación mejoró cuando comenzó a recibir ayuda desde Argentina de su hija Blanca.
Casó con Rafael Ramírez Montaner  en Valparaíso  el 28.03.1907, nacido en  Concepción  en 1877, hijo de don Francisco Ramírez y de doña Agustina Montaner.
De este enlace nacieron:
Nivel V 
1.7.1.07.1.- Washington Eleuterio Ramírez Monreal, (1903-
1.7.1.07.2.- Raúl Ramírez Monreal, (1908-1962)
1.7.1.07.3.- Luís Ramírez Monreal                
1.7.1.07.4.- Judith Ramírez Monreal, (        -1960)
1.7.1.07.5.- Ricardo Ramírez Monreal, (1913-1985)
1.7.1.07.6.- Gioconda Ramírez Monreal, fallece a los 16 años de edad            

Nivel  V     1.7.1.07.1.- Washington Eleuterio Ramírez Monreal, (1903-         
Nacido en Valparaíso el 23.12.1903. Estudió en el Liceo de Valparaíso, Escuela de Ingenieros de la Armada, en Escuela Militar y en Escuela de Aviación. En Diciembre de 1926 obtiene sus despachos de Sub Teniente en el Arma de Infantería. Siendo destinado al Regimiento E. Ramírez No 16, en Temuco. En 1929 Ingresa a la Escuela de Aviación Militar, sirviendo en el Regimiento Andino No 3 en Curicó. Regimiento Maipo No 2 en Valparaíso. Escuela de Infantería  de San Bernardo. Regimiento Esmeralda No 7 de Antofagasta, y en cuya Guarnición fue designado  Fiscal Militar, y a la vez Secretario del Comandante en Jefe de la División en un arbitraje de un conflicto obrero de las Salitreras. Vuelve al Regimiento Maipú. Escuela de Infantería como Capitán. Academia Politécnica Militar, formado de Ingeniero Militar, Diciembre de 1945
Segundo Comandante del Destacamento Blindado N 1 Regimiento Carampagne de Iquique. Sub-Director de la Academia Politécnica Militar. Comandante del Destacamento Andino No 4 de Lautaro. Academia de Guerra, curso de Jefes. En 1953, designado jefe del Departamento de Materiales de Guerra, con grado de Coronel. En 1955, Comandante de la Guarnición de Valparaíso. En 1955, Diciembre, presenta su expediente de retiro.
Colaborador  con temas militares y literarios en la prensa nacional. Ha obtenido diversos premios en concursos literarios, por sus composiciones en prosa y versos. Autor de las letras de los  himnos  de Infantería  de la Academia de Guerra y de nueve Unidades del Ejército.
Figura en el cuadro de honor de la Escuela de Infantería, por haber obtenido 1º y 2º lugar en el concurso para Teniente y Capitán respectivamente. Medallas Militares de 1º ,2º y 3º  Clases. Medalla Minerva de Profesor Militar.
Casó en Valparaíso el 11.11.1932 con Alba  Molina.
De este enlace nacieron:
Nivel VI
1.7.1.07.1.1.- Alba Ramírez Molina
1.7.1.07.1.2.- Gloria Ramírez Molina
1.7.1.07.1.3.- Eleuterio Ramírez Molina

Nivel VI     1.7.1.07.1.1.- Alba  Ramírez Molina
Casócon  Fernando Arancibia Reyes, General de Ejercito

Nivel VI     1.7.1.07.1.2.- Gloria   Ramírez Molina,
Sufrió accidente de automóvil, está en silla de ruedas. Teléfono: 02-211.9414.
Casó con Gustavo Muñoz.
De este enlace nacieron:
Nivel VII
1.7.1.07.1.2.1.- Ximena Muñoz Ramírez 
1.7.1.07.1.2.2.- Rodrigo Muñoz Ramírez

Nivel VI     1.7.1.07.1.3.- Eleuterio Ramírez Molina                             
Casó con Raquel Basso.
Con sucesión:
Nivel VII
1.7.1.07.1.3.1.- Claudia Ramírez Basso, nacida en Santiago el 10.07.1971
1.7.1.07.1.3.2.- Paula Ramírez Basso, nacida en Santiago el 07.07.1973.
Casó con Leopoldo Santelices



Nivel V     1.7.1.07.2.- Raúl Ramírez Monreal, (1908-1962)
Nacido en Valparaíso el 07.11.1908, y fallecido Santiago el 23.02.1962. Estudió en el Liceo de Valparaíso. Universidad Técnica del Estado. Ingeniero Industrial  (Escuela de Artes y Oficio y Escuela de Ingenieros Industriales). Titulado de Técnico en 1927 y de Ingeniero Industrial. en 1945.
Trabajó en la Dirección de Servicios Eléctricos, de 1928 a 1936, como Químico. De 1934 a 1944 Químico Jefe del Laboratorio en la Fábrica de Materiales de Guerra del Ejercito. En 1945 Ingeniero del Departamento de Servicios Técnicos, en Tomé. En 1950, Jefe del Departamento de Servicios Técnicos. En 1960, Secretario General de la Universidad Técnica del Estado.
Profesor de Termotécnica, metalurgia y metalografía en la Escuela de Técnicos y de Ingenieros Industriales. Presidente del Consejo de Docentes. Asesor de Minas, Metalurgia y Química Industrial. Autor de libro de Termotécnica.
Residencia en 1946: Los Cerezos 35. Teléfono: 02-472.130
Casó con Enriqueta Ramírez Carmona en Santiago el 28.11.1930.
De este enlace nacieron:
Nivel VI
1.7.1.07.2.1.- Ronaldo Ramírez Ramírez, (1934-
1.7.1.07.2.2.- Carmen Ramírez Ramírez, (1935-
1.7.1.07.2.3.- Alvaro Ramírez Ramírez, (1940-

Nivel VI     1.7.1.07.2.1.- Ronaldo Ramírez Ramírez, (1934-
Nacido en Santiago en 1934. Arquitecto.
Casó con Ruth Weil. Con sucesión:
Nivel VII
1.7.1.07.2.1.1.- Paulina Ramírez Weil
1.7.1.07.2.1.2.- Matías Ramírez Weil

Nivel VI     1.7.1.07.2.2.- Carmen Ramírez Ramírez, (1935-
Nacido en Santiago en 1935. Teléfono  02-271.3368
Nivel VI                1.7.1.07.2.3.- Alvaro Ramírez Ramírez, (1940-
Nacido en Santiago en 1940. Cineasta.
Casó con Beatriz González.
Con sucesión:
Nivel VII
1.7.1.07.2.3.1.- Martín Ramírez González
1.7.1.07.2.3.2.- Rodrigo Ramírez González


Nivel V                 1.7.1.07.3.- Luís Ramírez Monreal             
Nacido en  Valparaíso y fallecido a los 40 años de edad. Estudió en el Liceo de Valparaíso. Y en la Escuela de Carabineros. Mayor de Carabineros y Comisario en la ciudad de Tocopilla

Nivel V                 1.7.1.07.4.- Judith Ramírez Monreal, (0000-1960)
Nacida  en Valparaíso y fallecida Santiago  en 1960

Nivel V                 1.7.1.07.5.- Ricardo Ramírez Monreal, (1913-1985)
Nacida  en Valparaíso el 28.03.1913  y fallecido en  Santiago el  30.06.1985. Estudió en el Liceo de Valparaíso. Y en la Universidad Técnica del Estado se forma de  Químico
Casó con  Olga Herrera Osorio  nacida Santiago el 26.07.1915.
De este enlace nacen:
Nivel VI                1.7.1.07.5.1.-Gioconda Ramírez Herrera, (1935-
Nacida en Santiago., 07.12.1935.
Casó con Hernán Marchant, nacido en Santiago el 28.07.1936.
De este enlace nacieron:
Nivel VII
1.7.1.07.5.1.1.- Ricardo Marchant Ramírez, (1963-
1.7.1.07.5.1.2.- Rodrigo Marchant Ramírez, (1964-

Nivel VII              1.7.1.07.5.1.1.- Ricardo Marchant Ramírez, (1963-
Nacido el 06.07.1963.
Casó con  Andrea Mellado.
De este enlace nacieron:
Nivel VIII
1.7.1.07.5.1.1.1.-Felipe Marchant Mellado,
1.7.1.07.5.1.1.2.-Andrés Marchant Mellado,
1.7.1.07.5.1.1.3.-Consuelo Marchant Mellado.        

Nivel VII              1.7.1.07.5.1.2.-Rodrigo Marchant Ramírez, (1964-
Nacido el 26.08.1964.
Casó con Silvia Aravena.
De este enlace nacieron: 
Nivel VIII
1.7.1.07.5.1.2.1.-Rodrigo Marchant Aravena,
1.7.1.07.5.1.2.2.-Pablo Marchant Aravena
1.7.1.07.5.1.2.3.-Nicolás Marchant Aravena

Nivel VI                1.7.1.07.5.2.-  Ricardo Ramírez Herrera, (1937-1977)
Nacido en Santiago el  23.02.1937. Desaparecido Político en 1977. Miembro Intelectual de la Juventudes Comunistas, JJCC.  Desapareció en Argentina junto con otro grupo  de chilenos en la Operación Cóndor. Constructor Civil.
Casócon  Edna Canales.
De este enlace nació:
Nivel VII              1.7.1.07.5.2.1.- Valentina Ramírez Canales


Nivel VI                1.7.1.07.5.3.- Patricia  Ramírez Herrera, (1942- 
Nacida en Santiago el  22.04.1942. Estudió pedagogía en  Educación  Física.
Casó con Humberto Fuenzalida.
Con sucesión:
Nivel VII
1.7.1.07.5.3.1.- Angélica Fuenzalida Ramírez, (1967-
1.7.1.07.5.3.2.- Cristián Fuenzalida Ramírez, (1970-
1.7.1.07.5.3.3.- Paula Fuenzalida Ramírez, (1971-

Nivel VII              1.7.1.07.5.3.1.- Angélica Fuenzalida Ramírez, (1967-
Nacida el 12.11.1967.
Casó con Jaime Muñoz.
Con sucesión:
Nivel VIII            1.7.1.07.5.3.1.1.- Diego Muñoz Fuenzalida

Nivel VII              1.7.1.07.5.3.2.- Cristian Fuenzalida Ramírez, (1970-
Nacida el  19.08.1970.

Nivel VII              1.7.1.07.5.3.3.- Paula Fuenzalida Ramírez, (1971-
Nacida el 06.08.1971.
Casó con  Peter Bark en Suecia. Residencia en  Suecia.


Nivel V                 1.7.1.07.6.- Gioconda Ramírez Monreal
Nacida en Valparaíso y fallecida a los 16 años



Nivel IV                1.7.1.08.- Blanca Monreal Etchecoin, (1878-1923)
Hija legítima de don José Monreal Ahumada y doña María Ana Etchecoin. Nacida en Valparaíso en 1878 y fallecida de cáncer al estómago, en 1920 en Buenos Aires a la edad de 45 años. En los años de 1888 a 1889, Ana María de 12 años de edad y su hermana Blanca de 10 años de edad,  se criaron y educaron  en la Serena, en casa de doña Arismenia Rojas Carmona, esposa de de don José Monreal Ahumada, su padre. Su media hermana Mercedes Ignacia Monreal Rojas se preocupó por su educación. Después de 1889, retornaron a casa de la madre doña María Ana Etchecoin.
Casó con un Oficial de la marina mercante argentina en Valparaíso. Se fue a vivir a Argentina.
En 1922, estuvo en Valparaíso visitando a su madre María Ana. Participaron del bautizo del acorazado Almirante Latorre en 1922.Blanca fue la hija que mantuvo económicamente a su madre María Ana Etchecoin, nunca dejó de enviarle dinero.
Con descendencia:
Nivel V                 1.7.1.08.1.- Un hijo fallecido a los 15 años de edad.



Nivel  IV               1.7.1.09.- Manuel Monreal Etchecoin, (1880-1963)
Hijo legítimo de don José Monreal Ahumada y de doña María Ana Etchecoin, nacido en Valparaíso en 1880 y fallecido en Argentina.
Viajó con amigos a aventurar a EEUU. Pero poco antes de viajar, su hermano don José Santiago Monreal Etchecoin, supo que tenia embarazada a una niña del campo, y lo convenció a viajar después de reconocer a la guagua, , Rosa Monreal, que después de nacer fue llevada a casa de su abuela María Ana Etchecoin, quien la crió hasta los 13 años de edad. A esa edad su madre, Carmen Rosa Valdés,  fue a buscarla: había casado y podía mantenerla.
Manuel Monreal viajó y vivió en varios países, entre ellos Brasil. A la edad de 50 años se radica en Argentina, donde residía su hermana Blanca. Comerciante, propietario de joyería en Buenos Aires. A la muerte de su hermana  Blanca hereda la fortuna de ella.
Casó al final de sus días con ciudadana americana, con la que había pololeado cuando residía en EEUU.
Con descendencia:
Nivel V                 1.7.1.09.1.- Rosa Monreal, (1909-1993).
Hija legítima de Manuel Monreal Etchecoin y de Carmen Rosa Valdés. Nacida en Valparaíso, Puerto, el 27.09.1909 y fallecida en 1993.
Vivió siempre con su madre, casándose en Valparaíso en 1925 con un aspirante a Oficial de Carabineros, Luís León, el fue su marido por mas de 50 años.
Residencia en Santiago, Campo de Sport.
Sin descendencia.


Nivel IV                1.7.1.10.- José Santiago Monreal Etchecoin, (1883-1947)
Nacido en Valparaíso en 1883. Falleció en Valparaíso en 1947 a los 60 años de edad, en la Asistencia Publica de derrame cerebral. Fue el único de los hijos de Mar[ia Ana Etchecoin que acompañó a su madre hasta su  muerte.
Fue un caballero muy simpático, que usaba sombrero y llevaba dulce para su nietos, una persona muy buena, pero muy malo para los negocios, siempre perdía sus empleos.
Para suerte de él, recibió una herencia de una hermana de su madre, casada con un inglés, él cuidaba de los asuntos del matrimonio, que no tenían hijos, los cuidó y acompañó hasta su muerte. Esta herencia fue dividida con el hijos menor Ricardo Ramírez Monreal, regalón de la tía.
A partir de ahí, comenzó a vivir de rentas, pero como era un mal negociantes, muchas veces los arrendatarios no pagaban. Cuando doña Laura Luna Leiva, su esposa, enfermó, fue hospitalizada. Don José,  hipotecó una propiedad, así fue perdiendo todo lo que tenía.
Casó en Valparaiso, Almendral en 1920 (registro 271 – 1920) con Laura Luna Leiva, natural de Santiago, hija de don Valentín Luna y Filomena Leiva.
Con descendencia:
Nivel V                 1.7.1.10.1.- Julia Estrella Monreal Luna, (1920-2011)
Nacida en Valparaíso el 17.05.1920 y fallecida en el Hospital Naval de Viña del Mar el 26.08.2011.
Julia Estrella, estudió el Liceo de Valparaíso. Comenzó a trabajar a los 15 años de edad de cajera en la zapatería Blanco y Negro en Valparaíso, donde conoció a su futuro marido.
Casó en primeras nupcias en Valparaiso en 1941, Almendral, (registro 617 año 1941), a los 21 años de edad con Carlos Arturo  Santander Batalla. Casó en segundas nupcias en Valparaiso en 1964, (registro 15 R año 1964)
Con descendencia:
Nivel VI
1.7.1.10.1.- Princesa Amor Santander Monreal, (1943
1.7.1.10.2.- Perla Myrta Santander Monreal, (1944
1.7.1.10.3.- Arnaldo Luciano Santander Monreal, (1946
1.7.1.10.4.- Mabel Joyita Santander Monreal, (1948
1.7.1.10.5.- Rubí Rocío Santander Monreal, (1950
1.7.1.10.6.- Hada Jasmin Santander Monreal, (1952
1.7.1.10.7.- Mauricio Arturo Santander Monreal, (1961-

Nivel VI                1.7.1.10.1.- Princesa Amor Santander Monreal, (1943-
Nacida en 04.11.1943. Valparaíso. Estudio en el Liceo Quillota. Profesora Básica
Residencia: José María Caro 393 depto 6. Playa Ancha. Valparaíso. Sin descendencia

Nivel VI                1.7.1.10.2.- Perla Myrta Santander Monreal, (1944-
Nació en Valparaíso 25.11.1944. Estudió en Valparaíso Eduardo de la Barra.
Residencia, en Mendoza, Argentina.
Sin descendencia.

Nivel VI                1.7.1.10.3.- Arnaldo Luciano Santander Monreal, (1947-
Nació en Valparaiso en 20 01 1947. Comenzó a trabajar muy  joven

Nivel VI                1.7.1.10.4.- Mabel Joyita Santander Monreal, (1948-
Nacida Rancagua  el 29.07.1948. Residencia Reñaca.
Con descendencia:
Nivel VII              1.7.1.10.4.1.- Natalie Wormald Santander
Nació en Santiago el 20.10.1978
Estudia nutrición, Tuvo un hijo con un compañero Bastián Oyanader.
Con descendencia:
Nivel VIII            1.7.1.10.4.1.1.- Leonor Oyanader Wormald, (2012-
Nacido Reñaca el 24.07.2012

Nivel VI                1.7.1.10.5.- Rubí Rocío, Santander Monreal, (1950-
Nacio en Alto Jahuel el 03.04.1950
Casó con Oscar Meya González, oficla de las FFAA.
Con descendencia:
Nivel VII              1.7.1.10.5.1.-
Fallecido a los 22 años de edad trágicamente en la  avenida Kennedy

Nivel VI                1.7.1.10.6.- Hada Jasmin Santander Monreal, (1952
Nacido Santiago el 24.10.1952.  En Liceo Comercial. Residencia, Levalle, Argentina

Nivel VI                1.7.1.10.7.- Mauricio Arturo Santander Monreal, (1961-1993)
Nacio en Valparaíso el 28 07 1961. Falleció a los 31 años de edad




Nivel IV                1.7.1.11.- Juan Ramón Monreal Etchecoin, (1885-1889)
Hijo legítimo de don José Monreal ahumada y de doña María Ana Etchecoin, nacido en Valparaíso en 1885 y fallecido en Valparaíso 1889.


Nivel IV                1.7.1.12.- Teresa Monreal Etchecoin, (1889-1891)
Hija legítima de don José Monreal Ahumada y de doña María Ana Etchecoin, nacida en Limache el 22 de Diciembre de 1889. Fue bautizada en la Parroquia de Santa Cruz de Limache el día 11 de Marzo de 1890. Siendo padrinos don Lázaro Fernández y doña Delfina Carvajal, En el registro de bautismo el nombre de la madre aparece como Echequiran. No se conoce descendencia.



Nivel IV                1.7.1.13.- Ana Monreal Nadeau, Valparaiso, (1896-1959)
Hija legítima de José Monreal Ahumada y de doña Adelina Nadeau. Nacida en Valparaíso, y fallecida en Santiago el 14.06.1959. Enterrada en el cementerio General N 507 (Prov 2 Circunscripción  6).
Profesora. Domiciliada en calle Madrid 1649.
Casó en Santiago el 01.02.1928 a los 32 años de edad, con  Alberto Ferraro Carlini, nacido en 1899, comerciante, natural de Italia. Hijo de Jorge Ferraro y de Magdalena Carlini.
De este enlace nacieron:
Nivel VI
1.7.1.13.1.- Adriana Magdalena Ferraro Monreal, (1930-
1.7.1.13.2.- Yolanda Adelina  Ferraro Monreal, (1931-
1.7.1.13.3.- Ana Luz Magdalena  Ferraro Monreal, (1934-
1.7.1.13.4.- Ítalo Alberto Ferraro Monreal, (1936-2011)

Nivel VI                1.7.13.1.- Adriana Magdalena Ferraro Monreal, (1930-
Nacida en Santiago en Abril de 1930
Casó con Oscar Beltrán Diaz

Nivel VI                1.7.1.13.2.- Yolanda Adelina Ferraro Monreal, (1931-
Nacida en Santiago el 28.08.1931. Residencia: Eleodoro Yáñez 1325, Depto 417. Santiago
Enfermera Universitaria. Trabajó en la Caja de Previsión de los Carabineros de Chile, donde se jubiló.
Casó con Jaime Figueroa Álvarez

Nivel VI                1.7.1.13.3.- Ana Luz Magdalena Ferraro Monreal, (1934-
Nacida en Santiago el  .04.1934. Residencia: Capitán Avalos 411, Población Los Morros, Luis Cruz Martínez
Casó con  Carlos Morales Duran

Nivel VI                1.7.1.13.4.- Ítalo Alberto  Ferraro Monreal, (1936- 2011)
Nacido en Santiago, Estación,  el 27.02.1936 y falleció en San Miguel, Santiago el 01.12.2011.
Sus padrinos de bautismo fueron su tía doña Julia Monreal Olver y su abuelo don Enrique Monreal Nadeau. Estudió en el Liceo Barros Borgoño y Liceo Balmaceda. Trabajó chofer y Guardia de Seguridad. Residencia: Avenida Goycolea 01184, La Cisterna. Teléfono: 02-548.2081.
Casó con  Salome Moya Reyes en  Santiago el 00.11.1957, nacida Santiago el 22.10.1938.
De este enlace nacen:       
Nível VII                                            
1.7.1.13.4.1.-Italo Ferraro Moya, nacido en Santiago el 15.12.1960. Supervisor de correos
1.7.1.13.4.2.-Dante Ferraro Moya, nacido en Santiago el 18.01.1962. Cartero de correos
1.7.1.13.4.3.-Mariza Ferraro Moya, nacido en Santiago el 15.05.1963
1.7.1.13.4.4.-Rosano Ferraro Moya, nacido en Santiago el 20.10.1964
1-7.1.13.4.5.-Marcela Ferraro Moya, nacido en Santiago el 21.08.1966. Profesora básica
1.7.1.13.4.6.-Ana María Ferraro Moya, nacida en Santiago el 21.11.1967
1.7.1.13.4.7.-Aldo G Ferraro Moya, nacido en Santiago el 15.101979






Nivel III     1.7.5.- Felipe Santiago Monreal Ahumada, (1837-1888)

Árbol Genealógico de la Rama de Felipe Santiago Monreal Ahumada

































José Monreal Calvo                                                                                                                                                               Manuel Monreal Roco-Mercedes Roco González                                                                                                               Mercedes Ahumada Diaz – José Monreal Roco – Dolores Monreal Roco                                                                Santiago Monreal Ahumada – Tránsito Marín Del Solar


Nivel III               1.7.5.- Don Felipe Santiago Monreal Ahumada, (1837-1888)                                                                        












Hijo legítimo de don José Monreal Roco y doña Mercedes Ahumada Díaz.  Nacido en la Serena el 17 de junio de 1837 y fallecido de derrame cerebral a la edad de 51 años, en Santiago el 06 de agosto de 1888, cuando enseñaba inglés en el colegio Bradford.

Registro de Bautizo: “En la ciudad de la Serena a dos de Julio de mil ochocientos treinta i nueve años puse Óleo Crisma a Felipe Santiago, de edad de dos años y quince días, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Ahumada. Lo bautizó el presbítero Ambrosio Monardes. Padrinos de Agua don Francisco Lorina y doña Dolores Monreal   que doi fe, José Ignacio Siena.”

Don Santiago Monreal estudió en el Liceo de la Serena. En 1855 viaja a Estados Unidos a estudiar inglés y comercio. En 1859 retorna al país. Siguió la carrera política, como su padre, fue regidor por la Serena en 1861 a 1864. Dejo la política y se dedicó al comercio. El 7 de noviembre de mil 1870, hace parte de una sociedad minera de seis cientos sesenta pesos con los señores: don José María, y don Buenaventura Marín, don Francisco, don Urbano y don Santiago Vicuña. Envían a don Gaspar del Solar, vía Cobija, para ir al mineral de Caracoles en Bolivia, con el objeto de explorar, reconocer y adquirir minas de plata, cobre, oro y otros metales. Después de varios fracasos comerciales, entró a la carrera de docente, como profesor de inglés.

Casó con doña María del Tránsito Marín del Solar, en La Serena el 24 de septiembre de 1862 de 16 años de edad, natural de Coquimbo, hija legítima de don José María Marín y de doña Rosario del Solar.

Mason, Iniciado en Respetable La Logia Aurora No 6 del Valle de Santiago el 01 de Mayo de 1873. Es el Primer Hermano Afiliado en el Taller, el 17 de Octubre de 1874, y el Primer Diputado de la Respetable Logia Luz y Esperanza No 11 y Fundador. Es el I.H. que, residiendo en Valparaiso, recibió la documentación, enviada desde La Serena para su tramitación ante la Gran Logia de Chile solicitando las autorizaciones para el levantamiento de Columnas de “Luz y Esperanza” No 11

Registro Religioso de Matrimonio.-“En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, a veinte i cuatro de Septiembre de un mil ochocientos sesenta i dos, previa la información jurídica y después de publicadas las tres mociones  canónigas prescrita por el Santo Concilio de Trento, el Presbítero don Pedro Varín con  mi licencia, casó a don Santiago Monreal, de edad de veinte i seis años, natural i residente de esta, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Ahumada, con doña María del Tránsito Marín, menor de edad, vecina y residente en esta ciudad, hija legítima de don José María Marín y de doña Rosario del Solar, fueron padrinos don José  Monreal y doña Carmen del Solar Vicuña. Doi fé. Felipe Callejas.

Se velaron el mismo día por el Sr. Gobernador del Obispado don Pablo José Julio: Padrinos Don Ventura del Solar y doña Mercedes Monreal de Ahumada.”

Fallecimiento de sus padres.- la muerte de su madre doña Mercedes Ahumada Diaz, sucedida el 16 de Enero de 1870 y de su padre, don José Monreal Roco, el 16 de Agosto del mismo año, fue un duro golpe para los hermanos Monreal Ahumada, especialmente para Santiago, que era el único que estaba en Chile. Don Santiago tuvo que acompañar ambos cortejos fúnebres, y en un acto de profundo amor, junto a su primo Paulino Ahumada, tomaron las riendas de los caballos, y condujeron, el carruaje fúnebre.

En el diario de la Reforma del día 22 de Agosto de 1870, aparece los agradecimientos de don Santiago: “Aunque profundamente trabajado por el dolor, por la muerte de un padre querido, me es mui satisfactorio i consolador dirigirme a usted para manifestar por medio de su órgano, a los amigos i deudos de mi finado padre, i a los míos, la expresión de mi reconocimiento por las muestras tan espontáneas como jenerales de adhesión  i aprecio de que fue objeto, al cumplir con él, el último i más penoso de los deberes. Si hay algo que pueda mitigar el dolor acerbo de la muerte de un padre y hacernos sobrellevar con resignación el constante i penoso recuerdo de su pérdida, es, sin duda alguna la adhesión que nuestros amigos nos prestan. I cuando se ha tenido la inestimable fortuna de verlos numerosos i espontáneos, sobrellevando nuestro propio dolor, la gratitud nos impide a expresarles nuestro reconocimiento. Acéptenlo, pues, ellos, como el más profundo respeto”.

Con la muerte de su padre, don Santiago y don José, su hermano, heredaron una gran fortuna, en bienes raíces, acciones y dinero. Al igual que su hermano, don Santiago, perdió gran parte de esa herencia en malos negocios mineros y otros. En 1873, después de vender casi todas sus propiedades heredadas, se radica en Valparaíso ingresando al magisterio como Profesor de Inglés, 1873 a 1880. En 1880 se radica en Santiago, e ingresa al Colegio Bradford. Don Santiago Monreal Ahumada falleció en Santiago el 02 de octubre de 1862, de un ataque cerebral cuando daba clases de inglés en el colegio Bradford.

Su esposa.- Doña María del Tránsito Marín del Solar                                                                                                                












Registro de Bautismo: de María del Tránsito Marín del Solar.- “En el Puerto de la Serena a tres de Febrero de un mil ochocientos cuarenta y siete, puse Óleo y Crisma a María del Tránsito, hija   legítima don José María Marín y de doña Rosario del Solar Varas, padrinos don Ramón del Solar y doña Francisca Ugalde. La bautizó con licencia Francisco Buena-Ventura Fernández, religioso Franciscano, padrinos don Juan María Egaña i doña Rosa Miranda, de que doi fé.”

Doña María del Tránsito Marín del Solar, nacida en Coquimbo el 03 de febrero de 1847 y fallecida en Santiago, hija legítima de don José María Marín Aguirre y de doña Rosario del Solar. (Hermana de doña Rosa Marín del Solar, religiosa, generala de la Orden Carmelita y fundadora de varios conventos).

Sus Padres.- Don José María Marín Aguirre, bautizado el 15.05.1819. Natural de La Serena, quinto hijo legítimo de don Félix Ventura Marín Esquivel y de doña Isidora Aguirre i Guerrero. Casó en La Serena en primeras nupcias, previas dispensas del impedimento de sangüinidad en 2º grado mixto con 3º, el 06.01.1842, con doña Rosario Solar, hija legítima de don Ventura del Solar Marín y de doña Carmen Varas del Solar. Nieta paterna de don Bernardo del Solar Lecaros y de doña Josefa Marín Esquivel.  Y en segundas nupcias casó con doña Josefa Solar Varas, hermana de la primera.

Sus Abuelos.- Don Félix Ventura Marín Esquivel, nacido en 1770,  hijo mayor de don José Fermín Marín  Aguirre y de doña  Francisca Esquivel i Rojas,  luego de estudiar en el Real Convictorio Carolino de Nobles entre los años de 1784 y 1798, fue regidor del Cabildo de La Serena, capitán y comandante  de caballería. Obsequió al ejército patriota en 1812 con 50 lanzas y los adobes para la construcción del fuerte de Coquimbo. Presidente del Tribunal de Minería de La Serena, 1825. Casó en esta ciudad el 08.05.1796, previa dispensa de 3ºgrado puro de sangüinidad con doña Isidora de Aguirre, natural de esta ciudad e hija legítima de don Miguel Riveros Aguirre y Rojas Argandoña y de doña Josefa Guerrero y Gayon de Celios. Fallecido en La Serena el 30.11.1828 a los 58 años de edad.

 Sus Bisabuelos.- Don José Fermín Marín Aguirre, tercer hijo de don Ventura Marín Cisterna y de doña Micaela Aguirre i Gallardo, natural de Guamalata, bautizado en la capilla del valle de Samo Bajo el 28.10.1746, a los 3 meses y 20 días de nacido (Parroquia de Andacollo). Regidor del Cabildo de La Serena en 1763. En 1771, regidor perpetuo y Alcalde Mayor Provincial. Teniente Coronel comandante del regimiento de milicias de caballería. Maestre de Campo. Casó con doña Francisca Esquivel, el 07.11.1778, hija legítima del Maestre de Campo don Felipe Esquivel i Pizarro y de doña María del Carmen de Rojas i Argandoña.

Sus Tatarabuelos.- Don Ventura Marín Cisterna, hijo mayor de don Clemente Marín i Riberos y de doña Josefa Cisternas i Fiuca, bautizado en La Serena a la edad de 7 meses el 09.11.1706. Cuarto Señor de la Encomienda de Guamalata. Regidor en 1733 y Alcalde en 1758. Maestre de Campo. Casó en el valle de EL Elqui, el 24.04.1742, con doña Micaela Aguirre i Gallardo, hija legítima del Maestre de Campo don José Ignacio Aguirre i Lisperguer y de doña Rosa Gallardo i Riberos de Castilla.

Sus Tataratarabuelos.- Don Clemente Marín i Riberos, Maestre de Campo, primer hijo de don Gaspar Marín i Godoy y de doña Inés Riberos i Figueroa, bautizado en La Serena el 11.09.1673. Tercer Señor de la Encomienda de Guamalata. Capitán de Milicias. Regidor del Cabildo v en 1694 y alcalde en 1703 y 1706. Casó en Copiapó el 17.11.1703, con doña Josefa Cisterna, de donde ella oriunda, hija legítima de don Francisco Cisterna i Villalobos, natural de Concepción, corregidor y justicia de mayor del valle de Copiapó, de doña María de Fiuca i Pastenes.

Don Gaspar Marín i Godoy, Maestre de Campo, natural de La Serena, nacido en 1635, hijo de don Juan Domínguez Marín i Cadimos y doña Baltasara de Godoy. Segundo Señor de la Encomienda de Guamalata. Capitán de infantería, sargento mayor. Síndico del convento de San Francisco, 1689. Alcalde 1675, 1691, 1696. Procurador del Cabildo. Casó y veló en La Serena el 28.09.1660, con doña Inés Riberos i Figueroa, de 21 años d edad, hija legítima de don Francisco de Riberos i Aguirre y de doña Elena Fernández-Castilla i Cortes de Monroy.

Don Juan Domínguez Marín i Cadimos. Maestre de Campo, nació en Gata en 1582, venido a Chile en 1600, vía Buenos Aires, en la expedición de los “500 hombres” de don Alonso de Rivera, Desembarcó en Concepción en 1601. Peleó en la guerra de Arauco, alcanzando el grado de alferes, capitán de infantería, sargento mayor. Avecindado en La Serena, fue su alcalde en 1628. Corregidor de Copiapó y Huasco en 1655. Dueño de la estancia Tamelcura, Limarí. Primer Señor de la Encomienda de Guamalata en el valle de Limarí. Casó en La Serena con Doña Baltasara de Godoy, hija legítima del Maestre de Campo don Francisco de Godoy i Aguirre y de doña Agustina Alvarado i Cervantes.

Del enlace de don Santiago Monreal Ahumada y de doña Transito Marín del Solar nacieron:                                               Nivel   IV                                                                                                                                                                                1.7.5.1.- Ricardo Alberto Monreal Marín, (1863-1928)                                                                                                   1.7.5.2.- Santiago Wenceslao Monreal Marín, (1864-1892)                                                                                           1.7.5.3.- José Luís Monreal Marín, (1866-1938)                                                                                                               1.7.5.4.- Mercedes Olivia Monreal Marín, (1870-1870)                                                                                                   1.7.5.5.- Rafael Crisólogo Monreal Marín, (1872-1935)                                                                                               1.7.5.6.- Mercedes Adriana Monreal Marín, (1875-0000)                                                                                                 1.7.5.7.- Dolores del Rosario Monreal Marín, (1881-1944)                                                                                                       1.7.5.8.- Roberto Monreal Gallardo, (1863-1893)                                                                                                           1.7.5.9.- Rafaela Monreal, (1864-0000)

Nivel IV                1.7.5.1.- Ricardo Alberto Monreal Marín, (1863-1928)                                                                       Hijo legítimo de Don Felipe Santiago Monreal Ahumada y doña María del Tránsito Marín del Solar. Nacido La Serena el 27.06.1863 y fallecido en Santiago el 27.06.1928, en calle Ejercito 91.

Bautizo.- “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en once de Agosto de mil ochocientos sesenta i tres,  mi teniente cura don Andrés Testa, puso Óleo y Crisma Ricardo Alberto, de edad de un mes  y catorce días, hijo legítimo de don Santiago Monreal y de doña Tránsito Marín,  ambos residentes en esta Parroquia, lo bautizó el Presbítero don Pedro Varín, fueron padrinos de agua don Francisco Antonio Pinto y doña Dolores Monreal, el señor Pinto fue representado por don Paulino Ahumada, de Óleo don José Segundo Monreal y doña Mercedes Ahumada, de que doi fé. Felipe Callejas”.

Estudió en el Liceo de La Serena e Instituto Nacional en abril de 1875. Derecho en la Universidad de Chile, juró como abogado el 27.04.1887. Abogado partidor de la sucesión de don Paulino Ahumada. Abogado de su primo Juan Luís Monreal Rojas. Relator Interino de la Corte de Apelaciones de La Serena el 19.08.1890; Relator Propietario de la misma Corte el 30.10.1890; Juez Suplente de La Serena el 10.10.1893, 13.11.1893, 18.03.1896; Fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago 15.09.1903; Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago el 01.01.1921; ascendiendo luego a Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, falleciendo en el ejercicio de este cargo.



Firma de  don Ricardo Monreal Marin en 1890.



Casó con doña Emma Rosario Gallardo González, en La Serena el 19.01.1896, nacida en la Serena 1875 y fallecida en Santiago el 09.04.1952, hija legítima de don Víctor Gallardo y doña Jesús González

Registro de Matrimonio.- “ En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, a diecinueve de Enero de mil ochocientos noventa y siete, previa la información jurídica y dispensadas por el Ilustre Sr Obispo don Florencio Fontecilla, las tres moniciones canónigas y no resultando impedimento alguno, con mi licencia el señor Presbítero don Manuel Antonio Olivares, el señor Canónigo de la Merced  don Buenaventura González, bendijo el matrimonio de don Ricardo Monreal, soltero, mayor de edad, natural de esta ciudad, hijo legítimo de don Santiago Monreal y de doña Tránsito Marín, con doña Ema Gallardo, soltera, domiciliada en esta Parroquia, hija legítima de don Víctor Gallardo y de doña Jesús González, fueron padrinos del matrimonio don Buenaventura Marín y doña Jesús González,” de que doy fe Manuel Cárdenas. Residencia: 1891 calle Benavente La Serena. De este enlace nacieron:                                                                                                   Nivel V                                                                                                                                                                               1.7.5.1.01.- Ema María Graciela Monreal Gallardo, (1897-1974)                                                                                   1.7.5.1.02.- Emma Beatriz Monreal Gallardo, (1898-1987)                                                                                      1.7.5.1.03.- María Adriana Amelia Monreal Gallardo, (1899-1899)                                                                               1.7.5.1.04.- María Inés de Jesús Monreal Gallardo, (1900-1905)                                                                           1.7.5.1.05.- Ricardo Víctor Santiago Monreal Gallardo, (1901-1919)                                                                      1.7.5.1.06.- Santiago Abel Antonio Monreal Gallardo, (1902-1918)                                                                           1.7.5.1.07.- María Florencia de Jesús Monreal Gallardo, (1903-1982)                                                                   1.7.5.1.08.- Marta Yolanda Monreal Gallardo, (1905-19...)                                                                                      1.7.5.1.09.- Hilda Dolores Monreal Gallardo, (1908-1908)                                                                                       1.7.5.1.10.- Rebeca Monreal Gallardo, (1909-1909)                                                                                                   1.7.5.1.11.- Carlos Gustavo Monreal Gallardo, (1910-1993)                                                                                   1.7.5.1.12.- Eugenia Yolanda Monreal Gallardo, (1906-1906)                                                                                  1.7.5.1.13.- María Esther Monreal Costa, (1885-1893)     







Ema Maria Graciela Monreal Gallardo, Cristina Vicuña, Ema Beatriz Monreal Gallardo, Inés Vicuña, Ema Cristi, foto 1915




Nivel V     1.7.5.1.1.-Ema María Graciela Monreal Gallardo, (1897-1974)

Hija legítima de don Ricardo Alberto Monreal Marín y doña Ema Gallardo González. Nacida en La Serena el 14.02.1897 y fallecida en Santiago el 15.06.1974. Estudió en el Liceo de la Serena                                                                                    Casó en Santiago el 24.12.1926 con Thomas Andrew Hogg Edmondson. Nacido en Escocia en 1895 y fallecido Santiago el 10.03.1947. Thomas Hogg peleó en la Primera Guerra Mundial, fue herido a bala en su pierna, la que le fue extraída, siendo operado en California, y como trofeo de guerra, los médicos pusieron la bala en un abrecartas. Viajó a Chile a trabajar en las Salitreras. Doña Graciela Monreal lo conoció en Iquique en el casamiento de una amiga de ella. Thomas Hogg, cuando estaba en la guerra, vio caer herido a un amigo en combate y quedándose tras las líneas enemigas, cargó al herido en sus espaldas, salvándole la vida, cuidado que se habían prometido ambos amigos.  En 1935 por enfermedad de Thomas Hogg se radicaron en Santiago, (Espondilosis a la columna consecuencia de la vida en trincheras durante la guerra).                           De este enlace nacieron:                                                                                                                                                               Nivel VI                                                                                                                                                                          1.7.5.1.1.1.- Muriel Isabel Hogg Monreal, (1927-1929)                                                                                                   1.7.5.1.1.2.- Joyice Hogg Monreal, (1929-                                                                                                                  1.7.5.1.1.3.- Marian Hogg Monreal, (1934-

                    










Carmen Rivadeneira Monreal, Marion y Joyice Hogg Monreal. Foto 2002

 

Nivel VI     1.7.5.1.1.1.- Muriel Isabel Hogg Monreal, (1927-1929)                                                                                        Nacida en Iquique el 27.09.1927 y fallecida en Iquique el 24.05.1929

 Nivel VI     1.7.5.1.1.2.- Joyice Hogg Monreal, (1929-                                                                                                           Nacida en Iquique el 09.09.1929. Estudió en el Villa María Academy.                                                                                   Caso en Santiago el 13.11.1948, en primeras nupcias con Jaime Correa Le-fort, fallecido en Santiago el 19.07.1963.               Casó en Santiago en junio de 1966, en segundas nupcias con Pablo Vial Cox, fallecido en 01.01.1986.                        Residencia Getrudis Echenique 275, Depto F Las Condes. Teléfono: 02-263.4648. De estos enlaces nacieron:                   Nivel VII                                                                                                                                                                       1.7.5.1.1.2.1.- Jaime Correa Hogg, (1949-                                                                                                                                    Nacido en Santiago el 07.08.1949                                                                                                                                   1.7.5.1.1.2.2.- Thomas Correa Hog, (1950-                                                                                                                            Nacido en Santiago el 11.12.1950                                                                                                                               1.7.5.1.1.2.3.- Pablo Vial Hogg: nacido en Santiago el 23.02.1967 y fallecido en Santiago el 24.02.1967

Nivel VI    1.7.5.1.1.3.- Marian Hogg Monreal, (1934-                                                                                                    Nacida en Santiago el 14.06.1934. Estudió en el English High School, Windsor, Liceo No 1. Trabajó en Davis Auto. Raimundo Ureta e hijos: Corredores Agrícolas. En la Comisión Chilena del Cobre, donde se jubiló. Actualmente trabaja en turismo, free-lance. Residencia: Av Getrudis Echenique 2575, depto F Las Condes. Teléfono: 02-208.7227.



Nivel V      1.7.5.1.2.- Ema Beatriz Monreal Gallardo, (1897-1987)                                                                                   Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida en La Serena el 14.02.1897 y fallecida en Santiago el 07.10.1987. Estudió en el Liceo de la Serena.                                                                                   Casó en Santiago en la Parroquia de San Lázaro el 29.07.1925 con don Javier Rivadeneira Palacios, nacido en San Fernando el 14.02.1887. Agricultor. Estudió en el Liceo de San Fernando, y Liceo de Aplicación en Santiago. Explotó el fundo Roma, en San Fernando, 365 cuadras, de la comunidad Rafaela Palacios e hijos. Y los fundos Rincón, Las Mercedes, el Bozo, y el Portillo. Miembro de la Sociedad Nacional de Agricultura. Hijo de don Javier Rivadeneira Baeza y de doña Rafaela Palacios Riveros. En 1944: fundo Roma, San Fernando. En 1940 residían en Santiago en la calle Dieciocho 537, con teléfono 80.796. De este enlace nacieron:                                                                                                                                                           Nivel VI                                                                                                                                                                                 1.7.5.1.2.1.- Sergio Rivadeneira Monreal, (1927-                                                                                                      1.7.5.1.2.2.- Carmen Rivadeneira Monreal, (1928-                                                                                                   1.7.5.1.2.3.- Ricardo Rivadeneira Monreal, (1929-2011)                                                                                           1.7.5.1.2.4.- Santiago Rivadeneira Monreal, (1931-                                                                                                   1.7.5.1.2.5.- Pedro Fernando Rivadeneira Monreal, (1933-2022)                                                                                   1.7.5.1.2.6.- Francisco Javier Rivadeneira Monreal, (1938-

Nivel VI                1.7.5.1.2.1.- Sergio Rivadeneira Monreal, (1927-                                                                                   Hijo legítimo de Ema Beatriz Monreal Gallardo y de Javier Rivadeneira Palacios. Nacido en Santiago en 1927.               Casó con Gloria Correa Léliva, hija de Germán Correa Montero y de Isolda Léliva Markmann. Con sucesión:                   Nivel VII                                                                                                                                                                        1.7.5.1.2.1.1.- Claudio Rivadeneira Correa.                                                                                                                           Casó con María Pía Fernández Fuentealba .Con sucesión 7 hijos.                                                                                               1.7.5.1.2.1.2.- Gloria María Rivadeneira Correa.                                                                                                                    Casó con Florencio Vergara Prado. Con sucesión 5 hijos.                                                                                                           1.7.5.1.2.1.3.- Consuelo Rivadeneira Correa.                                                                                                                               Casó con Claudio Mardones Moraga. Con sucesión 4 hijos.                                                                                                       1.7.5.1.2.1.4.- Verónica Rivadeneira Correa

Nivel VI     1.7.5.1.2.2.- Carmen Rivadeneira Monreal, (1928-                                                                                           Hija legítima de Ema Beatriz Monreal Gallardo y de Javier Rivadeneira Palacios. Nacida en Santiago el 07.01.1928.        Caso en primeras nupcias con don Sergio Cuadra Cerda, nacido en Rancagua y fallecido en Santiago en 1964. Funcionario de Impuestos internos. Casó en segundas nupcias en Santiago en 2000, con Octavio del Real Correa.                                Residencia: Sebastián el Cano 1177, depto 201. Las Condes. Teléfono: 02-228.1695. Con sucesión:                                       Nivel VII                                                                                                                                                                           1.7.5.1.2.2.1.- Cristián Cuadra Rivadeneira.                                                                                                              1.7.5.1.1.1.2.- Sergio Cuadra Rivadeneira.                                                                                                                           1.7.5.1.2.2.3.- Beatriz Cuadra Rivadeneira.                                                                                                                       1.7.5.1.2.2.4.- Soledad Cuadra Rivadeneira.                                                                                                                   1.7.5.1.2.2.5.- Carolina Cuadra Rivadeneira.                                                                                                                   1.7.5.1.2.2.6.- Rodrigo Cuadra Rivadeneira


Nivel VI     1.7.5.1.2.3.- Ricardo Rivadeneira Monreal, (1929-2011)                                                                                        


 













Ricardo Rivadeneira Monreal, foto 1990



Hijo legítimo de Ema Beatriz Monreal Gallardo y de Javier Rivadeneira Palacios. Nacido en Santiago el 14. 06.1929, fallecido en Santiago el 13.06.2011.                                                                                                                                            Casó en 1968 con doña Mercedes Hurtado Vicuña, hija de don Ignacio Hurtado Echenique y de doña María Vicuña Larraín. Profesora de literatura del colegio Los Andes.                                                                                                                       Abogado Penalista, formado por la Pontificia Universidad Católica de Santiago. Doctorado por la Universidad de Madrid. Ex Jefe del Seminario de Derecho Penal, de la facultad de Derecho de la Universidad Católica. Miembro del Instituto de Ciencias Penales de Chile. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Penal. Abogado del Consejo de Defensa del Estado, especialista en asuntos penales y en los asuntos limítrofes entre Chile y Argentina. Profesor de Derecho Penal de La Universidad Católica y la Universidad Finis Terra, Av Pedro de Valdivia 1543. Trabajó con el abogado Jorge Prat y fue su Jefe de Gabinete cuando este fue Ministro de Hacienda durante el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, 1952-1958. Presidente del Colegio de Abogados.                                                                                                                       Residió en Londres entre 1984 a 1986, con toda su familia, al volver a Chile entró a Renovación Nacional. Primer presidente en 1987, presidente del Partido en otras ocasiones e integrante de la Comisión Política. Residencia.- Camino la Viña 11.300. Teléfono: 02-215.2248.  Con sucesión:                                                                                                                                   Nivel VII                                                                                                                                                                       1.7.5.1.2.3.1.- Gabriela Rivadeneira Hurtado, (1969-                                                                                                   1.7.5.1.2.3.2.- Ricardo Rivadeneira  Hurtado, (1971-                                                                                               1.7.5.1.2.3.3.- Ignácio Rivadeneira  Hurtado, (1975-                                                                                                   1.7.5.1.2.3.4.- Juan Rivadeneira  Hurtado                                                                                                                       1.7.5.1.2.3.5.- Mercedes Rivadeneira  Hurtado                                                                                                          1.7.5.1.2.3.6.- Rosário Rivadeneira  Hurtado                                                                                                               1.7.5.1.2.3.7.- Pablo Rivadeneira  Hurtado                                                                                                                   1.7.5.1.2.3.8.- Tomás Rivadeneira  Hurtado    

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.1.- Gabriela Rivadeneira Hurtado, (1969-                                                                             Nacida en Santiago en 1969.                                                                                                                                                    Casó con Alfonso Eyzaguirre Chadwik. Con sucesión:

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.2.- Ricardo Rivadeneira Hurtado, (1971-                                                                              Nacido en Santiago el 15.12.1971. Estudió en la Universidad Católica de Santiago, Ingeniero Agrónomo, con especialidad en Vinicultura. Casó en Santiago el 19.05.2001, con Pilar Novoa Zegers, hija legítima de Eduardo Novoa Aldunate y de Alejandrina Zegers Riesco. Con sucesión:                                                                                                                              Nivel VIII            1.7.5.1.2.3.2.1.- Ricardo Rivadeneira Novoa, (2002-                                                                                   Nacido el 24.01.2002

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.2.3.- Ignacio Rivadeneira Hurtado, (1975-                                                                            Nacido en Santiago. Estudió en el Colegio Tabancura, egresado en 1992. Abogado formado por la Universidad de Chile. En 2006, viajó a EEUU para hacer un Magister en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Amigo y responsable por los discursos del Presidente Sebastián Piñera, regresó de EEUU, para apoyar la candidatura. Miembro de Renovación Nacional. Director del departamento de Estudios y Contenidos del llamado “segundo piso” del actual Presidente. Reside con sus padres en San Damian.

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.4.- Juan Rivadeneira Hurtado,

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.5.- Mercedes Rivadeneira Hurtado. Historiadora de la Pintura

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.6.- Rosario Rivadeneira Hurtado,

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.7.- Pablo Rivadeneira Hurtado,

Nivel VII              1.7.5.1.2.3.8.- Tomás Rivadeneira Hurtado,

 

Nivel VI                1.7.5.1.2.4.-Santiago Rivadeneira Monreal, (1931-                                                                               Hijo legítimo de Ema Beatriz Monreal Gallardo y de Javier Rivadeneira Palacios. Nacido en San Fernando el 02.06.1931. Residencia.- Napoleón 333. Teléfono: 02-2321957.                                                                                                                Casó doña Ana María Arbildua Aramburu. Con sucesión:                                                                                                        Nivel VII                                                                                                                                                                       1.7.5.1.2.4.1.- Beatriz Rivadeneira Arbildua                                                                                                               1.7.5.1.2.4.2.- Francisca Rivadeneira Arbildua                                                                                                          1.7.5.1.2.4.3.- María Paz Rivadeneira Arbildua

Nivel VI                1.7.5.1.2.5.- Pedro Fernando Rivadeneira Monreal, (1933-                                                                       Hijo legítimo de Ema Beatriz Monreal Gallardo y de Javier Rivadeneira Palacios. Nació en Santiago el 19.03.1933.                Residencia: Av Los Almendros 605, San Fernando, VI Región. Teléfono: 72-71.5039.                                                               Casó con doña María Inés Amesti Valenzuela. Con sucesión:                                                                                                   Nivel VII                                                                                                                                                                       1.7.5.1.2.5.1.- Fernanda Rivadeneira Amesti                                                                                                                               1.7 5 1.2.5.2.- Alfredo Rivadeneira Amesti                                                                                                                               1.7.5.1.2.5.3.- María Inés Rivadeneira Amesti                                                                                                                       1.7.5.1.2.5.4.- Ximena Rivadeneira Amesti

Nivel VI                1.7.5.1.2.6.- Francisco Javier Rivadeneira Monreal, (1938-                                                                  Hijo legítimo de Ema Beatriz Monreal Gallardo y de Javier Rivadeneira Palacios. Nacido en San Fernando el 07.09.1938. Abogado.                                                                                                                                                                                       Casó con Carmen María Ruiz-Tagle Serrano.                                                                                                                    Residencia: María Luisa Santander 0375, Providencia. Teléfono: 02-205.2085. Con sucesión:                                           Nivel VII                                                                                                                                                                   1.7.5.1.2.6.1.- Patricia Rivadeneira Ruiz Tagle: Agregada Cultural en Italia en 2001.                                               1.7.5.1.2.6.2.- Magdalena Rivadeneira Ruiz Tagle                                                                                                       1.7.5.1.2.6.3.- Piedad Rivadeneira Ruiz Tagle


Nivel V                 1.7.5.1.3.- María Adriana Amelia Monreal Gallardo, (1899-1899)                                                       Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida y fallecida en La Serena en 30.12.1899. Enterrada en el Cementerio de la Serena en el mausoleo de la familia Monreal

Nivel V                 1.7.5.1.4.- María Inés Jesús Monreal Gallardo, (1900-1905)                                                                  Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida en La Serena el 14.02.1900 y fallecida en 1905.

Nivel V                 1.7.5.1.5.- Ricardo Víctor Monreal Gallardo, (1901-1919)                                                                       Hijo legítimo de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González Nacido en la Serena el 04.01.1901 y fallecido en la Serena en 1919

Nivel V                 1.7.5.1.6.- Santiago Abel Monreal Gallardo, (1902-1918)                                                                       Hijo legítimo de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González Nacido en La Serena en 1902 y fallecido en la Serena en 1918

Nivel V                 1.7.5.1.7.- María Florencia de Jesús Monreal Gallardo, (1903-1982)                                                       Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida en La Serena el 20.11.1903 y fallecida en Santiago en 18.02.1982 Hija legítima de don Ricardo Alberto Monreal Marín y doña Emma Gallardo González. Estudió en el Liceo de la Serena.                                                                                                                                            Casó Pedro Aldunate Ugarte, nacido en Santiago en 1898 y fallecido en Santiago el 18.08.1949, hijo legítimo de don Pedro Aldunate Solar y de doña Agustina Ugarte Ovalle. Agricultor, con actividades industriales en una salinas en Quinteros hasta 1918. Regidor por Chimbarongo. Explotó el fundo Polpaico. Miembro de la Sociedad Nacional de Agricultura. Socio del Club de la Unión. Socio del Club Social de San Fernando. Residencia: Polpaico, teléfono 1.                                                Doña Florencia al quedar viuda en 1949, se fue a vivir al fundo de la familia Aldunate en Maipú, donde vivió con sus hijos hasta 1965. Retornó a su casa en calle Abdón Cifuentes 130 en Santiago casa conocida como el Palacio de doña Florencia, donde actualmente vive su hijo Ignacio José Aldunate Monreal.                                                                                                   En 1966 ingresó al Banco de Chile. De este enlace nacieron:                                                                                                Nivel VI                                                                                                                                                                             1.7.5.1.7.1.- Pedro Ricardo Aldunate Monreal, (1934-                                                                                               1.7.5.1.7.2.- María Teresa Aldunate Monreal, (1936-                                                                                                   1.7.5.1.7.3.- Margarita Aldunate Monreal, (1937-                                                                                                       1.7.5.1.7.4.- Emma Aldunate Monreal, (1939-                                                                                                               1.7.5.1.7.5.- Ricardo Aldunate Monreal, (1940-2008)                                                                                                   1.7.5.1.7.6.- Carlos Aldunate Monreal                                                                                                                          1.7.5.1.7.7.- Luz Aldunate Monreal (1943-                                                                                                                   1.7.5.1.7.8.- Ignacio José Aldunate Monreal, (1945-

Nivel VI     1.7.5.1.7.1.- Pedro Ricardo Aldunate Monreal, (1934-                                                                                           Hijo de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar. Nacido en Quinta el 25.09.1934.                                       Casó en primeras nupcias con Susana Orostegui y en segundas nupcias con María Cecilia Castro Agricultor, administrador de fundo. Con su hermano Ignacio José fue propietario del Restaurante el Cazador. Residencia.-  Las Bellotas 219, depto 84, Providencia. Teléfono: 02-232.4047. Sin sucesión

Nivel VI     1.7.5.1.7.2.- María Teresa Aldunate Monreal, (1936-                                                                                           Hija de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar. Nacida en San Fernando el 04.08.1936. Estudió en las Monjas Inglesas, y en La Universidad Básica de Párvulos. Profesora en el Colegio Ursulinas. Escritora de textos escolares. Jubilada, por problemas cardiacos.                                                                                                                                           Casó en Santiago el 19.06.1970 con Eduardo Merlo Marticorena, nacido en Santiago el 31.05.1939.                                   Residencia: Pérez Valenzuela 1661. Providencia. Teléfono: 02-235.7771.    Sin descendencia.                                                

Nivel VI     1.7.5.1.7.3.-Margarita Aldunate Monreal, (1937-                                                                                              Hija de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar. Nacida en Chépica el 26.12.1937. Estudió contabilidad. Asesora jurídica en trámites para Impuestos Internos. Residencia Ismael Valdés Vergara 820. Santiago.                             Casó con Benito Klein Espinosa Montero. Sin descendencia.

Nivel VI     1.7.5.1.7.4.-Emma Aldunate Monreal, (1939-                                                                                                   Hija de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar. Nacida en San Fernando el 03.01.1939. Estudió en las Monjas Inglesas.  Residencia Llaima 5731, casa C. Teléfono: 02-222.5594                                                                                 Casó en Santiago el 25.12.1967 con Roberto Briceño González. Con sucesión:                                                                   Nivel VII                                                                                                                                                                   1.7.5.1.7.4.1.- Roberto José Luís Briceño Aldunate, (1968-                                                                                                           Nacido en 1968: Periodista.                                                                                                                                               1.7.5.1.7.4.2.- Rosario Briceño Aldunate, (1969-                                                                                                                           Nacida en 1969: Pedagoga en Castellano                                                                                                                       1.7.5.1.7.4.3.- Bernardita Briceño Aldunate, (1970-                                                                                                               Nacida en 1970.

Nivel VI     1.7.5.1.7.5.- Ricardo Tomás Aldunate Monreal, (1940-2008)                                                                            Hijo de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar. Nacido en San Fernando el 16.08.1940 y fallecido en Santiago el 21.09.2008, enterrado en el cementerio Parque del Recuerdo. Gerente de Producción de Imprenta A Molina Flores.                                                                                                                                                                                           Casó con María Cristina González Cornejo. Con sucesión:                                                                                                       Nivel VII                                                                                                                                                                       1.7.5.1.7.5.1.- Ricardo Aldunate González                                                                                                                   1.7.5.1.7.5.2.- José Tomás Aldunate González.                                                                                                           1.7.5.1.7.5.3.- Francisca Aldunate González    

Nivel VI     1.7.5.1.7.6.- Carlos Aldunate Monreal, (1941-                                                                                                   Hijo de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar.  Nacido en San Fernando en 1941. Estudió en la Universidad Católica: Ingeniería Electrónica, posteriormente ingresó al Seminario: Monje Camaldulence, trabaja en misiones.

Nivel VI     1.7.5.1.7.7.- Luz Aldunate Monreal, (1943-                                                                                                       Hija de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar. Nacida en Barrancas el 07.11.1943. Estudió en el Colegio Santa Ursula y en Universidad Católica, Castellano y Periodismo formada en 1970. En Inacap, Curso de Hotelería y Turismo 1988.                                                                                                                                                                             Casó en Santiago el 28.09.1970 con Enrique Dellacasa Porcile, nacido en Santiago el 19.09.1939, hijo legítimo de don Enrique Dellacasa Haristoy y doña Judith Porcile Rojas. Abogado de la Universidad de Chile. Trabaja para Conicyt (Convenio Nacional de Investigación y Tecnología).                                                                                                            Entre los años de 1970 a 1972 la familia se radicó en Ecuador. Luz Aldunate dio clases de castellano y trabajó en el Ministerio de Obras Públicas. En 1972 retornan a Chile y ella trabaja en Manpower hasta 1988. De 1988 a 1997, Cámara de Comercio. En 1997 Universidad Católica, Coordenadora de Programa Medicina Familiar: RICIT (Red de Indicadores Científicos y Tecnológicos). Escritora.                                                                                                                                        Entre los años de 1960 a 1970, veraneaba con su hermana María Teresa, en la Serena en casa de su Tía Laura Monreal Moreau.                                                                                                                                                                                       Su suegra, doña Judith Porcile Rojas, era hermana de doña María Porcile Rojas, que casó en San Bernardo en 1911, con don Carlos Monreal Lira, con sucesión, familias Monreal Porcile: ver ficha 3.1.1.2.2.                                                       Residencia.- San Diego 918 Santiago. Teléfono: 02-696.0612. Su casa es una mansión de fines de 1890.                              Con sucesión:                                                                                                                                                                               Nivel VII                                                                                                                                                                       1.7.5.1.7.7.1.- Enrique Dellacasa Aldunate, (1975-                                                                                                               Nacido en Santiago el 27.04.1975. Ingeniero en Informática Inacap.                                                                       1.7.5.1.7.7.2.- Francisco José Dellacasa Aldunate, (1977-                                                                                                       Nacido en Santiago el 04.10.1977.



 

        







Luz Aldunate Monreal y Enrique Dellacasa Porcile, foto 2002




Nivel VI    1.7.5.1.7.8.- Ignacio José Aldunate Monreal, (1945-                                                                                            Hijo de Florencia Monreal Gallardo y de Pedro Aldunate del Solar. Nacido en Santiago el 19.10.1945. Estudió en los Padres Franceses y Publicidad en Caracas. Trabaja en Publicaciones y Empresario en el ramo de antigüedades. Propietario del Restaurante El Cazador, en Abdón Cifuentes 130. Su hobby es la conservación de la casa de su madre: el Palacio de doña Florencia. Pocos en realidad, deben ser los chilenos que pueden darse el lujo, de decir que viven en un palacio. Ignacio José Aldunate Monreal lo proclama con tono firme por los pasillos y salones del palacete donde nació, se crió y que actualmente le sirve de casa y oficina. Vive solo en el palacio de doña Florencia, con más de 100 años de existencia, en calle Abdón Cifuentes 130. Mantiene los muebles y el decorado en el mismo estilo original. Con cinco salones: uno francés, uno español, dos chilenos, y otro mezclado. Para solventar los gastos de restauración, lo arrienda para matrimonio. Un año y medio le tomó refaccionar la casa, invirtiendo lo que no tenía. Pero el esfuerzo valió la pena. De 400 metros cuadrados construidos, luce en sus salones muebles centenarios, heredado de generaciones en generaciones. Soltero.                                   Residencia.-Abdón Cifuentes 130, Santiago. Teléfono: 02 696.3804.


Nivel V     1.7.5.1.8.-Marta Yolanda Monreal Gallardo, (1905-                                                                                            Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida en La Serena en Febrero de 1905. Fallecida en Santiago. Estudio en el Liceo de La Serena. Trabajó en el Banco de Chile.                                                           Casó en Santiago con Alfredo Schonherr Gädicke, hijo de Alfredo Schönherr Kaschel y de doña Clara Gädicke Klocker.    De este enlace nació:                                                                                                                                                                   Nivel VI     1.7.5.1.8.1.- Alfredo Schönherr Monreal, (1944-                                                                                                        


 














Nacido en Santiago el 29.09.1944. Estudió Ingeniería. Director de la Clínica de las Condes. (Lo Fontecilla 441. Teléfono: 02-2105727).    Residencia en Antilhue No 6670. Teléfono: 02-241.9486.                                                                                Caso con Isabel Rivas Larrain, nacida el 19.07.1947. Con sucesión 3 hijos

 

Nivel V     1.7.5.1.9.- Hilda Dolores Monreal Gallardo, (1908-1908)                                                                                   Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida y fallecida en el mismo año

Nivel V     1.7.5.1.10.- Rebeca Monreal Gallardo, (1909-1909)                                                                                           Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida y fallecida en el mismo año

Nivel V    1.7.5.1.11.- Carlos Gustavo Monreal Gallardo, (1910-1995)                                                                                   Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacido en la Serena en 1910 y fallecido en Santiago en 1995. Estudió en el Liceo de la Serena y Arquitectura en la Universidad Católica de Santiago. Trabajó en la construcción de hospitales.

Nivel V     1.7.5.1.12.- Eugenia Yolanda Monreal Gallardo, (1906-1909)                                                                           Hija legítima de don Ricardo Monreal Marín de doña Emma Gallardo González. Nacida y fallecida en la Serena

Nivel V     1.7.5.1.13.- María Esther Monreal Costa, (1885-1893)                                                                                       Hija natural de don Ricardo Monreal Marín, nacida en la Serena en 1885, fallecida en 1893


Nivel IV     1.7.5.2.- Santiago Wenceslao Monreal Marín, (1864-1892)                                                                                   Hijo legítimo de don Felipe Santiago Monreal Ahumada y doña María del Tránsito Marín del Solar.  Nacido en la Serena el 27.09.1864 y fallecido en Santiago el 27.11.1892. Fue militar, en 1884, escribió un discurso La Educación                          Registro de Bautismo: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de La Serena, en diez días del mes de Octubre del año de mil ochocientos sesenta y cuatro, mi teniente cura don Andrés Testa, puso Óleo y Crisma a Santiago Wenceslao, de trece días, hijo legítimo de don Santiago Monreal y de doña Tránsito Marín, naturales de esta, lo bautizó el Presbítero Pedro Francisco Varín, fueron padrinos de Óleo don Francisco Antonio Pinto y doña Rosario Espinoza  de Pinto, de que doi fe, Felipe Callejas.”

Casó de 24 años de edad en Santiago el 09.11.1888 con doña Genoveva Teresa Lecaros Cornejo, de 25 años de edad, nacida en 1863 y fallecida Santiago el 13.09.1892, hija legítima de don José Luís Lecaros y doña Carmen Cornejo. El matrimonio realizado en Santiago Portales, el 09.11.1888.                                                                                                                    Fallecimiento: Doña Genoveva Lecaros Cornejo, falleció de 29 años de edad el 13 de Septiembre de 1892 a las 15.30 horas de coquílacre, en su residencia en calle Rivera 65, Santiago y Don Santiago Monreal Marín dos meses después a los 28 años de edad, el 26 de Noviembre de 1892 a las 9.30 AM de pulmonía, dejando a sus hijos huérfanos de 2 y 3 años. Teresa Monreal Lecaros fue educada por unos tíos ricos y Felipe Santiago Monreal Lecaros fue educado por sus tios: Soraida, Mercedes y Felipe Lecaros, de pocos recursos económicos.                                                                                                       De este enlace nacieron:                                                                                                                                                           Nivel V                                                                                                                                                                              1.7.5.2.1.- Teresa Monreal Lecaros, (1890-1932)                                                                                                                   1.7.5.2.2.- Felipe Santiago Monreal Lecaros, (1891-1958)

Nivel V      1.7.5.2.1.- Teresa Monreal Lecaros, (1890-1980)                                                                                                 Hija legítima de Wenceslao Monreal Marín y de Genoveva Teresa Lecaros Cornejo. Nacida en Santiago en 1890 y fallecida Santiago en 1980.                                                                                                                                                                       Casó en Santiago el 28.02.1915 con Eduardo Novoa Sepúlveda, abogado, nacido Angol en 1886, fallecido en Santiago en 1939. Hijo de don Alberto Novoa y de doña Virginia Sepúlveda. Producto del trabajo de su padre, su infancia se desarrolla en el norte país. Con el nombramiento de su padre como Fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, se trasladan a Santiago. Residían en Agustinas 2333, Santiago. De este enlace nacieron:                                                                                   Nivel VI                                                                                                                                                                             1.7.5.2.1.1.- Fernando Novoa Monreal                                                                                                                       1.7.5.2.1.2.- Germán Eduardo Novoa Monreal, (1916-2006)                                                                                       1.7.5.2.1.3.- María Teresa Novoa Monreal                                                                                                                   1.7.5.2.1.4.- María Elena Novoa Monreal                                                                                                                 1.7.5.2.1.5.- Ximena Novoa Monreal


 Nivel VI    1.7.5.2.1.2.- Germán Eduardo Novoa Monreal, (1916-2006)                                                                                    


 

 









Hijo legítimo de Teresa Monreal Lecaros y de Eduardo Novoa Sepúlveda. Nacido en Tacna, Chile, el 13.12.1916, fallecido en Santiago 10.02.2005. Estudió en el Liceo Alemán de Santiago. En 1934 ingresa la Universidad Católica de Santiago, dos años después continua sus estudios en la Escuela de Derecho de la  Universidad de Chile formado Abogado en 1940, con su Memoria de Título: “Teoría del  consentimiento de la víctima del delito”. Inicia su carrera de jurista en el Consejo de Defensa del Estado en 1937, en el último grado del escalafón, hasta llegar a presidirlo en 1970 a 1972. Desde 1939 enseña en la Universidades de Chile y Universidad Católica. Su curso de “Derecho Penal Chileno” es, hasta, hoy un texto de referencia obligada. En 1963, en representación de la República Federal Alemana, solicita antes los tribunales chilenos la extradición del criminal de guerra Walter Rauff (responsable directo del asesinato de 93.000 judíos), radicado en Chile desde 1958. Es quizá el primero en fundamentar en Chile que, según el derecho internacional, los crímenes contra la humanidad son imprescriptibles y que, en consecuencia, Rauff debe ser extraditado, para ser juzgado. Gana en primera instancia, pero la Corte Suprema acoge una apelación  que, basada en la falta de tipificación  del delito de genocidio, asimila los crímenes de Rauff   al homicidio calificado, que prescribe en la legislación chilena  luego de 15 años, dejándolo impune.                  Cuando en 1970 Allende es elegido Presidente, existe un claro desajuste entre la legislación vigente y los proyectos de reorganizar la economía en tres áreas, formulado en el programa de la Unidad Popular. Las leyes no le permiten al gobierno de la Unidad Popular, en apariencia, crear el área de propiedad social. Allende encomienda a Eduardo Novoa Monreal, su asesor jurídico ad honorem, la búsqueda de disposiciones legales que permitan iniciar la aplicación del programa de gobierno. Sus trabajos desembocan en el descubrimiento de un conjunto de preceptos, olvidados pero vigentes, que autorizan la expropiaciones en ciertas circunstancias y bajo determinados requisitos. Gracias a ellos, el gobierno de la Unidad Popular logra implantar su programa económico a gran escala. Sorprendido el diario El Mercurio los tilda de “resquicios legales”, reconociendo explícitamente así su legitimidad.                                                                                   Eduardo Novoa Monreal es el principal redactor de la reforma constitucional que permite al Estado nacionalizar la Gran Minería del Cobre, votada en el Congreso Pleno por la unanimidad de los senadores y diputados el 11 de junio de 1971. Esta autoriza al Estado de deducir del monto de la indemnización las “rentabilidades excesivas que hubiesen obtenido las empresas nacionalizadas”. Cuando un año más tarde, la Compañía Braden Copper Co, obtiene del tribunal de Gran Instancia de París en embargo de una partida de cobre chileno, reclamando una indemnización mayor, le corresponde a Novoa Monreal defender los intereses del Estado chileno en Francia. Con la sola ayuda de un asistente enfrenta a la parte adversa que había alquilado varias habitaciones en un lujoso hotel parisino. Obtiene el alzamiento del embargo lo que significa un verdadero respiro a la economía chilena.                                                                                                                               Siendo Asesor jurídico del Presidente Salvador Allende, es postulado candidato a rector de la Universidad de Chile en 1971, por la izquierda universitaria.                                                                                                                                                       En 1973, lo sorprendió el Golpe Militar en Francia, cuando defendía la nacionalización del cobre. Retornó al país, pero no le permitieron su ingreso.                                                                                                                                                                   Se exiló políticamente en México. Entre los años de 1974 a 1977, se desarrolla como investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México. Entre los años de 1977 a 1982 es profesor del Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad Superior de Venezuela y precisamente durante este último año se desempeña como profesor colaborador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. En su paso por Argentina, entre los años de 1984 y 1985 es Profesor de Derecho en la de la Universidad de Buenos Aires. Entretanto, y hasta el año de 1986 forma parte de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la República Argentina. Además forma parte de la Comisión de Informática del Ministerio de Educación y Cultura y asimismo de la Comisión evaluadora de profesores de derecho penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Buenos Aires.           Retornó a Chile 1987, donde vivirá aún 19 años más, injustamente olvidado.                                                                            Fallece en 2007 a consecuencia de su enfermedad, mal de Parkinson.

Profesor de Derecho Penal en la Universidad Católica. Director del Instituto de Ciencias Penales. Miembro de la Comisión de Reforma del Código Penal. Abogado del Consejo de Defensa del Estado. Presidente del Consejo de Defensa del Estado.  Abogado del Servicio de Asistencia Judicial. Colaborador con temas jurídicos en la revista de Derecho y Jurisprudencia, Ciencias Penales y Científicas. Miembro de la Sociedad de Legislación Comparada de Francia.                               Residencia: Ismael Valdés Vergara 368 depto 71. Teléfono: 02-633.3580. Santiago.                                                                Casó en Chile en 1939 con Luz Aldunate, divorciado. Casó en segundas nupcias en México con Gladys Josefina Yureta Lanza, abogada, natural Venezuela. Con sucesión:                                                                                                                 Nivel VII                                                                                                                                                                           1.7.5.2.1.2.1.- María Luz Novoa Aldunate                                                                                                                   1.7.5.2.1.2.2.- Eduardo Novoa Aldunate                                                                                                                   1.7.5.2.1.2.3.- Magdalena Novoa Aldunate.

 

Nivel VI    1.7.5.1.1.1.- Fernando Novoa Monreal                                                                                                                   Hijo legítimo de Teresa Monreal Lecaros y de Eduardo Novoa Sepúlveda

Nivel VI    1.7.5.1.1.3.- María Teresa Novoa Monreal                                                                                                               Hijo legítimo de Teresa Monreal Lecaros y de Eduardo Novoa Sepúlveda

Nivel VI    1.7.5.1.1.4.- María Elena Novoa Monreal                                                                                                               Hijo legítimo de Teresa Monreal Lecaros y de Eduardo Novoa Sepúlveda

Nivel VI    1.7.5.1.1.5.- Ximena Novoa Monreal                                                                                                                       Hijo legítimo de Teresa Monreal Lecaros y de Eduardo Novoa Sepúlveda


Nivel V    1.7.5.2.2.- Felipe Santiago Monreal Lecaros, (1891-1958)                                                                                   Hijo legítimo de Wenceslao Monreal Marín y de Genoveva Teresa Lecaros Cornejo. Nacido en Santiago el 04.10.1891, y fallecido en Santiago el 15.09.1958. Carabinero, llegó al grado de teniente. Oficial técnico de Investigaciones. Oficial de Presupuesto. Ingresó al Ministerio de Obras Públicas, donde se jubiló.                                                                                  Casó en Santiago en 1912, con doña Sara Venegas, nacida en Chillán el 10.05.1888 y fallecida en Santiago el 10.05.1989. Residencia en Venecia 1953, barrio Independencia. Santiago. Con sucesión:                                                                       Nivel VI                                                                                                                                                                             1.7.5.2.2.1.- Olga Mercedes Monreal Venegas, (1913-1913)                                                                                                  1.7.5.2.2.2.- Santiago Alejandro Monreal Venegas, (1915-1990)                                                                                   1.7.5.2.2.3.- Luisa Olivia Monreal Venegas, (1916-1917)                                                                                           1.7.5.2.2.4.- Luís Enrique Monreal Venegas, (1918-1920)                                                                                               1.7.5.2.2.5.- Marta Antonia Monreal Venegas, (1919-1919)                                                                                   1.7.5.2.2.6.- José Eugenio Monreal Venegas, (1924-1935)                                                                                           1.7.5.2.2.7.- Víctor Ricardo Monreal Venegas, (1929-                                                                                             1.7.5.2.2.8.- Enrique Rafael Monreal Venegas, (1931-                                                                                              1.7.5.2.2.9.- Carlos Eduardo Monreal Venegas, (1933-2000)

Nivel VI                1.7.5.2.2.1.- Olga Mercedes Monreal Venegas, (1913-1913)                                                                   Hija legítima de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas. Nacida y fallecida el mismo año

Nivel VI                1.7.5.2.2.2.- Santiago Alejandro Monreal Venegas, (1915-1990)                                                               Hijo legítimo de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas. Nacido en Santiago el 11.01.1915 y fallecido en Santiago el 13.05.1990. Estudió en el Instituto Nacional y Construcción Civil en la Universidad de Chile. Trabajó en el Ministerio de Obras Públicas, departamento de Viabilidad, donde se jubiló. Residencia: Couseir 262. Santiago. Teléfono: 02-222.8886.                                                                                                                                                                                   Casó con doña Adela Pino Abarca, nacida en Melipilla y fallecida en Santiago el 13.02.1991. Con sucesión                      Nivel VII                                                                                                                                                                    1.7.5.2.2.2.1.- María Elena Monreal Pino, (1938-                                                                                                                   Nacida en Melipilla el 06.10.1938. María Elena prepara comida para empresas..                                                                       Casó en Santiago el 02.09.1964 con Arnaldo de la Cruz Álvarez, nacido en Santiago el 28.11.1939. Con sucesión:           Nivel VIII                                                                                                                                                               1.7.5.2.2.2.1.1.- Arnaldo de la Cruz Monreal, (1966-                                                                                                           1.7.5.2.2.2.1.2.- Santiago de la Cruz Monreal, (1968-                                                                                                       1.7.5.2.2.2.1.3.- Patricio de la Cruz Monreal., (1970-

Nivel VIII            1.7.5.2.2.2.1.1.- Arnaldo de la Cruz Monreal, (1966-                                                                                       Nacido en Santiago el 01.12.1966. Trabaja con su hermano en la ferretería el Faro.

Nivel VIII            1.7.5.2.2.2.1.2.- Santiago de la Cruz Monreal, (1968-

Nivel VIII            1.7.5.2.2.2.1.3.- Patricio de la Cruz Monreal., (1970-                                                                                   Nacido en Santiago el 07.01.1970. Propietario de ferretería el Faro en Gran Avenida 956, Cisterna. Teléfono: 02-527.1403

 

Nivel VI                1.7.5.2.2.3.- Luisa Olivia Monreal Venegas, (1916-1917)                                                                           Hija legítima de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas Nacida el 28 09.1916, a las 10.30 de la mañana, en la calle Venecia 1553 y fallecida al poco tiempo

Nivel VI                1.7.5.2.2.4.- Luís Enrique Monreal Venegas, (1918-1920)                                                                      Hijo legítimo de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas Nacido y fallecido a temprana edad

Nivel VI                1.7.5.2.2.5.- Marta Antonia Monreal Venegas, (1919-1919)                                                                       Hija legítima de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas. Nacida y fallecida el mismo año

Nivel VI                1.7.5.2.2.6.- José Eugenio Monreal Venegas. (1924-1935)                                                                       Hijo legítimo de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas. Fallecido con 9 años de edad

Nivel VI                1.7.5.2.2.7.- Víctor Ricardo Monreal Venegas, (1929-                                                                               Hijo legítimo de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas Nacido en alta mar el 08.05.1929. Estudió Construcción Civil. Trabajo en la Endesa en Santiago, luego en la Central Panguipulli y finalmente en Iquique, donde se radicó. Residencia en Iquique. Teléfono: 57-42.3643.                                                                                                               Casó en Santiago el 20.03.1954 con Lucía Adriana Darimont Aburto, natural de Santiago y nacida el 17.06.1929. Hijos:   Nivel VII                                                                                                                                                                   1.7.5.2.2.7.1.- María Eugenia Monreal Darimont, (1951-                                                                                          1.7.5.2.2.7.2.- José Santiago Monreal Darimont, (1957-                                                                                           1.7.5.2.2.7.3.- Wilma Adriana Monreal Darimont, (1960-                                                                                       1.7.5.2.2.7.4.- Ricardo Monreal Darimont, (1962-

Nivel VII              1.7.5.2.2.7.1.-María Eugenia Monreal Darimont, (1955-                                                                           Nacida en Santiago el 02.02.1955. Estudió en el Colegio Niño de Jesús, y Diseño Gráfico en la Universidad de Concepción sede Chillán. Trabaja en Turismo Tajamar, jefa de planta telefónica. Residencia Froilan Roa 4758 casa 1, Macul. Teléfono: 02-283.6499 y Oficina 02-336.8231.                                                                                                                                           Casó en Santiago con Carlos Monreal Guzmán, su primo, nacido en Santiago el 08.11.1957, hijo legítimo de Carlos Eduardo Monreal Venegas y de Nora Guzmán Rojas. De este enlace nacieron:                                                                                   Nivel VIII                                                                                                                                                                  1.7.5.2.2.7.1.1.- Susana Monreal Monreal., (1983-                                                                                                                   Nacido en Santiago el 27.03.1983. Estudiante                                                                                                                   1.7.5.2.2.7.1.2.- Alejandro Monreal Monreal, (1984-                                                                                                               Nacido en San Antonio el 20.10.1984. Estudiante                                                                                                       1.7.5.2.2.7.1.3.- Nicolás Monreal Monreal, (1990-                                                                                                               Nacido en San Antonio el 28.06.1990. Estudiante

Nivel VII              1.7.5.2.2.7.2.- José Santiago Monreal Darimont, (1957-                                                                       Nacido en Santiago el 26.11.1957.                                                                                                                                                Casó con Rosa Oviedo. Con sucesión:                                                                                                                                           Nivel VIII            1.7.5.2.2.7.2.1.- José Patricio Monreal Oviedo, (1980-                                                                                   Nacido en Santiago el 12.09.1980 y fallecido en 2000.

Nivel VII              1.7.5.2.2.7.3.-Wilma Adriana Monreal Darimont, (1960-                                                                      Nacida en Santiago el 01.06.1960. Estudió Turismo.                                                                                                                   Casó con Juan Alarcón. Con sucesión:                                                                                                                                       Nivel VIII            1.7.5.2.2.7.3.1.- María Ignacia Alarcón Monreal.,( 1992-                                                                       Nacida en Santiago el 04.03.1992

Nivel VII              1.7.5.2.2.7.4.- Ricardo Monreal Darimont, (1962-                                                                                 Nacido en Santiago el 31.08.1962

 

Nivel VI                1.7.5.2.2.8.- Enrique Rafael Monreal Venegas, (1931-                                                                           Hijo legítimo de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas Nacido en Santiago el 20.07.1931. Estudió en el Liceo Valentín Letelier. Trabajó en Ferrocarriles del Estado, maestranza San Bernardo, donde se jubiló. . Residencia Arturo Medina 4615, casa B. Teléfono: 02-277.0566.                                                                                                                        Casó en Santiago el 19.04.1952 con Alicia Moraga Yáñez, nacida en Santiago el 16.06.1932. Con sucesión:                           Nivel VII                                                                                                                                                                        1.7.5.2.2.8.1.- Enrique Roberto Monreal Moraga, (1953-                                                                                           1.7.5.2.2.8.2.- María Alicia Monreal Moraga, (1954-

Nivel VII              1.7.5.2.2.8.1.- Enrique Roberto Monreal Moraga, (1953-                                                                     Nacido en Santiago el 04.05.1953. Estudió en el Liceo Valentín Letelier, y en la Universidad de Chile, formado Ingeniero de Ejecución Informática. Trabaja en Entel Chile.                                                                                                                       Casó en Santiago con Selma Salinas. De este enlace nacieron:                                                                                                   Nivel VIII                                                                                                                                                              1.7.5.2.2.8.1.1.- Lorena Francisca Monreal Salinas, (1972-                                                                                  1.7.5.2.2.8.1.2.- Roberto Alejandro Monreal Salinas, (1975-

Nivel VIII            1.7.5.2.2.8.1.1.- Lorena Francisca Monreal Salinas, (1972-                                                                   Nacida en Santiago el 05.04.1972.                                                                                                                                               Casó con Jorge Luís Mejías, funcionario de la Dirección de Previsión de los Carabineros de Chile

Nivel VIII            1.7.5.2.2.8.1.2.- Roberto Alejandro Monreal Salinas, (1975-                                                                           Nacido en Santiago el 24.10.1975.                                                                                                                                               Casó con Gloria Rosende Parra

Nivel VII              1.7.5.2.2.8.2.1.- María Alicia Monreal Moraga, (1954-                                                                           Nacida en Santiago el 17.10.1954. Profesión matrona. Residen en la Coruña España.                                                               Casó con Juan Herreros. Con sucesión:                                                                                                                                   Nivel VIII            1.7.5.2.2.8.2.1.- Melisa Herreros Monreal, (1992-                                                                                           Nacida en España el 30.08.1992.


Nivel VI                1.7.5.2.2.9.- Carlos Eduardo Monreal Venegas, (1933-2000)                                                                   Hijo legítimo de Felipe Santiago Monreal Lecaros y de Sara Venegas. Nacido en Santiago el 04.07.1933 y fallecido en Santiago el 16.10.2000. Estudió en el Liceo Valentín Letelier. Trabajó en Impuestos Internos de Inspector, en Donihue, en Santiago y en San Antonio, donde se Jubiló con 25 años de servicio.                                                                                       Casó en Santiago el 04.03.1955 con Nora Guzmán Rojas, nacida en Santiago el 15.09.1933. Con sucesión:                       Nivel VII                                                                                                                                                                        1.7.5.2.2.9.1.- Ximena del Carmen Monreal Guzmán, (1955-                                                                                   1.1.7.5.2.9.2.- Carlos Armando Monreal Guzmán, (1957-                                                                                           1.7.5.2.2.9.3.- Felipe Santiago Monreal Guzmán, (1960-                                                                                          1.7.5.2.2.9.4.- Rodrigo Alejandro Monreal Guzmán, (1967-                                                                                               1.7.5.2.2.9.5.- José Luís Monreal Guzmán, (1969-

Nivel VII              1.7.5.2.2.9.1.- Ximena del Carmen Monreal Guzmán, (1955-                                                                       Nacida en Santiago el 20.07.1955. Estudió en el colegio Santa Luisa de Marillac, 1973. y en la Universidad de Chile Servicio Social, 1979. En 1980 ingresa a la Municipalidad de Santo Domingo, como Jefa del Departamento social y a partir de 1981, Asistente Social de la Gobernación Provincial de San Antonio. Residencia Tenglo 863. Población los Pinos, Villa Italia, San Antonio. Teléfono casa 35-211.571 y   Teléfono oficina 35-233.141. E.mail: xmonreal@interior.gob.cl. E.mail: ximenamg@hotmail.com.                                                                                                                                                       Casó San Antonio el 05.03.1981 con Emilio Fructuoso Navarro Burgos, nacido en Santiago el 28.11.1957. Divorciada.        De este enlace nacieron:                                                                                                                                                               Nivel VIII                                                                                                                                                                           1.7.5.2.2.9.1.1.- Carolina Verónica Navarro Monreal, (1981-                                                                               1.7.5.2.2.9.1.2.- Emilio Navarro Monreal, (1982-

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.1.1.- Carolina Verónica Navarro Monreal, (1981-                                                                   Nacida en San Antonio el 11.09.1981. Estudia Arquitectura, en la Universidad Católica de Santiago

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.1.2.- Emilio Navarro Monreal, (1982-                                                                                   Nació en San Antonio el 08.10.1982. Estudió en Santa María College. Estudia Programación en Computación en la Universidad Federico Santa María. e.mail netpg@hotmail.com

 

Nivel VII              1.7.5.2.2.9.2.- Carlos Armando Monreal Guzmán, (1957-                                                                                Nació en Santiago el 08.11.1957. Estudió en el Liceo de San Antonio, Liceo Gabriela Mistral y Pedagogía en Física y Ciencias Naturales en la Universidad de Chile. Profesor de Física y Ciencias Naturales. Y desde 1991 Rector del Liceo de la Reina: María Eugenia de Hostos. Residencia   Froilán Roa 4758 casa 1 Macul. Teléfono: 02-283.6499.                                Casó con María Eugenia Monreal Darimont, prima hermana, en 1982.    Con sucesión: (ver ficha 7.5.2.2.7.1.)                   Nivel VIII                                                                                                                                                                   1.7.5.2.2.9.1.1.- Susana Andrea Monreal Monreal, (1983-                                                                                                   1.7.5.2.2.9.1.2.- Alejandro Esteban Monreal Monreal, (1984                                                                                                   1.7.5.2.2.9.1.3.- Nicolás Andrés Monreal Monreal, (1990-

Nivel VIII     1.7.5.2.2.9.1.1.- Susana Andrea Monreal Monreal, (1983-                                                                               Nacido en Santiago el 27.03.1983. Estudió en el Liceo Juana de Ibarborou, egresada 2000. Formada en 2010 en Diseño Gráfico por el Duocuc Universidad Católica. Residencia: Santiago

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.1.2.- Alejandro Esteban Monreal Monreal, (1984-                                                                   Nacido en San Antonio el 20.10.1984. Estudiante

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.1.3.- Nicolás Andrés Monreal Monreal, (1990-                                                                           Nacido en San Antonio el 28.06.1990. Estudiante

 

Nivel VII              1.7.5.2.2.9.3.- Felipe Santiago Monreal Guzmán, (1960-                                                                   Nacido en Santiago el 16.12.1960. Estudió en el Liceo Fiscal de San Antonio, 1978. Construcción Civil en la Universidad Católica 1883. Inició su carrera profesional trabajando en Iquique y Arica. Hasta 2001 fue Gerente de Operaciones de la Constructora Larraín, Prieto, Risopatrón. Actualmente trabaja en Constructora Besalco. Residencia en Río Jachal 1482, Independencia. Teléfono: 02-737.1535 o Pedro Fontova 6426 depto 160. Teléfono: 02-249.3640. E.mail fsmonreal@hotmail.com               Casó en Santiago el 17.03.1986 con Sandra Yáñez Oyarzun, nacida en Santiago el 17.07.1962. Con sucesión:                   Nivel VIII                                                                                                                                                                                       1.7.5.2.2.9.3.1.- Paulina Andrea Monreal Yánez, (1987-                                                                                                       1.7.5.2.2.9.3.2.- Pía Daniela Monreal Yánez, (1992-                                                                                                       1.7.5.2.2.9.3.3.- Paz de la Luz Monreal Yánez, (1997-                                                                                               1.7.5.2.2.9.3.4.- Beatriz de los Ángeles Monreal Yánez, (1997-

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.3.1.- Paulina Andrea Monreal Yánez, (1987-                                                                           Nacida en Santiago el 19.06.1987. Estudiante

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.3.2.- Pía Daniela Monreal Yánez, (1992                                                                                   Nacida en Santiago el 12.12.1992. Estudiante

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.3.3.- Paz de la Luz Monreal Yánez, (1997-                                                                           Nacida en Santiago el 21.11.1997.Estudiante

Nivel VIII            1.7.5.2.2.9.3.4.- Beatriz de los Ángeles Monreal Yánez, (1997-                                                                   Nacida en Santiago el 21.11.1997. Estudiante

 

Nivel VII              1.7.5.2.2.9.4.- Rodrigo Alejandro Monreal Guzmán, (1967-                                                                   Nacido en Santiago el 04.07.1967. Estudió en la Escuela no 5 España de San Antonio, 1980. Liceo Fiscal de San Antonio, 1984.Ingeniería Civil Estructural en la Universidad de Chile. Trabaja en la Constructora Larraín, Prieto, Risopatrón.   Residencia 9 de julio 58771. Lo Prado. Teléfono: 02-786.5366 cel: 9852.4277.                                                                   Casó con Elena Lepe Morales, nacida en Santiago el 23.07.1974, promotora de perfumes. Con sucesión:                           Nivel VIII                                                                                                                                                              1.7.5.2.2.9.4.1.- Camila Javiera Monreal Lepe, (1997-                                                                                                          Nacida en Santiago el 18.09.1997.                                                                                                                               1.7.5.2.2.9.4.2.- Trinidad Elena Monreal Lepe, (2004-                                                                                                       Nacida en 2004                                                                                                                                                           1.7.5.2.2.9.4.3.- Rodrigo Santiago Monreal Lepe, (2006-                                                                                                   Nacido en 2006

 

Nivel VII              1.7.5.2.2.9.5.- José Luís Monreal Guzmán, (1969-                                                                                   Nacido en Santiago el 26.01.1969. Estudió en el Liceo Fiscal de San Antonio, egresado en 1986. Construcción Civil en el Instituto Profesional de Santiago, formado en 1992. Hoy Universidad Técnica Metropolitana  de Santiago. Trabaja en Constructora Rawlins desde 1997, administrador de obras industriales. Residencia Julio Verne 4370 casa A, Quinta Normal. Teléfono: 02-772.8584.    E.mail: jlmonrealg@latinmail.com                                                                                                       Casó en Santiago el 27.11.1993 con Pamela Larenas Moncada, nacida en Santiago el 04.03.1967. Con sucesión:                   Nivel VIII                                                                                                                                                              1.7.5.2.2.9.5.1.- Sebastián Alonso Monreal Larenas, (1998-                                                                                                       Nacido en Santiago el 16.11.1998                                                                                                                               1.7.5.2.2.9.5.2.- Luís Monreal Larenas, (2005-                                                                                                                       Nacido en Santiago el 20.01.2005


Nivel IV     1.7.5.3.- José Luís Monreal Marín, (1866-1938)                                                                                               Hijo legítimo de Don Felipe Santiago Monreal Ahumada y doña María del Tránsito Marín del Solar. Nacido en la Serena el 30.11.1866 y fallecido en Valparaíso el 19.11.1938.                                                                                                                   Su registro de bautismo: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en doce de Diciembre de mil ochocientos sesenta y seis, mi teniente cura don Andrés Testa, puso óleo y Crisma a José Luís, de trece días nacido, hijo legítimo de don Santiago Monreal y de doña Tránsito Marín, naturales de esta, lo bautizó el Presbítero don Pedro Varín, siendo padrinos de agua don Paulino Ahumada y doña Micaelis Regis y de óleo don Francisco Antonio Pinto y doña Enriqueta Leyne, de que doi fe. Felipe Callejas”

Estudió Medicina en la Universidad de Chile, formado Médico Cirujano, integrado a la Armada el 26.08.1896, con el grado de Cirujano Primero. Obteniendo el retiro de la Marina el 30.04.1925, con el grado de Capitán de Navío. En 1920 fue Médico Cirujano del buque escuela corbeta General Baquedano, en el viaje de instrucción realizado por el buque a Japón, China y Oceanía. Este navío se incendió en 1947 en la costa norte de Chile, y donde muriendo muchos cadetes y marineros.                                                                                                                                                                               Casó en primeras nupcias en Valparaíso en 1901, con doña María Teresa Jara Torres, nacida y fallecida en Santiago el 03.09.1912. Y en segundas nupcias, con la hermana de la fallecida, doña Edelmira Jara Torres, nacida y fallecida en Santiago el 08.09.1974. Sobrinas de monseñor Ramón Ángel Jara. Del primer enlace nacieron:                                                           Nivel V                                                                                                                                                                                1.7.5.3.1.- Alfonso Monreal Jara, (1907-1978)                                                                                                              1.7.5.3.2.- Víctor Monreal Jara, (1908-1914)                                                                                                                       1.7.5.3.3.- José Luís Monreal Jara, (1911-1911)

Nivel V                 1.7.5.3.1.- Alfonso Monreal Jara, (1907-1978)                                                                                   Nacido en Valparaíso en 1907 y fallecido en Santiago el 26.01.1978. Estudió Arquitectura en la Universidad de Chile. No se formó. Se dedicó a la construcción. Reparando cités que luego vendía. Fue una persona muy culta, le gustaba la pintura, coleccionando cuadros famosos. Heredó la fortuna de su padre, administrada eficazmente.  A su muerte dejó como heredera universal a su sobrina Loreto Sepúlveda Jara.

 

Nivel IV                1.7.5.4.- Mercedes Olivia Monreal Marín, (1870-1870)                                                                               Hija legítima de don Felipe Santiago Monreal Ahumada y doña María del Tránsito Marín del Solar. Nacida y fallecida el mismo año


Nivel IV                1.7.5.5.- Rafael Crisólogo Monreal Marín, (1872-1935)                                                                       Hijo legítimo de Don Felipe Santiago Monreal Ahumada y doña María del Tránsito Marín del Solar. Nacido en la Serena el 24.10.1872, y fallecido en Santiago el 12.01.1935.                                                                                                                       Registro de Bautismo: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en treinta de Octubre de mil ochocientos setenta y dos, mi teniente cura fray Eduardo Olivares, bautizó, puso Óleo y Crisma a Rafael Crisólogo, de seis días nacido, hijo legítimo de don Santiago Monreal y de doña Tránsito Marín, feligreses de ésta. Fueron padrinos don Emilio Crisólogo Varas y doña Elisa Cepeda de Varas, de que doi fe. Felipe Callejas”.

Estudió en el Colegio Bradford, donde daba clases de inglés su padre y Leyes en la Universidad de Chile, formado abogado en 1902, con la memoria “De la Autoridad Paternal”. Promotor Fiscal en la ciudad de Lautaro de 1905 a 1925. Notario Público suplente en Lautaro. Notario Público en Victoria, titular de 1930 a 1935. En 1908 vivía en la calle Ferrocarril, donde falleció doña Enriqueta Leyne, que vivía con él, y viuda de Ricardo Monreal Ahumada.                                                           Casó en Santiago en 1907 en la Iglesia Gratitud Nacional de Santiago con María Respicia Bello Concha, nacida en Linares el 15.01.1895 y fallecida en Santiago el 19.10.1975. De este enlace nacieron:                                                                           Nivel V                                                                                                                                                                                1.7.5.5.1.- Carlos Monreal Bello, (1907-1972)                                                                                                                           1.7.5.5.2.- María Monreal Bello, (1908-2001)                                                                                                               1.7.5.5.3.- Rafael Monreal Bello, (1909-2000)                                                                                                                       1.7.5.5.4.- Julio César Monreal Bello, (1916- 2009)                                                                                                                   1.7.5.5.5.- Marta Teresa Monreal Bello, (1918-2022)                                                                                                               1.7.5.5.6.- Alejandro Monreal Bello, (1920-2021)                                                                                                                        



 





Alejandro, Julio, Rafael, María, Marta, Monreal Bello, foto 2000

 

 

Nivel V                 1.7.5.5.1.- Carlos Monreal Bello, (1907-1972)                                                                                          Hijo legítimo de Rafael Crisólogo Monreal Marín y de María Respocia Bello Concha. Nacido en Santiago el 04.12.1907 y fallecido en Concepción el 17.04.1972. Estudió en el Liceo de Temuco y Leyes en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile, formándose en 1929, con la memoria: “El concepto de la personalidad jurídica”. En 1927, ingresó a la Contraloría General de la República, como oficial 1. De ahí pasó al Ministerio de Hacienda, como jefe de la sección de Finanzas. En 1930 fue subsecretario del Ministerio de Educación. En 1939, Secretario General de la Corporación de Reconstrucción y Auxilio. En 1948 a 1953, Gerente General de la misma Corporación de Reconstrucción, donde se jubiló. Director de la Sociedad de Construcción de Establecimientos Educacionales. Ayudante y Profesor Agregado de la Facultad de Derecho, cátedra de Derecho Civil, de la Universidad de Chile. De 1962 a 1968, Secretario General de la Universidad De Concepción. Falleciendo en el segundo periodo de su mandato. Residencia Fernando Cárcamo1420 San Miguel y San Francisco 52 Santiago.                                                                                                                                                                                       Casó con doña Eliana Blanco Mella. De este enlace nacieron:                                                                                                   Nivel VI                                                                                                                                                                                      1.7.5.5.1.1.- Carlos Monreal Blanco, (1936-                                                                                                                           1.7.5.5.1.2.- Eliana Maria Monreal Blanco, (1937-                                                                                                                   1.7.5.5.1.3.- Carmen Monreal Blanco, (1943-

Nivel VI                1.7.5.5.1.1.- Carlos Monreal Blanco, (1936-                                                                                               Hijo de Carlos Monreal Bello y de Elaina Blanco Mella. Nacido en Santiago el 22.03.1936. Estudió en el Liceo de San Miguel, egresando en 1954, y leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, formado en 1966. En 1955, ingresó al Consejo de Defensa del Estado, como receptor fiscal. En 1957 pasó a la Contraloría General de la República, como funcionario administrativo. En 1960, inicia sus estudios de abogado. En 1968, ingresa al Poder Judiciario, Juez de Letras y Relator de la Corte de Iquique. En 1970, regresa a Santiago y entra a la Corporación de Fomento a la Producción, CORFO. En 1973 es exonerado políticamente. En 1975, viaja a Francia como refugiado político, en 1976 se asila en Alemania, y en 1979 se radica en España donde revalida su título de Abogado, trabajando en ese país hasta 1992, cuando retorna a Chile, reincorporándose a la Corfo en 1993, como abogado. Se jubila en 1999. Se reintegra nuevamente en 2001. Miembro del Partido Comunista desde 1961. Residencia: Fernando Concha 450, Ñuñoa. Teléfono: 02-239.2376. Oficina Fiscalía CORFO. Teléfono: 02-631.8893.                                                                                                                                   Casó en primeras nupcias en Santiago el 20.05.1960 con María Parada Tejías. Casó en segundas nupcias en Santiago el 30.12.1963 con Patricia Braniff Defau, nacida en Santiago el 18.08.1941, abogada, funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente trabaja en la Embajada de Chile en Bélgica. Con sucesión:                                                           Nivel VII                                                                                                                                                                        1.7.5.5.1.1.1.- Carlos Monreal Parada, (1961-                                                                                                                   1.7.5.5.1.1.2.- Patricia Monreal Braniff, (1964-                                                                                                               1.7.5.5.1.1.3.- Carolina Monreal Braniff, (1972-

Nivel VII              1.7.5.5.1.1.1.- Carlos Monreal Parada, (1961-                                                                                               Nacido en Santiago el 07.11.1962. Estudió en el Instituto Nacional, egresó en 1979, e Ingeniería de Ejecución en Marketing en Temuco. Trabaja en publicidad internet en Diseño Web, con portales propios. Es instructor de buceo submarino. Residencia en Eduardo Alert 6498. La Reina. Teléfono: 02-226.5378. Oficina Avenida Larraín 6432. E.mail: cmonreal@timonel.cl.                                                                                                                                                                   Casó en Santiago en junio de 1986 con Yolanda Pizarro Carmona, nacida en Santiago. Con sucesión:                                       Nivel VIII                                                                                                                                                               1.7.5.5.1.1.1.1.- Sebastián Andrés Monreal Pizarro, (1985-                                                                                       1.7.5.5.1.1.1.2.- Carlos Alfredo Monreal Pizarro, (1986-

Nivel VIII            1.7.5.5.1.1.1.1.- Sebastián Andrés Monreal Pizarro, (1985-                                                                       Nacido en Santiago el 26.12.1985. Estudiante del colegio San Agustín.

Nivel VIII            1.7.5.5.1.1.1.2.- Carlos Alfredo Monreal Pizarro, (1986-                                                                           Nacido en Santiago el 26.12.1986. Estudiante del colegio San Agustín.

Nivel VII              1.7.5.5.1.1.2.- Patricia Monreal Braniff, (1964-                                                                                       Nacida en Santiago el 17.11.1964. Estudió Filología en España y en la Universidad Católica de Chile, es el estudio científico de una lengua y de sus manifestaciones literarias.                                                                                                                   Casó con Alex Wetzig Abdala, diplomático. De este enlace nació:                                                                                       Nivel VIII            1.7.5.5.1.1.2.1.- Laura Marina Wetzig Monreal, (1998-

Nivel VII              1.7.5.5.1.1.3.- Carolina Monreal Braniff, (1972-                                                                                           Nacida en Santiago el 13.09.1972. Estudió Ingeniería en Informática, trabaja en Mercantil Com

 

Nivel VI                1.7.5.5.1.2.- María Eliana Monreal Blanco, (1937-                                                                                   Hija de Carlos Monreal Bello y de Elaina Blanco Mella Nacida en Santiago el 16.11.1937. Estudió Administración y Ciencias Políticas en la Universidad de Chile. Vivieron en Calama desde 1965 a 1973. Trabajó en  Corvi, Corporación de la Vivienda y antes de jubilarse administrando un Centro Médico. Reside en Avenida Cristóbal Colón 4835 Depto 44, teléfono 02-326.3356.                                                                                                                                                                             Casó con Eulogio Moyano Moyano, abogado, fallecido. De este enlace nacieron:                                                                    Nivel VII                                                                                                                                                                               1.7.5.5.1.2.1.- Consuelo Moyano Monreal, (1964-                                                                                                                       1.7.5.5.1.2.2.- Ricardo Moyano Monreal, (1970-

Nivel VII              1.7.5.5.1.2.1.- Consuelo Moyano Monreal, (1964-                                                                                  Nacida en Santiago el 05.04.1964. Luego se fue a vivir con sus padres a Calama, donde vivió hasta 1973, cuando retornan a Santiago. Terminó su educación media en el Liceo 17 de Las Condes. Estudió Educación Diferencial con mención en Trastornos de la Visión en la Universidad de Chile. En 1985 se fue a vivir a Concepción.  Con título Post Grado en Psicopedagogía y en Inglés. Actualmente es profesora en el Colegio Inglés Saint John’s de Concepción. Residencia en Concepción. Teléfono 41-294.9442.                                                                                                                                       Casó en Concepción en 1987 con Emilio Eduardo Uribe Coloma, Ingeniero Forestal. Con descendencia:                               Nivel VIII                                                                                                                                                                   1.7.5.5.1.2.1.1.- Emilio Andrés Uribe Moyano, (1987-                                                                                               1.7.5.5.1.2.1.2.- Francisco Javier Uribe Moyano, (1987-                                                                                           1.7.5.5.1.2.1.3.- Consuelo Javiera Uribe Moyano, (1992-                                                                                                           1.7.5.5.1.2.1.4.- Nicolás Ignacio Uribe Moyano, (1993-

Nivel VIII            1.7.5.5.1.2.1.1.- Emilio Andrés Uribe Moyano, (1987-                                                                               Nacido en Santiago el 15.12.1987. Gemelo. Estudió en el Colegio Inglés Saint John’s, de Concepción. Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Nivel VIII            1.7.5.5.1.2.1.2.- Francisco Javier Uribe Moyano, (1987-                                                                               Nacido en Santiago el 15.12.1987. Gemelo. Estudió en el Colegio Inglés Saint John’s, de Concepción. Estudiante de Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Nivel VIII            1.7.5.5.1.2.1.3.- Consuelo Javiera Uribe Moyano, (1992-                                                                               Nacida en Santiago el 25.04.1992. Estudiante del Colegio Inglés Saint Jonh’s de Concepción, cursando 1 año medio, 2007.

Nivel VIII            1.7.5.5.1.2.1.4.- Nicolás Ignacio Uribe Moyano, (1993-                                                                               Nacido en Santiago el 23.08.1993. Estudiante del Colegio Inglés Oakland School de Concepción, cursando de 6 año básico.

 

Nivel VII              1.7.5.5.1.2.2.- Ricardo Moyano Monreal, (1970-                                                                                   Nacido en Santiago el 24.09.1970. Estudió Derecho en la Universidad Central, formado abogado. Ingresó a trabajar a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, actualmente es Director Comercial de Pro Chile en Sao Paulo, Brasil. En febrero de 2010 retorna a Chile.                                                                                              Casó con María Macarena Alvear Gallardo, Psicopedagoga Parvularia. De este enlace nacieron:                                       Nivel VIII                                                                                                                                                                   1.7.5.5.1.2.1.1.- Joaquín Eulogio Moyano Alvear, (1999-                                                                                                           Nacido el 28.04.1999.                                                                                                                                                       1.7.5.5.1.2.1.2.- Martín Ignacio Moyano Alvear, (2004-                                                                                                       Nacido el 26.10.2004

 

Nivel VI                1.7.5.5.1.3.- Carmen Monreal Blanco, (1943-                                                                                               Hija de Carlos Monreal Bello y de Elaina Blanco Mella. Nacida en Santiago el 25.03.1943. Estudió en el Liceo San Miguel, egresada en 1965 y Leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, titulada en la Universidad de Salamanca, en 1990 en España. Después de retornar a Chile, en 1990, ingresó a Fiscalía del Banco del Estado. Residencia en Sebastián el Cano 1558 depto 404, Las Condes. Teléfono: 02-246.1507. Oficina Banco del Estado 25. Fiscalía Legal de Regiones, teléfono 02-670.5136.                                                                                                                                               Casó en Concepción el 27.06.1964 con Mario Prieto Palacios, nacido en Santiago el 31.07.1929 y fallecido en Santiago el 06.06.1988. Con sucesión:                                                                                                                                                           Nivel VII              1.7.5.5.1.3.1.- Carmen Prieto Monreal, (1965-                                                                                               Nacida en Concepción el 03.06.1965. Actriz y Cantante profesional. Ha participado en varios festivales de la canción: Primer Festival de boleros en Armenia; Festival Internacional de Boleros en Guayaquil; Festival de Boleros en Caracas; Festival de Boleros de Oro en la Habana. Ha grabado 8 discos comerciales y ha participado en otros como invitada. Se dedica al canto popular desde 1990.                                                                                                                                           Casó con Gonzalo Prieto. Con sucesión:                                                                                                                               Nivel VIII                                                                                                                                                                                   1.7.5.5.1.3.1.1.- Carlos Prieto Prieto, (1966-                                                                                                                               1.7.5.5.1.3.1.2.- Amparo Prieto Prieto, (1973-

Nivel VIII            1.7.5.5.1.3.1.1.- Carlos Prieto Prieto, (1966-                                                                                           Nacido en Concepción el 20.05.1966. Arquitecto. Trabaja en la Municipalidad Pedro Aguirre Cerda. Casado

Nivel VIII            1.7.5.5.1.3.1.2.- Amparo Prieto Prieto, (1973-                                                                                               Nacida en Concepción el 20.12.1973. Artista Plástica.

 

 

Nivel V                 1.7.5.5.2.- María Monreal Bello, (1908-2001)                                                                                               Hija legítima de Rafael Crisólogo Monreal Marín y de María Respocia Bello Concha. Nacida en Victoria el 08.07.1908 y fallecida en Santiago el 02.03.2001.Trabajó en el Ministerio de Hacienda, Tesorería General de la República. Residencia Ángel Cruchaga 146. Nuñoa, (Irarrázabal altura del 4100). Teléfono: 02-277.6952

Nivel V                 1.7.5.5.3.- Rafael Monreal Bello, (1909-2000)                                                                                           Hijo legítimo de de Rafael Crisólogo Monreal Marín y de María Respocia Bello Concha. Nacido en Lautaro el 02.12.1909 y fallecido en Santiago el 30.06.2000. Estudió en el Liceo de Temuco y Medicina en la Escuela de Medicina, formado Médico Cirujano en 1934, con especialización en Pediatría. Trabajó en el Hospital Roberto del Río, y Protección a la Infancia. Su hobby era escribir poesías (no existe recopilación), tiene uno dedicado a la muerte, que siempre es recitado cuando fallece algún familiar. Falleció en un accidente domiciliar (cayó de la escala de su casa). Residencia Alcalde Manuel de la Lastra 1998, Providencia. Teléfono: 02-227.5578.                                                                                                                               Casó en Santiago, el 19.06.1938 con doña Rafaela Rodena Toledo, nacida en Santiago el 20.05.1906. Con sucesión:               

Nivel VI                1.7.5.5.3.1.- Agustín Monreal Rodena, (1939-                                                                                                


 

 foto 2001









Nacido en Santiago el 14.04.1939. Estudió en el Liceo Alonso de Ercilla y Liceo Manuel de Salas, egresando en 1956. Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, formándose de Médico Cirujano en 1964, con especialización en Anestesiología. Trabajó en el Hospital Salvador. Hospital de la Fuerza Aérea. Se retiró en 1994, por problemas cardíacos (obstrucción coronaria). Actualmente trabaja en forma particular. Después de la operación realizó varios cursos, para llenar su tiempo libre: corretaje de propiedades, joyería. Su hobby es fabricación de joyas y engaste. Socio del Club La Dehesa y Manquehue. Sus deportes: gimnasia y golf. Residencia José Ortega Gasset 6993. Teléfono: 02-266.1728 celular 9231.7823.                                                                                                                                                       Casó en Santiago el 02.12.1969 con Yolanda Hasse Baeza, nacida en Concepción el 29.08.1943. Con sucesión:                   Nivel VII                                                                                                                                                                            1.7.5.5.3.1.1.- Rodrigo Monreal Hasse, (1970-                                                                                                         1.7.5.5.3.1.2.- Beatriz Monreal Hasse, (1971                                                                                                                       1.7.5.5.3.1.3.- Javier Monreal Hasse, (1974-

Nivel VII              1.7.5.5.3.1.1.- Rodrigo Monreal Hasse, (1970-                                                                                       Nacido en Santiago el 20.08.1970.Estudió en el Colegio Alemán: Deutsch Schule y en la Universidad Católica, facultad de Ingeniería Civil Química, formado en 1995, con grado Magister. Vendedor de productos químicos, en la oficina de Huachuraba de la Shell. Deporte: tenis.

Nivel VII              1.7.5.5.3.1.2.- Beatriz del Pilar Monreal Hasse, (1971-                                                                       Nacida en Santiago el 20.12.1971. Estudió en el colegio alemán Deutsch Schule y Periodismo en la Universidad Diego Portales, formada en 1995. Jefa de comunicaciones de Endesa. Participa del grupo deportista femenino “Chilenas: desafío en las cumbres”, que consiste en marcar hitos del deporte femenino de alta montaña, agrupando distintas disciplinas: -bicicleta, buceo, montañismo, parapente y maratón - de tal forma que cada deportista realice una hazaña distinta, inédita, a 6 y 7 mil metros de altura.  Beatriz Monreal, vice campeona nacional de mountain bike, bajó el volcán Ojo del Salado, el más alto del mundo (6893 metros), enfrentando frío, falta de oxígeno, y el terreno arenoso y rocoso.    Residencia en Santiago. Teléfono: 02-724.0811 Celular: 94691532.                                                                                                                                              Casó con Andrés Whiting. De este enlace nacieron:                                                                                                                   Nivel VIII                                                                                                                                                                       1.7.5.5.3.1.2.1.- León Whiting Monreal, (2006-                                                                                                                   Nacido en Santiago el 07.03.2006                                                                                                                                   1.7.5.5.3.1.2.2.- Simón Whiting Monreal, (2007-                                                                                                                   Nacido en Santiago el 24.05.2007

 Nivel VII              1.7.5.5.3.1.3.- Javier Monreal Hasse, (1974-                                                                                           Nació en Santiago el 14.01.1974. Estudió en el colegio alemán Deutsch Schule y Derecho en la Universidad de los Andes, formado en 2001.


Nivel V                 1.7.5.5.4.- Julio César Monreal Bello, (1916-2009)                                                                                  Hijo legítimo de Rafael Crisólogo Monreal Marín y de María Respocia Bello Concha. Nació en Santiago el 27.04.1916 y falleció en Santiago el 24.06.2009. Estudió en el Liceo de Lautaro, egresado en 1929, y en el Internado Barros Aranas, egresado en 1938. Formado en 1944 Ingeniero Civil, por la Universidad de Chile. Master Sanitary Engenery, Michigan en 1946. Ingeniero de Higiene Industrial del Ministerio de Salud y Director de Obras Sanitarias del Ministerio de Obras Públicas. Residencia en Vicente Reyes 360, Ñuñoa. Teléfono: 02-475.0503.                                                                        Casó en Santiago el 15.07.1944 con doña María Magdalena Urrutia Acevedo, nacida en Rancagua el 07.03.1916.               De este enlace nacieron:                                                                                                                                                               Nivel VI                                                                                                                                                                         1.7.5.5.4.1.- Rafael Monreal Urrutia, (1945-                                                                                                           1.7.5.5.4.2.- Julio César Monreal Urrutia, (1947-                                                                                                       1.7.5.5.4.3.- Berta María Eugenia Monreal Urrutia, (1950-                                                                                   1.7.5.5.4.4.- Isabel María Angélica Monreal Urrutia, (1952-

Nivel VI                1.7.5.5.4.1.- Rafael Monreal Urrutia, (1945-                                                                                      Nacido en Santiago el 29.04.1945. Estudia Arquitectura de la Universidad de Chile y Escultura en el Taller de Sergio Mallol. Diplomado de arquitecto viaja a Europa y prosigue su formación en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y Artes Visuales en la Universidad “La Cambre”, Bruselas. Post grado en Urbanismo. Trabaja para el Gobierno de Bélgica, en Kigali, Rwanda .Vive en Francia desde 1980, trabaja en París y en Marsella. Paralelamente al trabajo de arquitecto y urbanista se interesa en el dibujo, en gráfica y en el grabado. Entre 1985 y 1990 participa en “Atelier d’Endoume” (arquitectura y diseño) en Marsella, del cual es miembro fundador. Establecido en París desde 1993, explora el grabado frecuentando los talleres de Mirelle Baltard y de Caatherine Brugnolo. En abril de 2066 realizó en el Instituto Alemán Wilhelm Von Humboldt en Santiago, una exposición de escultura y grabados, junto con su hermana María Angélica Monreal Urrutia.                                                                                                                                                                                           Casó con Magdalena Vial Salas, en Santiago el 18.08.1979. De este enlace nació:                                                               Nivel VII              1.7.5.5.4.1.1.-Fermín Monreal Vial, (1980-                                                                                               Nacido en Rwanda el 25.01.1980

Nivel VI     1.7.5.5.4.2.- Julio César Monreal Urrutia, (1947-                                                                                               Nació en Santiago el 13.08.1947. Estudió en el Liceo Manuel de Salas e Ingeniería en la Universidad de Chile, formado en 1971. Master en Ingeniería Ambiental y Salud Pública por la Universidad de Pittsburgh. Jefe del Departamento de Programa Ambiental del Ministerio de Salud. Residencia en Domingo Calderón Molina 226 – F. La Reina, teléfone 02-273.0374.       Casó con Michele Arcil Grave en Santiago el 16.02.1956, nacida en Temuco el 16.02.1956. Con sucesión:                           Nivel VII                                                                                                                                                                       1.7.5.5.4.2.1.- Francisco Monreal Arcil. (1980-                                                                                                           1.7.5.5.4.2.2.- Javiera Monreal Arcil, (1992-

Nivel VII              1.7.5.5.4.2.1.- Francisco Monreal Arcil, (1980-                                                                                               Nacido en Santiago el 15.01.1980. Estudió en el Liceo Manuel de Salas e Ingeniería Industrial en la Universidad Diego Portales.

Nivel VII              1.7.5.5.4.2.2.- Javiera Monreal Arcil, (1992-                                                                                                   Nacida en Santiago el 03.02.1992. Estudiante 3ª año medio, del colegio Saint George. Primer Premio del concurso “Estampillas del Bicentenario” 2009, categoría enseñanza media.

 

Nivel VI                1.7.5.5.4.3.- Berta María Eugenia Monreal Urrutia, (1950-                                                                   Nacida en Santiago el 05.02.1950. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y Arquitectura en la Universidad de Chile. Ejercicio libre de la profesión. Residencia en Vicente Reyes 3960 Ñuñoa. Teléfono: 02-475.0502.                                                       Casó en Santiago en 1973 con Juan Oyola Sánchez, fallecido en Santiago. Casada en segundas nupcias con Fernando Jara Sánchez. De este enlace nacieron:                                                                                                                                               Nivel VII                                                                                                                                                                   1.7.5.5.4.3.1.- Nicolás Oyola Monreal, (1974-                                                                                                                       Nacido en Santiago 27.02.1974, músico                                                                                                                       1.7.5.5.4.3.2.- Oliveira Jara Monreal, (1977-                                                                                                                           Nacido en Santiago 26.09.1977

Nivel VI                1.7.5.5.4.4.- Isabel María Angélica Monreal Urrutia, (1952-                                                               Nacida en Santiago el 02.09.1952. Estudió en el Liceo Manuel de Salas. Estudia medicina en la Universidad de Chile: Médico Cirujano, con especialidad en Psiquiatría. Médica Psiquiatra del Ministerio de Salud. Se inicia en la escultura en gres en 1999 en el taller Alberto Magno, con Soledad Leonicio. Asiste al taller de Polimnia Sepúlveda, en la Escuela de Artes del Fuego, en el 2004. En el 2005 participa en Concurso anual de Esmaltes en el taller Huara Huara, con Ruth Kraukopf. En el 2006 asiste al taller de Ricardo Irarrázaval. Expone conjuntamente con Magdalena Navas en el Colegio Médico de Chile, en enero de 2004. En abril de 2006 expone conjuntamente con su hermana Rafael Monreal en el Instituto Alemán Wilhelm Von Humboltd. Teléfono: consulta 02-363.9230, teléfono oficina 02-630.0710 y 02-630.0775.                Casó en Santiago el 18.05.1976 con Marco Antonio Arriagada Morales. De este enlace nacieron:                                       Nivel VII                                                                                                                                                                    1.7.5.5.4.4.1.- Alonso Arriagada Monreal, (1981-                                                                                                                       Nacido en Santiago el 02.01.1981                                                                                                                               1.7.5.5.4.4.2.- Antonia Arriagada Monreal, (1982-                                                                                                               Nacida en Santiago el 18.08.1982

 

Nivel V                 1.7.5.5.5.- Marta Teresa Monreal Bello, (1918-2022)                                                                               Hija legítimo de Rafael Crisólogo Monreal Marín y de María Respocia Bello Concha Nacida en Lautaro el 05.04.1918 y fallecida en Santiago el 04 01 2022. Estudió en el Colegio Santa Cruz de Victoria, egresado en 1936. Funcionaria de la Tesorería General de la República, cobranza de impuestos. Se jubiló en 1971. Residencia en Ángel Cruchaga 146. Ñuñoa. Teléfono: 02-227.6952

Nivel V                 1.7.5.5.6.- Alejandro Monreal Bello, (1920-                                                                                                    


 

 









Hijo legítimo de Rafael Crisólogo Monreal Marín y de María Respocia Bello Concha Nació en Lautaro el 03.04.1920 y fallecido en Santiago el 19 08 2021. Estudió en el Liceo San Ramón de Victoria (padres Mercedarios), Instituto Nacional y Derecho en la Universidad de Chile, formado de Abogado en 1954, con memoria “Recurso de Casación en la Forma”. Abogado del Consejo de Defensa del Estado desde 1952, hasta 1975 cuando se jubiló. Se reintegró en 1987, como Secretario Abogado. Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. Socio de la Sociedad Arqueológica de Chile. Residencia en Calderón Molina 226 G. La Reina. Teléfono: 02-273.1969 .                                                                    Casó en Santiago en 1947 con Marta Valdenegro Gallardo nacida en Santiago el 15.09.1916 y fallecida en Santiago el 14.05.1995. De este enlace nacieron:                                                                                                                                       Nivel VI                                                                                                                                                                          1.7.5.5.6.1.- Alejandra Monreal Valdenegro, (1962-                                                                                               1.7.5.5.6.2.- Ximena    Monreal Valdenegro, (1964-

Nivel VI     1.7.5.5.6.1.- Alejandra Monreal Valdenegro, (1962-                                                                                      Nacida en Santiago el 31.12.1962. Estudió en el colegio Compañía de María y Grange School, y Administración Hotelera y Secretariado. Secretaria de Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo. Soltera, reside con su padre.

Nivel VI     1.7.5.5.6.2.- Ximena Monreal Valdenegro, (1964-                                                                                          Nacida en Santiago el 11.10.1964. Estudió en el colegio Compañía de María y Grange School, e intérprete de inglés y francés. Secretaria de la Presidencia de Sony.                                                                                                                           Casó con Rodrigo Flores en Santiago el 26.03.1988. De este enlace nacieron:                                                                      Nivel VII                                                                                                                                                                        1.7.5.5.6.2.1.- Constanza Flores Monreal, (1989-                                                                                                                   Nacido en Santiago el 15.07.1989.                                                                                                                           1.7.5.5.6.2.2.- Valentina Flores Monreal, (1991-                                                                                                                           Nacido en Santiago el 15.07.1991.                                                                                                                                      1.7.5.5.6.2.3.- Benjamín Flores Monreal, (1997-                                                                                                                  Nacido en Santiago el 21.03.1997

 

Nivel IV                1.7.5.6.- Mercedes Adriana Monreal Marín, (1875-     )                                                                       Hija legítima de Santiago Monreal Ahumada y de María del Tránsito Marín del Solar. Nacida en Valparaíso el 17.02.1875, y fallecida en Santiago.                                                                                                                                                                   Su registro de Bautismo: “ En la Iglesia Parroquial de los 12 Apóstoles de Valparaíso, a veinte tres días del mes de Febrero de mil ocho cientos setenta y cinco, con mi licencia el Presb don Pedro Defer, bautizó, puso Óleo y Crisma  a Mercedes Adriana Elisa  de los Dolores, nacida el diez i siete del presente mes, hija legítima de don Santiago Monreal y de doña Tránsito Marín, feligreses de esta parroquia, fueron padrinos don Emilio Crisólogo Varas y doña Elisa Cepeda de Varas, de que doi fe. Infante”.

Casó en la Serena el 05.12.1897 con don Ángel Custodio Magallanes Valderrama, hijo legítimo de don Manuel María Magallanes i Vargas y de doña Enriqueta Valderrana i Sainz de la Peña, nacido en la Serena. Ingeniero Civil del Ministerio de Tierras y Colonización. En 1902, vivían en Temuco. De este enlace nacieron:                                                                   Nivel V                                                                                                                                                                            1.7.5.6.1.- Adriana Magallanes Monreal, (1898-      )                                                                                                               1.7.5.6.2.- Ángel Magallanes Monreal, (1899-      )                                                                                                           1.7.5.6.3.- Enrique Magallanes Monreal, (1900-      )   


                                                                                                                                     

 





Adriana, Angel, Enrique Magallanes Monreal, Tránsito Marín, Mercedes Monreal Marín

 

Nivel V                 1.7.5.6.1.- Adriana Magallanes Monreal, (1898-                                                                               Nacida en la Serena en 1898.                                                                                                                                                   Casó con Manuel Olavarrieta. De este enlace nacieron                                                                                                           Nivel VI                                                                                                                                                                         1.7.5.6.1.1.- Adriana Olavarrieta Magallanes.                                                                                                                      Caso con Manuel José Diaz Valdés.                                                                                                                              1.7.5.6.1.2.- Carmen Olavarrieta Magallanes.                                                                                                                           Caso con Manuel José Balmaceda.

Nivel V     1.7.5.6.2.- Ángel Magallanes Monreal, (1899-                                                                                                   Nacido en La Serena en 1899. No casó

Nivel V     1.7.5.6.3.- Enrique Magallanes Monreal, (1900-                                                                                           Nacido en la Serena en 1900.                                                                                                                                                        Caso con Chita Larenas. De este enlace nacieron:                                                                                                                       Nivel VI                                                                                                                                                                         1.7.5.6.3.1.- María Teresa Magallanes Larenas                                                                                                       1.7.5.6.3.2.- Verónicas Magallanes Larenas                                                                                                                   1.7.5.6.3.3.- Ángel Magallanes Larenas


Nivel IV     1.7.5.7.- Dolores del Rosario Monreal Marin, (1881-1944)                                                                                  
Hija legítima de Santiago Monreal Ahumada y de María del Tránsito Marín del Solar. Nacida en Santiago el 17.07.1881, y fallecida en Talca el 09.10.1944. Estudió en el Liceo de la Serena. Ingresó a las Monjas Carmelitas descalzas. La hermana mayor de doña María del Transito Marín del Solar, madre de Dolores del Rosario, era religiosa en el Monasterio de San Rafael de Santiago, llamada de Sor Rosa de Santísimo Sacramento, este contacto frecuente con su tía tuvo una importante  influencia  en la vida espiritual de Dolores Monreal. Después de la muerte de su padre Santiago Monreal ocurrida el 24 de octubre de 1888, la familia pasó por algunas dificultades económicas. En 1893, la familia regresa a la Serena, donde residía su tío abogado Ricardo Monreal Marín. En 1894, Dolores ingresó a estudiar al Liceo de La Serena, y su directora con profundas ideas religiosas, la preparó con especial cuidado para su Primera Comunión, el 15 de agosto de 1894. Entre los años de 1895 a 1896, el Reverendo Padre Arturo Diez, de la Congregación del Corazón de María, fue su padre espiritual y su guía para su inquietud religiosa. Terminado sus estudios en el Liceo, su madre complementó su educación, enseñándole labores de bordado. En el curso de esos años la Reverenda Madre Rosa, su tía, primero fue elegida Priora de su Convento de San Rafael de Santiago. Siéndolo todavía, la escogió el Señor para la gran obra de una nueva fundación en la ciudad de Talca, que pudo realizar después de muchos esfuerzos el 19 de mayo de 1897. Poco antes de cumplir sus 18 años, Dolores Monreal (Lola), recibe de su tía un piadoso y completo reglamento. Se lo lee con fervor y comprende por él, su necesidad de ingresar al claustro: Le enseña sobre todo a vivir para comulgar y a comulgar para vivir, le recuerda que unas sola Comunión bien hecha le basta para hacerse Santa. En diciembre de 1901 la familia regresa a Santiago, y en enero de 1902, pasó por primera vez por Talca, de viaje a Temuco con su madre y algunos de sus hermanos, a despedirse de su hermana Adriana, que vivía allá con su familia. Permaneció entre los suyos algunos meses del verano.                                                                       En 20 de abril de 1902, a los 20 años de edad, ingresa al arca santa de la vida religiosa, ingresando al Carmelo de Talca. Amaneciendo como María Ángela. A los tres meses se fijó el día para tomar el Santo Hábito,  recibiéndolo en privado el 24 de Julio de 1902, imponiéndoselo la Reverenda Madre Rosa. De su año de noviciado quedó el recuerdo sencillo y cariñoso de los que la conocieron. En sus momentos libres, bordaba para la sacristía obras de verdadero mérito. El 29 de Septiembre 1903, fue elegido para la profesión de votos simples perpetuos de la hermana María Ángela. La ceremonia la presidió el Pbdo Don Miguel Rafael Prado, el Padre Prudencio, Carmelita, pronunció un hermoso sermón alusivo. Toda la familia estaba presente. De su año de noviciado nos queda el recuerdo sencillo y cariñoso de las que la conocieron. En los momento libres pasaba laboriosamente bordando para la sacristía obras de verdadero mérito.                                                                   El 29 de septiembre de 1904, fue el día elegido para la profesión de votos simples perpetuos, efectuándose con ellos la imposición del velo negro. La ceremonia la presidió el Pbdo Don Miguel Rafael Prado, El Padre Prudencio, Carmelita, pronunció un hermoso sermón alusivo a la tierna ceremonia, toda su familia estuvo presente. Al cumplirse tres años de su profesión primera, el 2 de Octubre de 1906, selló su vida, con su Profesión Solemne. Se efectuó en privado para el mundo, pero comunicó a su alma toda la fuerza que da  lo estable, se sintió para siempre arraigada en Dios y en el Carmelo. Nada debería detener su marcha. Tenía su salud delicada, casi se podría decir frágil, pero eso no le importó, su gran espíritu la sostuvo desde el principio hasta el fin. A los pocos años de su Profesión Solemne, le entregaron la formación de las hermanas de velo blanco, cuyo noviciado habían separado de la Novicias de Coro.                                                        En 1916, designada Subpriora, cargo que desempeño con mucha prudencia y con esa bondad y tino, que eran innato en ella.   En 1920, sus Superiores le confían la delicada misión de Maestra de Novicias, entregándole la formación del Noviciado. Amplio campo se abría ante ella, para trabajar con toda la fuerza de su espíritu, con todo el ardor de su corazón, y con toda la abnegación de su virtud.                                                                                                                                                      Desde 1928 a 1937, a la madre María Ángela, se le vio asiduamente ocupada en las tareas del Noviciado, muchas vocaciones le fué entregando el Señor para que las cultivara y formara dentro de la vida Carmelita.                                       En 1937, nombrada Reverenda Madre Priora del Monasterio de las Carmelitas Descalza de Talca, llegó para la Madre María Ángela, uno de los momentos más difíciles de su vida. Todo lo puso a su servicio sin medida. Su tiempo, su corazón, su inteligencia, su caridad sin límite, su paciencia; todo el cortejo de hermosas virtudes. Seis años dejaron una huella imborrable en su Comunidad, una gratitud profunda en cada corazón.                                                                                        Fue Priora por dos periodos, cuando la muerte la llamó.                                                                                                      Pasado poco más de un año de su gobierno, vino el doloroso terremoto de 1939. Fue incansable para recuperar su Convento. La capilla fue su primer pensamiento, logrando, junto con la abnegada y eficiente cooperación de un miembro de la familia de las religiosas. En seguida, refaccionar el Coro de la Comunidad, luego las celdas, que es el centro de la vida de una Carmelita. Hasta el final de su gobierno siguió trabajando y preocupándose sin demostrar cansancio. Fue enterrada en el Cementerio del Convento.


Nivel IV     1.7.5.8.- Roberto Monreal Gallardo, (1863-1893)                                                                                          Nacido en La Serena en 1863. Hijo natural de don Santiago Monreal Ahumada y de doña Mercedes Gallardo. Fallecido a los 30 años (3.30 de la mañana) de pulmonía en Santiago el 26.12.1893. Realizó la ocurrencia su sobrino don José Monreal Marín, médico de 26 años de edad. Fue criado y educado con mucho amor por sus abuelos don José Monreal Roco y doña Mercedes Ahumada. .  Estudió en el Liceo de la Serena, y en la Escuela Militar, el 21.03.1979. Nombrado cadete de la Escuela Naval, fue dado de baja el 05.10.1888.                                                                                                                           En el testamento de don José Monreal, dice en la cláusula quinta: “mando que de la parte de mis bienes de que puedo disponer libremente, se entregue por mis albaceas a mi hermana Dolores Monreal, el sitio y casa de la calle de los Álamos, en esta ciudad, que esta junto a los baños, así como también la cantidad de dos mil pesos en dinero efectivo. Dicho sitio y casa después de los días de mi hermana, pasaran a Roberto Monreal, hijo de don Santiago Monreal, en pleno dominio de propiedad, por este el deseo de mi esposa, que lo crió i lo tuvo a su lado por mucho tiempo.”. En la cláusula séptima” mando que de la misma manera, se le dé a Roberto Monreal  i a Ricardo, hijos de don Santiago, la cantidad de dos mil pesos a cada uno, que quedará en poder de su padre, hasta que hayan cumplido veintidos años “                                                             Residía en la calle Cañadilla 78 en Santiago.

 

Nivel IV                17.5.9.- Rafaela Monreal, (1864-     )                                                                                                        Hija natural de don Santiago Monreal Ahumada. Nacida en La Serena en 1864.                                                                       Casó en primeras nupcias con Albino Muñoz, fallecido en La Serena el 29.11.1890. Casó en segundas nupcias con Ceferino Segundo Corrotes Carabantes en La Serena el 09.01.1892, nacido en La Serena en 1866. De profesión carpintero, y residencia en calle Alameda.

 


CAPITULO V

MANUEL MONREAL ROCO

Tercera rama de la Familia Monreal


Nivel II     1.9.- Don Manuel Monreal Roco, (1810-1870)                                                                                                            


 

 

 

 

 






Hijo legítimo de don José Monreal i Calvo y doña Mercedes Roco i González. Nacido en Vallenar en 1810 y fallecido en La Serena el 21.08.1870. Con la muerte de su madre doña Mercedes Roco, sucedida en 1810, en Vallenar durante su nacimiento, su padre don José Monreal Calvo, se va a vivir a La Serena, dejando a sus hijos al cuidado de los abuelos, que residían en Vallenar. A la muerte de su padre su padre en 1815 en La Serena, retorna con sus abuelos a Copiapó.                   Registro de Matrimonio de don Manuel Monreal Roco y doña Paula Cavada: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, a treinta i uno  de Marzo de mil ochocientos sesenta i uno, previa la información jurídica y después de publicadas las tres moniciones canónigas que por justa causa lo hizo el Sr Obispo don José Donoso, casé según el rito de la Iglesia Católica  a don Manuel Monreal, mayor de edad, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Roco, con doña Pabla Cavada , soltera de diecinueve años de edad, hija legítima de don Justo Cavada y de doña Viviana Páez. Fueron testigos don Justo Cavada y doña Marcelina Sola, doi fe Felipe Callejas”.                                                                           Registro de Defunción de doña Joaquina Meneses: “En la Iglesia Matriz de Copiapó a veintitrés de Septiembre de mil ochocientos cuarenta y nueve, di sepultura santa al cadáver de Joaquina Meneses, casada con Manuel Monreal, murió en Totoralillo, sin el Sacramento a los treinta dos años de edad, de que doi fe. Manuel Pérez”.                                                       Registro de Defunción de don Manuel Monreal: “Hoy veintiún de Agosto de mil ochocientos setenta años, sepulté en el cementerio de esta Parroquia del Sagrario con oficio de entierro menor, con aplicaciones de misa, el cadáver de don Manuel Monreal, de sesenta años de edad, casado con doña Pabla Cavada, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Roco, se confesó i recibió los Sacramentos, i no testó por no tener bienes, de que doi fe. Felipe Callejas”.                   Registro Civil de Defunción de doña Pabla Cavada: “Fallecida el 17 de Noviembre de 1902, de sesenta años de edad, natural de la Serena, viuda de don Manuel Monreal, hija de don Justo Cavada y de doña Viviana Páez. Fue encontrada muerta en su cama, en la calle Gandarillas 118. Enterrada en el Cementerio Municipal de La Serena.

Casó en primeras nupcias en Copiapó en 1834 con doña Joaquina Meneses, de 17 años, nacida en Limache en 1817 y fallecida en Copiapó el 23.09.1861. Casó en segundas nupcias a los 51 años, en La Serena el 31.03.1861 con doña Pabla Cavada Páez de 19 años, nacida en La Serena en 1842 y fallecida en Totoralillo, La Serena el 17.10.1902.                            De estos dos enlaces nacieron:                                                                                                                                               Nivel III                                                                                                                                                                                 1.9.1.- Beatriz Monreal Meneses, (1835-1836)                                                                                                                   1.9.2.- Sinforosa Monreal Meneses, (1839-1872)                                                                                                                 1.9.3.- Manuel Antonio Monreal Meneses, (1844-1875)                                                                                                       1.9.4.- José Manuel Rufino Monreal Cavada, (1864-1932)                                                                                               1.9.5.- Luís Felipe Monreal Cavada, (1865-                                                                                                                      1.9.6.- Matilde Isidora Monreal Cavada, (1867-1919)                                                                                                               1.9.7.- Eduardo Demetrio Monreal Cavada, (1868-1870)       

Nivel III     1.9.1.- Beatriz Monreal Meneses, (1835-1836)                                                                                                       Hija legítima de Manuel Monreal Roco y de Joaquina Meneses. Nacida en Copiapó el 22.12.1835 y fallecido en Copiapó el 22.11.1836.                                                                                                                                                                          Registro de Defunción: “En el Campo Santo de esta Iglesia Matriz de Copiapó en veintidós de Noviembre de mil ochocientos treinta i seis, sepulté de caridad, el cadáver de Beatriz Monreal, párvula, natural de esta Doctrina, y de edad de once meses. De que doi fe.”   

Nivel III               1.9.2.- Sinforosa Monreal Meneses, (1839-1872)                                                                                       Hija legítima de don Manuel Monreal Roco y de doña Joaquina Meneses. Nacida en Copiapó en 1839 y fallecida a los 33 años en Coquimbo el 04.08.1872..                                                                                                                                   Registro de Defunción:” En esta Iglesia Parroquial del Señor de San Pedro de Coquimbo, se sepultó a cuatro días del mes de Agosto del año de mil ochocientos setenta i dos, en el Cementerio de la Parroquia, el cadáver de Sinforosa Monreal, viuda de José Antonio Rojas, feligresa de esta Parroquia, de treinta tres años de edad, hija legítima de don Manuel Monreal y de doña Joaquina Meneses, se confesó y recibió los Sacramentos de la Extremaunción.”.                                                        Casó en 1855, a los16 años de edad con José Antonio Rojas. De este enlace nació:                                                                   Nivel IV                                                                                                                                                                               1.9.2.1.- Antonia Rojas Monreal, (1856-                                                                                                                           1.9.1.2.- Manuel Antonio Rojas Monreal, (1863-1898)

Nivel IV                1.9.2.1.- Antonia Rojas Monreal, (1856-                                                                                              Nacida en Coquimbo el 29.04.1856.                                                                                                                                    Registro de Bautismo de Antonia Rojas Monreal: “En el Puerto de La Serena a treinta de Abril de mil ochocientos cincuenta i seis, bauticé solemnemente a Antonia Rojas, de edad de un día, chilena, hija legítima de Antonio Rojas y de Sinforosa Monreal. Padrinos don Domingo Ordenes y doña Cecilia Álvarez, de que doi fe. Francisco Bonilla Capellán”.   Casó con Juan Antonio Pizarro Aguilar. Con sucesión:                                                                                                               Nivel V                                                                                                                                                                                1.9.2.1.1.- Anjel Edmundo Pizarro Rojas, (1886-                                                                                                       1.9.2.1.2.- Rosa Brenilda Pizarro Rojas, (1877-

Nivel IV                1.9.2.2.- Manuel Antonio Rojas Monreal, (1863-1898)                                                                      Nacido en Coquimbo en 1863 y fallecido en Huara el 02.06.1898. Telegrafista,                                                                       Casó con Sara López. Con sucesión:                                                                                                                                       Nivel V                 1.9.2.2.1.- Delia Rojas López, (1888-1889)                                                                                           Nacida en Pisagua 1888, fallecida el 24.01.1889

 

Nivel III     1.9.3.- Manuel Antonio Monreal Meneses, (1844-1875)                                                                                   Hijo legítimo de don Manuel Monreal Roco y de doña Joaquina Meneses. Nacido en Copiapó el 15 06.1844 y fallecido en la Serena a los 32 años el 09.06.1875. .                                                                                                                                       Registro de Bautismo: “En la Iglesia Matriz de Copiapó a quince de agosto de mil ochocientos cuarenta y cuatro, yo el infra-escrito cura vicario bauticé, puse Óleo y Crisma a Manuel Antonio, chileno, de edad de dos meses, hijo legítimo de Manuel Monreal i de Joaquina Meneses. Fueron padrinos de Óleo Felipe Varela, Santiago Castillo i María Hidalgo, lo bautizó privadamente don Ignacio Olivera, fueron padrinos los mismos, de Óleo i doña María Julio. De que doi fé. Pablo José Joel”.                                                                                                                                                                               Registro de Defunción: falleció a la edad de 32 años, nacido en Copiapó.                                                                            Caso con Angela Peña 

Nivel III      1.9.4.- José Manuel Rufino Monreal Cavada, (1864-1932)                                                                              Hijo legítimo de don Manuel Monreal Roco y de doña Pabla Cavada Páez. Nació en La Serena el 09.07.1864 y falleció en Andacollo el 11.06.1932                                                                                                                                                       Registro de Bautismo:” En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, a doce días del mes de Julio de mil ochocientos sesenta y cuatro, mi teniente cura don Andrés Testa bautizó, puso Óleo y Crisma a José Manuel Rufino, de tres días nacido, hijo legítimo de don Manuel Monreal y de doña Pabla Cavada, naturales de ésta, fueron padrinos don Santiago Monreal y doña Dolores Monreal, de que doi fe. Felipe Callejas”.                                                                                                       Oficial Registro Civil en Monte Patria. Director y profesor del Colegio de Andacollo (perteneciente al Convento). Organista de la Basílica de Andacollo.                                                                                                                                                        Casó en Sotaqui en 1885 con doña Luisa Margarita Lorca Meléndez, nacida en Sotaqui y fallecida en Andacollo el 15.10.1935. De este enlace nació:                                                                                                                                           Nivel IV     1.9.4.1.- Luís Eduardo Monreal Lorca, (1886-1950)                                                                                       Hijo legítimo de don José Manuel Rufino Monreal Cavada y de doña Luisa Margarita Lorca Meléndez. Nacido en Sotaquí el 10.11.1886 y fallecido en Andacollo el 07.02.1960. Estudió en el Liceo y en la Escuela de Minas de la Serena. Formándose de Ingeniero de Minas. Minero en Andacollo; propietario del mineral Violeta en Arenilla con minas de oro y plata. En su época llegó a tener 5 trapiches grandes y 10 trapiches pequeños. Los trapiches son molinos donde se muele el mineral y se separa el metal de la roca. Aún existen en Andacollo tres trapiches pequeños en operación, para atender a los mineros pequeños, que llevan su mineral en sacos para la molienda. Aún existe su taller mecánico, con un torno y otras herramientas donde se fabricaba y se reparaba partes mecánicas de ellos. Fue un hombre de gran suceso económico, pero se gastó su fortuna en fiesta.                                                                                                                                                                       Casó a los 44 años, en Andacollo el 25.07.1930 con doña Margarita Serín Fábrega, nacida en Andacollo en 1891, hija legítima de don Pablo Serín y de doña Magdalena Fábrega (fallecida en Andacollo el 14.03.1933 a los 74 años de edad). Al casarse legitimaron a sus hijos: Luisa Margarita, Manuel Eduardo, María Violeta y Raúl Aliro Monreal, inscrita la primera en Recoleta en 1911, el segundo en Monte Patria en 1914, la tercera en Sotaquí en 1917 y el cuarto en Andacollo en 1930. Fue testigo del matrimonio religioso don José Manuel Monreal Cavada y Juan Paleo Santua, español.                                    De este enlace nacieron:                                                                                                                                                               Nivel V                                                                                                                                                                              1.9.4.1.1.- Luisa Margarita Monreal Serín, (1910-                                                                                                           1.9.4.1.2.- Olga María Monreal Serín, (1911-1921)                                                                                                       1.9.4.1.3.- Manuel Eduardo Monreal Serín, (1914-1985)                                                                                           1.9.4.1.4.- María Violeta Monreal Serín, (1917-                                                                                                                      1.9.4.1.5.- Raúl Aliro Monreal Serín, (1918-

Nivel V     1.9.4.1.1.- Luisa Margarita Monreal Serín, (1910-                                                                                                   Hija legítima de Luis Eduardo Monreal Lorca y de Margarita Serín Fábrega. Nacida en Recoleta el 01.01.1910, Fue legítimada por sus padres a los 20 años de edad en el matrimonio de ellos en 1930.                                                              Casó en Andacollo, el 25.07.1930 con Juan Paleo Santua, español. El mismo día que casaron sus padres.                               De este enlace nacieron:                                                                                                                                                               Nivel VI                                                                                                                                                                          1.9.4.1.1.1.- Edie Rafael Paleo Monreal, (1931-                                                                                                           1.9.4.1.1.2.- Enrique Paleo Monreal, (1932-                                                                                                                               Falleció en Calafquén

Nivel V     1.9.4.1.2.- Olga María Monreal Serín, (1911-1921)                                                                                               Hija legìtima de Luis Eduardo Monreal Lorca y de Margarita Serín Fábrega. Nacida en Recoleta en 1911 y fallecida Sotaquí en 1921.

Nivel V     1.9.4.1.3.- Manuel Eduardo Monreal Serín, (1914-1985)                                                                                   Hijo legítimo de Luis Eduardo Monreal Lorca y de Margarita Serín Fábrega. Nacido en Monte Patria el 15.03.1914 y fallecido en Andacollo el 26.05.1985. Estudió en el Seminario de la Serena y en la Escuela de Minas de la Serena, formándose de Ingeniero de Minas. Fue minero.                                                                                                                           Casó en Andacollo el 12.10.1940 con Raquel Villarroel Aros, nacida en Andacollo en 1917 y fallecida en Andacollo el 19.01.1972, hija legítima de Guillermo Villarroel Gilberto y Raquel Aros. Guillermo Villarroel, fue Juez en Vicuña, Combarbalá, Andacollo y Ministro de la Corte de Apelaciones de la Serena en 1930. Vivió en la calle Matta y Carrera 545 donde falleció.    De este enlace nacieron:                                                                                                                                   Nivel VI                                                                                                                                                                          1.9.4.1.3.1.- Luisa Manuela Monreal Villarroel, (1941-                                                                                           1.9.4.1.3.2.- María Inés Monreal Villarroel, (1945-                                                                                                   1.9.4.1.3.3.- Raquel Monreal Villarroel, (1947-                                                                                                               1.9.4.1.3.4.- Gladys Sonia Monreal Villarroel, (1948-                                                                                               1.9.4.1.3.5.- Silvia Monreal Villarroel, (1951-                                                                                                               1.9.4.1.3.6.- Manuel Eduardo Monreal Villarroel, (1954-                                                                                               1.9.4.1.3.7.- Gloria Monreal Villarroel, (1956-                                                                                                                                


 












De izq a der, foto 2001: M Inés, Silvia, Alejandro, Raquel, Gladys, Sonia, Manuel, Gloria, Luisa, Monreal Villarroel

Nivel VI                1.9.4.1.3.1.- Luisa Manuela Monreal Villarroel, (1941-                                                                               Hija legítima de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros. Nacida en Vicuña el 23.06.1941. Estudió en el Liceo de la Serena, egresada en 1960, Pedagogía en Francés en la Universidad de Chile. Trabajó en la Junta de Auxilio Escolar y Becas en la Serena. En el departamento de Educación de la Municipalidad de Vicuña y actualmente el Departamento de Educación de la Municipalidad de Andacollo. Reside en Andacollo en la calle Quiterian Varas esquina de Urmeneta. Teléfono 51-43.1533.                                                                                                                                                               Casó en Coquimbo el 11.10.1967 con Hernán Vásquez Villanueva, nacido en Andacollo el 28.01.1938. Con sucesión:           Nivel VII                                                                                                                                                                                   1.9.4.1.3.1.1.- Claudia Vásquez Monreal, (1969-                                                                                                                   1.9.4.1.3.1.2.- Paula Andrea Vásquez Monreal, (1970-                                                                                                       1.9.4.1.3.1.3.- José Luís Vásquez Monreal, (1980-

Nivel VII              1.9.4.1.3.1.1.- Claudia Vásquez Monreal, (1969-                                                                                           Nacida en Andacollo el 28.02.1969.                                                                                                                                           Casó con Luís Jorquera, contador de empresa constructora de caminos. Residencia en Lanco

Nivel VII              1.9.4.1.3.1.2.- Paula Andrea Vásquez Monreal, (1970-                                                                          Nacida en Santiago el 25.12.1970. Trabaja en Hotelería.                                                                                                               Casó con José Hun Peralta. Residencia en Coquimbo.

Nivel VII              1.9.4.1.3.1.3.- José Luís Vásquez Monreal, (1980-                                                                                       Nacido en Ovalle el 12.02.1980. Estudió Pedagogía en Ingles en la Universidad de la Serena.

 

Nivel VI                1.9.4.1.3.2.- María Inés Monreal Villarroel, (1945-                                                                               Hija legítima de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros Nacida en Andacollo el 08.02.1945. Estudió en la Escuela Superior de Andacollo, en Liceo de La Serena y en el Servicio de Salud de La Serena: formándose de enfermera. Es para médico en el Hospital de Andacollo y La Serena. En 1971 se radica con la familia en la ciudad de Rancagua, ingresando en 1983 al Hospital de Regional de Rancagua como para médico. Residencia: San Alfonso 1341, Rancagua. Teléfono casa: 71-21.5107, hospital: 71-23.6028.                                                                                                                                                Casó en La Serena con Gabriel Emparanza Van-Der-Meer. De este enlace nacieron:                                                           Nivel VII                                                                                                                                                                       1.9.4.1.3.2.1.- Eduardo Emparanza Monreal, (1966-                                                                                                   1.9.4.1.3.2.2.- Paulina Emparanza Monreal, (1971-                                                                                                   1.9.4.1.3.2.3.- Gabriel Emparanza Monreal, (1972-

Nivel VII           1.9.4.1.3.2.1.- Eduardo Emparanza Monreal, (1966-                                                                                   Nacido en La Serena el 10.09.1966. Arquitecto, formado por la Universidad Católica de Valparaíso en 1992. Profesor de la Universidad. Residencia Valparaíso.                                                                                                                                       Casó con Carolina Vásquez. De este enlace nació:                                                                                                                   Nivel VIII            1.9.4.1.3.2.1.1.- Matías Emparanza Vásquez

Nivel VII              1.9.4.1.3.2.2.- Paulina Emparanza Monreal, (1971-                                                                                       Nacida en Rancagua el 21.08.1971. Estudió Biología en la Universidad Católica del Norte, Coquimbo. Trabaja en Comercio en la Serena, donde reside.                                                                                                                                                       Casó en La Serena con Patricio Romero

Nivel VII              1.9.4.1.3.2.3.- Gabriel Emparanza Monreal, (1972-                                                                                   Nacido en Rancagua el 04.08.1972. Médico Veterinario formado por la Universidad de Concepción sede Chillán. Médico Veterinario de la Sociedad Protectora de Animales en Concepción.                                                                                           Casó con Leslie Laforet. Residencia Concepción.

 

Nivel VI                1.9.4.1.3.3.- Raquel Monreal Villarroel, (1957-                                                                                       Hija legítima de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros. Nacida en Andacollo el 17.12.1947. Profesora Primaria del Colegio Municipal Luís Cruz Martínez de Andacollo. Residencia: Colón 16, Andacollo. .                                              Casó en Andacollo el 11.09.1968 con Daniel Toro, nacido en Andacollo el 16.11.1944. De este enlace nacieron:                   Nivel VII                                                                                                                                                                                   1.9.4.1.3.3.1.- Daniela Toro Monreal, (1969-                                                                                                               1.9.4.1.3.3.2.- Carla Toro Monreal, (1972-                                                                                                                   1.9.4.1.3.3.3.- María Alejandra Toro Monreal, (1973-

Nivel VII              1.9.4.1.3.3.1.- Daniela Toro Monreal, (1969-                                                                                               Nacida en Andacollo el 23.08.1969.                                                                                                                                           Casó con Pedro Ramos. De este enlace nacieron:                                                                                                                      Nivel VIII                                                                                                                                                               1.9.4.1.3.3.1.1.-Felipe Ramos Toro, (1991-                                                                                                                          Nacido en La Serena el 10.05.1991                                                                                                                               1.9.4.1.3.3.1.2.-Paula Ramos Toro, (1999-                                                                                                                               Nacida en La Serena el 08.09.1999.

Nivel VII              1.9.4.1.3.3.2.- Carla Toro Monreal, (1972-                                                                                              Nacida en Andacollo el 29.01.1972. Trabaja en fabricación de joyas de plata.                                                                           Casó con Oriel Toro. Separada. Su actual pareja es Hernán Segovia. De este enlace nació:                                                   Nivel VIII            1.9.4.1.3.3.2.1.-Javiera Toro Toro, (1995-                                                                                               Nacida en Andacollo el 12.02.1995. E.mail: byjavitax96@live.cl

Nivel VII              1.9.4.1.3.3.3.- María Alejandra Toro Monreal, (1973-                                                                              Nacida en Andacollo el 10.06.1973. Profesora de castellano del Colegio Alemán de La Serena.                                               Casó con Jorge González. Con sucesión:                                                                                                                                   Nivel VIII            1.9.4.1.3.3.3.1.- Francisca Alejandra González Toro, (1990-                                                                       Nacida en Andacollo el 14.03.1990. Residencia: Andacollo. E.mail: fran­_gontoro@yahoo.cl                                               Casó con Yergi Erasmo Pizarro Diaz. Con sucesión:                                                                                                                   Nivel IX               1.9.4.1.3.3.3.1.1.- Gaspar Pizarro González, (2010-                                                                                       Nacido en Andacollo el 22.05.2010                                                                                                                                       Nivel VIII            1.9.4.1.3.3.3.2.- Fernanda Isidoro González Toro, (1999-                                                                           Nacida en Andacollo el 26.05.1999.

 

Nivel VI                1.9.4.1.3.4.-Gladys Sonia Monreal Villarroel, (1948-                                                                               Hija legítima de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros. Nació en Andacollo 26.12.1948. Estudió en la Escuela No 11 de Andacollo y en la Escuela Normal de La Serena: Profesora Normal.                                                                       Casó en Andacollo el 08.04.1971 con Reinaldo Lizana Aliaga, nacido en Rancagua el 15.04.1948. Ingeniero de Ejecución Mecánica.                                                                                                                                                                                      El día 15.01.1973 se radicaron en São Paulo, Brasil. Propietaria de empresa de Confecciones de Uniformes para el Colegio Marista de Saõ Paulo, Brasil.                                                                                                                                        Residencia:  Paulo Figueiredo 120, Vila Mariana, São Paulo, Brasil. Teléfono: 55-11-5575.8253. Fábrica: Loefgreen 985, Vila Mariana São Paulo, Brasil. Teléfono: 55-11-5549.3841E.mail: lizana@uol.com.br      E.mail: juanlizana@ig.com.br.       De este enlace nacieron:                                                                                                                                                           Nivel VII                                                                                                                                                                   1.9.4.1.3.4.1.- María Carolina Lizana Monreal, (1971-                                                                                           1.9.4.1.3.4.2.- Juan Pablo Lizana Monreal, (1972-   

Nivel VII              1.9.4.1.3.4.1.- María Carolina Lizana Monreal, (1971-                                                                                   Nacida en Rancagua el 06.09.1971. Estudió Fonoaudiología en la Universidad Católica de São Paulo, formada en 1999. Trabaja en AACD y Gastro Clínicas de São Paulo.

Nivel VII              1.9.4.1.3.4.2.- Juan Pablo Lizana Monreal, (1972-                                                                                   Nacido en Rancagua el 10.09.1972. Estudió Psicología en la Universidad de San Marcos São Paulo, formado en 2000. Tiene consultorio especializado en selección educacional.


Nivel VII            1.9.4.1.3.5.- Silvia Monreal Villarroel, (1951-                                                                                               Hija legítima de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros. Nacida en Andacollo el 20.02.1951. Estudió en la Escuela No 11 de Andacollo, en el Liceo de Niñas de La Serena y en la Escuela Normal. Profesora Primaria del Colegio Luís Cruz Martínez de Andacollo. Residencia: Alfonso 506, Andacollo.  Teléfono: 51-43.1538. Teléfono en La Serena: 51-48.0442.                                                                                                                                                                                        Casó en Andacollo el 29.10.1971 con Nelson Cerda, nacido en La Serena el 19.09.1944, profesor primario en la Escuela No 3 de Andacollo. De este enlace nacieron:                                                                                                                                      Nivel VII                                                                                                                                                                           1.9.4.1.3.5.1.- Nelson Cerda Monreal, (1972-                                                                                                               1.9.4.1.3.5.2.- Claudio Cerda Monreal, (1973-                                                                                                           1.9.4.1.3.5.3.- Gonzalo Cerda Monreal, (1983-

Nivel VII              1.9.4.1.3.5.1.- Nelson Cerda Monreal, (1972-                                                                                           Nacido en Andacollo el 15.05.1972. Estudió Periodismo en la Universidad de Antofagasta. Profesor y Jefe del Laboratorio de Computación de la Universidad.

Nivel VII              1.9.4.1.3.5.2.- Claudio Cerda Monreal, (1973-                                                                                      Nacido en Andacollo el 12.06.1973. Profesor de Inglés formado el 2000 por la Universidad de La Serena.

Nivel VII              1.9.4.1.3.5.3.- Gonzalo Cerda Monreal, (1983-                                                                                       Nacido en Andacollo el 19.08.1983. Estudia Pedagogía en Castellano y Filosofía en la Universidad de La Serena.

 

Nivel VI                1.9.4.1.3.6.- Manuel Eduardo Monreal Villarroel, (1954-2023)                                                               Hijo legítimo de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros. Nacido en Andacollo el 17.04.1954 y falleció en La Serena el 14 06 2023. Estudió en el Liceo de Hombres de La Serena y en la Universidad Técnica del Estado, Ingeniería Mecánica, formado en 1981. Trabaja en forma independiente en Andacollo. De 1994 a 2001 trabajó en la Compañía Minera El Indio, como Jefe de Mantenimiento. Residencia: Bombero Rojas No 1311, (calle Alessandri) La Serena. Teléfono: 51-21.2312. En 2010: Rancagua. Teléfono: 72-21.5107 celular: 09-8452.7614. E.mail: manuel-monreal@hotmail.com           Casó en La Serena el 08.10.1977 con Celia Cortes Alcayaga, nacida en La Serena el 05.04.1954. Con sucesión:               Nivel VII                                                                                                                                                                   1.9.4.1.3.6.1.- Cristian Eduardo Monreal Cortes, (1978-                                                                                                       1.9.4.1.3.6.2.- Melisa Raquel Monreal Cortes, (1984-

Nivel VII              1.9.4.1.3.6.1.- Cristian Eduardo Monreal Cortes, (1978-                                                                       Nacido en La Serena el 07.02.1978. Estudió música en Escuela de Música de la Serena y en La Universidad de Chile Licenciatura en Arte, con mención en interpretación trompeta. Con residencia en Concepción.

Nivel VII              19.4.1.3.6.2.- Melisa Raquel Monreal Cortes, (1984-                                                                                     Nacida en La Serena el 15.01.1984. Estudiante.

 

Nivel VI                1.9.4.1.3.7.- Gloria Monreal Villarroel, (1956-                                                                                       Hija legítima de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros. Nació en Andacollo el 29.07.1956. Estudió en el Liceo de Minas de la Serena. Trabaja en Sodimac, Home Center de la Serena, Cobranza.                                                      Residencia Las Palmeras 960, La Serena. Teléfono 51-24.0586 y oficina 51-22.2388.                                                               Casó en la Serena el 08.01.1975 con Freddy Rojas Vargas, nacido en La Serena el 19.04.1950, ingeniero civil metalúrgico, formado por la Universidad Federico Santa María. Divorciada. De este enlace nacieron:                                                       Nivel VII                                                                                                                                                                       1.9.4.1.3.7.1.- José Manuel Rojas Monreal, (1976-                                                                                                   1.9.4.1.3.7.2.- Rodrigo Alejandro Rojas Monreal, (1977-                                                                                           1.9.4.1.3.7.3.- Felipe Eduardo Rojas Monreal, (1984-

Nivel VII              1.9.4.1.3.7.1.- José Manuel Rojas Monreal, (1976-                                                                                   Nacido en La Serena el 28.06.1976. Topógrafo, formado por el Instituto Juan Bohom

Nivel VII              1.9.4.1.3.7.2.- Rodrigo Alejandro Rojas Monreal, (1977-                                                                           Nacido en la Serena el 19.09.1977.  Ingeniero Comercial, de la Universidad Francisco de Aguirre

Nivel VII              1.9.4.1.3.7.3.- Felipe Eduardo Rojas Monreal, (1984-                                                                               Nacido en La Serena en la 09.08.1984. Estudia Música en la Escuela de Música de la Serena.


 Nivel VI                1.9.4.1.3.8.- Alejandro Enrique Monreal Villarroel, (1960-                                                                        


 

 









Hijo legítima de Manuel Monreal Serin y de Raquel Villarroel Aros. Nacido en Andacollo el 03.06.1960. Estudió en el Liceo de Hombres de la Serena y en la Universidad de la Serena, Mantenimiento de Equipos Industriales. Contratista en Minas de Andacollo. Minero. Alejandro Monreal, pirquinero descendiente una familia minera que posee su propio trapiche desde 1890, es uno de los 150 mineros que aún sacan el polvillo de oro de las rocas nortinas. En las cercanías de la plaza se encuentra el antiguo trapiche de los Monreal. En el sitio demuestra a los visitantes la esforzada extracción del dorado metal. Y es toda una enseñanza porque la demostración es completa y lo explicado por el pirquinero comprende todo un espectro de sabiduría y conocimientos mixturados entre lo técnico y lo popular. Desde la selección de la piedra en el pique, su explosión, el molido de la misma, el uso de mercurio y orina (sí, orina) para conocer la calidad del oro; hasta el uso del trapiche y sus grandes piedras de molido en donde quedará, finalmente, los anhelados gramos. Un aprendizaje difícil de olvidar sobre unos de los oficios más riesgosos y comprometidos del país, en donde el esfuerzo y la suerte, como indica Alejandro, es fundamental. RUN 8.758.039-3. Residencia: El Salitre s/n, Andacollo. Teléfono: 09-9836.0736.                        Casó en Andacollo el 08.02.1986 con Vivian del Rosario Soto Castillo, nacida en Andacollo el 29.01.1966.                           De este enlace nacieron:                                                                                                                                                           Nivel VII                                                                                                                                                                   1.9.4.1.3.8.1.- Maura Alejandra Monreal Soto, (1986-                                                                                               1.9.4.1.3.8.2.- Katalina Alejandra Monreal Soto, (1999-

Nivel VII              1.9.4.1.3.8.1.- Maura Alejandra Monreal Soto, (1986-                                                                                   Nacida en Andacollo el 29.11.1986. Estudiante. RUN 16.463.631-3.                                                                                      Casó en Andacollo el 02.05.2008 con Morris Albert Araya Sánchez. Nacido en Andacollo el 24.12.1982.

Nivel VII              1.9.4.1.3.8.2.- Katalina Alejandra Monreal Soto, (1999-                                                                       Nacida en Andacollo el 07.08.1999. Estudiante. RUN 20.135.473-0

 

Nivel V     1.9.4.1.4.- María Violeta Monreal Serín, (1917-                                                                                                       Hija legítima de Luis Eduardo Monreal Lorca y de Margarita Serín Fábrega. Nacida en Sotaquí el 15.07.1917.                    Casó con Heriberto Jasmuri Cortés, en Andacollo.  De este enlace nacieron:                                                                       Nivel VI                                                                                                                                                                                   1.9.4.1.4.1.- Violeta Irene Cortés Monreal, (1950-                                                                                                       1.9.4.1.4.2.- Juan Eduardo Cortés Monreal, (1953-                                                                                                   1.9.4.1.4.3.- Margarita Cortés Monreal, (1953-                                                                                                           1.9.4.1.4.4.- Luís Fernando Cortés Monreal, (1958-

Nivel VI     1.9.4.1.4.1.- Violeta Irene Cortés Monreal, (1950-                                                                                              Nacida el 27.04.1950 en Samo Alto, Andacollo. RUN 6.681.739-3. Trabaja en SENAME.                                        Residencia: Mardones 0419, Punta Arenas.                                                                                                                               Casó con Carlos Uzieda Arenas. Con sucesión:                                                                                                                       Nivel VII                                                                                                                                                                        1.9.4.1.4.1.1.- Carlos René Uzieda Cortés                                                                                                                   1.9.4.1.4.1.2.- Francisco Uzieda Cortés                                                                                                                       1.9.4.1.4.1.3.- Valeria Uzieda Cortés

Nivel VI                1.9.4.1.4.2.- Juan Eduardo Cortés Monreal, (1953-                                                                               Nacido el 18.10.1953 en Coquimbo. RUN 7.222.924-K.  Residencia Los Adobes, Chuqicamata.                                            Casó en San Bernardo el 18.06.1980 con Maritza Madlen Ivanovic Nebiolo nacida el 28.08.1958. Con sucesión:                   Nivel VII                                                                                                                                                                   1.9.4.1.4.2.1.- Fernando Félix Cortés Ivanovic                                                                                                           1.9.4.1.4.2.2.- Luis Eduardo Cortés Ivanovic                                                                                                               1.9.4.1.4.2.3.- Roxana Violeta Cortés Ivanovic

Nivel VI                1.9.4.1.4.3.- Margarita Cortés Monreal, (1953-                                                                                  Nacida el 18.10.1953 en Coquimbo. Melliza con Juan Eduardo. Residencia: Urmeneta 518. Andacollo.                            Casó con Alejandro Santander. Con sucesión:                                                                                                                           Nivel VII              1.9.4.1.4.3.1.- Andrés Santander Cortes.

Nivel VI                1.9.4.1.4.4.- Luís Fernando Cortés Monreal, (1958-                                                                           Nacido el 18.05.1958 en Andacollo. RUN 8.626.823-K.Residencia: R Ugarte 1330. Parque O’Higgins. Santiago.               Casó en Iquique el 04.03.1985 con Silvia Inés García Adaros, nacida el 13 10 1955. Con tres hijos.

 

.

Nivel V   1.9.4.1.5.- Raúl Aliro Monreal Serín, (1918-2002)                                                                                                        


 








Raúl Aliro Monreal Serín y Irelba Santander Pineda

 

Hijo legítimo de Luis Eduardo Monreal Lorca y de Margarita Serín Fábrega. Nacido en Andacollo el 18.08.1918, y fallecido en Andacollo en 2002. Estudió en la Escuela Primaria Parroquial de Andacollo, fue su profesor su abuelo José Manuel Monreal Cavada y en el Seminario de La Serena de 1933 a 1937. Hizo su servicio militar en el Regimiento Arica de la Serena. Comenzó a trabajar en las minas con su padre Luís Eduardo Monreal Lorca. Luego se dedicó a la docencia. Profesor primario en la Escuela Superior de La Serena y en la Escuela No 10 de Chuquicamata.  Director de la Escuela No 3 de Chuquicamata desde 1958 a 1982, donde se jubiló. Retornó a Andacollo donde da clases de música. Miembro del Rotary Club de Andacollo. Residencia: Urmeneta 825, Andacollo. Teléfono: 51-43.1462.                                                               Casó en Andacollo el 29.12.1940 con Irelba Santander Pineda nacida en Andacollo el 16.04.1920. Sin descendencia.

 

Nivel III     1.9.5.- Luís Felipe Monreal Cavada, (1865-                                                                                                       Hijo legítimo de don Manuel Monreal Roco y de doña Pabla Cavada Páez. Nacido en La Serena el 22.08.1865.               Registro de Bautismo: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en veintiocho de Agosto de mil ochocientos sesenta i cinco, mi teniente cura don Andrés Testa, bautizó, puso Óleo y Crisma a Luís Felipe, de seis días nacido, hijo legítimo de de don Manuel Monreal y de doña Pabla Cavada, naturales de ésta, siendo padrinos don Santiago Monreal y doña Dolores Monreal, de que doi fé Manuel Blanco.”                                                                                                           Luís Felipe, emigró joven para Santiago, donde se dedicó al arte.                                                                                           Casó en Santiago el 30.01.1895 con Fidelicia Jiménez Labra de 15 años de edad, nacida en Santiago en 1880, hija legítima de Gregorio Jiménez y de Jesús Labra.  Casó en casa de la novia Andrés Bello 81, Santiago. Con descendencia:                   Nivel IV     1.9.5.1.- Luís Monreal Jiménez, (1896-                                                                                                                   Hijo legítimo de Luis Felipe Monreal Cavada y de Fidelicia Jimenes Labra. Nacido en Santiago el 14.11.1896.           Registro de Bautismo: En la Iglesia Parroquial del Sagrario de Santiago de Chile, a quince de Diciembre de mil ochocientos noventa i seis, el teniente cura don Ernesto Herrera y Canales, bautizó, puso Óleo y Crisma a Luís Segundo, nacido el catorce de Noviembre último, hijo legítimo de Luís Monreal y de Fidelicia Jiménez, feligreses de esta parroquia, fueron padrinos Juan Vera y Camila Mequis, de que doi fe, Daniel”.

 

Nivel III    1.9.6.- Matilde Isidora Monreal Cavada, (1867-1929)                                                                                            Hija legítima de don Manuel Monreal Roco y de doña Pabla Cavada Páez. Nacida en La Serena el 01.04.1867 y fallecida en La Serena el 05.01.1929, de tumor al hígado.                                                                                                                       Registro de Bautismo.- “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, en veintitrés días del mes de Abril de mil ochocientos sesenta y siete, mi teniente cura don Andrés Testa, bautizó, puso Óleo y Crisma a Matilde Isidora, de veintidos días de nacida, hija legítima de don Manuel Monreal y de doña Pabla Cavada, naturales de esta, siendo padrinos don Santiago Monreal, representado por don Justo Ahumada y doña Dolores Monreal, de que doi fe”. Felipe Callejas”       Residencia: Eduardo de la Barra 75, al llegar a Matta, casa de los Escríbar.                                                                           Casó Pablo Escríbar Meléndez, agricultor. De este enlace nacieron:                                                                                       Nivel IV                                                                                                                                                                             1.9.6.1.- Paula Matilde Escribar Monreal, (1894-                                                                                                               1.9.6.2.- María Matilde Escribar Monreal, (1897-                                                                                                           1.9.6.3.- María Violeta Adelgisa Escribar Monreal, (1909-2001)

Nivel IV    1.9.6.1.- Paula Matilde Escribar Monreal, (1894-                                                                                                   Hija de Matilde Isidora Monreal Cavada y de Pablo Escríbar Meléndez. Nació en Copiapó el 01.09.1894 y falleció en la Serena.                                                                                                                                                                               Registro de Bautismo:” En la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Copiapó a veinticuatro de Noviembre de mil ochocientos noventa i cuatro, bauticé solemnemente a Paula Matilde, nacida el primero de Septiembre último, hija natural de Matilde Monreal i de padre no conocido, feligreses de esta parroquia, fueron padrinos José Huerta i Aurelia Muñoz, de que doi fe”.                                                                                                                                                       Estudió en el Liceo de La Serena.                                                                                                                                                 Casó en la Parroquia del Sagrario de la Serena el 24.01.1934 con Teodoro Carlos Petersen Medina, nacido en Iquique el 03.07.1895, hijo de don Adolfo Petersen y de doña Audocia Medina. Carlos Petersen estudió en el Instituto Comercial y Liceo de Iquique. Inició sus actividades en la Industria Salitrera, habiendo sido Administrador de la Oficina Santiago Humberstone, Bella Vista, Rosario y otras. En 1944 es nombrado Gerente de la Fábrica Nacional de Sacos SA.                     De este enlace nacieron:                                                                                                                                                               Nivel V.-   1.9.6.1.1- Carlos Edgardo Petersen Escribar, (1931-                                                                                       Nacido en Huara el 05.05.1931. RUN 2.774.216-5.    Residencia A Vespucio Norte 2855, depto. 23. Vitacura.                   Casó en Providencia el 26.09.1989 con Alicia Julia Bordalí Charpentier nacida el 22.11.1942

Nivel IV                1.9.6.2.- María Matilde Escribar Monreal, (1897-                                                                                   Hija de Matilde Isidora Monreal Cavada y de Pablo Escribar Meléndez. Nacida en Copiapó el 08.01.1897.                   Registro de Bautismo: “En la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Copiapó a diez y nueve de Febrero de mil ochocientos noventa y siete, bauticé solemnemente a María Matilde, nacida el ocho de Enero del corriente año, hija natural de Matilde Monrreal i de padre no conocido, de esta feligresía, fueron padrinos José Hiriart y Marcelina Grenet, de que doy fe.”                                                                                                                                                                           Estudió en el Liceo de la Serena.                                                                                                                                               Casó en la Parroquia de El Sagrario de La Serena el 23.09.1926 con Eduardo Humberto Fábrega Chellew.                               Con descendencia:                                                                                                                                                                   Nivel V                 1.9.6.2.1.- Patricia Ximena Fábrega Escribar, (1941-                                                                       Nacida en Moneda, Santiago en 17.06.1941. RUN 4.483.145-7.                                                                                    Residencia: Avenida Américo Vespucio 2743, casa B, Las Condes. Teléfono: 02-221.5730.                                               Residencia: Las Zarsas 1012 Villa la Florida, La Serena.

Nivel IV                1. 9.6.3.-María Violeta Adalgisa Escribar Monreal, (1909-2001)                                                               Hija de Matilde Isidora Monreal Cavada y de Pablo Escribar Meléndez. Nacida en La Serena el 29.03.1909 y fallecida en la Serena el 10.08.2001. Estudió en el Liceo de La Serena. Vivió durante muchos años con su padre don Pablo Escribar, en la casa que ella compró en la calle Balmaceda 1183. Después de la muerte de su padre, vivió en forma muy humilde, con su jubilación de $ 9.000,00 pesos, equivalente a U$ 20. Sus sobrinos la ayudaban económicamente.                                           No casó. Murió sola, fue encontrada muerta en su domicilio por los vecinos.                                                              Residencia: Balmaceda 1183, La Serena. Teléfono: 51-21.1736         

 

Nivel III      1.9.7.- Eduardo Demetrio Monreal Cavada, (1868-1871)                                                                                   Hijo legítimo de don Manuel Monreal Roco y de doña Pabla Cavada Páez. Nació en La Serena y falleció en la Serena el 18.03.1871.                                                                                                                                                                       Registro de Bautismo: “En la Iglesia Parroquial de la Serena, en veintiseis de Diciembre del año de mil ochocientos sesenta y ocho, mi teniente cura don Andrés Testa, bautizó, puso Óleo y Crisma a Eduardo Demetrio, de veinte días nacido, hijo legítimo de don Manuel Monreal y de doña Pabla Cavada, naturales de ésta, fueron padrinos don Hermegilio Herrera y doña Paula Alday, de que doi fe. Felipe Callejas.” 



Historia, Mitos y Leyendas de Andacollo

EL VIOLIN STRADIVARIUS.- Cuentan algunas personas del pueblo de Andacollo, que un día un señor llamado Raúl Monreal, quien era un gran profesor, violinista, pianista y el mejor guitarrista de Andacollo, había recibido de su abuelo una herencia que por generaciones había estado en la familia, ésta herencia era un violín, que no solo se caracterizaba por su forma física sino también por su gran sonido armonioso y alegre, este violín tenía algo de especial que don Raúl no conocía , vivió con él varios años sin saber de dónde provenía este.                                                                                                                               Un día un francés buscador de reliquias llegó a Andacollo, buscando un violín que aquí se encontraba, el violín que buscaba este hombre lo llamaban “El Estradivarius”, es por esta razón que el francés le costó mucho dar con la persona que poseía este violín, ya que nadie conocía al andacollino que pudiese tener uno con ese nombre, ni siquiera don Raúl sabía que se llamaba así su propio violín, hasta el francés por fin dio con la dirección de él, entonces cuando vio el violín que poseía se entusiasmó tanto, que le contó a don Raúl, el origen de este.                                                                                                        En el mundo había existido un señor que antes de morir había alcanzado a hacer cien violines, los mejores violines del mundo, a los cuales la gente lo llamaba “Los Violines Perfectos” ya que poseían una coraza tan resistente que era difícil quebrarse; un diseño único en el mundo, con muchos detalles de perfección, pero lo que más caracterizaba a estos violines era su gran sonido perfecto, una vez que escuchas su sonido, quedabas encantado de armonía y felicidad. De los cien violines que se habían alcanzado a crear, solo cuatro quedaban en el mundo, los demás ya no existían, y como si fuera para mayor orgullo de don Raúl, uno de estos cuatro violines se encontraba en sus manos, y los otros tres se encontraban en museos de gran importancia en el mundo.                                                                                                                                   Entonces este francés le propuso hacerlo famoso en el ámbito de la música, por todo el mundo, su nombre estaría escrito en los libros por ser el dueño de uno de los mejores violines de la historia. A don Raúl esto no le pareció muy bien, y no acepto su oferta, entonces el francés le ofreció pagarle un millón de pesos en efectivo, por don Raúl no aceptó.                           Dándose cuenta que su violín costaría más de un millón de pesos, sería una pieza tentativa para muchos, y pensó que intentarían robársela para después vendérsela al francés. Entonces don Raúl vino y lijó su violín por todo el borde ya que no quería perder la herencia de su familia por un simple millón de pesos. Después de esto el violín ya no costaba nada, había dejado de existir para el mundo de la música.                                                                                                                               Años más tarde don Raúl enfermó, y antes de morir le entregó el violín a su nieto, de esta manera continuó con la tradición de su familia. Su nieto vive hoy en día en Temuco, pero lo que no alcanzó a saber don Raúl antes de morir, era que su violín costaría más de un millón de dólares hoy día.                                                                                                                         Hasta el día de hoy no se ha podido comprobar, si el francés era un buscador de reliquias o no, o si el violín es un Stradivarius o no, eso solo lo podría decir la primera que obtuvo este violín en la familia Monreal, y eso es imposible ya que esta persona falleció hace ya muchos años; o tal vez, podría saberlo el propio creador del violín, pero, esta persona también falleció. Mientras tanto el recuerdo de este violín quedará en la memoria de aquellos que alcanzaron a verlo y tocarlo, y aquellos fanáticos de la historia de la música.

 

Ciudad de Andacollo.- Desde 1560 cuando el indio Collo encontró una imagen de la Virgen. Es una historia que mezcla la fe religiosa popular, la fiebre del oro y los recientes descubrimientos de las raíces indígenas de la zona esparcidas por todas partes. Andacollo es una ciudad pueblerina perdida en la cordillera de los Andes de una arquitectura sobria y colonial.

 

La Virgen.- La Virgen del Rosario, más conocida con el nombre de Virgen de Andacollo, es parte de un culto que se remonta en el tiempo. La devoción de un pueblo que ha construido dos extraordinarios templos y que un par de veces por año, siendo la mayor fiesta después de Navidad, sale a las calles a bailar y cantar. En la plaza central de Andacollo, es donde la fiesta se da cabida. Con más de 120 bailes de estilo “chino”, perteneciente a la cultura andina, e instrumentos de bronce y percusión, se le hace honor a la Virgen y agradecen favores. La impresionante basílica, declarada recién 1998 Monumento Nacional, comenzó a ser construida en 1873, finalizando su edificación 20 años después. De estilo romano bizantino y diseñada por el arquitecto italiano Eusebio Celli, cuenta con cinco naves y tres altares. Con una capacidad para 10 mil personas, es el segundo templo más importante en Latinoamérica y cuenta la leyenda que contiene oro escondido. En su interior destacan su gran altura, los enormes pilares que sustentan su techumbre, el piso de madera y las imágenes devotas. La Virgen se encuentra en la iglesia que está a un costado y que ha sido el hogar de la imagen, que fue construida en 1676 y que en 1901 fue coronada en oro.  El templo está dividido en varias secciones, la primera contiene una impresionante muestra de regalos para la Virgen entre las que se cuentan desde los de los diplomáticos extranjeros, hasta una completa estantería de rosarios construidos hasta con granos de arroz. Luego viene el “Camarín de la Virgen” donde se prepara el vestuario de la imagen para cuando sale en procesión y posteriormente se halla la Capilla del Indio, el místico sitio dónde Collo encontró a la patrona. En la nave central de la Iglesia está la Virgen de Andacollo, manufacturada en madera de cedro y con el estilo clásico limeño de la época.                                                                                                                                        


 








Basílica y Virgen de Andacollo

Tiempos Dorados.- Mucho agradecimiento a la Virgen debió acontecer en las primeras décadas del siglo XX, cuando miles de personas poblaron Andacollo debido a su repentina fama aurífera. Entre 1930 y 1940 la ciudad vivió la resplandeciente y efímera fama de ser la meca del oro nacional. En 1933 había más de 16 mil pirquineros trabajando en un lugar que una década antes contaba con menos de mil personas. Alejandro Monreal, pirquinero descendiente una familia minera que posee su propio trapiche desde 1890, es uno de los 150 mineros que aún sacan el polvillo de oro de las rocas nortinas. En las cercanías de la plaza se encuentra el antiguo trapiche de los Monreal. En el sitio demuestra a los visitantes la esforzada extracción del dorado metal. Desde la selección de la piedra en el pique, su explosión, el molido de la misma, el uso de mercurio y orina (sí, orina) para conocer la calidad del oro; hasta el uso del trapiche y sus grandes piedras de molido en donde quedará, finalmente, los anhelados gramos.

Tierra Indígena.- El descubrimiento por parte de un indígena de la Virgen, no es casual. La IV región fue zona de asentamientos de diversas etnias, incluyendo a los Incas. Sin embargo recién en los últimos años han nacido iniciativas que recuperan el legado esparcido en las tierras del norte chico y que es uno de los referentes obligados para entender la historia actual del lugar.                                                                                                                                                                   Andacollo posee la Sala Museográfica “Yaguin”, en la que trabaja la inefable Gina Videla. En su interior se encuentran piezas de la cultura de los Molles, Diaguitas y del imperio Incaico. Puntas de lanzas y flechas, piedras de molienda, vasijas y algunos petroglifos hallados, son parte de la muestra. Tanto como la Virgen omnipresente o la tranquilidad de sus hermosas callejuelas. Como el naciente observatorio astronómico Collowara o el legado minero de esfuerzo y valentía que aún demuestran los sobrevivientes de la fiebre del oro. Andacollo está distante a 52 kilómetros al sur de La Serena.


 

 CAPITULO VI

OTRAS FAMILIAS MONREAL EN CHILE 


Familias del Siglo XVIII

Nivel I        1.- Pedro Monrreal, (1770?                                                                                                                                       Natural de Copiapó, nacido probablemente en 1770.                                                                                                                Caso con Luisa Aguirre. Con sucesión:                                                                                                                                  Nivel II        1.1.- Andrés Monreal Aguirre, (1800?                                                                                                                   Hijo de Pedro Monrreal y de Luisa Aguirre. Nacido y natural de Copiapó.                                                                               Casó en la Iglesia Parroquial de Vallenar el 17.09.1825 con María Fraga, americana, natural de Copiapó, hija natural de María Fraga.                                                                                                                                                                                   Registro de Matrimonio:” En la Iglesia parroquial de Ballenar a 17 días de Setiembre de 1825, corridas las proclamas por art. y no resultando impedimiento caso por palabra de presente segundo el orden de Nuestra Santa Madre Iglesia a Andrés Monreal, natural de Copiapó, hijo legítimo de Pedro Monreal y de Luisa Aguirre, con María Fraga, americana, natural de Copiapó, hija natural de María Fraga Padrinos: Nicolás Vallejos y Micaela Fritis. Testigos: Agustín Zarragueta y Pascual Peralillo, de que doi fe”. Tadeo Cícero.

Nivel II        2.- Diego Monreal, (1770?                                                                                                                                       Nacido en Santiago, probablemente en 1770.                                                                                                                               Casó con Josefa…Con sucesión:                                                                                                                                               Nivel II        2.1.- María del Rosario Monreal, (1820?                                                                                                          Hija de Diego Monreal y de Josefa Carros. Nacida en Santiago probablemente en 1820.                                                           Casó con José Tomás Valenzuela.                                                                                                                                       Registro de Matrimonio: “ En la Ciudad de Santiago de Chile en ocho de Diciembre de mil ochocientos cuarenta y dos, corridas las proclamas  que el derecho dispone y no resultando impedimento, casé según el Orden de Nuestra Santa Madre Iglesia a José Tomás Valenzuela, natural de Rancagua, hijo legítimo de Santiago Valenzuela y de María Gamedo, con María del Rosario Monrreal, natural de esta ciudad, hija legítima de Diego Monrreal y de Josefa Carros, Testigos Juan Villegas y Tomás Salinas, Padrinos Juan Villegas y Carmen Bazas, de que doi fe.”

Nivel I        3.- Clara Monreal, (1780-1822)                                                                                                                       Nacida en la Doctrina de Barranca probablemente en 1780, fallecida en Coquimbo el 26.07.1822. Viuda de Santiago Samba                                                                                                                                                                                           Registro de Defunción:” En el Campo Santo de la Iglesia Matriz de esta Ciudad, en veintiseis de Julio  de mil ochocientos veintidós, sepulté con entierro de caridad el cuerpo difunto de Clara Monrreal, chilena natural de la Doctrina de Barranca, viuda de Santiago Samba, recibió los Sacramentos, de que doi fe. Marco Gallo.”

Nivel I        4.- Enrique Monreal, (1794-1819)                                                                                                                           Nacido en Copiapó en 1794, y fallecido en Copiapó el 21.07.1819.                                                                                       Casó con Petrona Garín en Copiapó.                                                                                                                                            Registro de defunción:” En la Iglesia Matriz de esta Villa de San Francisco de la Selva en seis días del mes de Julio de mil ochocientos diez i nueve años, hice entierro menor del cuerpo de Enrique Monreal, casado con Petrona Garín, murió de edad de veinticinco años, no testó, se confesó y recibió los Santos Sacramentos, de que doi fe Domingo Carmona.”

Nivel I        5.- Pablo Monreal, (1799-1849)                                                                                                                           Nacido probablemente en Vallenar en 1799 y fallecido en Vallenar el 20.03.1849.                                                               Casó con María Monardes en Vallenar.                                                                                                                               Registro de defunción:” En esta Iglesia Parroquial de Ballenar a veinte de Marzo de mil ochocientos cuarenta i nueve, se dio sepultura ecleciástica  a Pablo Monreal de cincuenta años de edad, casado con María Monardes”             


Familias del Siglo IXX        

Nivel I        6.- Ramón Monreal, (1802-1837)                                                                                                                       Nacido en 1802 y fallecido en Vallenar a los 35 años, el 25.06.1837. Enterrado en el panteón de la Iglesia Matriz de San Ambrosio de Vallenar.                                                                                                                                                               Casó con Josefa Morales Barbosa. De este enlace nacieron.                                                                                                   Nivel II        6.1.- Nemecio Monreal Morales, (1830-                                                                                                               Hijo de Ramón Monreal y de Josefa Morales Barbosa. Nacido en La Serena en 1830.                                                          Casó en Copiapó el 20.01.1864 con Jerónima Ponce.                                                                                                           Registro de Matrimonio:” En esta Iglesia Parroquial de Copiapó, en veinte de Enero de mil ochocientos sesenta y tres, con mi licencia el Rev Padre don Eugenio Hermagne de los LLCC, casó sin información i de caridad a Nemecio Monreal, soltero, natural de Copiapó, domiciliado en esta a más de diez años, de treinta tres anos, hijo legítimo del finado Ramón Montreal i de Rosa Morales, con Jerónima Ponce, soltera, natural de Limache, domiciliada en esta más de nueve años y de vientiseis años, hija legítima de Juan José Ponce y de la finada Felipa Poblete, siendo padrinos y testigos Manuel Reyes, Crispín Soto i Pascual Silva. Todo se hizo de caridad por estar uno de los contrayentes en estado de muerte, de que doi fe. José Antonio Silva.                                                                                                                                                                       Nivel II        6.2.- Isabel del Carmen Monreal Morales, (1833-1871)                                                                                       Hijo de Ramón Monreal y de Josefa Morales Barbosa. Nacida en La Serena el 20.07.1833, y bautizada en la Serena el 20.07.1834. Fallecida en la Serena el 22.04.1871, enterrada en el cementerio de la Parroquia del Sagrario.                   Registro de Bautismo:” En la ciudad de la Serena a veinte de Julio del año de mil ochocientos treinta y cuatro, con mi licencia el Presbítero don José Amb. Monardes, puso Óleo y Crisma a Isabel del Carmen, de edad de un año, hija legítima de Ramón Monreal y de Josefa Morales, padrinos de Óleo Ambrosio Núñez y Francisca Muñoz, lo bautizó el mismo Presbítero, padrinos de Agua José Antonio Hidalgo y Juana Núñez, de que doy fe.” José Ang de la Sierra.                                       Registro de defunción: “Hoy a veinte dos de Abril del año de mil ochocientos setenta y uno, se sepultó en el cementerio de esta Parroquia del Sagrario., con oficio de entierro menor con aplicación de misa, el cadáver de Isabel Monrreal, de treinta y ocho años de edad, hija legítima de Ramón Monreal y Josefa Morales, se confesó y recibió todos los Sacramentos, testó ante el escribano Ramón Orostegui, de que doi fe. Felipe Callejas.                                                                                              Nivel II        6.3.- Petronila del Carmen Monreal Morales, (1835-1864)                                                                               Hijo de Ramón Monreal y de Josefa Morales Barbosa. Nacida en la Serena el 19.01.1835, y bautizada el 19.05.1835. Fallecida en la Serena a la edad de 23 años el 26.12.1864.                                                                                                           Registro de Bautismo: ”En la Ciudad de La Serena a diecinueve de Mayo del año de mil ochocientos treinta y cinco, don Juan Rolando Alvarado, con mi licencia puso Óleo y Crisma a Peta del Carmen, de edad de cuatro meses, hija legítima de Ramón Monreal y de Josefa Morales, fueron padrinos de óleo y agua José Ramón Terry y Ricardo Sánchez, de que doy fe”.   Registro de defunción:” En el Cementerio de la Parroquia del Sagrario de la Serena a veintiseis días del mes Diciembre del año de mil ochocientos sesenta y cuatro, hice los oficios de entierro menor al cadáver de doña Petronila Monrreal, soltera de veintitres años de edad, hija legítima de don Ramón Monrreal y de doña Josefa Morales, se confesó y recibió los Sacramentos, no testó por no tener de que disponer. De que doi fe. Felipe Callejas.”

 

Nivel I        7.- Ventura Monreal, (1831-                                                                                                                               Nacido en 1831 y fallecido en Valparaíso el 30.04.1864.                                                                                                           No casó. Una hija:                                                                                                                                                                       Nivel II        7.1.- Manuela Del Carmen Monreal Hernández, (1862-                                                                                   Hija de Ventura Monreal y de Gregoria Hernández. Nacida en Valparaíso el 19.06.1862.                                                   Registro de Bautismo: “ En la Iglesia Parroquial del Salvador de Valparaíso a veinticinco días del mes de Junio de mil ochocientos sesenta y dos , mi teniente cura el Reverendo Padre don Plácido Saury, bautizó, puso, Óleo y Crisma a Manuela del Carmen, de seis días nacido, hija natural de Ventura Monreal y de Gregoria Hernández, feligreses de esta parroquia. Fueron padrinos Jerónimo Liyne y Delfia Román. El padre hizo su declaración reconociéndola por su hija, pero no firmó, por no saber.  De que doi fe Silvano Ligua”.

Nivel I        8.- Martina Monreal, (1840?                                                                                                                           Natural de Copiapó, nacida probablemente en 1840.                                                                                                                  No casó, madre soltera. Tuvo cuatro hijos:                                                                                                                                Nivel II        8.1.- Arturo Guzmán Monreal, (1867-                                                                                                                   Hijo de Martina Monreal y de Antonio Guzman. Nacido en Copiapo en 1867.                                                                           Caso en Taltal el 08.01.1897 con Agustina Diaz Chaves de 25 años, institutriz, hija de Antonio Diaz R y de Maria Chavez viuda de Diaz.                                                                                                                                                                           Nivel II        8.2.- Edelmira Monrreal, (1867-1873)                                                                                                              Nacida en Copiapó el 02.07.1867 y fallecida en Copiapó el 02.01.1873.                                                                          Registro de defunción:” El día dos de enero de mil ochocientos setenta y tres  se sepultó con mi licencia en el cementerio de esta doctrina de Copiapó al cadáver de Edelmira de seis años y ocho meses de edad, hija natural de Martina Monreal de esta Parroquia. Falleció de pulmonía, de que doi fe”. Antonio.                                                                                                   Nivel II        8.3.- Carlos Manuel Monrreal, (1874-1877)                                                                                                       Hijo de Martina Monreal. Nacido en Copiapó el 15.03.1874, bautizado el 08.05.1874 en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Fallecido de membrana en Copiapó el 01.03.1877.                                                                                                       Registro de Bautismo:” En esta parroquial de nuestra Señora del Rosario de Copiapó, a ocho de mayo de mil ochocientos setenta y cuatro, el teniente cura don Luís Roja, bautizó, puso Óleo y Crisma a Carlos Manuel, nacido el 15 de marzo de este año, hijo natural de Martina Monrreal, natural de esta parroquia, siendo padrino don Francisco Fragua i doña Filomena Valenzuela de Fragua, de que doi fe”.                                                                                                                               Registro de Defunción:” El día primero de marzo de mil ochocientos setenta y siete se sepultó con mi licencia en el cementerio de esta Doctrina de Copiapó, el cadáver del párvulo Carlos Manuel, de dos años de edad, que falleció de membrana, hijo natural de Martina Monrreal, de que doi fe”.José Antonio.                                                                               Nivel II        8.4.- Manuel Alfredo Monrreal, (1878-                                                                                                               Hijo de Martina Monreal. Nacido en Copiapó el 01.03.1878..Registro de Bautismo:” En esta iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Copiapó, el teniente cura Presbítero don Manuel Romero, bautizó, puso Óleo y Crisma a Manuel Alfredo, nacido el primero de marzo de este año, hijo natural de Martina Monrreal, natural de esta parroquia, siendo padrinos Braulio Martínez y Tránsito Palacios, de que doi fe.”

Nivel I        9.- Manuela Monreal, (1850?                                                                                                                                   Nacida probablemente en Valparaíso 1850.                                                                                                                           Madre soltera. Con descendencia:                                                                                                                                           Nivel II        9.1 Lucrecia Lucia Monreal Monreal, (1878-                                                                                                       Hija de Manuela Monreal y padre desconocido. Nacida en Valparaíso el 13.11.1878.                                                           Registro de Bautismo:” En la iglesia parroquial del Salvador de Valparaíso, a veintiséis de noviembre de mil ochocientos setenta i ocho, yo el cura, bauticé, puse Óleo y Crisma  a Lucrecia Lucia, nacida el trece de noviembre último, hija natural de Manuela Monreal, feligreses de esta Parroquia y de padre no conocido. Fueron Padrinos Bartolomé Ampuero y Sabina Diaz, de que doi fe”. Vicente Martín Navarro

Nivel I        10.- Rufina Monrreal, (1850?                                                                                                                           Nacida en Copiapó, probablemente en 1850.                                                                                                                               No casó. Madre soltera. Con sucesión:                                                                                                                                         Nivel II        10.1.- Germán Monreal, (1872-                                                                                                                               Nacido en Copiapó el 28.05.1872.                                                                                                                                           Registro de Bautismo:” En la Iglesia Parroquial de Copiapó en dos de Junio de mil ochocientos setenta i dos, con mi licencia el Presbítero don Rafael Herrera, bautizó, puso Óleo y Crisma a Germán, nacido el veintiocho del mes pasado, hijo natural de Rufina Monrreal, natural de esta Parroquia , siendo padrinos Eustaquio Calderón y Jacinta Silva, de que doi fe.”


Apendice

 Chile Colonial:

División de su Terreno.-                                                                                                                                                           01.- El Reino de Chile está situado a la costa del mar pacífico entre los 25 y 45 grados latitud austral. Extendiéndose por 20 grados desde Atacama hasta Chiloé, estrechándose por el oeste el mar y por el este la cordillera de los andes.                      02.Chile estaba dividido prácticamente en dos partes: la que poseían los españoles, comprendida entre los 25 a 36 grados latitud; y la poseían y habitan los indios araucanos, que se extiende desde el 36 a 42 grados latitud.                                      03.- Los españoles dominaban trece provincias o partidos: Copiapó, Coquimbo, Quillota, Aconcagua, Melipilla, Santiago, Rancagua, Colchagua, Maule, Itata, Chillán, Puchucay, Huilquilemu.                                                                                     04.- Los indios cuyo país era comprendido desde el río Bio Bio hasta el archipiélago de Chiloé inclusive. Dividiendo sus terrenos en cinco distritos o cantones: La Costa, Los Llano, Pié de la Cordillera, El Cumu.                                                       05.- En los distritos indígenas, los españoles tenían el puerto i presidio de Valdivia, la ciudad de Osorno, y algunos fuertes y poblaciones y 15 misiones de infieles que sostenían los padres del colegio apostólico de Chillan.                                          06.- La provincia de Chiloé que hace parte integrante de este Reino, incluye el archipiélago, sus islas hasta el Cabo de Hornos.                                                                                                                                                                                       07.- Las Islas que corresponden a Chile son: las tres de Coquimbo, desiertas, llamadas de Mujillón, Totoral y Pájaro; las dos de Juan Fernández, habitada por españoles con el presidio; Carrama; Quiriquina; Santa María, Mocha.

 

Gobierno.-                                                                                                                                                                                  01.- Desde su descubrimiento en 1541, la Capitanía General de Chile fue fiel a la monarquía española.                               02.-El gobierno político, residente en Santiago, se componía: de un Capitán General de provincia; una Real Audiencia, dividida en dos salas: una civil y una criminal, de la que era presidente el Capitán General; un tribunal de cuentas de la administración de Real Hacienda por dos oficiales Reales: tribunal del consulado y tribunal de minería; todos con residencia en Santiago.                                                                                                                                                                                03.-El Obispado de Concepción era gobernado por un Intendente de Provincia; Chiloé, Valdivia, Talcahuano, Juan Fernández, por un Gobernador; y todos los demás partidos obedecían a sus corregidores o subdelegados. La villa y ciudades tenían sus Cabildos con dos Alcaldes, Regidores, Asesor, Procurador, Escribano, Alférez Real, etc.                                           04.- El Gobierno Eclesiástico está reducido a dos Obispado: el de Santiago y el de Imperial, que por pérdida de ésta, residía en Concepción.

 

Mano de Obra.                                                                                                                                                                           Durante el período de la colonización hasta el período de la Independencia de Chile, la mano de obra disponible de los españoles y criollos eran los:                                                                                                                                               Zambos, mezcla de indio con negro                                                                                                                                               Mulatos, mezcla de blanco con negro                                                                                                                                       Mestizos, mezcla de blanco con indio

 

Las Ciudades                                                                                                                                                                               Santiago de Nuevo Extremo: fundada el 12 febrero de 1541, a los pies del cerro Huelen (Santa Lucía) por don Pedro de Valdivia, en el valle del río Mapocho, la elección del sitio obedeció a la naturaleza del suelo, sano, fértil, y rodeado por una red de acequias derivadas del Mapocho, las de Apoquindo, Tobalaba, y Ñuñoa, construidas por los indios Picunches y conservadas por los indios peruanos. La proximidad del Mapocho y los matorrales aseguraba el agua y la leña.

Valparaíso: En 1536 Don Juan de Saavedra, uno de los capitanes de Diego de Almagro, descubre la bahía de Alimapu y, con ella, el valle de Quintil, a la que denominó Valparaíso.                                                                                                       En 1544, Pedro de Valdivia le confirmó su nombre, definiéndola como el puerto natural de Santiago. Su privilegiada situación geográfica le permitió ayudar a consolidar el proceso fundacional de las nuevas tierras otorgadas por Don Pedro de Valdivia al Rey de España. Es por esto que se ordena construir en noviembre de 1552, un puerto en la bahía descubierta por Saavedra. La actividad del Valparaíso colonial es relativamente pobre. Bajo la Corona española, el monopolio que ejerce Lima, por ser más rica, y el Callao, puerto principal del Virreinato, pesa de manera negativa en la gestión comercial de Valparaíso. En 1559 comenzó a delinearse un esbozo de la ciudad, levantándose una capilla en el lugar donde en la actualidad se yergue la Iglesia de la Matriz - en esa época muy cerca de la costa y hoy encerrada por edificios y calles. Surgen a su alrededor bodegas y casas. Sobre el cerro Cordillera se alza el Castillo San José, fortificación construida por los españoles como protección de la Bahía y de la población, como también los que se levantan posteriormente en los cerros Artillería, Concepción y Barón. Durante esos comienzos Valparaíso recibe la visita inesperada de todas las naves que con banderas y patentes de corso asolan la aldea en busca del oro español. Corsarios ilustres como Francis Drake hicieron su terrorífica recalada en Valparaíso.                                                                                                                                                   De la misma forma, Valparaíso vio llegar al piloto Juan Fernández en 1574, luego de descubrir las islas que llevan su nombre. En 1795 fue declarada la muy noble y leal ciudad de “Nuestra Señora de las Mercedes de Puerto Claro de Valparaíso”, nombre con el que se le conocía desde mediados de 1600. El 9 de marzo de 1802, se le concede el título de “ciudad”, recibiendo su escudo de armas, siendo aprobada la aplicación de esta Ordenanza Real el 9 de agosto de 1811. El reglamento de comercio de 1822 lo reconoce legalmente como “Puerto Principal de la República” y capital de la recién creada provincia del mismo nombre. Con el decreto de Libre Comercio entre la Península y las colonias en 1778 y posteriormente con la independencia de Chile, es cuando el puerto va a conformar su verdadera fisonomía y comienza a vivir un desarrollo sostenido.                                                                                                                                                       En el siglo XIX Valparaíso se transforma en bullente lugar de actividad económica. En 1849, un año después del descubrimiento de oro en California, se podían contar hasta 800 buques fondeados en el puerto, convertido en un gran trampolín para llegar a las costas de Norteamérica. En esa época Valparaíso se erige en centro económico del Pacífico.       Es este grado de desarrollo que permite que se edite, periódicamente, el diario “El Mercurio de Valparaíso”, desde el 12 de septiembre de 1827, convirtiéndose en el decano de la prensa chilena y el más antiguo de habla castellana, funcionando hasta nuestros días. Es por el alto grado cultural del habitante que se instala la primera librería del país, dirigida por Santos Tornero, y se funda el primer Liceo Fiscal femenino de Chile.

La Serena: fundada en 1544, durante el gobierno de Pedro de Valdivia por el Capitán Juan Bohón con el nombre de Villanueva de La Serena, aunque se discute la fecha exacta, señalándose como probables el 15 de noviembre ó 30 de diciembre de 1543 y el 4 de septiembre de 1544. Muchos historiadores señalan simplemente que fue fundada en 1544.           Cinco años más tarde, en la noche del 11 al 12 de enero de 1549, y cuando recién comenzaba a cimentar su historia, una sublevación de los indígenas provoca la muerte a casi todos los españoles (escapando, al parecer sólo un sobreviviente llamado Juan Cisternas), destruyendo e incendiando el poblado.                                                                                               El 26 de agosto de 1549, por orden de Pedro de Valdivia, el Capitán Francisco de Aguirre refunda la ciudad bajo el nombre de San Bartolomé de La Serena (actual patrono de la ciudad), Edificada sobre dos mesetas, la primera a diez i seis metros de altura sobre los terrenos de la vega dividida por la quebrada de San Francisco, la otra meseta es la Santa Lucía diez metros sobre esta, y  a una milla del mar. Al norte, por un estrecho valle se desliza el río Coquimbo, y en su rivera opuesta se encuentra el caserío de La Compañía. Al sur la pampa, reunión de quintas, chácaras. Al oriente, el valle con valiosas hacienda.  Tiempo después, el 4 de mayo de 1552, el rey Carlos I de España le confiere por real cédula el título de ciudad.   En tanto, la ciudad sufre los continuos ataques de los corsarios, siendo Francis Drake quien abriría la ruta del Pacífico a los corsarios hacia 1578. Bartolomé Sharp, que la quemó en parte y saqueó en 1680, y Edward Davis, que en 1686 prendió fuego al convento de Santo Domingo, causan gran temor en la población, obligando a la fortificación de la urbe en 1700. Además, sufrió una destrucción casi total, producto de un terremoto, el 8 de julio de 1730.                                                       Durante la Revolución de 1859 (rebelión en contra del gobierno conservador), la ciudad fue tomada por las fuerzas lideradas por Pedro León Gallo, hasta que fue nuevamente ocupada por el ejército de Santiago, al derrotar éste a las fuerzas de Gallo en la batalla del Cerro Grande.                                                                                                                                                       En 1920, comienza a gestarse un nuevo auge económico por la minería del hierro, la que atrae a capitales y contingente humano, originándose un nuevo cambio en la estructura urbana.                                                                                               Entre 1948 y 1952 comienza a gestarse el “ Plan Serena “, proyecto en el cual se renueva la ciudad con inversiones y remodelaciones urbanas que le imprimirían un sello único en el país. Así comienza a afianzarse en el rol de servicios, a rescatar y a desarrollar un estilo arquitectónico propio, denominado Renacimiento Colonial.

Copiapó, fundada en 1744 por el Capitán General José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de San Francisco de la Selva, en el poblado de Copayupa, llamado así durante el dominio de los Incas. Cuando de su fundación había en Copayupa el convento de San Francisco, que dio el nombre a la villa, el convento de la Merced, y un importante colegio de la Compañía de Jesús.                                                                                                                                                              Durante muchos años las tierras de la Región de Atacama fueron habitadas por los diaguitas.                                                   El descubridor fue Diego de Almagro que venía desde el Cuzco, en Perú y atravesó el altiplano por el lado argentino y entró a Chile por algunos de los pasos cordilleranos que hay en el área del paso de San Francisco, descansando en el valle de Copiapó, en marzo de 1536.                                                                                                                                                   Cinco años más tarde, en 1541, Pedro de Valdivia subió al sur siguiendo el camino del Inca que corría por la precordillera chilena y, en el valle de Copiapó, tomó posición del territorio asignado por primera vez.                                                           La iglesia católica estuvo presente en la zona de los Andes desde 1662, con un convento de la orden Franciscana en Copiapó y un curato en Huasco Bajo, instalado en 1667.                                                                                                                           La primera fundación urbana fue la villa de Copiapó, en 1744; luego Santa Rosa del Huasco (Freirina) en 1752 y, finalmente, Vallenar, fundada por Ambrosio O’Higgins en 1789. Los puertos de mar sólo adquirieron población en las primeras décadas del 1800.                                                                                                                                                           Al termino de la colonia existía en los valles agrícolas una población regular de origen hispano, dedicada a la agricultura y a incursionar en la minería del oro y la plata, con algunos importantes hallazgos. Esta sociedad, enriquecida con la experiencia y el conocimiento de la minería en el desierto, fue el cimiento de la gran eclosión de este rubro en el siglo XIX.                   A comienzos de 1700 fueron descubiertas en Freirina las minas de Capote, llamadas Reales Minas de Santa Rosa. En 1823, en Chañaral, Diego de Almeida descubrió Las Animas. En 1833, el cobre afloró en El Salado y, poco más tarde, en Carrizalillo; Chañaral contaba para ese entonces con tres fundiciones. En 1927 inició su producción Potrerillos, la mayor mina de cobre esta zona, que embarca su producción por el puerto de Barquito, al costado de Chañaral.                                                       Por los puertos de Huasco y Carrizal Bajo, se exportó el cobre de los ricos yacimientos de Labrar, Fraguitas, El Sauce y Carrizal Alto. En 1820 había una fundición de cobre en Labrar y, más tarde, también en El Sauce, Huasco y Carrizal Bajo; apagaron sus fuegos hacia 1900.

Caldera, fue puerto de salida de los minerales del gran valle de Copiapó, principalmente de cobre, proveniente de los ricos mantos de Amolanas y El Checo, entre otros; también, de minas de plata como Tres Puntas y, luego, Chañarcillo.       Chañarcillo fue descubierta en 1832 por el cateador Juan Godoy, fue la tercera mina de plata más grande de América, convirtiéndose en la fortuna de la región y del país. Gracias a este descubrimiento, Chile se convierte en uno de los principales productores de este metal en el mundo y permite el surgimiento de la economía nacional. Para mejorar el transporte del mineral al exterior, se construye aquí la primera línea férrea del país, uniendo a Copiapó con Caldera. En 1916, comenzó la explotación del cobre en Potrerillos forjando una brillante ciudad, que actualmente se encuentra deshabitada y que sobrevive básicamente a los restos de la fundición de los minerales, ahora explotado en la mina de El Salvador.

Vallenar, fundada en 1788, por don Ambrosio O‘Higgins con el nombre de San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego sería Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos de cobre, plata y después fierro. En 1811 se descubre el gran yacimiento de plata “Agua Amarga” al sur de Vallenar. En 1812 abre el primer banco, gracias al gran empuje que significo La Mina Agua Amarga. El desarrollo histórico de Vallenar depende mucho de la minera: Las minas de plata, cobre y hierro en sus alrededores formaron considerablemente la ciudad.   En 1892 llegó el Ferrocarril desde Huasco, más tarde se conectó con la red del Norte (1913). Los baños a vapor abrieron en 1903, la línea telefónica Huasco-San Félix se concretó en 1909 y la compra del reloj de la torre de la iglesia en Munich (Alemania) en 1910 muestra el fuerte crecimiento de esta época.                                                                                               El 10 de noviembre de 1922, a las 23:45 horas, cambio la vida para todos los habitantes de Vallenar: un terremoto de gran intensidad casi destruye completamente la ciudad. Además de las 409 personas que perdieron su vida y los más de 300 heridos, casi todas las casas de Vallenar se quedaron con serios daños.

Huasco o Santa Rosa del Huasco, fundada en 1752. La comuna de Freirina, se ubica al sur de la Región de Atacama, en la provincia de Huasco, fue fundada el 20 de octubre de 1752, con el nombre de Santa Rosa de Huasco, por el Gobernador Ortiz de Rozas. A fines del siglo XVIII, fue cabecera del Partido de Huasco, dependiente de la Intendencia de Santiago. Desde 1811 depende de la Intendencia de Coquimbo Su nombre cambió a Villa de Freirina el 8 de abril de 1824, en honor del Capitán General Don Ramón Freire. Con la creación de la Provincia de Coquimbo, pasa a ser cabecera de la Delegación de Huasco, que con la Constitución de 1833, se convierte en Departamento de Freirina. En 1843, se crea la Provincia de Atacama, de la que pasa a ser parte. El título de ciudad le es entregado el 17 de enero de 1874. Tiene una extensión de 3280 kms² y aproximadamente 6000 habitantes que se distribuyen entre la ciudad misma (3.469 hab.) y los sectores rurales.

Freirina: lo primero que resaltan los habitantes de Freirina es que a través del mineral aurífero de Capote, distante a pocos kilómetros del pueblo, salvaron a Chile, económicamente hablando. ¿Cómo fue eso? A comienzos del siglo XVIII se inicia la explotación industrial de un yacimiento del que se sabía desde el tiempo prehispánico con la explotación diaguita y, posteriormente, incaica del lugar.                                                                                                                                           Debido a una cruenta crisis de esos años, Capote y Labrar, pertenecientes a la zona de Freirina y proveedora de cobre, se llenaron de familias dispuestas a trabajar y, de paso, generar un bienestar económico para la zona y el resto del país. Como casi siempre sucede la riqueza luego de un tiempo se agotó y los antiguos poblados llenos de vida, terminaron en remedos fantasmas. En Capote sobrevive el teatro y la pulpería. En Labrar solamente un par de espectaculares chimeneas que se mantienen en pie y que les ha valido la catalogación de Monumento Nacional. Uno de los tres que ostenta Freirina, ya que la riqueza de las minas provocó un despegue arquitectónico que se reflejó en los otros edificios protegidos y que conviven en los costados de la remozada plaza de armas. El Edificio de los Portales, que cobija al municipio, construido en el año 1870 y de colores blanco y celeste, es uno de ellos. El otro es la Iglesia de Santa Rosa de Lima, construida por el ingeniero Carlos Lambert, en el año 1830. Con una gran torre, preside la plaza y es la construcción más alta de Freirina. Sin embargo, su vida está llegando a pasos agigantados a su fin, ya que debido a una serie de temblores que afectaron la región parte de la techumbre y de la cúpula principal se derrumbaron. Y falta muchísimo dinero para la restauración, por lo que es más posible que otro movimiento telúrico la bote antes que logre estar reconstruida nuevamente.                                                      Apellido Callejas- Un apellido se repite en los relatos de la gente. Y la reiteración es parte de la historia del lugar. La familia Callejas es uno de los referentes más importantes a la época dorada de Freirina, ya que fueron los encargados de la mayor explotación y vida del mineral de Capote a inicios del siglo XX. El principal referente de este antiguo esplendor es la magnífica casona que se encuentra distante a un par de cuadras de la plaza. Construida en la década de los 30, su estilo trasciende y rompe con las estructuras normales del resto del pueblo. Desde las afueras se ven enormes muros de cemento, sin embargo es posible entrar al inmueble en el que aún viven descendientes directos de los Callejas.

Carrizal Bajo, se ubica a 40 kms al norte de Huasco, directamente a la costa. Carrizal Bajo es un pequeño pueblo pintoresco que refleja una historia única. Hoy día se puede visitar el pueblo para encontrar muchos testigos de una época qué ya es pasado. Carrizal Bajo jugo un papel muy importante como puerto de los detritos mineros Carrizal Alto, Astillas, Quebrada Blanca y Jabilla.                                                                                                                                                       Carrizal Bajo también entró en la literatura científica: en 1873 el científico Rodulfo Amando Philippi descubre y describe cerca de Carrizal Bajo la planta “Garra de León”.                                                                                                                        En los años ochenta (1986) Carrizal Bajo se conoce casi en todo el mundo: por el hallazgo de una tremenda cantidad de armas provenientes de países de este y Cuba.

Carrizal Alto. En 1864 se construyó una línea ferrocarril a Carrizal Alto, Canto del Agua y los demás sectores mineros. El departamento Carrizal tenía en el año 1878 su mejor año de producción de cobre (3.614.872 kgs de Cobre fino).       Después la minería de este sector se inclinó, Carrizal Alto desapareció y al fin en 1961 se cerró el ferrocarril. Hoy todavía se quedan los cortes tremendos en el acceso al este del pueblo.

Alto del Carmen, antiguamente conocido como Huasco Alto es la puerta de entrada a los valles de los ríos El Tránsito y El Carmen. Poblado de antigua tradición agrícola, asiento de grupos indígenas donde destacan los descendientes diaguitas, los que fueron conformando características culturales y tradiciones propias de este lugar.

 

Concepción: fundada en 1550 por Pedro de Valdivia después de derrotar a los Mapuches en la batalla de Andalién, donde se encuentra hoy la ciudad de Penco. Entre 1565 y 1573, fue sede de la Real Audiencia y capital política, militar y administrativa de la Capitanía General de Chile

Hualqui o Gualqui: fundada en 1757.

La Imperial: fundada en 1552, por Pedro de Valdivia, en la Araucanía, en la actual Carahue

Valdivia: fundada el 9 de Febrero de 1552, por don Pedro de Valdivia, en su enlazamiento actual. El Río Valdivia fue visitado por primera vez por un genovés que trabajó para la colonia española, Juan Bautista Pastene, quien llegó a Corral en los años 1544.  Por entonces, el río era llamado Ainilebu

Niebla, fundada en 1671, con el nombre de Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus fue una de las 17 fortificaciones, que protegieron es estuario y el puerto y presidio de Valdivia.

Mancera, fundado en l Isla Mancera en 1645, con el nombre de Fuerte Castillo de San Pedro de Alcántara, remodela en 1680 y 1762

Corral, fundado en 1645, con el nombre de Castillo de San Sebastián de la Cruz.

Villarica: fundada en 1552, por Jerónimo de Alderete

Los Confines: fundada en 1553, por Pedro de Valdivia en la confluencia de los ríos Malleco y Huequén, cerca de la actual Angol

Cañete: fundada en 1558 por don García Hurtado de Mendoza

Osorno: fundada el 27 de marzo de 1558.

Río Bueno, fundada en 1778. Nació como un paso del río; los españoles construyeron el Fuerte, que dio origen a la ciudad.

 La Unión, fundada en 1821, como centro de servicios agrícolas de los “llanos”

San Pablo, Misión de San Pablo, existe solo a contar del 9 de septiembre de 1767

Cudico: o Misión de Cudico, (Piedra para moler el maíz), fundada en 1787 en tierras Huilliches a cargo de los misionarios franciscanos, ubicada a 15 kilómetros hacia el poniente de La Unión.

Santiago del Estero, fundada en 1553. Deseoso Valdivia de tomar pose de la región transandina de la Nueva Extremadura, envía a Tucumán a Francisco de Aguirre, a quien desde La Serena le era más fácil atravesar la cordillera.

Mendoza: fundada en 1561. El capitán Pedro de Castillo, atravesó la cordillera por Uspallata y no hallando resistencia de los indios fundo Mendoza,

San Juan de la Frontera: fundada el 13 de junio de 1562 por Juan Jufré de Loayza y Montese, en el valle de Tucuna, por orden de Francisco de Villagra, capitán general de Chile. La ceremonia tuvo pocos testigos: el reducido grupo de españoles que acompañaban a Jufré y algunos indígenas. Se leyó un acta, que fue firmada por algunos de los expedicionarios presentes. El acta de fundación de la ciudad la bautizó San Juan de la Frontera en honor del santo patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con el Tucumán. El mismo día Jufré instituyó el primer Cabildo, nombró teniente corregidor y repartió entre su gente los solares de la ciudad y alrededor de 1.500 indígenas en encomiendas.

 

Nuestro Árbol Genealógico

Agradecemos a todos los parientes, familiares, amigos y colaboradores que ayudaron con informaciones, correcciones, alteraciones, fotografías, etc., para que este Árbol Genealógico se transformara en una realidad. La genealogía es dinámica, ágil, expresa en cada momento la verdad de los acontecimientos. Puede ser alterada, modificada o adicionar nuevas informaciones o fotografías. Sea nuestro colaborador, participe enviando sus e.mails a:

 pablomagm80@gmail.com

www.familiamonrealprimeraparte.blogspot.com.br

www.familiamonrealsegundaparte.blogspot.com.br

 

Agradecido

Pablo Mario Antonio González Monreal


 IV y V Región


 



















VIII Region






















IX Region